En un congreso de educadores del Paraguay realizado en 1915 se resolvió establecer el 30 d abril como Día del Maestro, como reconocimiento al trabajo de los docentes para la formación de futuras generaciones productivas en el país. Un docente no es sól...
[Leer más]
  Profesores de escuelas públicas alegan que acondicionar las aulas también es urgente para lograr transformar la educación. El sector inició el...
[Leer más]
  Sin mejoras edilicias ni equipos nuevos de laboratorios en el primer día del año lectivo. “¡Bue-nos dí-as pro-fe-so-ra!”, respondían los alumno...
[Leer más]
Miembros de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) comenzaron el año lectivo protestando por las pésimas condiciones existentes en sus escuelas y colegios. Con el hashtag #DesastreKoPetta, insistieron en su reclamo de que el ministr...
[Leer más]
Cumpliendo con su compromiso social y ambiental y en respuesta a la nota remitida por el Ministerio de Educación y Ciencias, la Administración Nacional de Electricidad realizó el pasado miércoles 12 de febrero del corriente, mediciones de campo eléctri...
[Leer más]
Un grupo de ciudadanos pide al MEC que investigue la vulneración de los derechos de los docentes y alumnos de instituciones aledañas a las subestaciones y líneas eléctricas de media y alta tensión de la Ande. Afirman que aumentaron las cifras de cáncer.
[Leer más]
Como cada 30 de abril hoy se recuerda el Día del Maestro en Paraguay. Esta fecha fue establecida en un Congreso de Educadores, celebrado en el país en el año 1915. En la mayoría de las instituciones educativas, los festejos se realizaron ayer para que ...
[Leer más]
Educación, X-Destacados » El 30 de abril de cada año se celebra en Paraguay el Día del Maestro, fecha en la que se conmemora la labor de estos profesionales. 30 de abril: Día del maestro paraguayo
[Leer más]
La educación es primordial para lograr calles seguras y que los siniestros viales no sigan siendo la primera causa de muerte en niños y adolescentes en Paraguay. Una app identifica los peligros alrededor de las escuelas y da propuestas de solución.
[Leer más]
En el Paraguay, 1 de cada 10 casos de abandono escolar se da por embarazo en niñas y adolescentes. Educadores de la capital cuentan que solo el trabajo es la otra razón del problema.
[Leer más]
La falta de espacios peatonales y aulas en deterioro afectan a los 170 alumnos de la escuela Venezuela. Las clases comenzaron con 500 escuelas en emergencia. Hay reportes de falta de kits.
[Leer más]
Directores reportan que a nivel país 3.500 instituciones educativas públicas están en situación edilicia colapsada. El ministro del MEC, Eduardo Petta, reveló que 2.630 aulas se encuentran en crítico estado y 630 baños en alerta roja.
[Leer más]
Acatamiento masivo hubo ayer en el paro académico de docentes. Las salas de clase estuvieron vacías en el 90% de instituciones. Los educadores salieron a las calles a presionar por un incremento salarial del 16% y los senadores aprobaron el pedido.
[Leer más]
La organización de asistencia humanitaria, Humanity First, se instalará en Paraguay para enfocarse principalmente en programas de salud y educación.
[Leer más]
La estructura edilicia del colegio nacional Juan Ramón Dahlquist está en pésimas condiciones. El techo se cae a pedazos y pone en peligro la vida de sus alumnos. Está en las narices de las autoridades, a escasas 18 cuadras del MEC y a 13 del Palacio de...
[Leer más]
Foto: Radio Ñandutí Hace instantes se abrieron las puertas del colegio Juan Ramón Dahlquist, ubicado sobre las calles Estados Unidos y Manuel Gondra de Asunción. Allí se desarrollará la feria de empleo número 100 que va orientada especialmente a los...
[Leer más]
Este miércoles se realizarán dos ferias de empleo en la ciudad capital, una organizada por la empresa de telefonía Tigo en su oficina central y la otra por la Dirección General del Empleo, esta última en la zona de la Chacarita.
[Leer más]
Foto: CANTIDAD. Esta sería la feria número 100. Si sos chacariteño, la sitú está hendy y no tenés laburo. Andá nomás ya hoy a la feria de Empleos que se va a hacer hoy en el colegio “Juan Ramón Dahlquist”. Allí se ofertarán hoy 192 puestos de trabajo. ...
[Leer más]
La Dirección de Empleos lanza su edición número 100, en donde ofertarán 192 puestos de trabajos. La convocatoria es para este miércoles de 08.00 a 13.00, en el colegio Juan Ramón Dahlquist.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Dirección General del Empleo (DGE) tiene prevista realizar una feria de empleo el próximo 25 de julio, en el barrio Ricardo Brugada (Chacarita). El evento se realizará en el colegio Juan Ramón Dahlquist, en coordinación con el Ministerio ...
