En un escenario marcado por el descontento y la incertidumbre económica, las decisiones adoptadas por el oficialismo en los últimos meses han generado una creciente preocupación en la ciudadanía. Entre las medidas más polémicas se encuentran el aumento...
[Leer más]
De acuerdo con la nómina de contratados y nombrados, el Congreso Nacional está atiborrado de operadores y familiares. Total de salarios llegó a los USD 4.979.098 solo en el mes de setiembre.
[Leer más]
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y "llegó para quedarse"...
[Leer más]
El analista político Camilo Filártiga evaluó la situación que gira en torno a la polémica ley anti-ONG y sostuvo que su aprobación es el resultado de un proceso autoritario que inició con los discursos en la campaña electoral del actual Gobierno.
[Leer más]
El presidente quiere impulsar reformas. Para politóloga, se trata de una importante oportunidad más para él que para los no colorados. Otro analista dice es una prueba de su nivel de influencia.
[Leer más]
El resurgir de la disidencia colorada es positivo para el partido y también para la oposición, es lo que sostiene Camilo Filártiga. El oficialismo tendrá que enfrentar el desgaste propio de la gestión.
[Leer más]
El abogado Camilo Filártiga se refirió al pedido de concejales para un posible proyecto de ley que aumente a dos años su periodo de mandato.
[Leer más]
El reconocido abogado Camilo Filártiga, se refirió al pedido de concejales para un posible proyecto de ley que aumente a dos años su periodo de mandato.
[Leer más]
El reconocido abogado Camilo Filártiga, se refirió al pedido de concejales para un posible proyecto de ley que aumente a dos años su periodo de mandato.
[Leer más]
El escándalo suscitado tras los tweets de la ministra Salma Agüero ponen la lupa en esta cartera de Estado que, lejos de apoyar al sector juvenil, se volvió otro antro del prebendarismo partidario.
[Leer más]
El escándalo suscitado tras los tweets de la ministra Salma Agüero ponen la lupa en esta cartera de Estado que, lejos de apoyar al sector juvenil, se volvió otro antro del prebendarismo partidario.
[Leer más]
El criminólogo Martens menciona que jueces, fiscales y policías en varios puntos del país, en especial en las ciudades de frontera con Brasil y Argentina, tienen conocimiento de narcopolíticos.
[Leer más]
La multitudinaria marcha contra la Ley de Hambre Cero mostró una fuerza que debe ser tenida en cuenta por el Gobierno, afirmó el analista Camilo Filártiga. «Hechos como el de ayer ayudan a una sociedad a construir musculatura democrática. La democracia...
[Leer más]
El analista político Camilo Filártiga apuntó que a la oposición le falta un proyecto político real que conmueva a la ciudadanía, pues por ahora, el cartismo juega con cancha libre. Indicó que lamentablemente la tendencia dominante a nivel mundial es un...
[Leer más]
El Partido Colorado busca afanosamente sacar rédito al incorporar a ex opositores en sus filas. Para el analista político Camilo Filártiga, el plan no tiene impacto en términos de legitimidad.
[Leer más]
Por Cielo Medina Camilo Filártiga, analista político, expresó que esta semana, con el tema de la fiscalía y los audios filtrados, «nuevamente se expone el sometimiento de órganos de justicia a los poderes fácticos, así como los poderes políticos y las...
[Leer más]
Camilo Filártiga, analista político, sostuvo que el presidente Santiago Peña es solo una pieza dentro del engranaje del cartismo, pero además, una pieza que puede ser sustituible en la medida que al líder se le ocurra. Por tanto, dijo que queda claro q...
[Leer más]
El analista Camilo Filártiga sostiene que Cartes es el líder del Gobierno y Peña es una figura prescindible. Critica la falta de ideas y estrategias racionales en Honor Colorado y su manejo antidemocrático.
[Leer más]
Camilo Filártiga, analista político, sostuvo que el presidente Santiago Peña es solo una pieza dentro del engranaje del cartismo, pero además, una pieza que puede ser sustituible en la medida que al líder se le ocurra. Por tanto, dijo que queda claro q...
