Bogotá, 3 mar (EFE).- El 26 % de los adultos colombianos sufre de obesidad, mientras que el 64 % de los mayores de edad cuenta con un índice de masa corporal (IMC) alto, según el World Obesity Atlas 2025, publicado este lunes.
[Leer más]
Lima, 3 mar (EFE).- Perú seguirá aumentando durante los próximos años el porcentaje de personas con obesidad, una cifra que en 2025 llegará al 30 % de su población, mientras el 73 % tendrá un alto índice de masa corporal (IMC), según el World Obesity A...
[Leer más]
San José, 3 mar (EFE).- Un 71 % de los nicaragüenses tiene un índice de masa corporal (IMC) elevado y, de ellos, un 36 % presenta obesidad, unos porcentajes que van en aumento desde 2010, según el Atlas Mundial de la Obesidad 2025, publicado este lunes.
[Leer más]
Asunción, 3 mar (EFE).- Paraguay tiene en 2025 un 36 % de la población adulta que padece obesidad y un 73 % que vive con un índice de masa corporal (IMC) alto, según el World Obesity Atlas 2025 publicado este lunes, que pronosticó un aumento de la prev...
[Leer más]
Caracas, 3 mar (EFE).- El 54 % de los adultos en Venezuela vive actualmente con un alto índice de masa corporal (IMC), una condición que afectará a 10,52 millones de personas en el país para 2030, según proyecciones del informe World Obesity Atlas 2025...
[Leer más]
Estados Unidos alcanzó este miércoles la cifra de 1.999.313 casos confirmados de COVID-19 y la de 112.833 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del jueves) e...
[Leer más]
Estados Unidos alcanzó este lunes la cifra de 2.111.622 casos confirmados de la COVID-19 y la de 116.090 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
[Leer más]
Estados Unidos alcanzó este domingo las cifras de 2.278.373 casos confirmados de COVID-19 y de 119.959 fallecidos con la enfermedad, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
[Leer más]
Estados Unidos alcanzó este martes la cifra de 2.629.372 casos confirmados de COVID-19 y la de 127.322 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
[Leer más]
Estados Unidos rompió este jueves su récord diario de contagios de la COVID-19 con 54.437, superando por primera vez los 50.000 y elevando el total de casos en el país más golpeado del mundo por la pandemia a 2.732.639.
[Leer más]
Estados Unidos alcanzó este lunes la cifra de 2.931.142 casos confirmados de COVID-19 y la de 130.248 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
[Leer más]
Estados Unidos rompió este miércoles su récord diario de contagios de la COVID-19 con 74.513, superando por primera vez los 70.000 y elevando el total de casos en el país más golpeado del mundo por la pandemia a 3.490.735.
[Leer más]
Estados Unidos alcanzó este domingo las cifras de 4.229.624 casos confirmados de COVID-19 y de 146.909 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
[Leer más]
Estados Unidos llegó este jueves a 5.244.238 casos confirmados de COVID-19 y a 167.029 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
[Leer más]
Estados Unidos alcanzó este viernes la cifra de 6.198.996 casos confirmados de COVID-19 y la de 187.696 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
[Leer más]
México añadió de golpe más de 28.000 contagios y casi 2.800 muertes por COVID-19 acumuladas tras replanteo de metodología para medir la pandemia en este país que avizora ya el millón de contagios y los 100.000 decesos.
[Leer más]
Los contagios totales ya son más de 13 millones y las autoridades advirtieron que habrá un nuevo repunte de casos en los próximos días tras las fiestas de Acción de Gracias. Con los últimos reportes, la cantidad de fallecidos llegó a 266.119 muertes
[Leer más]
Estados Unidos alcanzó este martes la cifra de 13.706.356 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 270.450 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
[Leer más]
Estados Unidos alcanzó este miércoles 15.371.953 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 288.889 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
[Leer más]
Estados Unidos alcanzó este miércoles los 19.715.899 casos confirmados y los 341.845 fallecidos por la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
[Leer más]
Hace 10 días, el número de infectados por COVID diarios en el mundo promediaba 1,5 millones y ya los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advertían que se estaban haciendo menos testeos para rastrear al coronavirus y que eso era un pro...
[Leer más]
Por primera vez en la historia, la población a escala global se enfrenta a una profunda transición demográfica, vinculada a una caída de la tasa de fecundidad por debajo del nivel de reemplazo. En esta nota, MF Economía e Inversiones analiza las alarma...
[Leer más]
Gremios productivos como el CEA, APPEC y la UGP, pusieron voz en Ia 1ra Conferencia Internacional "Josué de Castro" sobre Seguridad Alimentaria y Lucha Contra el Hambre.