[Leer más]
La Dirección de Empleo del Ministerio de Trabajo realizará una nueva feria el próximo 25 de julio en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita. Será el miércoles 25 de julio en el colegio Juan Ramón Dahlquist, en coordinación con el Min...
[Leer más]
Alumnos de 20 instituciones educativas de Asunción que participaron de la campaña “Vale una vida” presentaron sus propuestas para prevenir muertes y lesiones en las calles. La exposición se realizó en el Centro Paraguayo Japonés.
[Leer más]
La Dirección General de Empleo del Ministerio del Trabajo informó que este jueves 5 de julio se realizará una convocatoria para personas adultas por encima de los 45 años. También habrá una búsqueda de personas de entre 22 a 45 años.
[Leer más]
Los fastos conmemorativos de la Independencia Nacional suelen transcurrir en el Paraguay, con pena y sin gloria. Con funcionarios de “segunda línea” protagonizando los actos oficiales y limitándose los mismos a un ritual estrictamente obligatorio mient...
[Leer más]
Los docentes de escuelas, colegios y universidades festejan hoy su día, pero los educadores de las instituciones educativas públicas y privadas ya realizaron el viernes último las actividades festivas, teniendo en cuenta que el Día del Maestro fue dec...
[Leer más]
El 30 de abril de cada año de cada año se celebra en Paraguay el Día del Maestro, fecha en la que se conmemora la labor de estos profesionales. El Día del Maestro Paraguayo fue instaurado luego que en...
[Leer más]
El deterioro de escuelas públicas fue más visible en las votaciones. En una institución se cayeron varias tejas en pleno sufragio. Un local educativo cae por mes y solución no llegará en 5 años, según el MEC.
[Leer más]
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informaron que las imágenes de boletines marcados que circulan en redes sociales no corresponden a los que serán utilizados en las elecciones generales del domingo. La institución volvió a realiza...
[Leer más]
El Ministerio de Educación emitió un comunicado a la opinión pública en el cual asegura que en la Escuela N° 10 Juan Ramón Dahlquist constataron que solo cuentan con leche almacenada con vencimiento en 2018, tras la denuncia de entrega de leche vencida.
[Leer más]
La directora de la escuela Juan Ramón Dahlquist, Midonia Guillén, negó que existan lotes vencidos de la leche entera destinada a la merienda escolar de los alumnos. Aseguró que, tras la denuncia pública realizada, el Ministerio de Educación realizó un ...
[Leer más]
Según los padres del menor, la leche le fue entregada el viernes a su hijo y por suerte revisaron la fecha de elaboración y vencimiento antes de consumir el lácteo.
[Leer más]
Obras inconclusas y promesas incumplidas son la nota tras el inicio del nuevo año lectivo en las escuelas oficiales. Instituciones públicas recibieron a los estudiantes, entre martillazos y escombros por doquier.
[Leer más]
La escuela Dahlquist es una de las tantas instituciones que inician hoy en medios de trabajos de refacción. Los estudiantes deben prestar atención a las clases brindadas en el patio, en medio de los ruidos de los trabajos, y ni siquiera tienen baño.
[Leer más]
Casos de cáncer en docentes menores de 35 años y anteriores confirmaciones de aneurismas tienen en vilo a la comunidad educativa de la escuela Juan Ramón Dahlquist y del colegio que lleva el mismo nombre, ambos en inmediaciones de la Chacarita.
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no cuenta con un presupuesto anual para la adquisición de libros de texto para la Educación Media. Este es el principal reclamo de los alumnos de la Unión Nacional de Estudiantes Secundarios (Unepy), que mar...
[Leer más]
El Presidente de la República Horacio Cartes compartió a través de sus redes sociales el exitoso caso de Juan Almada, un joven que reside en la Chacarita, que consiguió empleo gracias a una feria realizada por el Gobierno.
[Leer más]
OPORTUNIDAD. Muchos vieron como una gran opción para conseguir un buen trabajo ya que en la feria se presentaron más de 11 empresas El enorme tinglado del colegio nacional “Juan Ramón Dahlquist”, situado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como ...
[Leer más]
Parte del techo de una de las galerías del colegio Alvarín Romero se vino abajo ayer cuando se cumplió un año de la asunción al cargo de ministro de Enrique Riera, tras la renuncia forzada de Marta Lafuente por presión de los estudiantes que exigían ma...