[Leer más]
Con la expulsión de Kattya, la oposición denuncia que el oficialismo avanza velozmente hacia el autoritarismo. Las similitudes entre Honor Colorado y el proyecto de Nicolás Maduro. Opina Camilo Filartiga.
[Leer más]
El politólogo Camilo Filártiga comentó en MARTINI680 que el cartismo debe evaluar mejor su decisión de buscar la pérdida de investidura de la Senadora Kattya González. «Será un error estratégico, político del cartismo, sacar a Kattya del camino, porque...
[Leer más]
Los casos de nepotismo que son denunciados públicamente en los medios de comunicación afectan a diferentes sectores sociales y organizaciones gremiales que manifiestan su repudio. El colegio de abogados, un obispo de la Iglesia Católica y analistas pol...
[Leer más]
La publicación de casos de nepotismo demuestra que el Estado es utilizado como un patrimonio, dice Milda Rivarola. Pero podría suscitar una reacción ciudadana, sostiene Camilo Filártiga.
[Leer más]
Las expresiones de Silvio Beto Ovelar al intentar justificar la contratación de su hijo en la Cámara de Diputados indignó a la ciudadanía. Analistas hablan de un alejamiento entre la clase política llena de privilegios inmerecidos y la ciudadanía en ge...
[Leer más]
Los analistas afirman que acelerar la ley de jubilaciones y la violencia contra ciudadanos tendrá efectos políticos. Hay una imagen de que se gobierna para las élites. Piden subir impuesto a ricos.
[Leer más]
Analistas señalan que hubo contundencia en la misa de Caacupé en la crítica hacia el sector político, y que la lectura de Ricardo Valenzuela es un llamado de atención a las instituciones.
[Leer más]
El analista político Camilo Filártiga habló sobre la inoportuna denuncia del presidente Santiago Peña, sobre la supuesta «extorsión» de los parlamentarios para un aumento de sus dietas, fue un error político que le restó legitimidad. “En un momento de ...
[Leer más]
Los especialistas Manuel Ferreira, analista económico; Camilo Filártiga, politólogo; y Raúl Valdez - representante de Cafym, analizaron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Subrayan que la decisión del electorado afectará a la...
[Leer más]
El Director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, Camilo Filártiga, comentó que ayer tuvieron un acto académico importante en el Aula Magna de la Universidad Católica, “por un lado, hemos inaugurado con una master class a cargo d...
[Leer más]
Cada 15 de septiembre se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de la Democracia . “A nivel mundial se habla de una crisis de la democracia. Hay como una nostalgia que tiene la ciudadanía paraguaya por los procesos autoritarios”, expresó el ana...
[Leer más]
Los cinco primeros nombres para integrar el Gabinete de Santiago Peña poseen una fuerte cercanía al titular de la ANR. Se cree que designaciones obedecen a la línea bajada por Cartes.
[Leer más]
Para el analista político Camilo Filártiga, director de Políticas Públicas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, la designación de Angel Barchini como ministro de Justicia descubre la falta de poder propio del presidente electo Sa...
[Leer más]
El politólogo Camilo Filártiga sostuvo que no se puede mandar a la ciudadanía a morir por la patria sin tener pruebas convincentes de fraude y que hasta el momento no se presentaron de manera formal, oficial o institucional, tras las elecciones. Tambié...
[Leer más]
El presidenciable colorado Santiago Peña se mostró optimista de cara a las a elecciones generales a realizarse el 30 de abril. Se avizora una justa muy reñida con su principal contrincante, el opositor Efraín Alegre, de la Concertación Nacional.
[Leer más]
El politólogo Camilo Filártiga analizó los escenarios que podrían darse en las próximas elecciones presidenciales del 30 de abril si ganara el opositor Efraín Alegre o el colorado Santiago Peña. A Paraguayo Cubas no le da ninguna oportunidad.
[Leer más]
El politólogo Marcos Pérez Talia, cuestionó en redes sociales que encuestadoras realizaron un fraude democrático en el 2013. Ya que a dos semanas de las elecciones, mostraron que Cartes sacaba una diferencia del 14% sobre Efraín Alegre cuando en realid...
