La iniciativa local Bufabella se sumerge en la producción de derivados de leche de búfala, en un país donde el hato nacional no sobrepasa las 13.500 cabezas. Se estima que existe 1 búfalo por cada 1.000 bovinos.
[Leer más]
Un gran incendio se produjo este sábado en San Bernardino, específicamente en la zona de los Humedales del Lago Ypacaraí. Desde un primer momento, el personal especializado de diferentes instituciones llegaron al lugar para luchar contra las llamas y t...
[Leer más]
San Cristóbal de Las Casas (México), 2 feb (EFE).- Activistas y ambientalistas exigieron este domingo al Gobierno de México y al del estado de Chiapas la necesidad de proteger y conservar los humedales en todo el país.
[Leer más]
Hoy 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales, una fecha instituida por las Naciones Unidas para concientizar sobre la importancia de estos ecosistemas. En este diálogo con La Nación/Nación Media, la bióloga e investigadora Karina Núñez...
[Leer más]
Desde el Museo de Ciencias (MuCi) alistan una gran variedad de actividades para disfrutar del último tramo de las vacaciones de verano. A continuación, te contamos todo sobre las propuestas.
[Leer más]
Para disfrutar del último tramo de las vacaciones, el Museo de Ciencias te invita a participar de una variedad de actividades en el Complejo Textilia.
[Leer más]
El Museo de Ciencias (MuCi) prepara un febrero lleno de actividades interactivas para todas las edades, ofreciendo una experiencia única para aprender y divertirse en el último tramo de las vacaciones de verano.
[Leer más]
«Un verano en el museo» prosigue este febrero en el Museo de Ciencias (MuCi) con actividades renovadas en sus dos espacios del Complejo Textilia (Gral. Santos 1030). En el TatakuaLab ganan protagonismo las experiencias interactivas de agua, mientras qu...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- «Un verano en el museo» prosigue este febrero en el Museo de Ciencias (MuCi) con actividades renovadas en sus dos espacios del Complejo Textilia (Gral. Santos 1030). En el TatakuaLab ganan protagonismo las experiencias interactiv...
[Leer más]
Un nuevo incendio ocurrió este domingo al mediodía (otro el sábado) en la zona de la ruta Luque- San Bernardino. Los cálculos indican que unas 50 hectáreas fueron consumidas por las llamas. Ray Mendoza, segundo comandante nacional del CBVP (Cuerpo de B...
[Leer más]
Un nuevo incendio ocurrió este domingo al mediodía (otro el sábado) en la zona de la ruta Luque- San Bernardino. Los cálculos indican que unas 50 hectáreas fueron consumidas por las llamas.
[Leer más]
Autoridades de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) y consultores del programa AL-Verde DPI de la Oficina de Propiedad Intelectual de
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) y consultores del programa AL-Verde DPI de la Oficina
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) y consultores del programa AL-Verde DPI de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), visitaron el centro de producción y acopio de la M...
[Leer más]
PILAR. Sacerdotes y organizaciones ciudadanas del departamento de Ñeembucú se pronunciaron en contra de la destrucción de los humedales. En un comunicado, exigen a las autoridades que frenen la pesca agresiva, la intervención de los humedales y otras ...
[Leer más]
VILLA OLIVA. Ambientalistas y pobladores del departamento de Ñeembucú exigen que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) intervenga de manera urgente en las arroceras de la zona, debido a los graves daños que estarían causando en los...
[Leer más]
Un poblador de la compañía Zanjita, en el distrito de Villa Oliva, Ñeembucú, denunció ante la Fiscalía del Medio Ambiente a una empresa arrocera por daño ambiental en la zona.
[Leer más]
Ambientalistas requieren la puesta en marcha del plan de manejo aprobado para el espacio verde a fin de poder mejorar su infraestructura, brindarle mayor seguridad y seguir promoviendo la protección de una gran diversidad de animales y plantas, que lo ...
[Leer más]
En este nuevo capítulo de Al Natural, compartiremos nuestro recorrido por varios de estos magníficos sitios en búsqueda de nuevas aventuras con el objetivo de obtener las mejores imágenes de la fauna y flora que habita en estos lugares.
[Leer más]
En ese capítulo de SNT Al Natural, visitaremos los grandes humedales de Ñeembucú, los cuales forman parte del sistema del Valle Central de la cuenca del Plata, el mayor sistema de humedales del planeta.
[Leer más]
Los humedales del Ñeembucú, hasta hace unos años, eran paisajes cautivantes que enamoraban a propios y extraños. Actualmente, gran parte de esas maravillas fueron convertidas en arrozales mecanizados, enormes canalizaciones y terraplén, con los que fue...
