El objetivo es mejorar la calidad y visibilidad de las publicaciones nacionales, fomentando su inserción en la corriente principal de la investigación global.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo, administrado por Santiago Peña, frena por ahora y por espacio de 15 días el tratamiento del proyecto de ley que busca elevar el impuesto al tabaco del 22% al 24% para recaudar más y financiar el tratamiento de enfermos oncológicos. ...
[Leer más]
La controvertida Ley de Comunicación Social de Cuba, que desconoce a la prensa no oficial y permite la publicidad comercial por primera vez desde el triunfo de la revolución (1959), fue publicada este miércoles en la Gaceta Oficial, más de un año despu...
[Leer más]
Una paciente del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) denunció que para agosto de este año le agendaron un estudio de Pet Scan y que su médico tratante le pidió el resultado de dicho examen para mayo próximo. Mencionó que solicitó a los responsables d...
[Leer más]
El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) informó que firmó un importante acuerdo con el Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud (IICS) para brindar estudios de PET Scan gratuitos a pacientes oncológicos. El instituto tiene su sede dentro de...
[Leer más]
El acuerdo, que estará vigente a partir de este lunes 18 de diciembre, permitirá que los pacientes del INCAN accedan a esta prueba diagnóstica de manera gratuita.
[Leer más]
El día final de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (JJI-AUGM) estuvo marcada por una serie de actividades en el marco de la fiesta científica que se llevó a cabo en el campus de la Universidad Naci...
[Leer más]
En el 2015 fue declarado, el 11 de febrero, como Día internacional de las mujeres y las niñas en las ciencias, por parte de Naciones Unidas, con el objetivo de reconocer el papel que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica. Much...
[Leer más]
Pacientes que requieren de un estudio de pet scan denuncian que deben abonar G. 1.800.000 en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS-UNA). Autoridades del establecimiento defienden el costo, alegando que tiene un 60% de descuento....
[Leer más]
Resultados de investigaciones nacionales se exhiben, hasta hoy, en la segunda edición de la Expo Científica, donde el público puede entrar en contacto con estudios que realizan expertos locales.
[Leer más]
El Departamento de Reumatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA ofrece programas de formación en los que ha incorporado a médicos residentes en diversos proyectos de investigación en enfermedades autoinmunes, tanto a nivel nacional como in...
[Leer más]
Investigadores del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS – UNA) identificaron un medicamento
[Leer más]
El proyecto encabezado por la investigadora y bióloga Gloria Yaluff recibió 168.525.000 guaraníes por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa Prociencia con apoyo del FEEI. El equipo de investigadores pertenec...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Investigadores del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS – UNA) identificaron un medicamento efectivo y de bajo costo para el tratamiento de la enfermedad de Chagas. El ...
[Leer más]
Con bombos y platillos en noviembre del año pasado se había inaugurado el PET SCAN, instalado en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Sin embargo, aunque la máquina se encuentra op...
[Leer más]
En el Senado se presentó un proyecto a fin de pedir rendimiento en sus gestiones a la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear, debido a las denuncias publicadas en torno a su falta de criterio para otorgar permisos en la utilización de equipos para ...
[Leer más]
Se trata de un proyecto internacional coordinado por el Grupo de Prevención e Implementación de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer del IARC/OMS y se está realizando en nueve países de América Latina (12 centros), con miras a tami...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Considerando que el cáncer de cuello uterino ha sido ubicado con el segundo lugar en incidencia luego del cáncer de mama en Paraguay, un grupo de investigadores ha iniciado un proyecto denominado “Estudio Multicéntrico de Tamizaj...
[Leer más]
Luego de una denuncia publicada por El Independiente en torno a las supuestas trabas impuestas a la importación de las máquinas utilizadas para tratamientos de cáncer, así como para la utilización de las mismas, el Ministro de la Autoridad Reguladora R...
[Leer más]
El IICS-UNA informó que el tomógrafo PET Scan empezará a funcionar y que los pacientes oncológicos interesados en utilizar la tecnología, podrán agendarse desde el próximo 7 de febrero.
[Leer más]
Luego de cuestionamientos por el hecho de que un sofisticado tomógrafo para uso en pacientes oncológicos lleva más de dos meses sin funcionar por problemas burocráticos en el Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Salud (IICS), la Autoridad Reg...