[Leer más]
No se trata de otra pandemia, el fuerte cambio climático y sus consecuencias sino que “el planeta empezará a vaciarse de gente, y debemos prepararnos para ello”. En el siglo X se estimaba que la población mundial era de aproximadamente 275 a 300 millon...
[Leer más]
La séptima edición del programa de maduración de emprendimientos de base digital del Ministerio de Tecnologías, Información y Comunicación (MITIC) 'InnovandoPy Startups' se cierra este martes 14 de marzo con la jornada conocida como Demo Day.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – La séptima edición del programa de maduración de emprendimientos con base digital del Mitic, InnovandoPy Startups cierra este martes 14 de marzo con la jornada conocidaRead More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La séptima edición del programa de maduración de emprendimientos con base digital del Mitic, InnovandoPy Startups cierra este martes 14 de marzo con la jornada conocida como Demo Day. La actividad se realizará en Palo Santo, Com...
[Leer más]
Métricas publicadas recientemente por el mismo Instituto de Estadísticas argentino INDEC revelan que la inflación argentina interanual alcanza un 78,5%, equivaliendo esta cifra a la de nueve países latinoamericanos sumados con la sola excepción de Vene...
[Leer más]
Los expertos han definido algunas métricas que las startups deberían tener en cuenta. Destacan que los emprendedores no solo deben enfocarse en las ventas, sino en tomar las decisiones correspondientes para fidelizar a sus clientes.
[Leer más]
Londres, 18 ago (EFE).- Casi la mitad de las muertes provocadas por el cáncer en el mundo se deben a factores de riesgo relacionados, por ejemplo, con el consumo de tabaco y alcohol y con la obesidad, según revela este jueves un estudio publicado en "T...
[Leer más]
"Las acciones para reducir el riesgo de cáncer deben combinarse con estrategias integrales de control que incluyan esfuerzos para respaldar el diagnóstico temprano y el tratamiento efectivo", sugieren los expertos.
[Leer más]
El año pasado salió a la luz una investigación afirmando que Facebook conocía una sobreestimación, en métricas de alcance, que escondió deliberadamente, ya que esto podría haber generado una caída en sus ingresos. La directora de operaciones de Faceboo...
[Leer más]
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes. A más de dos años de la pandemia desatada por el COVID-19, aún ex...
[Leer más]
La primera estimación global de exceso de muertes sometida a un proceso de revisión por pares sugiere que el impacto de la pandemia es mucho mayor que los 5,9 millones de muertes entre enero de 2020 y diciembre de 2021 que reflejan los datos disponible...
[Leer más]
Londres, 10 mar (EFE).- Las muertes provocadas por la pandemia de coronavirus en todo el mundo pueden ser tres veces más de lo que reflejan las cifras oficiales y llegar hasta 18,2 millones de fallecidos, según un estudio publicado hoy por la revista c...
[Leer más]
Reemplazar la dieta con productos ultraprocesados, gaseosas y carnes rojas y procesadas por una alimentación más saludable ayuda a ganar más años de vida (Getty) Investigadores de Noruega lo estimaron al desarrollar un modelo que calcula la longevidad ...
[Leer más]
EFECTIVIDAD. Sin las vacunas, ómicron dejaría actualmente un promedio de 222 muertes diarias.
ÓBITOS. Paraguay está en tercer lugar en mayor tasa de mortalidad por habitantes en Sudamérica.
[Leer más]
El Ministerio de Salud dispuso para eventos masivos un 80% de aforo y sociales hasta 200 personas en sitios cerrados y 350 en áreas abiertas, y en todos los casos con el 100% de los concurrentes con el esquema completo de vacunación anticovid. Empresar...
[Leer más]
Con la irrupción de la variante ómicron del SARS-CoV-2, Paraguay pasó a registrar su mayor cantidad de casos de covid-19 en una semana, superando los picos de contagios de entre mayo y junio de 2021. La semana del 9 al 15 de enero, considerada la segun...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con la irrupción de la variante ómicron del SARS-CoV-2, Paraguay pasó a registrar su mayor cantidad de casos de covid-19 en una semana, superando los picos de contagios de entre mayo y junio de 2021. La semana del 9 al 15 de ener...
[Leer más]
La entidad sanitaria insistió en que la pandemia no se ha acabado. Llamó a no bajar la guardia con la variante ómicron y a proteger a los grupos vulnerables y al personal sanitario.
[Leer más]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la mitad de la población en Europa se habrá visto infectada con la variante ómicron del coronavirus en las próximas seis u ocho semanas.
