El Reino Unido podría empezar a implementar una vacuna contra la Covid-19 en la primera mitad de 2021, si los ensayos que está realizando el Imperial College London resultan exitosos, indicó este domingo uno de los científicos que lideran la investigac...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El Reino Unido podría empezar a implementar una vacuna contra la COVID-19 en la primera mitad de 2021, si los ensayos que está realizando el Imperial College London resultan exitosos, indicó este domingo uno de los cie...
[Leer más]
Actualidad, Animaladas en la Web, X-Destacados » Millones de años después de su extinción, aún hay debate sobre qué causó la desaparición de los dinosaurios. Ahora, un nuevo estudio refuerza la idea de que el principal motivo fue el impacto de un aster...
[Leer más]
Millones de años después de su extinción, aún hay debate sobre qué causó la desaparición de los dinosaurios. Ahora, un nuevo estudio refuerza la idea de que el principal motivo fue el impacto de un asteroide, que creó un mundo inhabitable para estos an...
[Leer más]
Actualidad, Animaladas en la Web, X-Destacados » Al menos 1.500 especies animales se encuentran en riesgo de extinción en Centroamérica., según advirtió un estudio elaborado por universidades, centros de conservación y entidades estatales. Tráfico ileg...
[Leer más]
Al menos 1.500 especies animales se encuentran en riesgo de extinción en Centroamérica., según advirtió un estudio elaborado por universidades, centros de conservación y entidades estatales.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El coronavirus parece estar cediendo en Europa, donde ya no se producen decenas de miles de muertos por semana, como ocurría un mes atrás. Sin embargo, según una investigación publicada en el British Medical Journal, i...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La doctora Gloria Meza, titular del Círculo Paraguayo de Médicos, señaló que según estimaciones hechas en la entidad, la estrategia de aislamiento salvó del contagio a casi 60 mil personas. Explicó que para el cálculo se utilizó una metodolog...
[Leer más]
58.000 personas evitaron contraer el coronavirus en nuestro país gracias a la cuarentena declarada por el Gobierno, según un estudio británico respaldado por el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM).
[Leer más]
La imposibilidad de salir por la cuarentena disparó el uso de la telemedicina en el orbe gracias a la tecnología. Cifras de Francia revelan que de 10.000 teleconsultas se saltó a más de un millón.
[Leer más]
PARÍS. Decenas de científicos expresaron en una carta abierta su “preocupación” por la metodología empleada en el estudio publicado en la revista The Lancet sobre la hidroxicloroquina, cuyas conclusiones llevaron a la OMS a suspender los ensayos clí...
[Leer más]
El síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C) es una rara enfermedad infantil, una afección en la que diferentes partes del cuerpo pueden inflamarse, incluido el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos u órganos gastrointest...
[Leer más]
El impacto del asteroide que formó el cráter de Chicxulub, en México, relacionado con la extinción de los dinosaurios, tuvo la inclinación "más letal" posible, con un ángulo de entre 45 y 60 grados sobre el suelo, según un estudio publicado en la revis...
[Leer más]
Con más de 41.000 muertes atribuidas al COVID-19, el Reino Unido es el segundo país del mundo más golpeado por la enfermedad tras Estados Unidos aguarda poder contar con la vacuna contra el virus para setiembre próximo. Se prevé una millonaria inversió...
[Leer más]
El coronavirus aún es objeto de estudio de los científicos, quienes buscan saber su comportamiento para encontrar así medicinas, tratamientos y vacunas eficaces para combatir la pandemia actual.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El Reino Unido registró este domingo 170 nuevas muertes por la COVID-19, la cifra más baja desde que el país impusiera el confinamiento en marzo, mientras hay "buenos" progresos en la vacuna que está probando la Univer...
[Leer más]
En las últimas 24 horas las autoridades sanitarias del país sudamericano registraron 275 nuevos fallecidos y 4.588 nuevos contagiados por coronavirus. RT Noticias. ...
[Leer más]
En las últimas 24 horas las autoridades sanitarias del país sudamericano registraron 275 nuevos fallecidos y 4.588 nuevos contagiados por coronavirus.
[Leer más]
Países de América Latina inician esta semana el desconfinamiento gradual de la población, mientras los registros de contagios y siguen creciendo. Brasil se convirtió rápidamente en el epicentro de la pandemia en Sudamérica. El fin de semana superó los ...