[Leer más]
El tomógrafo “PET scan”, cuya inauguración se celebró en noviembre de 2021 en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), dependiente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), sigue sin habilitarse. Pacientes oncológicos acudier...
[Leer más]
El tomógrafo “Pet Scan” habilitado en octubre del 2021 pasado en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) dependiente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), sigue sin habilitarse, pacientes acudieron para el usufructo del m...
[Leer más]
Mario Gutiérrez Simón, ministro de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), trató de justificar por qué aún no está habilitado y en uso el tomógrafo por emisión de positrones (PET) que se encuentra en el Instituto de Investigaciones en Cie...
[Leer más]
Con presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en noviembre se inauguraron las instalaciones del primer tomógrafo por emisión de positrones, el Pet Scan, del servicio público de salud. Sin embargo, dos meses después, el uso del costo...
[Leer más]
Se trata de una iniciativa desarrollada por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA), el Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud (IICS-UNA) y la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA).
[Leer más]
El equipo de última generación funcionará en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción y estará disponible para pacientes de los diferentes establecimientos de salud, que requieran de estudios especi...
[Leer más]
Con la presencia del presidente Mario Abdo, autoridades sanitarias inauguraron el primer Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET) para pacientes del sector público en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la UNA.
[Leer más]
Este viernes se llevó a cabo la inauguración del primer Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET) del sector público, cuya función es brindar una imagen tridimensional. El mismo estará disponible en la UNA.
[Leer más]
Se inauguró en la mañana de este viernes el primer tomógrafo por emisión de positrones (PET) para pacientes del sector público con un costo accesible. El equipo funcionará en el IICS de la UNA en San Lorenzo.
[Leer más]
Esta mañana se realizó el acto de inauguración del nuevo PET SCAN en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El acto contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo ...
[Leer más]
Mario Abdo Benítez inauguró el primer Tomógrafo por Emisión de Positrones – PET, para pacientes del sector público. Para su puesta en funcionamiento, la Entidad Binacional Yacyretá invirtió en infraestructura más de 1.065 millones de guaraníes. El eq...
[Leer más]
Mario Abdo encabezó este viernes la inauguración del primer Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET) para pacientes del sector público, un equipamiento que servirá para la detección del cáncer.
[Leer más]
El próximo martes, 26 de octubre se prevé la inauguración del primer Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET) para pacientes del sector público. El mismo, funcionará en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) de la Universidad N...
[Leer más]
Creada por la Resolución No 0646-00-2018, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción cumplió tres años de vida institucional siendo manejada por una claque política y élit
[Leer más]
Esta mañana se realizó con éxito la Primera Expo Científica del Instituto de Investigaciones Científicas de la Salud (IICS), en EL Campus de la UNA en San Lorenzo, donde dieron a conocer a la comunidad sus objetivos, servicios de especialización, ofert...
[Leer más]
La alianza entre el Ministerio de Salud y el Instituto de Investigación de Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de Asunción, permitirá contar con el primer Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET) para el diagnóstico de patologías oncológi...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) de la Universidad Nacional de Asunción realiza la primera jornada Expo Científica, que se desarrolla en su sede central, situado en el predio del campus de San Lorenz...
[Leer más]
La alianza entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Investigación de Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de Asunción, permitirá contar con el primer Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET) para el diagnóstico de patologías ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La alianza entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Instituto de Investigación de Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de Asunción, permitirá contar con el primer Tomógrafo por Emisión de Positrone...
[Leer más]
El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), dependiente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), invita a toda la comunidad académica y al público en general a participar a la primera jornada a puertas abiertas de la Expo Cient...
[Leer más]
La alianza entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Investigación de Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de Asunción, permitirá contar con el primer Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET) para el diagnóstico de patologías ...
[Leer más]
El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) organiza la primera jornada de puertas abiertas “Expo Científica del IICS” que se llevará a cabo este jueves 23 de septiembre de 08:30 a 12:30 en la sede del instituto, en el campus de San ...
[Leer más]
El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) invita a la ciudadanía a participar de la primera jornada de puertas abiertas “Expo Científica del IICS” que se llevará a cabo el 23 de septiembre, donde se expondrán distintas investigacio...
[Leer más]
La Dra. Leidi Maira Herrera Cabrera, especialista en Parasitología, trabaja en la creación de una unidad de monitoreo de complejos ecológicos y patológicos que determinen la presencia de enfermedades únicas, cuyos agentes son transmitidos por insectos...
