Redacción Ciencia, 16 abr (EFE).- El nivel de microplásticos en el medioambiente podría ser tres veces mayor en 2060 que en 2019, incluso con la aplicación de uno de los dos ambiciosos escenarios políticos para la reducción de plásticos, según un nuevo...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) lanzó la convocatoria para un concurso público de oposición con el objetivo de cubrir varias vacantes dentro de la institución. El proceso de inscripción estará disponibl...
[Leer más]
San Juan, 11 mar (EFE).- El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico anunció este martes el lanzamiento de 'Rhodiem Water Filtration', un innovador proyecto de investigación que purifica agua en entornos espaciales, desarroll...
[Leer más]
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
[Leer más]
Los protagonistas del 2024 fueron ciudadanos que mostraron un país diferente con acciones solidarias en ámbitos como la salud, el combate a la drogadicción y el alcoholismo. ÚH valoró la labor encomiable de los bomberos voluntarios y el logro de posici...
[Leer más]
Una reveladora expedición a la comunidad indígena del cerro sagrado Jasuka Venda, residencia del Dios Creador, Centro y Comienzo del Universo para los pai-tavytera.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 26 sep (EFE).- Inspirados en un tronco de cedro rojo oriental que permaneció enterrado en Canadá durante más de 3700 años, un equipo de científicos ha propuesto enterrar madera procedente de fuentes sostenibles en bóvedas de madera d...
[Leer más]
La Ing. Andrea Mercado Kröll, directora de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Campus Guairá, explicó que estas jornadas se basan en una semana llena de actividades, con charlas, workshops y ...
[Leer más]
Este ensayo del antropólogo José Zanardini plantea la inesperada posibilidad de una coincidencia entre los modernos avances científicos y los antiguos mitos de origen de los pueblos indígenas.
[Leer más]
El antropólogo José Zanardini nos invita a pensar en la atrevida posibilidad de una coincidencia entre los modernos avances científicos y los mitos de origen de los pueblos indígenas.
[Leer más]
Pekín, 24 may (EFE).- Un equipo de científicos chinos desarrolló una piel electrónica (e-skin) resistente al frío extremo, capaz de funcionar a temperaturas de hasta -78 grados centígrados, lo que la convierte en un material ideal para la exploración p...
[Leer más]
El Cairo, 5 abr (EFE).- Las mujeres mantienen un único escaño en el Parlamento de Kuwait tras conocerse este viernes el resultado de las últimas elecciones en el conservador país árabe del golfo que se celebraron ayer, una representación testimonial fr...
[Leer más]
Los modelos matemáticos son claves en el mundo del conocimiento, en el gobierno y en la empresa actual, cuenta la destacada compatriota Laura Oporto, la primera paraguaya en doctorarse en matemáticas en el extranjero, quien trabaja y estudia en la Univ...
[Leer más]
El proyecto Ruta del Gua’a, fue declarado ganador de los Premios Excelencias Turísticas 2023 en la Feria Internacional del Turismo (Fitur), desarrollada en Madrid, España. Estas son las noticias positivas de la semana.
[Leer más]
En un destacado logro académico, la Dra. Laura Oporto Lisboa, egresada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con un título en Ingeniería Química, se convierte en la primera mujer paraguaya en obtener un doctorado en matemáticas en el extranjero.
[Leer más]
El mismo proceso físico que ayuda a eliminar la suciedad de la ropa podría explicar cómo los peces tropicales consiguen sus coloridas rayas y manchas, publica la revista ‘Science Advances’.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En áreas de arquitectura, ingeniería y tecnología, el Programa Nacional de Becas en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (Becal) contribuyó con la formación de 364 profesionales, desde el 2015 hasta setiembre de este año, con u...
[Leer más]
Noventa jóvenes de los 121 que se presentaron para las pasantías remuneradas en el Ministerio de Industria y Comercio, cumplieron con los requisitos exigidos. Los cupos son solamente ocho.
[Leer más]
Laura Oporto Lisboa (32) se convirtió en la primera mujer paraguaya en la historia en recibir un doctorado en Matemáticas. Lo hizo en la universidad de Bath, en el Reino Unido. Su logro es destacado por varias organizaciones, como la Sociedad Científic...
[Leer más]
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) convoca a estudiantes universitarios para participar del Programa de Pasantías Universitarias Remuneradas-Ejercicio Fiscal 2023. Los interesados deben presentar sus documentos en la sede central del MIC del l...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) convoca a estudiantes universitarios para participar del Programa de Pasantías Universitarias Remuneradas-Ejercicio Fiscal 2023. Los interesados deben presentar sus documentos en la sed...