[Leer más]
Ante la pandemia, los gobiernos de todo el mundo se enfrentan a asuntos delicados, entre ellos, medir el peso que deben tener las opiniones de los científicos en las decisiones políticas.
[Leer más]
Los españoles salieron este sábado a pasear o hacer deporte después de 48 días encerrados en sus casas, mientras el desconfinamiento de la población en otros puntos de Europa y Estados Unidos se iniciaba prudentemente, a medida que la pandemia del nuev...
[Leer más]
MADRID. Los españoles salieron este sábado a pasear o hacer deporte después de 48 días encerrados en sus casas, mientras el desconfinamiento de la población en otros puntos de Europa y Estados Unidos se iniciaba prudentemente, a medida que la pandemia ...
[Leer más]
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo la semana pasada que India y Estados Unidos estaban trabajando juntos para desarrollar vacunas contra el coronavirus.
[Leer más]
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo la semana pasada que India y Estados Unidos estaban trabajando juntos para desarrollar vacunas contra el coronavirus.
[Leer más]
Más de 800 voluntarios participan en el ensayo de una posible vacuna, desarrollada por la Universidad de Oxford. El Reino Unido ha empezado este 23 de abril las primeras pruebas clínicas de una vacuna contra el coronavirus en Europa y los primeros dos ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Universidad de Oxford, Gran Bretaña, inició este jueves las primeras pruebas de la vacuna anti Covid-19, denominada ChAdOx1 nCoV-19. En su sesión informativa diaria, el secretario de Salud, Matt Hancock, dijo que el gobierno británico ha ...
[Leer más]
Después del anuncio de la Universidad de Oxford de comenzar pruebas en humanos, la compañía Biotech, con sede en Mainz, recibió la aprobación del gobierno alemán para un ensayo similar que iniciará esta semana y, según sus responsables, “puede estar au...
[Leer más]
En el mundo, que suma 110 mil muertos y 1.789.985 infectados por el nuevo coronavirus, los más de 190 países o territorios afectados por el virus apostaron al alejamiento social, algunos más temprano, otros más tarde.
[Leer más]
Chloe Middleton murió en su ciudad natal. La madre alertó a la comunidad: “Piensen nuevamente, no es sólo un virus” Wycombe, Buckionghamshire, Reino Unido, luego de contraer coronavirus COVID-19, la cepa infecciosa nacida en Wuhan, China, en noviembre ...
[Leer más]
Empresas y trabajadores están perdiendo sus ingresos, puesto que van al paro obligados por las medidas sanitarias implementadas por el Gobierno.
[Leer más]
Se trata de Vo, en la región de Véneto al norte del país y que fue el lugar en que se conoció el primer caso de contagio en el país europeo.
[Leer más]
Actualidad, Ciencia, X-Destacados » Los casos no detectados de coronavirus, muchos de ellos con síntomas leves, fueron los grandes responsables de la rápida propagación de COVID-19 en China, según un estudio publicado este lunes por la revista estadoun...
[Leer más]
Unas cien personas fallecieron, según datos recogidos hasta anoche, a causa del nuevo coronavirus en Estados Unidos, mientras que el número de contagios llegaba a 5.702. El presidente Donald Trump había declarado emergencia nacional para enfrentar la ...
[Leer más]
Un equipo de investigadores de la universidad Imperial College de Londres cree hallarse cerca de poder desarrollar una vacuna contra la enfermedad del coronavirus después de probarla con éxito en ratones, informa este sábado The Da...
[Leer más]
Un equipo de investigadores de la universidad Imperial College de Londres cree hallarse cerca de poder desarrollar una vacuna contra la enfermedad del coronavirus después de probarla con éxito en ratones, informa este sábado The Daily Express. El grupo...
[Leer más]
Un equipo de investigadores de la universidad Imperial College de Londres cree hallarse cerca de poder desarrollar una vacuna contra la enfermedad del coronavirus después de probarla con éxito en ratones, informa este sábado The Daily Express.
[Leer más]
El nuevo coronavirus es similar a otros surgidos en años recientes, como el que provoca el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
[Leer más]
En Brasil, Colombia y México existen casos sospechosos del mortal “virus de Wuhan”. En China, país de origen del patógeno, la cifra de víctimas se eleva con rapidez. La OMS decide hoy si declara “emergencia internacional”.