[Leer más]
La Dra. Leidi Maira Herrera Cabrera, especialista en Parasitología, trabaja en la creación de una unidad de monitoreo de complejos ecológicos y patológicos que determinen la presencia de enfermedades únicas, cuyos agentes son transmitidos por insectos...
[Leer más]
En el país ya se cuenta con capacidad y recursos para estudiar la secuenciación del genoma SARS-CoV-2 y posteriormente, otros virus que circulen.
[Leer más]
Esta tarde llegarán al país 250.000 dosis de Sinopharm, para que mañana martes se continúe con el proceso de vacunación, informó el presidente Abdo Benítez. El ministro de Salud, Julio Borba, solicitó en la Asamblea Mundial de la Salud que se evalúen n...
[Leer más]
Debido al alto nivel de contagiosidad que existe hoy día, no se descarta que eventualmente pueda surgir una variante propia del COVID-19 en Paraguay. Inclusive, hay cierta probabilidad de que la misma pueda llegar a burlar los test de PCR u otros métod...
[Leer más]
Indicaron que de esta manera se instala en el país la capacidad para detectar variantes circulantes. Hasta el momento, según informe preliminar, han secuenciado 41 muestras. Ayer, el director de Vi…
[Leer más]
Indicaron que de esta manera se instala en el país la capacidad para detectar variantes circulantes. Hasta el momento, según informe preliminar, han secuenciado 41 muestras. Ayer, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, anunció que Pa...
[Leer más]
Indicaron que de esta manera se instala en el país la capacidad para detectar variantes circulantes. Hasta el momento, según informe preliminar, han secuenciado 41 muestras.
[Leer más]
TRANSMISIBILIDAD. Linajes como el de Manaos, Brasil, marcan diferencia en ritmo de contagios.
ADELANTO. Esta semana se iniciará en el país el estudio para determinar las variantes que circulan.
[Leer más]
Por Joel Barrios prensa@innova.news La investigación científica está dejando un precedente único en el Paraguay en medio de la pandemia, ya que se pone el país al hombro generando un alto nivel de contribución, posicionándose como la principal aliada p...
[Leer más]
Por Joel Barrios prensa@innova.news Esta pandemia también permitió comprobar que Paraguay tiene talento, capacidad técnica y creativa a través del ingenio, para llevar adelante proyectos que ayuden a mitigar el impacto que trajo consigo el SarsCoV2, qu...
[Leer más]
El fin de semana pasado, se viralizó una imagen del Hospital de Clínicas de un joven paciente durmiendo sobre una silla, conectado al suero. Anteriormente, la imagen de una persona tendida de rodillas ante una imagen religiosa, en el mismo hospital, ta...
[Leer más]
A la corta edad de 7 años, un niño fue sometido al complejo procedimiento, mediante la donación de médula por parte de su hermanita menor. Luego de cumplir con el protocolo post trasplante, y encon…
[Leer más]
El director de la ARRN, Mario Gutiérrez, destacó que el equipo complementará el módulo SPECT/CT, de tomografía computarizada, existente en el Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Salud (IICS).
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Paraguay recibió el primer Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET) para pacientes del sector público, otorgado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) al Instituto de Investigación en Ciencias de la S...
[Leer más]
A través de la Autoridad Reguladora y Radiológica del Paraguay (ARRN), llegó al país un módulo PET para el diagnóstico temprano del cáncer, que es primero en su tipo dentro del sector público.
[Leer más]
A través de la Autoridad Reguladora y Radiológica del Paraguay (ARRN), llegó al país un módulo PET para el diagnóstico temprano del cáncer, que es primero en su tipo dentro del sector público. El director de la ARRN, Mario Gutiérrez, destacó que el equ...
[Leer más]
El director de la ARRN, Mario Gutiérrez, destacó que por primera vez en la historia el sistema de salud pública recibe un equipo PET para diagnóstico temprano de cáncer. El instrumento llegó a nuestro país con apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- A través de la Autoridad Reguladora y Radiológica del Paraguay (ARRN), llegó al país un módulo PET para el diagnóstico temprano del cáncer, que es primero en su tipo dentro del sector público. El director de la ARRN, Ma...