[Leer más]
Se trata de cinco estudiantes que fueron aceptados para estudiar medicina e ingeniería en la Universidad Federal de Integración Latino Americana (Unila).
[Leer más]
Un desafío importante que enfrenta Paraguay, en comparación con la región, es incrementar la disponibilidad y aprovechamiento del capital humano avanzado para progresar hacia el logro de los objetivos de desarrollo sostenible y los objetivos estratégic...
[Leer más]
Educación es uno de los cinco componentes de las becas del Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL) con mayor impacto para el Programa y el país. En estos 7 años de vigencia se observa que, de los 2.820 ...
[Leer más]
Monterrey (México) 12 feb (EFE).- De Marie Curie, pionera de las mujeres en la ciencia, a la actualidad, las féminas han recorrido un largo camino en este campo y han ido conquistando espacios, y lo mismo sucede también en México.
[Leer más]
Seis estudiantes del grupo de investigaciones del programa de Becas “Don Carlos Antonio López” se distinguen en España por sus estudios en el campo electromagnético. Así también, Becal renovó con la universidad de Harvard para beneficiar a becarios de ...
[Leer más]
Los nuevos becarios del Programa Nacional de Becas al Exterior “Don Carlos Antonio López (Becal), ya empezaron a firmar sus contratos de becas con el Programa a fin de viajar al exterior para su formación académica. Los primeros en emprender vuelo son ...
[Leer más]
Fueron seleccionados 16 estudiantes universitarios provenientes de Central, Misiones y Ñeembucú, quienes tendrán la oportunidad de cursar un semestre en Wichita State University (WSU) y Kansas State University, Estados Unidos.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los nuevos becarios del Programa Nacional de Becas al Exterior “Don Carlos Antonio López (Becal), ya empezaron a firmar sus contratos de becas con el Programa a fin de viajar al exterior para su formación académica. Los primeros ...
[Leer más]
El Programa de Becas de Posgrado “Don Carlos Antonio López” anunció a los estudiantes seleccionados para realizar un semestre de movilidad de grado en Estados Unidos y la selección para posdoctorados en el país norteamericano.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Ya se encuentra disponible la lista de seleccionados que participarán del programa de becas de posgrados en el exterior “Don Carlos Antonio
[Leer más]
El programa de becas Don Carlos Antonio López confirmó a 16 de los postulantes como los seleccionados para estudiar en los Estados Unidos, mediante un convenio con el Comité Paraguay-Kansas.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El programa de becas de posgrados en el exterior “Don Carlos Antonio López” (Becal) listó a los seleccionados para realizar un semestre de movilidad de grado en Estados Unidos y al becado a posdoctorado a través del Programa Fulb...
[Leer más]
Aunque existen poderosas razones para recomendar la leche materna como el alimento fundamental que se adapta a las necesidades de los recién nacidos, a menudo se dan múltiples razones que llevan a los padres a buscar suplementos. Lo último en el mercad...
[Leer más]
Quito, 16 oct (EFE).- Las investigadoras ecuatorianas María Gabriela Punín y María José Valarezo, ganaron la medalla de oro en la categoría Inorganic Chemistric, en la Feria Mundial de Invenciones "Taiwan Innotech Expo", efectuada entre los pasados 13 ...
[Leer más]
Quito, 12 oct (EFE).- La docente de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) María Gabriela Punín y María José Valarezo, UTPL Alumni de la carrera de Ingeniería Química, representarán a Ecuador en la Feria Mundial de Invenciones "Taipei Interna...
[Leer más]
Leticia Micaela Agüero, tiene 26 años, es ingeniera Química por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), es mejor egresada de la promoción 2021. La destacada paraguaya aplicó para un máster en la Universidad Complutense de Madrid, España, fue selecci...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Embajada del Japón dispone de becas de postgrado, curso universitario y entrenamiento técnico para el año académico 2023. Los interesados podrán postular desde hoy y hasta el 9 de junio del 2022. Todas las informaciones detall...
[Leer más]
El doctor Marcelo Korc es el nuevo representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Paraguay, según lo anunció este martes el Ministerio de Salud.
[Leer más]
Las gemelas paraguayas Montserrat y Pilar Argaña (22) estudian desde hace tres años en la República de China, usufructuando una beca en la National Taiwan University of Science and Technology (Taiwán Tech). Ambas disfrutan del rico universo académico y...
