La cadena de la carne se reunió ayer en el Senado para analizar con el sector público el bajo precio del ganado. Nuevamente se evidenció la falta de consenso entre la industria y los productores.
[Leer más]
La postura de los legisladores que conforman la Cámara de Senadores respecto a las necesidades de endeudamiento que tiene el país para lograr la reactivación económica, tras los efectos de la pandemia del Covid-19, es una situación que genera preocupac...
[Leer más]
La Asobán contraatacó en las redes informando que 30.445 clientes ya fueron atendidos con nuevos préstamos en el marco del Covid-19. Las mipymes desafían a identificar esos créditos.
[Leer más]
Las primeras líneas de financiación para mipymes poseen un periodo de gracia de 6 meses a 1 año, con tasas de interés menor al 10% anual, y plazos que van desde 36 hasta 48 meses.
[Leer más]
  El Fondo de Garantías de Mipymes manejará, con la capitalización que hizo el Poder Ejecutivo, un monto de G. 735.000 millones, que ayudará a ag...
[Leer más]
El Fondo de Garantías de Mipymes manejará, con la capitalización que hizo el Poder Ejecutivo, un monto de G. 735.000 millones, que ayudará a agilizar la concesión de créditos para las empresas.
[Leer más]
Por Karen Martínez
kmartinez@5dias.com.py
Tw: @_martinezzkaren Luego de un complicado cierre en el 2019, el Banco Central del Paraguay (BCP) realizó su habitual encuesta a los agentes económicos sobre la situación general del crédito y sus proyeccione...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Sigue la polémica en torno a los dólares que son rechazados por presentar marcas o manchas. El directivo de la Asociación de Bancos del Paraguay, Juan Carlos Martin, señaló que esa misma exigencia se presenta a ellos, a la hora de exportar es...
[Leer más]
Los bancos rechazan en ventanilla los billetes marcados con sellos o dañados, o de series antiguas, que luego los cambistas efectivizan por menor valor. Piden la intervención del BCP.
[Leer más]
Las operaciones de venta experimentaron la mayor suba en la diferencia entre los valores que fijan los bancos y las casas de cambio. Exceso de billetes y aumento de costos, entre las causas.
[Leer más]
En medio de todas las noticias que se originaron ayer a causa de la orden de captura internacional a Horacio Cartes, salió a luz que la lista emitida por la justicia brasileña, además de el exmandatario, incluye a Lucas Mereles y Édgar Aranda, accionis...
[Leer más]
El origen de la masiva presencia de billetes “verdes” en el mercado local está siendo analizado, según titular de Asobán. El aumento de tarifas por depósitos genera reclamos de comerciantes.
[Leer más]
Según el informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP), tras un bajo volúmen de depósitos en los primeros meses del año que había sido bajo, mejoró desde mayo, creciendo un 5,3% al cierre de julio. Por otra parte, las tasas d...
[Leer más]
A pesar de la desaceleración del crecimiento del país y de la reducción de las expectativas en el crecimiento del PIB el sector financiero sigue creciendo con utilidades mayores en comparación al cierre del primer semestre del año pasado (14,6% más). ...
[Leer más]
La merma de ventas en el sector de supermercados fue de 2% a 5% en el primer semestre de 2019, muy por encima de la reducción de 0,1% del consumo privado vista por la banca matriz.
[Leer más]
Mayor burocratización en acceso a la información financiera enlentecerá la concesión de créditos, dejará fuera a sectores de menores ingresos y dificultará la refinanciación, según banqueros.
[Leer más]
A la banca privada le es cada vez más difícil acceder a corresponsales en el exterior que reciban las divisas que deben retornar desde el mercado paraguayo, por los riesgos de lavado de dinero.
[Leer más]
Con la restricción actual a los reales, banqueros advierten que se dará un mazazo final al resentido comercio en el Este. En busca de una solución, autoridades económicas se reunieron ayer con sus pares de Brasil, con aparentes “buenos resultados” que ...
[Leer más]
La Asociación de Bancos urge a la Corte Suprema de Justicia que resuelva la inconstitucionalidad planteada contra la ley de tarjetas. Sostiene que viola la libertad de precios en el mercado y, además, afecta al consumo.
[Leer más]
El banco Atlas estudia la posibilidad de realizar la mayor ampliación de capital de su historia con la finalidad de comprar al BBVA, según fuentes a las que accedió la redacción. El próximo 19 de marzo los accionistas de Atlas se reunirán en Asamblea ...
[Leer más]
Según la Resolución N° 4 aprobada por el directorio del Banco Central del Paraguay BCP, se suprimió el término de “Cargo por Mora” del Reglamento de Principios Básicos Y Criterios para el Cobro de Comisiones, Gastos y Penalidades, imposibilitando a los...
[Leer más]
Para el economista y ejecutivo bancario Alberto Acosta Garbarino, la propuesta de que bancos privados capten de nuevo recursos públicos es muy oportuna, ya que esto aportaría dinámica a la economía, en un momento en que la actividad se encuentra desace...
[Leer más]
Un arduo trabajo le espera a la nueva ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), María Epifanía González, con la evaluación internacional en puerta que tendrá sus complicaciones, advirtió Juan Carlos Martin, directivo del b...
[Leer más]
Una avioneta sufrió un accidente al aterrizar en el aeropuerto Silvio Pettirossi, el percance no pasó de un susto y tanto el piloto como sus acompañantes resultaron ilesos.