[Leer más]
El Dr. Alberto Amarilla es un biólogo paraguayo especializado en virología que forma parte del equipo de científicos que está trabajando en la investigación de una vacuna contra el COVID-19 en el laboratorio de la Universidad de Queensland, Australia. ...
[Leer más]
El Dr. Alberto Amarilla es un biólogo paraguayo especializado en virología que forma parte del equipo de científicos que está trabajando en la investigación de una vacuna contra el COVID-19 en el laboratorio de la Universidad de Queensland, Australia. ...
[Leer más]
El Dr. Alberto Amarilla es un biólogo paraguayo que forma parte del equipo de científicos que está trabajando en la investigación de una vacuna contra el COVID-19 en el laboratorio de la Universidad de Queensland, Australia.
[Leer más]
Con motivo de celebración del aniversario N° 131 de la UNA y los 40 años del IICS, se inició un encuentro virtual con presencia de expertos internacionales en infectología.
[Leer más]
El viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar, el Dr. Juan Carlos Portillo, en contacto con Radio 1000, mencionó que el aumento de casos que se registró hasta la fecha puede seguir siend
[Leer más]
La directora del Laboratorio Central, la doctora Carolina Aquino, admitió que se encuentran sobrepasados al recibir 1.500 muestras de covid-19 por día. Exp
[Leer más]
La directora del Laboratorio Central, la doctora Carolina Aquino, admitió que se encuentran sobrepasados al recibir 1.500 muestras de COVID-19 de forma diaria. Incluso cuentan con los test de días pasados que se acumulan, por lo que reconoce que existe...
[Leer más]
El Dr. Guillermo Sequera reconoció este martes que el Ministerio de Salud y los laboratorios que ayudan a procesar las muestras de los análisis de COVID-19 se ven sobrepasados en su capacidad. Anunció además que el Instituto de Investigaciones en Cienc...
[Leer más]
Robert Harrison dejó varios títulos durante la conferencia posterior a la Asamblea Ordinaria de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Entre varios temas, el presidente habló de los test que realizan los planteles en el laboratorio privado del mandamás de ...
[Leer más]
POSIBLE. La bioquímica indica lo que habría pasado en el reciente caso de los falsos positivos de Covid.
CAUSAS. Fluctuación viral o cambios en protocolo durante análisis generan disparidad en resultados.
DIFÍCIL. Descarta "mala planificación" o imp...
[Leer más]
Anoche, cerca de las 21.00, se conoció la información oficial de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) a través de un comunicado. Un jugador del Olimpia dio positivo a la prueba y contraprueba del Covid-19, algo confirmado más tarde por el propio clu...
[Leer más]
Todo apunta a que la primera prueba para detectar covid en los jugadores de fútbol que se hizo en la UNA no se manejó bien, por ello, los nuevos estudios, hechos en el sector privado y en el Laboratorio Central (LC), coincidieron en sus resultados, am...
[Leer más]
“Pido una gran reflexión a todos los que de una u otra manera quisieron echarnos la culpa. Si nosotros erramos, vamos a asumir las consecuencias y los errores”, aseveró Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol con relación a los...
[Leer más]
En cuanto a los masivos falsos positivos a coronavirus de decenas de futbolistas de clubes de Primera División, el ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, aseveró que lo que pudo haber ocurrido el IICS-UNA es una variación en el protocolo o acciones en...
[Leer más]
La Dra. Carolina Aquino, directora del Laboratorio Central del Ministerio de Salud, afirmó este jueves que la disparidad de resultados entre los análisis de los jugadores del 12 de Octubre procesados se debió a una diferencia de protocolos con el Insti...
[Leer más]
El laboratorio de la UNA respaldó los resultados arrojados de la toma de muestras a jugadores, que presuntamente habrían dado un falso positivo al Covid-19. El ministro Mazzoleni apuntó a cambios en el protocolo hechos por la institución.
[Leer más]
El laboratorio de la UNA respaldó los resultados arrojados de la toma de muestras a jugadores, que presuntamente habrían dado un falso positivo al Covid-19. El ministro Mazzoleni apuntó a cambios en el protocolo hechos por la institución.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Luego de varios días de silencio, el Instituto de Investigaciones en ciencias de la Salud (IICS) de la Universidad Nacional de Asunción, a través de un comunicado salió al paso del conflicto generado con los presuntos falsos positivos al Covi...