[Leer más]
Las gemelas Montserrat y Pilar Argaña, cantantes paraguayas se presentaron anoche en la edición 2022 el World Youth Forum (Foro Mundial de la Juventud), llevado a cabo en Egipto
[Leer más]
El talento de las gemelas paraguayas Pilar y Montserrat Argaña se hizo sentir en Egipto, donde cantaron el tema "Imagine", de John Lennon, en inglés y
[Leer más]
Las gemelas paraguayas Montserrat y Pilar Argaña participaron del Foro Mundial de la Juventud en Egipto. Las compatriotas se presentaron al encuentro universal interpretando la canción Imagine en inglés y nuestro dulce idioma guaraní, y hoy fueron entr...
[Leer más]
Las gemelas Montserrat Argaña y Pilar Argaña, originarias de la localidad de Arroyos Esteros, viven uno de los momentos más especiales de su vida. En estos momentos, se encuentran en Egipto donde hacen flamear la bandera tricolor con mucho orgullo y em...
[Leer más]
Las gemelas paraguayas Montserrat Argaña y Pilar Argaña, que estudian desde hace tres años en Taiwán, son las únicas hispanohablantes que incluirán versos en español en el Foro Mundial de la Juventud, cuya cuarta edición se viene desarrollando en Egipto.
[Leer más]
Las gemelas paraguayas Montserrat Argaña y Pilar Argaña, que estudian desde hace tres años en Taiwán, son las únicas hispanohablantes que incluirán versos en español en el Foro Mundial de la Juventud, cuya cuarta edición se viene desarrollando en Egipto.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Las gemelas Montserrat y Pilar Argaña están desde hace 3 años en Taiwán, becadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores de dicho país y
[Leer más]
Un estudio realizado por investigadores de las universidades españolas de Alicante y Jaén, así como las de ETH de Zúrich (Suiza) y el Imperial College de Londres advierte sobre los efectos negativos de retrasar la eliminación de dióxido de carbono para...
[Leer más]
Se trata de un material de 220 páginas que expone una poderosa línea de pensamiento crítico, impregnado de emoción solidaria y compromiso con los pueblos originarios y olvidados.
[Leer más]
(Por NV) Stefano Ribone brinda una experiencia gastronómica a domicilio imperdible. Oriundo de Miramar, Buenos Aires (la ciudad de los niños) vino por primera vez a Paraguay en el 2015, cuando tenía 20 años, a vender papa con su padre, y en el 2019 vol...
[Leer más]
MADRID. Investigadores españoles han logrado diseñar nanopartículas capaces de administrar fármacos de una forma controlada y continuada y evitar así las variaciones que se producen en algunas enfermedades neurodegenerativas como el párkinson cuando el...
[Leer más]
Madrid, 1 jul (EFE).- Investigadores españoles han logrado diseñar nanopartículas capaces de administrar fármacos de una forma controlada y continuada y evitar así las variaciones que se producen en algunas enfermedades neurodegenerativas como el párki...
[Leer más]
El Ing. Químico José Melis Viotti y el Ing. Químico Axel Dullak Angeloni, de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ – UNA), fueron los ganadores de la convocatoria “Impermeabilización de Telas para elaboración de T...
[Leer más]
El sábado 5 de junio, de 10:00 a 12:00 am, se llevará a cabo la cuarta sesión en vivo del curso GeoGebra dirigido a los docentes con el apoyo de la Comunidad GeoGebra Latinoamericana. El título de la ponencia es “Lecciones interactivas en GeoGebra Nota...
[Leer más]
La Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA), informó que está con las inscripciones abiertas para el proceso de selección destinado al ingreso de estudiantes de Paraguay y de otros países de América Latina y del Caribe, a las 29 ca...
[Leer más]
La Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA), informó que están abiertas las inscripciones para el proceso de selección para el ingreso de estudiantes internacionales a las carreras de grado en 2021. La Convocatoria n° 01/2021/PROIN...
[Leer más]
Se trata de un filtro especial de alta tecnología y energía solar que puede hacer que grandes volúmenes de agua de mar sean seguros para beber en menos de 30 minutos.
[Leer más]
Desde hace algunas semanas se ha reiniciado una velada persecución contra uno de los funcionarios de la entidad binacional Itaipú por lo que colegas del afectado salen al paso a brindar su respaldo al Ing. Hilario José Luis Hermosa, titular del Departa...