[Leer más]
Este martes, durante la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente del Congreso, el Ministerio de Salud fundamentó el pedido de prórroga de la Ley de Emergencia Sanitaria a nivel país por coronavirus.
[Leer más]
Durante la sesión en la Cámara de Diputados, representantes del Ministerio de Salud presentaron el pedido de prórroga de la Ley de Emergencia Sanitaria por Covid-19 en todo el territorio nacional.
[Leer más]
La OMS anunció este martes que más de la mitad de la población europea está en riesgo de infectarse con la variante ómicron del coronavirus en las próximas seis a ocho semanas si los contagios continúan al ritmo actual.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, afirmó que el pico probable de casos de Covid-19 en nuestro país se sitúa a fines enero y
[Leer más]
Sostienen que para protegerse del virus pandémico es fundamental completar el esquema de vacunación y usar mascarilla al estar con personas con las cuales no convive en la misma casa.
[Leer más]
En su reporte semanal del coronavirus en Paraguay, la Dirección de Vigilancia de la Salud, advierte que para diciembre se proyecta cerca de 1000 nuevos contagios y decenas de fallecidos. La cartera sanitaria exhorta a completar el esquema de vacunación...
[Leer más]
RENUENTES. El 90% de hospitalizados en UTI son personas que no recibieron aún la dosis. PROYECCIONES. Se vaticina un fin de año con un incremento exponencial de casos y muertes. Sin dosis. El 70% de los internados en sala común y el 90% de los hospital...
[Leer más]
CONFIRMACIÓN. La doctora Sandra Irala asegura que ya se inició la tercera ola con epicentro en el Este.
INQUIETUD. La falsa sensación de seguridad y no vacunados son principales causas de contagios.
[Leer más]
RENUENTES. El 90% de hospitalizados en UTI son personas que no recibieron aún la dosis.
PROYECCIONES. Se vaticina un fin de año con un incremento exponencial de casos y muertes.
[Leer más]
Señalan que en el territorio nacional se registra un aumento de la transmisibilidad del virus. Aseguran que la clave para mitigar repunte de casos COVID-19 es la combinación de vacunación y cuidados.
[Leer más]
La transmisibilidad del covid-19 va en aumento en Paraguay, y las proyecciones del Ministerio de Salud anticipan un “escenario de rebrote” de la enfermedad.
[Leer más]
La Dirección General de Vigilancia de la Salud informa que las proyecciones anticipan un escenario de rebrote y tendencia al aumento de casos COVID-19 en lo que resta del año. Señala que a nivel nacional se registra alta transmisibilidad del virus. De ...
[Leer más]
“La digitalización trae aparejada la transparencia, y es sinónimo de eficiencia, ya que lo que se busca es automatizar los procesos manuales que no agregan valor, para destinar esos recursos a tareas que sí lo hagan”, opina Santiago Arieu, profesional ...
[Leer más]
Señalan que la curva epidémica se mantiene decreciente. Todos los departamentos muestran baja incidencia de casos y una transmisibilidad del virus menor a 1, excepto Guairá y Canindeyú.
[Leer más]
Setiembre se perfila como el mes con los números epidemiológicos más bajos desde hace cuatro meses, cuando los contagios del SARS-CoV-2 empezaron a descender y con esto las internaciones y muertes,…
[Leer más]
  AUSPICIOSO. El noveno mes del año tiene hasta ahora poco más de 1.000 casos confirmados. PROYECCIÓN. En el mejor escenario, estiman que a mitad...
[Leer más]
AUSPICIOSO. El noveno mes del año tiene hasta ahora poco más de 1.000 casos confirmados.
PROYECCIÓN. En el mejor escenario, estiman que a mitad de noviembre se tendrían cero contagios.
[Leer más]
Los reportes de contagios de los últimos días indican una tendencia decreciente por 13 semanas consecutivas de la curva epidémica. Por otra parte, proyecciones pesimistas señalan que en noviembre podr
[Leer más]
Los reportes de contagios de los últimos días indican una tendencia decreciente por 13 semanas consecutivas de la curva epidémica. Por otra parte, proyecciones pesimistas señalan que en noviembre podría haber un repunte de casos. El reporte semanal d...
[Leer más]
Indicaron que actualmente, se mantiene una marcada tendencia al descenso y que es imprescindible no descuidar las medidas sanitarias vigentes.
[Leer más]
Escenario. Pronósticos marcan un panorama positivo y otro negativo, dependerá de cuidados.
EFECTO. "Medidas de contención hicieron que se achatara el pico", señala investigador de la UNA.
Incidencia. Aislamiento temprano del enfermo puede ser efecti...
