Fráncfort (Alemania), 18 abr (EFE). – El euro se cambió hoy alrededor del nivel de los 1,0950 dólares, después de que algunos miembros de la Reserva Federal (Fed) se mostraranRead More...
[Leer más]
El S&P 500 superó su media de 100 días, rompiendo una racha de tres semanas de pérdidas, subiendo un 1,5%. A su vez, el Nasdaq 100 tuvo un rendimiento superior, incrementandose 2,2% al cierre del mercado de valores. Igualmente el Dow Jones y el MSCI Wo...
[Leer más]
FRANCFORT. El euro logró mantenerse por encima de un euro después de la publicación de datos de la economía estadounidense y porque los inversores vuelven a considerar sus especulaciones después de los comentarios de algunos miembros de la Reserva Fede...
[Leer más]
Tras conocerse los detalles del acta de la última reunión de la Fed, las acciones y los bonos se tranquilizaron, registrando un leve incremento. Asimismo, la curva del Tesoro se empinó con los rendimientos a 10 y 30 años subiendo a su nivel más alto de...
[Leer más]
Madrid, 14 feb (EFE).- La mayoría de las grandes bolsas europeas ha bajado este lunes más del un 2 % por la tensión generada ante la posible invasión de Ucrania por Rusia y por el cambio del discurso de los bancos centrales debido a la elevada inflació...
[Leer más]
Nueva York, 11 feb (EFE).- Wall Street abrió este viernes en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía un 0,51 % en un rebote tras las caídas provocadas ayer por la subida de la inflación en EE.UU.
[Leer más]
Fráncfort (Alemania), 26 ago (EFE).- El euro se ha depreciado este jueves después de que James Bullard, miembro de la Reserva Federal (Fed), dijera que quiere haber completado la retirada de los estímulos monetarios a finales del primer trimestre de 2022.
[Leer más]
La Reserva Federal de Estados Unidos anunció hoy que el recorte de su programa masivo de compra de bonos podría reducirse este año, lo que se sumó al temor por la expansión de la variante Delta del Coronavirus. En este contexto, las acciones volvieron ...
[Leer más]
La Gran Depresión de principios del siglo XX fue un período en el cual el mundo entero estuvo bajo una profunda crisis económica y social, que perduró por aproximadamente una década. Las inestabilidades comenzaron en 1929 y se prolongaron hasta 1940, a...
[Leer más]
La Reserva Federal posiblemente aumentaría los tipos de interés el próximo mes, dijo William Dudley, presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, advirtiendo a los inversores que están subestimando la probabilidad de un aumento de los cost...
[Leer más]
Esta semana el dólar empezó a la baja y se mantuvo este martes en G. 5.550, pero según estimaciones del mercado, tiende a bajar aún más por los efectos externos. Es decir, la cotización muestra una tendencia negativa en lo que va de este mes y confirma...
[Leer más]
Las autoridades de la Reserva Federal parecen no tener prisa en subir las tasas de interés pese a las señales de que la economía de Estados Unidos está cerca del pleno empleo, una opinión que reforzaron la semana pasada dos funcionarios del banco centr...
[Leer más]
Armando Giménez Larrosa armandogimenez@lanacion.com.py En el mercado internacional aumentó la expectativa de que la Reserva Federal de EEUU (Fed) subirá sus tasas el mes que viene, y en el contexto nacional, los economistas locales ya esperan que el dó...
[Leer más]