[Leer más]
Ingenieros químicos de la UNA ganan concurso de Conacyt creando un tapabocas impermeable con aceite de soja. Esto, en el marco de las estrategias científicas para combatir al COVID-19.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Embajada del Japón convocatoria para las becas de postgrado, curso universitario y entrenamiento técnico, que ofrece el Gobierno del Japón para el año a Embajada de Japón abre convocatoria a becas de postgrado, curso unive...
[Leer más]
La Embajada del Japón convocatoria para las becas de postgrado, curso universitario y entrenamiento técnico, que ofrece el Gobierno del Japón para el año académico 2021. El periodo de inscripciones…
[Leer más]
Aunque la Edad de Oro de Hollywood es conocida mundialmente por su brillo, glamur y películas clásicas, un nuevo estudio publicado este miércoles en la revista Plos One revela que el cine estadounidense de esta época estuvo empañado por una profunda de...
[Leer más]
Aunque la “Edad de Oro” de Hollywood es conocida mundialmente por su brillo, glamour y películas clásicas, un nuevo estudio publicado este miércoles en la revista Plos One revela que el cine estadounidense de esta época estuvo empañado por una profunda...
[Leer más]
Estudiosos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en un trabajo en conjunto con la ingeniería Litoclean y la Universidad de Barcelona (UB), consiguieron la descontaminación en su totalidad de un acuífero utilizando solo bacterias.
[Leer más]
Un Tribunal de Cuentas favoreció a la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD), que accionó contra el cierre de cuatro de sus filiales y de carreras de salud dispuesto por el Cones.
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) marcará presencia en la 45ª Edición de la Expo Rodeo Trébol 2019, que se realizará del 10 al 18 de agosto, en el distrito de Loma Plata, Boquerón, ocasión en que se promocionará el turismo interno y los atra...
[Leer más]
El equipo técnico interinstitucional integrado por el Ministerio de Hacienda, la Secretaría Nacional de Turismo y la Secretaría Nacional de Cultura, viene trabajando en pro de los municipios con Patrimonios Turísticos, a través de proyectos tendientes ...
[Leer más]
En el marco del Proyecto puesta en valor de las producciones de la artesanía y otros elementos atractivos de la cultura indígena, técnicos de la Senatur retomaron los trabajos en la comunidad indígena 20 de enero del municipio de Tte. Irala Fernández, ...
[Leer más]
La ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, resaltó hoy la importancia del apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el fortalecimiento del Turismo Nacional. Especialmente, se refirió a los programas y actividades desarrollados en las...
[Leer más]
Se realizó hoy el acto oficial de presentación de los representantes paraguayos que participarán del evento gastronómico "Mesa São Paulo 2019", en "O'Hara Escuela de Gastronomía & Restaurante". La Senatur apoya toda difusión internacional de la cultura...
[Leer más]
Representantes de la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ingeniería Química ALEIQ, informaron a la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, que Paraguay obtuvo la sede del XXVI Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Química ...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE, Alto Paraná.- La Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA), informó que ya están abiertas las inscripciones para la Selección Internacional de Estudiantes. Para el 2020, la UNILA ofrece 708 cupos en 29 carreras de g...
[Leer más]
Los estadounidenses Frances H. Arnold y George Smith y el británico Gregory P. Winter ganaron hoy el Nobel de Química por “ la evolución dirigida de enzimas ” , informó la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
[Leer más]
Los estadounidenses Frances H. Arnold y George Smith y el británico Gregory P. Winter ganaron hoy el Nobel de Química por sus descubrimientos en el área de la genética "para desarrollar proteínas que resuelven los problemas químicos de la humanidad", i...
[Leer más]
El papa Francisco afirmó este sábado que la ciencia "tiene límites que respetar" por el bien de la propia humanidad y que no todo es "aceptable éticamente", en una audiencia con los asistentes a una conferencia sobre medicina regenerativa.
[Leer más]
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco afirmó hoy que la ciencia “tiene límites que respetar” por el bien de la propia humanidad y que no todo es “aceptable éticamente”, en una audiencia con los asistentes a una conferencia sobre medicina regenerativa.
[Leer más]
El 2017 ha sido un año difícil para la más prestigiosa casa de altos estudios del país a juzgar por lo sucedido en dos importantes facultades de la UNA: A Veterinaria se le rechazó la acreditación internacional Arcu-Sur, un hecho sin precedentes en Par...
[Leer más]
MIL HISTORIAS. Tras idas y vueltas pilló que lo suyo es la música y ayudar al prójimo Cursó hasta el tercer año de Ingeniería Química, salió de su Corrientes natal para buscar un futuro mejor en España. Luego de hacer un tour introspectivo por toda Sur...