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) proyecta una inversión física en el área Salud por casi US$ 150 millones, usando por primera vez para ese fin fondos de la Jubilación a través de la figura del fideicomiso. Solo se espera el visto bueno del BCP, d...
[Leer más]
José Meyer jmeyer@dias.com.py El Banco Central del Paraguay informó que la tasa de interés usuraria para el mes de octubre del presente año se ubica en 40,64% para operaciones en moneda local y en 16,96% para operaciones en moneda extranjera. La tasa ...
[Leer más]
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) espera que la ley de SA, recientemente sancionada por el Congreso, sea promulgada por el Ejecutivo sin dilaciones. La ley obliga a las empresas a cambiar las acciones al portador a nominativas, en busca de ...
[Leer más]
José Meyer jmeyer@5dias.com.py Según los resultados de la encuesta sobre la situación del crédito de Paraguay del segundo trimestre del año 2017, el 72% de los agentes crediticios encuestados respondió que ante una mejora en la economía y una mayor dem...
[Leer más]
José Meyer jmeyer@5dias.com.py El pasado miércoles, el Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (Ceoma) redujo la tasa de interés de política monetaria a 5,25%, explicando que los indicadores económicos señalan una menor expansión en el cort...
[Leer más]
El Gobierno realizó algunas acciones positivas, pero también tomó decisiones que han perjudicado la economía, afirmó el director ejecutivo de Banco Atlas, Juan Carlos Martin, en el marco de la noche Atlas Viradolce, en la Expo.
[Leer más]
A partir del próximo 3 de abril la Cámara Compensadora de Cheques será administrada por Bancard SA, según la Resolución N° 4 del Banco Central del Paraguay (BCP) que autoriza a dicha empresa privada a operar el sistema. Consultado al respecto, el titul...
[Leer más]
Inicia un nuevo año y con él se barajan incertidumbres en cuanto a los diferentes sectores de la economía. Con el fin de dilucidar lo que se viene, en lo que respecta al sistema financiero, el diario 5días conversó con diversos referentes del merca...
[Leer más]
Para la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), la norma que elimina la penalidad en caso de pago adelantado de deudas tendrá como principal efecto la reducción de la oferta de financiamiento de largo plazo, además de los costos operativos que debe...
[Leer más]
Después de sus idas y vueltas, la Cámara de Diputados sancionó la nueva Ley de Bancos, el debate se centró en la ratificación de incluir el artículo 86 (sobre el secreto bancario), el cual otorga facultades tanto a la Fiscalía y a la Seprelad de requer...
[Leer más]
Al grupo integrado por los diputados José “Pakova” Ledesma (PLRA), Freddy D’Ecclesis (ANR-disidente) y el seudodirigente Luis Cabrera les salió “el tiro por la culata”. Para ayer anunciaron una manifestación en Santa Rosa del Aguaray, pero los campesin...
[Leer más]
Juan Carlos Martin, directivo del Banco Atlas, descartó que la entidad bancaria haya operado con personas y empresas mencionadas en una investigación sobre un supuesto nuevo operativo de lavado de dinero en Ciudad del Este.
[Leer más]
ABC Color celebró su 49° aniversario con una distinguida recepción en sus instalaciones de la calle Yegros. Directivos y colegas del medio recibieron a los invitados y compartieron junto a ellos una grata velada. La redacción fue engalanada con arreglo...
[Leer más]
En los últimos 12 meses, las entidades bancarias que operan en plaza local tuvieron que incrementar en 43% sus previsiones en relación al 2015, de esta forma la suma ascendió a US$ 130 millones en el primer semestre. Lo que significa que las entidades ...
[Leer más]
El mercado mundial espera que Paraguay produzca carne ovina similar o de mejor calidad que la bovina, es un sector que está en crecimiento y ha ganado territorio en los últimos años. Es por esto que la firma Viradolce apuesta por un frigorífico de o...
[Leer más]
Una propuesta que otorga más atribuciones al Banco Central del Paraguay (BCP) para regular de mejor forma al sistema financiero fue la que dio el siguiente paso en la Cámara de Senadores el pasado jueves. Ahora debe de ser aprobada por la Cámara de Dip...
[Leer más]
Una propuesta que otorga más atribuciones al Banco Central del Paraguay (BCP) para regular de mejor forma al sistema financiero fue la que dio el siguiente paso en la Cámara de Senadores el pasado jueves. Ahora debe de ser aprobada por la Cámara de ...
[Leer más]
Una propuesta que otorga más atribuciones al Banco Central del Paraguay (BCP) para regular de mejor forma al sistema financiero fue la que dio el siguiente paso en la Cámara de Senadores el pasado jueves. Ahora debe de ser aprobada por la Cámara de Dip...
[Leer más]
La revisión de tendencia refleja el creciente riesgo crediticio del sistema financiero paraguayo ante el aumento de la morosidad y, sobre todo, por la elevada dolarización de la cartera, señala agencia estadounidense. Calificación asignada al sistema b...
[Leer más]
Con una inversión que asciende a 1,5 millones de dólares, el Banco Atlas trasladará sus servicios corporativos y su casa matriz al séptimo nivel del complejo denominado Atlas Center, el cual forma parte de la ampliación del Shopping Mariscal, ubicado e...
[Leer más]
Superada la primera quincena del primer mes del 2016, el mercado de créditos se muestra “muy tranquilo”, sin mayores demandas adicionales de préstamos, dijo Juan Carlos Martin, ejecutivo del Banco Atlas, al referirse a una de las principales caracterís...
[Leer más]