Los investigadores Fabricio Vázquez y Kevin Goetz advirtieron en 2013 que del Fonacide, se destina más dinero a municipios cercanos a las represas, mientras los distritos más pobres y que, por ende, más necesitan de fondos, reciben menos. Esto debido a...
[Leer más]
Este viernes 21 se pondrá en marcha la segunda edición del taller “Somos historia”, organizado por el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) y el Comité Paraguayo de Ciencias Históricas (CPHC). Constará de 7 encuentros en los que se abordarán aspec...
[Leer más]
La Secretaría Técnica de Planificación (STP) presentó el Atlas del Área Metropolitana de Asunción (AMA), dirigido a técnicos de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) para mejorar la planificación urbana y territorial.La presentación se realizó du...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), realizó un taller de socialización del Atlas del Área Metropolitana de Asunción (AMA), dirigido a técnicos de los Organismos y Entidades del Estado (...
[Leer más]
En Asunción y área metropolitana no existe una previsibilidad a mediano y largo plazo que avale el avance seguro de las edificaciones. Agentes del sector inmobiliario sostienen que existen diversas falencias que deben ser subsanadas, para un desarrollo...
[Leer más]
La octava edición de Perspectiva Inmobiliaria pretende poner en relieve los nuevos datos del negocio inmobiliario y debatir sobre el futuro. El evento es organizado por ERA Real Estate y Canopy, que tendrá lugar en el Salón Bicentenario del Paseo La Ga...
[Leer más]
Según referentes del rubro, la tendencia de crecimiento no se ralentizará en un futuro cercano ya que en nuestro país “queda todo por hacerse aún”. Por ello, plantean debatir sobre el futuro y las ciudades sustentables, en respuesta a preguntas como ¿d...
[Leer más]
En busca de seguir contribuyendo y encontrar soluciones así como oportunidades en el sector inmobiliario del país, llega una nueva edición de “Perspectiva Inmobiliaria”.
[Leer más]
Durante los últimos años recorrió la Gran Asunción con sus equipos fotográficos retratándola en su quehacer diario. Con imágenes pensadas para ayudar, tomas aéreas o de gran acercamiento a la vida diaria, Juan Carlos Meza y el proyecto Fotociclo tienen...
[Leer más]
El conversatorio denominado “Desarrollo sostenible y el Lago Ypacaraí: ¿cómo salir del círculo vicioso de la degradación ambiental y territorial?” se desarrollará mañana, miércoles 21 de julio de 18:00 a 19:00, a través de la plataforma Zoom.
[Leer más]
Una iniciativa conjunta entre Paraguay Ahora y la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (Conalaypa) busca obtener respuestas de cómo salvar al lago Ypacaraí. El encuentro se denomina “Desarrollo Sostenible y el Lago Ypacaraí: ¿Cómo sa...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A fin de generar un espacio de debate y análisis sobre la degradación ambiental y territorial del Lago Ypacaraí, Paraguay Ahora y la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí organizan una reunión con representantes...
[Leer más]
Sostuvo que Paraguay será de los primeros en el mundo que va a descarbonizar su economía. "Ya tiene la ventaja de una provisión eléctrica 100% libre de carbono. Además, tiene potencial de energía solar y otras fuentes libres de carbono", mencionó.
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- Kevin Goetz, Doctor en Geografía y Urbanista junto a Colin Gache, Geógrafo Urbanista presentaron los resultados del estudio sobre:
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- Kevin Goetz, Doctor en Geografía y Urbanista junto a Colin Gache, Geógrafo Urbanista presentaron los resultados del estudio sobre:
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- Kevin Goetz, Doctor en Geografía y Urbanista junto a Colin Gache, Geógrafo Urbanista presentaron los resultados del estudio sobre:
[Leer más]
VICTOR RAÚL BENÍTEZ GONZÁLEZ
@victoraulb
PROFESOR DE LA FUNDACIÓN GETULIO VARGAS – BRASIL Tengo una idea. El menú de megatendencias que determinan el mundo de los negocios, contiene fenómenos sorprendentes que pueden descolocar a las empresas más re...
[Leer más]
Univerano 2020 abordó el gran cambio que se vive en los conjuntos urbanos. El desborde de reclamos y de insatisfacciones probará a fondo la capacidad política en el 2020. Expertos y el público coinciden en el diagnóstico: está en marcha un gran cambio...
[Leer más]
Pese al crecimiento intenso que tuvo Asunción y muchas ciudades del país en las últimas décadas, existen falencias que determinan la falta de planificación de años que se traducen en grandes inconvenientes para la población.
[Leer más]
La elaboración de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) debe insertarse sistemáticamente en la agenda de las políticas públicas, esta es una de las principales conclusiones que sobresalieron del tercer día del taller de Evaluación Ambiental Estratégic...
[Leer más]
La ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, recibió hoy a los miembros de la consultora Isthme - Estudio Meridional, quienes presentaron sus proyectos para el desarrollo turístico, no solo a través de infraestructura y oferta turística, sino tamb...
[Leer más]
La falta de planificación y el asistencialismo del Estado fueron criticados ayer en el Chaco. Fue en el marco del Congreso Integrado que se inició el jueves último. El evento culmina hoy.
[Leer más]
A unos 800 kilómetros de Asunción se encuentra Bahía Negra, un pequeño poblado del Pantanal paraguayo y que prácticamente le debe su existencia al río. Una lluvia basta para disipar el polvo de sus calles y las posibilidades de salir o llegar a la ciudad.
[Leer más]
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales hay para esta semana en Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
La ciudad en proceso de urbanización no solamente trae consigo progreso, sino también precarización de determinados sectores. A partir de algunas historias, te mostramos qué implica el derecho a la ciudad, a quiénes ampara y por qué surge esta nueva te...
[Leer más]
La Secretaría del Ambiente pretende implementar un ordenamiento territorial, a través de términos de referencia. El objetivo es determinar los lugares más importantes y críticos de la naturaleza. De ese modo hacer un trabajo más focalizado. Para ello c...
[Leer más]