[Leer más]
  La calidad de la democracia en el país se ve poco favorecida con discursos políticos antiderechos, el narcotráfico que transversalizó la políti...
[Leer más]
La calidad de la democracia en el país se ve poco favorecida con discursos políticos antiderechos, el narcotráfico que transversalizó la política, más la corrupción y la amenaza de violencia electoral.
[Leer más]
La Misión de Observación Electoral Nacional (MOEN), liderada por la organización Alma Cívica en alianza con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), presentó su informe final de gestión de las elecciones municipales del 2021. En el informe se...
[Leer más]
Tras las elecciones municipales del 2021, en las que se implementó por primera vez el desbloqueo de listas y se reutilizaron, luego de 14 años, las máquinas de votación, la Misión de Observación Electoral Nacional (MOEN), liderada por la organización A...
[Leer más]
"Tenemos antecedentes positivos con Lula" señala el Dr. Hugo Estigarribia y el politólogo Camilo Filártiga sostiene que desde su discurso se presume que tendremos más posibilidades.
[Leer más]
Dos candidatos a miembros de seccional en el distrito de Mayor Martínez, departamento de Ñeembucú, desertaron del movimiento Fuerza Republicana para sumarse a las filas del movimiento Honor Colorado. Jorge Ibarra y Justina Ramírez oficializaron la renu...
[Leer más]
Con el tema: “El control de constitucionalidad con énfasis en la facultad de consulta de los jueces y tribunales, se desarrollará una exposición denominada “Coloquios multidisciplinarios de incentivo a la investigación”, que tendrán como expositores al...
[Leer más]
Las internas partidarias han generado fugas significativas desde el oficialismo tal como la de Silvio Ovelar o el caso más reciente que resultó un cachetazo político, la movida de “Luifer”
[Leer más]
Fuerza Republicana registra en su haber 30 fugas de referentes políticos claves en un contexto partidario ya marcado por la competitividad. Politólogos analizan lo que traen consigo estos cambios de carpa.
[Leer más]
Una delegación de observadores electorales de IDEA Internacional visitó este jueves la Cámara de Diputados como parte de los preparativos con miras a los próximos comicios en nuestro país. Se trata de una organización intergubernamental que trabaja par...
[Leer más]
En la medición de varios atributos de calidad democrática el país está entre los que no alcanzan aún los mejores índices del informe “El estado de la democracia en las Américas 2021”.
[Leer más]
El conversatorio denominado “Desarrollo sostenible y el Lago Ypacaraí: ¿cómo salir del círculo vicioso de la degradación ambiental y territorial?” se desarrollará mañana, miércoles 21 de julio de 18:00 a 19:00, a través de la plataforma Zoom.
[Leer más]
Una iniciativa conjunta entre Paraguay Ahora y la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (Conalaypa) busca obtener respuestas de cómo salvar al lago Ypacaraí. El encuentro se denomina “Desarrollo Sostenible y el Lago Ypacaraí: ¿Cómo sa...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A fin de generar un espacio de debate y análisis sobre la degradación ambiental y territorial del Lago Ypacaraí, Paraguay Ahora y la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí organizan una reunión con representantes...
[Leer más]
Mario Abdo está de nuevo en el centro de las críticas por responder torpemente a un pedido desesperado de medicamentos. Señalan que se burla de toda la ciudadanía con sus palabras.
[Leer más]
Analistas como Alfredo Boccia, Rocío Duarte y Camilo Filártiga, coinciden en que el estallido social que registra la región, difícilmente llegue a nuestro país. Destacan que existen diferencias políticas importantes entre los países andinos y nuestro p...
[Leer más]
Mario Abdo Benítez designó a Mónica Seifart como representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura, quien es amiga cercana del Mandatario.
[Leer más]
Se estima que la próxima semana el Ejecutivo hará una serie de cambios en su gabinete. Analistas cuestionan que nombres que se manejan solo obedecen a cambios posicionales y no al ingreso de figuras nuevas.