[Leer más]
  PROYECCIÓN. Peor escenario indica que a finales de noviembre empezaría ascenso de contagios. TEMOR. Autoridades de Salud expresan mucha preocup...
[Leer más]
PROYECCIÓN. Peor escenario indica que a finales de noviembre empezaría ascenso de contagios. TEMOR. Autoridades de Salud expresan mucha preocupación por la gente que aún no se vacunó.
[Leer más]
PROYECCIÓN. Peor escenario indica que a finales de noviembre empezaría ascenso de contagios.
TEMOR. Autoridades de Salud expresan mucha preocupación por la gente que aún no se vacunó.
[Leer más]
Los números actuales indican una tendencia decreciente en la curva epidémica desde el 11 de junio, sin embargo, varias proyecciones señalan que para fin de año podrían volver a incrementarse los casos debido a la presencia de variantes más contagiosas....
[Leer más]
De acuerdo al reporte semanal de COVID-19 en Paraguay de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), el tiempo de duplicación del total de confirmados es de 1.287 días, evidenciando una tendencia de marcada desaceleración con respecto a las ...
[Leer más]
Piden no relajar medidas ante periodo de descenso de casos y señalan que proyecciones anticipan para los próximos 21 días cerca de 5.000 nuevos infectados y 470 nuevos fallecidos por COVID-19.
[Leer más]
Todas las proyecciones epidemiológicas indican disminución de casos y de hospitalizados para los próximos meses en el país, pero alertan sobre aumento de contagios para el 2022.
[Leer más]
La Dirección General de Vigilancia de la Salud informó que las proyecciones epidemiológicas muestran disminución de casos de hospitalizados para los próximos meses. No obstante, cualquier evento – como el predominio de una variante nueva – podría modif...
[Leer más]
El Reporte Semanal de COVID-19 en Paraguay señala que el tiempo de duplicación del total confirmados es de 296 días, evidenciando una tendencia de marcada desaceleración con respecto a las semanas previas.
[Leer más]
Estimación. Nuevo informe del IHME coincide con el descenso de casos, hospitalizaciones y óbitos.
Positivos. La semana epidemiológica cerró con casi la mitad de casos menos que la anterior.
DECESOS. Del promedio de 50 fallecimientos, se aguarda que ...
[Leer más]
El reporte semanal de COVID-19 en Paraguay refiere que las proyecciones de la plataforma epymodel al 3 de agosto anticipa un escenario decreciente para casos nuevos diarios.
[Leer más]
El director de Terapias Intensivas de Salud Pública, Ángel Núñez, comentó que más de 90 pacientes con Covid-19 están esperando un lugar disponible en Terapia Intensiva. Señaló que la cantidad descendió en comparación a semanas atrás.
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay reportó 122 muertes y 1.825 nuevos casos de Covid-19 este martes. Con esto, suman 12.763 los fallecidos por la enfermedad.
[Leer más]
Se reporta un cambio porcentual negativo con respecto al número de contagios de las semanas previas, lo cual indica una tendencia decreciente por dos semanas consecutivas de la curva epidémica. Las internaciones también disminuyeron. El Reporte Seman...
[Leer más]
Instan a no relajar las medidas ya que Paraguay continúa en el periodo crítico. Asunción, Misiones, Pdte. Hayes y Central son los que presentan más casos por 100.000 habitantes.
[Leer más]
Los datos son más que elocuentes: 242 distritos tuvieron casos en la última semana y 128 están con nivel 4 de contagio que es el nivel más alto de circulación comunitaria, según informó el director de Vigilancia de la Salud en conferencia de prensa.
[Leer más]
Paraguay seguirá por un tiempo como el país con más muertes por millón de habitantes. En 21 días se detectarían otros 67.000 casos, mientras se agotan las escasas vacunas. Oscuro panorama. Paraguay triplicaría la cantidad total de muertes por Covid-19 ...
[Leer más]
RÁNKING. Paraguay seguirá por un tiempo como el país con más muertes por millón de habitantes.
CONTAGIOS. En 21 días se detectarían otros 67.000 casos, mientras se agotan las escasas vacunas.
[Leer más]
RÁNKING. Paraguay seguirá por un tiempo como el país con más muertes por millón de habitantes.
CONTAGIOS. En 21 días se detectarían otros 67.000 casos, mientras se agotan las escasas vacunas.
[Leer más]
Proyecciones muestran que Paraguay registrará al menos 35.000 óbitos en el mes de octubre y deberá afrontar una demanda de recursos hospitalarios muy por encima de su capacidad.
[Leer más]
Paraguay se encuentra en el periodo más crítico y se extenderá hasta finales del mes de julio. Estas proyecciones anticipan una demanda de recursos hospitalarios muy por encima de la capacidad actual demostrada. El reporte semanal de COVID-19 en Para...