[Leer más]
El número de víctimas fatales por el nuevo coronavirus aumentó a nueve personas en China Popular, donde las autoridades sanitarias advirtieron que podría “mutar” y propagarse aún más fácilmente. Países del Asia piden al régimen chino que actúe con t...
[Leer más]
La OMS llamó a una reunión de urgencia y había recomendado evitar el contacto con animales, pero el gobierno de Beijing reportó que se trata de una neumonía que se puede transmitir entre humanos. También hay casos en Japón, Tailandia y Corea del Sur. E...
[Leer más]
La OMS llamó a una reunión de urgencia y había recomendado evitar el contacto con animales, pero el gobierno de Beijing reportó que se trata de una neumonía que se puede transmitir entre humanos. También hay casos en Japón, Tailandia y Corea del Sur. E...
[Leer más]
PEKÍN (AFP). Un misterioso virus similar al SARS causó un tercer muerto desde su aparición en el centro de China y se propaga por las grandes ciudades del país, además de llegar ya a otras naciones de Asia, por medio del contagio entre humanos, según c...
[Leer más]
PEKÍN. Un misterioso virus similar al SRAS causó un tercer muerto desde su aparición en el centro de China y se propaga por las grandes ciudades del país, además de llegar ya a otros naciones de Asia, por medio del contagio entre humanos según confirm...
[Leer más]
En mayo pasado un anciano fue ingresado en la sucursal de Brooklyn del Hospital Monte Sinaí para una cirugía abdominal. Un análisis de sangre reveló que estaba infectado con un germen recién descubierto tan mortal como misterioso. Los médicos lo aislar...
[Leer más]
Los duques de Cambridge y de Sussex presentaron este viernes un innovador servicio instantáneo de mensajería de móvil, cuyo objetivo es ayudar de manera gratuita y anónima a personas que sufren alguna crisis de salud mental.
[Leer más]
Un 55% del aumento del índice de masa corporal (IMC) de la población, valor relacionado con la obesidad, proviene del mundo rural, según reveló este miércoles un estudio publicado en la revista Nature.
[Leer más]
El primer bebé del mundo concebido por una mujer estéril gracias a un útero trasplantado de una donante fallecida nació en Brasil hace un año, indicó el miércoles la revista científica The Lancet.
[Leer más]
LONDRES.- Las clases de universidad están listas para dar un giro futurista al dejar que los docentes aparezcan en holograma retransmitiendo desde lejos. El Imperial College de Londres exhibirá esta tecnología en un evento especial el jueves antes de e...
[Leer más]
PARÍS. Reunidos en Corea del Sur, los delegados de los Estados de la ONU estudian a partir de este lunes el último informe de los científicos del IPCC, un balance implacable de los efectos del cambio climático y del retraso para hacerle frente.
[Leer más]
Faltan 12 años para que el mundo cumpla los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ayudar con esta tarea, expertos internacionales hicieron un análisis sobre las tendencias de mortalidad por problemas cardíacos y pulmonares, cánceres y diabetes.
[Leer más]
TAMPA. El planeta necesita urgentemente una transición a una economía verde porque la contaminación por combustibles fósiles amenaza con empujar a la Tierra hacia un duradero y peligroso estado “invernadero”, advirtieron investigadores.
[Leer más]
Beber café podría ayudar a vivir más tiempo, de acuerdo con dos extensos estudios internacionales difundidos el lunes. El consumo de la bebida aromática está asociado a un menor riesgo de infarto, cáncer, embolia, diabetes y enfermedades respiratorias ...
[Leer más]
Este año, 60.000 niñas deben ser vacunadas contra el virus del papiloma humano para prevenir el cáncer de cuello uterino. Cada año se registran 500 casos de cáncer en el país y el 50% corresponde al de cuello de útero.
[Leer más]
Uno de los jóvenes que fueron afectados por el incendio en el correccional de Ciudad del Este falleció debido a las graves quemaduras que sufrió en todo el cuerpo. Sus familiares contaron con tristeza que el chico tenía que salir de reclusión el día de...