[Leer más]
En el marco del ciclo de conciertos al mediodía, denominado ‘Asaje rire’, la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de Asunción se presentará éste martes 18 de abril a las 15:30 hs. en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, sobre Presidente Franco y Al...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En el marco de la Semana del Teatro 2017 “Por la no violencia”, organizada por el Centro Paraguayo del Teatro (CEPATE), se presentó ayer, jueves 30 de marzo, la obra “Si nada dijiste, cómplice fuiste” de la compañía Equipo Teatro.
La prese...
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción tiene previsto para este año intervenir de manera integral en unas siete instituciones con recursos de Fonacide. Hoy se prevé la inauguración de dos instituciones que fueron totalmente remodeladas y cuyos trabajos llevaron ...
[Leer más]
El emblemático colegio Juan Ramón Dahlquist, del populoso barrio Ricardo Brugada de Asunción, celebró ayer sus 74 años de vida institucional con un acto cultural del que participaron toda la comunidad educativa y ex estudiantes de la casa de estudios. ...
[Leer más]
Cargando con una pila de libros, cuadernos y una enorme cartera, la profesora Edith Ovelar camina a pasos apresurados para ingresar a su siguiente clase en el colegio Juan Ramón Dahlquist de la Chacarita.
[Leer más]
La comunidad educativa de escuelas que reciben almuerzo escolar en Asunción rechaza la posibilidad de perder el servicio que provee el Ministerio de Educación. El debate se inició por la falta de equidad en la distribución de recursos para este fin a n...
[Leer más]
Cuando llega la hora del almuerzo, los alumnos de la escuela “Cuba”, en Asunción, corren al comedor y se amontonan para ser los primeros en recibir su plato de comida; algunos repiten. Allí y en otras instituciones visitadas por ABC Color la realidad n...
[Leer más]
Cerca de 500 estudiantes secundarios de 17 colegios participan del Programa Scholas Ciudadanía Paraguay, donde los jóvenes adolescentes debaten sobre dos temas actuales en sus entornos: educación y corrupción. En los talleres de jornadas completas pres...
[Leer más]
Estudiantes de diferentes colegios del interior del país se suman a los secundarios que toman instituciones educativas y marchan por las calles de Asunción para exigir la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente.
[Leer más]
La característica creatividad viral de nuevo marca presencia, esta vez en el caso de la ministra de Educación, Marta Lafuente, quien se rehúsa a renunciar pese a la masiva movilización de estudiantes.
[Leer más]
Estudiantes secundarios advirtieron con “medidas más abarcativas” si la ministra de Educación continúa “atornillándose” al cargo. En el CNC convocaron a un “gran ejército” de manifestantes.
[Leer más]
La Policía Nacional anunció que todas aquellas personas que visiten a los estudiantes concentrados dentro de los colegios públicos serán revisadas, por pedido de los propios directores.
[Leer más]
Lo que se inició ayer como una “toma simbólica” de un colegio terminó expandiéndose como una protesta masiva de estudiantes contra la ministra de Educación. A medida que transcurren las horas, suman colegios que se adhieren al repudio.
[Leer más]
Estudiantes del Colegio Nacional de la Capital emplazaron por 48 horas a la ministra de Educación, Marta Lafuente, para que renuncie al cargo. Transcurrido ese tiempo, trasladarán la movilización hasta el Palacio de López.
[Leer más]
Alumnos del colegio Juan Ramón Dahlquist se sumaron a la protesta contra la ministra de Educación, Marta Lafuente. La jornada de movilizaciones estudiantiles ya incluye cuatro colegios tomados y otros tres donde estudiantes hicieron un paro.
[Leer más]
Una circular que prohíbe a docentes y directivos del nivel Inicial y de la Escolar Básica exigir a los padres la compra de libros de texto, cuadernillos y materiales didácticos reflotó luego del inicio de clases y generó polémica entre la Cámara Parag...
[Leer más]
Los fiscales asignados para verificar el desarrollo de las elecciones municipales recorren varios locales en Asunción. Hasta el momento no se registraron mayores incidentes ni denuncias importantes, aseguraron.
[Leer más]
Siguen las preguntas: ¿quién controla las construcciones hechas en las instituciones educativas? ¿Quién tiene la culpa si la tragedia se cobra vidas inocentes? Interrogantes que rondan en muchos paraguayos, luego que -tras el derrumbe de un aula en el ...
[Leer más]
El techo de cuatro colegios del país se derrumbó en apenas cinco días, con lo que "se activa la alarma" sobre la calidad de las obras ejecutadas con dinero público.
[Leer más]