[Leer más]
La Dirección de Vigilancia de la Salud informó que en los próximos 21 días se estima alcanzar más de 67.000 nuevos infectados por COVID-19, 3.220 por día, y en el peor escenario llegar a 140 muertes diarias. Las métricas revelan que el periodo crítico ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, mencionó que ante la actual situación sanitaria es necesario ir nuevamente a una
[Leer más]
AL LÍMITE. La cifra de pedidos sigue rondando los 200 y los contagios diarios bordean los 3.000. CRÍTICO. Dentro de tres semanas se sumarían 2.100 nuevos decesos, totalizando más de 12.000.
[Leer más]
AL LÍMITE. La cifra de pedidos sigue rondando los 200 y los contagios diarios bordean los 3.000. CRÍTICO. Dentro de tres semanas se sumarían 2.100 nuevos decesos, totalizando más de 12.000.
[Leer más]
AL LÍMITE. La cifra de pedidos sigue rondando los 200 y los contagios diarios bordean los 3.000.
CRÍTICO. Dentro de tres semanas se sumarían 2.100 nuevos decesos, totalizando más de 12.000.
[Leer más]
AL LÍMITE. La cifra de pedidos sigue rondando los 200 y los contagios diarios bordean los 3.000.
CRÍTICO. Dentro de tres semanas se sumarían 2.100 nuevos decesos, totalizando más de 12.000.
[Leer más]
Según el reporte semanal de COVID-19 en Paraguay de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), el promedio diario de nuevos casos es de 2.912, con un valor probable de 3.339 en el 95% del intervalo de confianza y no es significativamente su...
[Leer más]
ESTIMATIVO. 29.000 decesos se alcanzaría para primer día de setiembre. Alarmas por doquier. Con los datos brindados anoche por Salud Pública, se alcanzó la cifra de 140 fallecidos en un día. La cartera sanitaria confirmó 3.135 nuevos casos, luego de qu...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE (Salud, Redacción) El 9 de mayo de 2021 El virólogo francés y premio Nobel Luc Montagnier hizo unas declaraciones para una revista científica donde calificó la vacunación masiva contra el coronavirus durante la pandemia como “impensable...
[Leer más]
Hasta el momento, Paraguay es el segundo país con más muertes por millón de habitantes. Se estima que en los próximos 21 días se registren más de 54.000 nuevos infectados y 2.000 nuevas muertes. Teniendo en cuenta el reporte semanal de COVID-19 en Para...
[Leer más]
Hasta el momento, Paraguay es el segundo país con más muertes por millón de habitantes. Se estima que en los próximos 21 días se registren más de 54.000 nuevos infectados y 2.000 nuevas muertes.
[Leer más]
Hasta el momento, Paraguay es el segundo país con más muertes por millón de habitantes. Se estima que en los próximos 21 días se registren más de 54.000 nuevos infectados y 2.000 nuevas muertes.
[Leer más]
Estas herramientas ofrecerán más información sobre el desempeño de ambos formatos en la plataforma. Instagram lanzó nuevas métricas para las transmisiones en vivo y Reels. Estas herramientas buscan brindarles a los usuarios más información sobre el des...
[Leer más]
Aunque la mortalidad por COVID se mantiene con tendencia al descenso, entre los meses de junio y julio podría llegar a superar las 140 muertes diarias, lo que anticipa una demanda de recursos hospitalarios muy por encima de la capacidad actual. El Re...
[Leer más]
El Reporte Semanal de Covid-19 en Paraguay en relación con la curva epidémica revela que el promedio diario de nuevos contagios es de 2203, cuya cifra no muestra diferencias relevantes a semanas previas. Las métricas señalan que tras cuatro semanas con...
[Leer más]
La Dirección de Vigilancia de la Salud alertó que las proyecciones anuncian que se avecina el periodo más crítico de la pandemia para nuestro país. Entre los meses de junio y julio se podrían superar las 140 muertes diarias, lo cual anticipa una demand...
[Leer más]
En un mejor escenario, se habla de que se podría tener 1.700 fallecidos nuevos en los próximos 21 días y un peor escenario, 2.100 fallecidos nuevos en el mismo lapso de tiempo.
[Leer más]
Científicos estadounidenses y brasileños alertaron que la demora en la vacunación y el aumento del contacto social puede generar una tercera ola de coronavirus en Brasil a partir de junio, luego del colapso sanitario experimentado entre febrero y abril...
[Leer más]
WASHINGTON. Estados Unidos alcanzó este martes 32.773.387 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 582.791 fallecimientos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
[Leer más]