- Inicio
- programa nacional de prevención de defectos congénitos
Etiquetas relacionadas
- programa nacional de prevención de defectos congénitos
- defectos congénitos
- ministerio de salud
- down
- marta ascurra
- vicente flores
- tte
- programa nacional de prevención de defectos congénitos del ministerio de salud pública
- registro nacional
- regiones sanitarias
- nacer
- fundación solidaridad
- salón auditorio
- defectos
- mburucuyá
- síndrome de down
- plan del programa nacional
- lópez del barrio mburucuyá
- prana
- taller de prevención de defectos congénitos


El acceso oportuno a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona. Hoy se recuerda el Día Mundial de las ...
[Leer más]
Marzo 21, 2019
Nacionales

El Síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los…
[Leer más]
Marzo 21, 2019

El acceso oportuno a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona. Hoy se recuerda el Día Mundial de las ...
[Leer más]
Marzo 21, 2019
Nacionales

Las patologías congénitas como mielomeningocele y anencefalia se pueden prevenir en un 70% consumiendo ácido fólico de 0,5 miligramos por día antes del embarazo sin embargo, según registros el 95% de los embarazos no son planeados y ocurre en adolescen...
[Leer más]
Marzo 04, 2019
Nacionales

ASUNCIÓN.- Los defectos congénitos son graves y frecuentes, pudiendo causar discapacidad o incluso la muerte, en especial en las primeras etapas de la vida. Los defectos congénitos ocupan los primeros lugares como causa de la mortalidad neonatal precoz...
[Leer más]
Marzo 04, 2019

ASUNCIÓN.- En el año 2015, se reconoció al 3 de marzo como Día Mundial de los Defectos al Nacer, por lo que desde el Ministerio de Salud se creó el Programa Nacional de Prevención de Defectos Congénitos. Al año siguiente, el 3 de marzo de 2016, se pres...
[Leer más]
Marzo 03, 2019

Los defectos congénitos son graves y frecuentes, pudiendo causar discapacidad o incluso la muerte, en especial en las primeras etapas de la vida. Los defectos congénitos ocupan los primeros lugares…
[Leer más]
Marzo 03, 2019

Las anomalías congénitas pueden ocasionar discapacidades crónicas, con gran impacto en los afectados, sus familias, los sistemas de salud y la sociedad. En Paraguay, las anomalías más frecuentes son los defectos del tubo neural, las fisuras orales, el ...
[Leer más]
Marzo 03, 2019
Nacionales

En el año 2015, se reconoció a esta fecha como "Día Mundial de los Defectos al Nacer", por lo que desde el Ministerio d ...
[Leer más]
Marzo 03, 2019

El consumo del ácido fólico por lo menos dos meses antes de la gestación permite reducir la probabilidad entre un 50 a un 70% de los casos.El origen de este defecto congénito es desconocido y se clasifica como un defecto de origen multifactorial y se d...
[Leer más]
Noviembre 16, 2018
Nacionales

ASUNCIÓN.- Este martes se conmemoró el “Día Internacional de Prevención de la Espina Bífida”. Se trata de una malformación congénita del tubo neural, que se caracteriza porque uno o varios arcos vertebrales posteriores no han fusionado correctamente du...
[Leer más]
Noviembre 22, 2017

Cuando se piensa en tener un hijo, lo primero que se debe tener en cuenta es la salud de la madre. Para tener un bebé saludable, ella debe cuidar su salud como una forma de prevenir defectos congénitos graves en el niño.
[Leer más]
Noviembre 17, 2017