[Leer más]
Un aparatoso despliegue de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) que culminó con el asesinato de dos niñas argentinas de 11 años desembocó en unas manifestaciones el pasado fin de semana. Sin embargo, la extralimitación al dañar patrimonio público dividi...
[Leer más]
Augusto Paiva, elegido ayer en la Cámara de Diputados como nuevo Subcontralor General de la República, en contacto con Radio 1000, admitió que su militancia en filas del Partido Liberal Radical Autént
[Leer más]
Con 72 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados designó, de una terna enviada por la Cámara de Senadores, al Dr. Augusto José Félix Paiva, como nuevo Subcontralor General de la República. A más del Dr. Paiva, la terna estaba integrada por Cami...
[Leer más]
ASUNCIÓN. En la sesión de Diputados, el liberal Jorge Ávalos Mariño expresó que la Multibancada liberal decidió apoyar la nominación de Augusto José Félix Paiva como subcontralor de la República, sin desmerecer a los otros candidatos, pero considerando...
[Leer más]
Por 72 votos, la Cámara de Diputados eligió a José Félix Paiva como subcontralor de la República, para acompañar la gestión del contralor, Camilo Benítez, hasta el final del mandato, el año próximo.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Por 72 votos, la Cámara de Diputados eligió a José Félix Paiva como subcontralor de la República, para acompañar la gestión del contralor, Camilo Benítez, hasta el final del mandato, el año próximo. Estaban tan seguros los liberales, con el a...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Menos de 8 días después de que las bancadas de oposición del Senado consiguieran armar una terna de candidatos a la Subcontraloría sin ningún colorado, Diputados incluyó en el orden del día de la sesión de mañana la designación de quien acom...
[Leer más]
Mario Abdo Benítez, presidente de la República, concedió una entrevista a la 1080 AM en horas de la mañana del lunes. En ella, durante casi una hora, respondió todos los cuestionamientos que pesan en su contra. Señaló primeramente que a su Gobierno le ...
[Leer más]
Uno de los ternados para el cargo de subcontralor general de la República es Augusto Paiva, quien actualmente se desempeña como síndico de la Contraloría General de la República (CGR) ante el Banco Nacional de Fomento (BNF). En conversación con Univers...
[Leer más]
Actualidad, Política, X-Destacados » El abogado Augusto Paiva, es uno de los ternados por la Cámara de Senadores, junto a Camilo Filártiga y Rolando Duarte para el cargo de Subcontralor General de la República. Explicó que actualmente se desempeña como...
[Leer más]
Como ya se venía hablando, la Cámara Alta decidió que ninguno de los candidatos para la subcontraloría sea del partido oficialista. Ahora Diputados deberá definir quién será el que acompañará a Camilo Benítez.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El abogado Camilo Filártiga, es uno de los ternados por la Cámara de Senadores, junto a Augusto Paiva y Rolando Duarte para el cargo de Subcontralor General de la República. Dijo que hoy en día, nuestra democracia y los compl...
[Leer más]
Uno de los integrantes de la terna para subcontralor general de la República es Augusto Paiva, quien actualmente se desempeña como síndico de la Contraloría General de la República (CGR) ante el Banco Nacional de Fomento (BNF). Considera que su rol ser...
[Leer más]
Finalmente, las bancadas llegaron a un acuerdo para integrar a tres de los postulantes para el cargo de subcontralor, ahora la terna pasa a la Cámara de Diputados.
[Leer más]
La Cámara de Senadores conformó este jueves la terna para subcontralor, ahora, la nómina pasa a la Cámara de Diputados. El cargo de subcontralor está vacante desde octubre del 2019. Los elegidos son Augusto Paiva, Camilo Filártiga y Rolando Duarte. Pai...
[Leer más]
El pleno de la Cámara de senadores integró en sesión extraordinaria la terna para sub contralor general de la república.
Con 25 votos a favor, se aprobó la terna propuesta por el senador liberal Amado Florentín, integrada por Augusto Paiva, Camilo Fil...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Actuando en bloque, las bancadas de la oposición de la Cámara de Senadores (salvo la de Hagamos, con 2 miembros) lograron evitar que el actual secretario general de la Contraloría, Mario Florenciáñez, colorado, integre la terna de candidatos ...