[Leer más]
Los paraguayos que culminaron sus estudios secundarios pueden postularse para acceder a una de las 707 becas, para 29 carreras universitarias, ofrecidas por la UNILA, en la ciudad fronteriza de Foz de Iguazú. Universidad Federal de la Integración Latin...
[Leer más]
Los paraguayos que culminaron sus estudios secundarios pueden postularse para acceder a una de las 707 becas, para 29 carreras universitarias, ofrecidas por la UNILA, en la ciudad fronteriza de Foz de Iguazú. Universidad Federal de la Integración Latin...
[Leer más]
Los paraguayos que culminaron sus estudios secundarios pueden postularse para acceder a una de las 707 becas, para 29 carreras universitarias, ofrecidas por la UNILA, en la ciudad fronteriza de Foz de Iguazú.
[Leer más]
Fiel a su misión de formación y capacitación ciudadana y apoyados en la experiencia de los “Programas de desarrollo de la dirigencia empresarial”, DENDE asumió en 2016 el gran desafío de formar jóvenes líderes universitarios, con el objetivo de proveer...
[Leer más]
PARAGUAYO INVENTÓ “AQUA FLEX” Y SUEÑA CON ESTUDIAR INGENIERÍA QUÍMICA. Ya recorrió otros países y ¡funciona! José Vaesken fabricó su primer autito movido a agua, cuando tenía solo 8 años, usando un motor de limpiaparabrisas, una lata de leche en polvo...
[Leer más]
Se ha probado con éxito una alternativa in vitro no tóxica a la quimioterapia en cáncer mediante el uso de nanocápsulas inteligentes, los que llevaron a cabo esta prueba son investigadores de la Universidad española de Salamanca. El equipo científico q...
[Leer más]
En la Universidad Católica (UC) de Villarrica, Departamento del Guairá, se iniciaron los cursos de admisión para las carreras de las diferentes facultades de la mencionada casa de educación terciaria, informó Goretti Farías, funcionaria de la UC, cam...
[Leer más]
El rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), profesor Abel Bernal, dio a conocer este miércoles un balance de su gestión. En la ocasión, destacó la normalización administrativa y académica de la mayoría de las unidades académicas y de invest...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Las Facultades de Ciencias Veterinarias, Ciencias Químicas e Ingeniería, además del Instituto “Dr. Andrés Barbero”, de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), obtuvieron sus correspondientes certificados de acreditación de carreras este a...
[Leer más]
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) entregó ayer 30 certificados a universidades públicas y privadas. La UNA y la UCA, con sus filiales, fueron las que se llevaron la mayor cantidad de acreditaciones para ...
[Leer más]
Un hombre lanzó su auto sobre varios peatones frente al edificio Watts Hall, donde se encuentra la facultad Ingeniería Química de la Universidad Estatal de Ohio. Informa Verónica Balderas Iglesias de la Voz de América.
[Leer más]
“Desde siempre he tenido el objetivo de trabajar la ciencia de la vida diaria, la ciencia de la vida cotidiana”, comenta el Dr. Julio Gun durante una entrevista que nos permite conocer de cerca un enfoque innovador en cuanto a la enseñanza de las cienc...
[Leer más]
Estudiantes paraguayos tienen la posibilidad de postular para uno de los 707 cupos de 29 carreras de grado en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA) ubicada en Foz de Iguazú.
[Leer más]
Advertencia: Si no le gusta leer opiniones contrarias a las suyas y para ser sinceros si no le gusta leer, huya lo más rápido y lejos posible de este texto. Tiene varias páginas con opiniones que muy probablemente no serán de su agrado.
[Leer más]
Lina muestra con orgullo el título que obtuvo como mejor egresada en el colegio Ejemplo de superación, humildad y sacrificio; así es Lina Piris, una joven de
[Leer más]
La historia comienza en una decepción. A pesar de estudiar durante más de 6 meses, Lina no pudo pasar el examen de ingreso para la carrera de Ingeniería Química en la Universidad Nacional de Asunción (UNA). “Fue muy doloroso para mi pero a partir de al...
[Leer más]
Lina Piris (18) fue la única postulante a las becas de Itaipú que logró el puntaje perfecto en ambas pruebas de conocimiento. Egresó como mejor alumna en 2014 del Colegio Nacional Dr. Pedro Pablo Peña de Itauguá. Asegura que el cursillo que tomó para i...
[Leer más]