[Leer más]
Momentos de mucha tensión se viven en la sede central de la Universidad Católica de Asunción. Los estudiantes de derecho ingresaron al rectorado para tratar dar fin a la toma, pero en el intento se tomaron a golpes con los alumnos de filosofía.
[Leer más]
El consumo de unas tres tazas de café al día puede tener efectos beneficiosos para la salud ya que se asocia con un menor riesgo de muerte, según dos estudios que publica este lunes la revista Annals of Internal Medicine.
[Leer más]
Las diferentes formas de los huevos de las aves viene en buena parte determinada por la capacidad de vuelo de cada una de las especies, de modo que las buenas voladoras tienden a tener huevos elípticos o asimétricos, según un estudio publicado este jue...
[Leer más]
Todo comenzó hace 450.000 años La Brexit no es una novedad para el Reino Unido. El deseo de separarse del viejo continente está en su ADN: la primera separación de Europa no se logró en las urnas, sino que fue geológica y se retrotrae a 450.000 años co...
[Leer más]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) realizará este año su primera evaluación oficial sobre el valor médico del cannabis que, dependiendo de su resultado, podría llevar a una relajación de los restrictivos controles internacionales sobre su uso te...
[Leer más]
Estudiosos de Colombia y Londres tuvieron en cuenta una investigación de la OMS para dar a conocer un dato asombroso para muchos: la pobreza causa más muertes que muchas enfermedades.
[Leer más]
La Luna podría haberse formado por una serie de grandes impactos, en lugar de ser resultado de una colisión gigante única, lo que explicaría porque parece estar compuesta en su mayoría por material similar al de la Tierra y no por una mezcla de restos ...
[Leer más]
LONDRES.- Con la presencia de varias sondas alrededor de planetas y un “rover” en Marte, los científicos esperan que el 2017 por fin pueda ser el año en que los hombres descubran la vida extraterrestre. El año pasado los expertos ya detectaron señales ...
[Leer más]
REINO UNIDO.- Cada vez que revisamos nuestras redes sociales, enviamos un correo electrónico o miramos un video por Internet gastamos enormes cantidades de agua, advierten científicos. Un dato bastante importante en una época de severa escasez de este ...
[Leer más]
El equipo de investigadores, liderado por la española Magdalena Sastre, desarrolló un método para prevenir el alzhéimer en ratones mediante la inyección de un virus que transmite un gen al cerebro.
[Leer más]
Las mujeres paraguayas se encuentran entre las personas con la altura media más elevada del continente latinoamericano, según un estudio publicado en la revista científica eLife. Por otro lado, los hombres argentinos, rozando los 174,6 cm, son los más ...
[Leer más]
Un estudio internacional revela cuáles son las personas de Latinoamérica que más crecieron en estatura en los últimos 100 años. El paraguayo creció 10,8 centímetros y la tendencia se mantendría en el próximo siglo.
[Leer más]
Washington, Estados Unidos | AFP | La epidemia de zika en América Latina se extinguirá por sí misma en dos o tres años, pronosticaron investigadores británicos en un estudio publicado este jueves en Estados Unidos. Según un modelo matemático, la próxim...
[Leer más]
Un meta-análisis publicado este martes por la revista British Medical Journal (BMJ) revela que un mayor consumo de cereales integrales reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas graves.
[Leer más]
LONDRES. El ritmo actual del cambio climático podría provocar un significativo deshielo del glaciar antártico Totten, uno de los más grandes de la Tierra, y elevar el nivel del mar en casi tres metros.
[Leer más]
Paris, Francia | AFP | por Mariëtte Le Roux. Más de uno de cada diez adultos en el mundo es obeso, es decir el doble que hace 40 años, y la proporción volverá a duplicarse de aquí a 2025, reveló este viernes un informe. La investigación publicada en la...
[Leer más]
París, Francia | AFP | por Delphine TOUITOU. El caso señalado en Texas de contagio por vía sexual del virus del Zika, que se pensaba se transmitía esencialmente a través de los mosquitos, abre nuevos interrogantes sobre la propagación de la enfermedad ...
[Leer más]
El popular tema de la banda británica Queen “Bohemian Rhapsody” cumple mañana 40 años desde su publicación en el disco “A Night at the Opera”, el 31 de octubre de 1975.
[Leer más]