[Leer más]
La designación de Pedro Alliana, José Alberto Alderete, Luis Castiglioni y Javier Zacarías Irún como nuevo integrantes de la Comisión directiva de la Asociación Nacional Republicana (ANR), generó cuestionamientos. Esto debido al historial de sospechas ...
[Leer más]
La Cámara Alta no logró reunir la mayoría absoluta para llevar adelante la sesión extraordinaria para elegir a los que integrarán la terna para la subcontraloría. Los senadores aún no llegaron a un acuerdo sobre los candidatos.
[Leer más]
El titular del Senado, Oscar Salomón, decidió levantar la sesión extraordinaria convocada para este martes por falta de quórum, por lo que no se analizó la a terna para la Subcontraloría General.
[Leer más]
Las negociaciones entre diferentes bancadas para la integración de la terna de candidatos a subcontralor de la República, aparentemente, no llegaron a buen puerto, por lo que los legisladores decidieron dejar sin quórum la sesión extra prevista para c...
[Leer más]
Para hoy a las 11:00 estaba prevista la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores en que se debía elegir la terna para el cargo de subcontralor general de la República. Sin embargo, de los 45 legisladores solo 20 estuvieron presentes.
[Leer más]
Se confirmó la convocatoria virtual del Senado a una sesión extraordinaria para hoy, a las 11:00, y la intención es definir la terna para la Subcontraloría General.
[Leer más]
Esta mañana a las 11:00 estaba prevista la sesión extraordinaria del Senado donde tenían como único punto del orden del día, la integración de la terna para Sub Contralor General de la República.
[Leer más]
Esta mañana a las 11:00 estaba prevista la sesión extraordinaria del Senado donde tenían como único punto del orden del día, la integración de la terna para Sub Contralor General de la República.
El titular de la cámara alta, Oscar Salomón aguardó los...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Las negociaciones entre diferentes bancadas para la integración de la terna de candidatos a subcontralor de la República, aparentemente, no llegaron a buen puerto, por lo que los legisladores decidieron dejar sin quórum la sesión extra previs...
[Leer más]
Aspirantes de la oposición e independientes se posicionan con fuerza para integrar la terna para el cargo de subcontralor general de la República. Al respecto, el pleno de la Cámara de Senadores evaluará mañana la integración de la nomina mediante una ...
[Leer más]
La Cámara de Senadores decidió prorrogar la elección de la terna para el Subcontralor hasta el próximo martes 28, que debía darse en sesión extraordinaria. El pedido de postergación fue realizado por el senador Amado Florentín.
[Leer más]
La Cámara de Senadores postergó la elección de la terna para el nuevo subcontralor general de la República durante la sesión de este jueves. Para ello, convocó a una sesión extraordinaria que se llevará a cabo este martes 28, a las 11:00.
[Leer más]
La Cámara de Senadores debe de elegir una terna para nuevo subcontralor, y son cuatro los nombres que suenan para poder elegir al nuevo número dos de la Contraloría General de la República. El cargo le debería de tocar a la oposición, teniendo en cuent...
[Leer más]
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado analizó la postulación de los 86 candidatos a ocupar la Subcontraloría de la República, y eligió a 15 para seguir en carrera. Ahora el pleno de la Cámara de Senadores debe elegir a los 3 postulantes qu...
[Leer más]
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado analizó la postulación de los 86 candidatos a ocupar la Subcontraloría de la República, y eligió a 15 quienes son los que siguen en carrera. Ahora el pleno de la Cámara de Senadores debe elegir a los 3...
[Leer más]
En medio de la crisis que golpea a trabajadores y sectores sociales, el presidente y su antecesor siguen con su agenda política de buscar unidad y garantizar la permanencia de la ANR en el poder.