[Leer más]
Anoche, cerca de las 21.00, se conoció la información oficial de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) a través de un comunicado. Un jugador del Olimpia dio positivo a la prueba y contraprueba del Covid-19, algo confirmado más tarde por el propio clu...
[Leer más]
Anoche, cerca de las 21.00, se conoció la información oficial de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) a través de un comunicado. Un jugador del Olimpia dio positivo a la prueba y contraprueba del Covid-19, algo confirmado más tarde por el propio clu...
[Leer más]
El Ministerio de Salud dijo ayer con relación a las pruebas fallidas de los jugadores que las debilidades deben ser asumidas por quienes procesaron las muestras, es decir, la APF y la UNA. Por su parte el instituto de investigación de la UNA dijo que u...
[Leer más]
En el día de los comunicados, el Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud (IICS) también sacó el suyo para ratificar que de las 235 muestras que
[Leer más]
El titular del Ministerio de Salud, Julio Mazzoleni, refirió que los falsos positivos de Covid-19 en los jugadores de distintos clubes paraguayos se pudieron dar debido a modificaciones en el protocolo de análisis de las muestras. En tanto, desde el II...
[Leer más]
El Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Salud de la UNA, emitió un comunicado se mantiene en que en el plantel del 12 de Octubre hay 35 casos positivos del COVID-19 y descarta contaminación de las muestras. 'El IICS firmó un convenio con la A...
[Leer más]
Definitivamente, esto va para rato. El caso de los 'falsos positivos' que afecta al plantel del 12 de Octubre de Itauguá, sigue sumando distintas posturas. El Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Salud de la UNA, se mantiene en que en el plan...
[Leer más]
Luego del caso de 'falsos positivos' que ocurrió principalmente con el plantel del 12 de Octubre y que en primera instancia se informó de 35 casos de COVID-19, pero que al final solo tres realmente se contagiaron, hoy se dio a conocer en donde estuvo l...
[Leer más]
35 jugadores de 12 de Octubre "dieron positivo al coronavirus" lo que obligó a postergar el reinicio del fútbol. Hubo un error de por medio y un viceministro de Salud lo explicó.
[Leer más]
El viceministro Juan Carlos Portillo habló sobre las muestras tomadas a los jugadores del 12 de Octubre. Solo cinco dieron positivo al covid y no 35. Detectaron de dónde provino el fallo.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El viceministro de Atención Integral a la Salud, doctor Juan Carlos Portillo, explicó que el Laboratorio Central ya preparó un informe sobre los resultados contradictorios de los planteles de fútbol de la APF realizados por e...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El viceministro de Atención Integral a la Salud, doctor Juan Carlos Portillo, explicó que el Laboratorio Central ya preparó un informe sobre los resultados contradictorios de los planteles de fútbol de la APF realizados por e...
[Leer más]
El plantel de jugadores del 12 de Octubre de Itauguá solicitó a la Asociación Paraguaya de Fútbol suspender los análisis de coronavirus “como mínimo hasta el 31 de julio”. Además, solicitó al organismo y al Ministerio de Salud Pública una explicación s...
[Leer más]
Anoche, cerca de las 21.00, se conoció la información oficial de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) a través de un comunicado. Un jugador del Olimpia dio positivo a la prueba y contraprueba del Covid-19, algo confirmado más tarde por el propio clu...
[Leer más]
Tal vez el día más esperado y añorado fue el de ayer: por fin volvió el fútbol y esperamos que esta diversión, aunque sin público en las gradas, se convierta en una vacuna que haga inmune a todos en esta ya muy larga cuarentena que parece no tener fin,...
[Leer más]
La Dra. Carolina Aquino, directora del Laboratorio Central del Ministerio de Salud, y el Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, afirmaron este martes que los casos de falsos positivos se dan a nivel mundial con el coronavirus, pero ...
[Leer más]
La Dra. Carolina Aquino confirmó que los 32 negativos del 12 de Octubre tuvieron el mismo resultado en los análisis realizados por el Laboratorio Central. “Hay que ver si no hubo algún inconveniente en el procesamiento de muestras”, expresó la director...
[Leer más]
Anoche, cerca de las 21.00, se conoció la información oficial de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) a través de un comunicado. Un jugador del Olimpia dio positivo a la prueba y contraprueba del Covid-19, algo confirmado más tarde por el propio clu...
[Leer más]