[Leer más]
Paraguay cederá la próxima semana a Uruguay la presidencia pro témpore del Mercosur, después de seis meses marcados por la llegada del coronavirus a la región y el consiguiente cambio de planes, que obligó al bloque sudamericano a centrarse en los esfu...
[Leer más]
  Paraguay cederá la próxima semana a Uruguay la presidencia pro témpore del Mercosur, después de seis meses marcados por la llegada del coronavi...
[Leer más]
  Analista político reflexiona que, a partir de los últimos casos que se dieron en el Congreso, el gran desafío que tiene nuestra democracia en e...
[Leer más]
  Paraguay cederá la próxima semana a Uruguay la presidencia pro témpore del Mercosur, después de seis meses marcados por la llegada del coronavi...
[Leer más]
Paraguay cederá la próxima semana a Uruguay la presidencia pro témpore del Mercosur, después de seis meses marcados por la llegada del coronavirus a la región y el consiguiente cambio de planes, que obligó al bloque sudamericano a centrarse en los esfu...
[Leer más]
Camilo Filártiga, politólogo, analizó los casi 100 días de cuarentena que lleva el país. En primer lugar se enfocó uno de los primeros hitos principales en todo este tiempo que fue la declaración de una reforma estructural del Estado cuando apenas llev...
[Leer más]
  Analista político reflexiona que, a partir de los últimos casos que se dieron en el Congreso, el gran desafío que tiene nuestra democracia en e...
[Leer más]
Analista político reflexiona que, a partir de los últimos casos que se dieron en el Congreso, el gran desafío que tiene nuestra democracia en el ámbito institucional es la independencia judicial.
[Leer más]
Varios casos de robo al Estado siguen sin castigo y los protagonistas gozan del poder suficiente para salvarse. El analista Camilo Filártiga asegura que la Justicia está cooptada por los partidos.
[Leer más]
Con el ministro de Educación Eduardo Petta censurado por la Cámara de Senadores, y un titular de Salud, Julio Mazzoleni, haciendo lo imposible por contener al Covid-19 apabullado por procesos dudosos en la compra de insumos, el Gobierno entra mañana en...
[Leer más]
El filósofo y conferencista internacional Bernardo Toro Arango conceptualiza a la salud como el principal bien público y la diferencia de la medicina. Invita a aprender a cuidar a unos y otros los bienes públicos, del Estado en general, y de las leyes ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El ex ministro del Interior Rafael Filizzola, quien también fue diputado y senador, fue contratado como asesor en el marco legal del Ministerio de Educación y Cultura. Esta decisión habría provocado descontento en los gremios...
[Leer más]
En el Senado hay varios cuestionados, pero las sanciones no llegan. Analistas consideran que quienes juzgaron a Payo deben tener la misma actitud con todos los que infringen las normas.
[Leer más]
El presidente sigue mostrando debilidad. Pocos creen en su promesa de atacar la corrupción “caiga quien caiga”. Se llamó a silencio por el escándalo de la declaración de bienes de sus ministros.
[Leer más]
La Asociación Chevening Alumni Paraguay invita a participar de una nueva charla con expertos, esta vez abocada al desarrollo social y económico. El evento tendrá lugar este miércoles 6 de noviembre.
[Leer más]
Paraguay se ubica como uno de los países más desiguales de América Latina, atendiendo a los últimos sucesos ocurridos en Ecuador, Chile y Brasil, el país estaría a pasos de un estallido social y podrían llegar réplicas de las fuertes manifestaciones re...
[Leer más]
También lamentaron la impunidad que reina en el Congreso, especialmente en la Cámara de Diputados, donde colorados y liberales blindaron a procesados como Quintana, Rivas y Portillo.
[Leer más]
Sin duda, la crisis política por la que está atravesando Perú es una de las más grandes que estalló en la región en las últimas décadas. Esto después de que el presidente Martín Vizcarra disolviera constitucionalmente al congreso y este último lo decla...
[Leer más]
La popularidad del presidente de la República, Mario Abdo Benítez se fue reduciendo en la medida que fueron pasando los meses, sin embargo, la gota que derramó el vaso fue la firma en secreto del acta bilateral con el Brasil.
[Leer más]