[Leer más]
Santiago de Chile, 2 feb (EFE).- La ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, anunció este viernes la declaración del Sistema de Humedales Hornopirén, en la sureña región de Los Lagos, a más de 1.100 kilómetros de la capital, para resguardar un...
[Leer más]
Santiago Peña declaró área silvestre protegida, bajo la categoría de reserva ecológica, los humedales de Cerro Tigre, ubicado en propiedad de la Industria Nacional del Cemento (INC), localizados en la zona de Vallemí, distrito de San Lázaro, departamen...
[Leer más]
El Instituto de Bienestar Rural y de la Tierra (Indert) ha manifestado su desacuerdo con la ley N° 7083/2023, en un dictamen remitido al Senado. Esta normativa busca reasignar terrenos públicos para establecer asentamientos en la finca 916, un terreno ...
[Leer más]
El Indert remitió al Senado un dictamen donde manifestó su posición desfavorable al proyecto (ley vigente N° 7083/23), impulsado por el senador Basilio “Bachi” Núñez, por el cual se despojan 1.808 hectáreas de la finca 916 del Ministerio de Defensa...
[Leer más]
Con el lema entrelazando culturas y estrategias de gestión territorial, para fomentar comunidades indígenas y rurales, resilientes ante los efectos del cambio climático, se está realizando una jornada de intercambio biocultural de esta zona chaqueña de...
[Leer más]
TACUARAS. Ante la colmatación de los extensos esteros del departamento de Ñeembucú, los pobladores de esta zona formaron una comisión de Consejo de Humedales del Ñeembucú como apoyo de tareas de limpieza de los esteros. Alegan que las autoridades se d...
[Leer más]
La Dirección Ambiental de la Municipalidad de Asunción lanzó hoy martes la campaña denominada Propaguemos Conciencia con el fin de reducir los riesgos de incendios en la reserva ecológica del banco San Miguel, bahía de Asunción, amenazando la rica biod...
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción lanzó la campaña “Propaguemos Conciencia”, cuyo principal objetivo es reducir los riesgos de incendios en la Reserva Ecológica Banco San Miguel, sitio donde frecuentemente se registran siniestros.
[Leer más]
Javier Castro Bugarín Río Uruguay (Argentina), 2 feb (EFE).- El sonido de la lancha se camufla con el batir lento y calmo de las olas. Las garzas levantan el vuelo, las libélulas compiten en velocidad, las hormigas suben por las piernas, corretean por ...
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción lanzó este jueves una campaña denominada “Propaguemos conciencia”, cuyo objetivo -según indicaron- es prevenir incendios forestales en la bahía de Asunción y la reserva Banco San Miguel, en zona de la Costanera capitalina.
[Leer más]
PILAR. El 2 de febrero de cada año se recuerda el Día mundial de los humedales. Ambientalistas del duodécimo departamento se aprestan a celebrar con una misa en la parroquia San Blas de la ciudad de Pilar, al mismo tiempo solicitan que cese la extensió...
[Leer más]
Tras el avistamiento de un ejemplar de Aguará Guasú en el km 92 de la ruta Transchaco, técnicos ambientales de la obra de Habilitación y Mantenimiento de la ruta PY09 y accesos, reportaron el atropellamiento de fauna al MADES.
[Leer más]
En el estudio del documento, el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, señaló que la Cámara de Diputados modificó varios artículos del proyecto y algunas unidades de varios ministerios de lo resuelto en...
[Leer más]
Ambientalistas de la Unión de Organizaciones de Ciudadanos del Ñeembucú “Salvemos los Humedales” se muestran preocupados por el daño ambiental que causan las arroceras en la zona de Zanjita, distrito de Villa Oliva. Denuncian que el MADES no reacciona ...
[Leer más]
PILAR. Ambientalistas de la Unión de Organizaciones de Ciudadanos del Ñeembucú (UOCÑ), “Salvemos los Humedales”, se muestran preocupados por el daño ambiental que causan las arroceras en la zona de Zanjita, distrito de Villa Oliva. Denuncian que el MAD...
[Leer más]
Este martes 25 de octubre a partir de las 20:00 en el Gran Teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay se llevará a cabo un concierto de la Orquesta H2O Sonidos del Agua, donde el principal atractivo será el Arpa de Agua.
[Leer más]
La Unión Europea y sus Estados Miembros en Paraguay presentan la Semana de Acción Ambiental 2022. Durante este periodo, que va desde el 17 al 29 de octubre 2022, se llevarán a cabo actividades que apuntan a aumentar la concientización sobre la crisis c...
[Leer más]
La Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual (DINAPI) resaltó la gestión que se realizó en la localidad por los productores para la obtención del reconocimiento preliminar a la Indicación Geográfica “Miel de Abeja de los Humedales de Ñeembucú”.
[Leer más]
Derian Passaglia escribe sobre los incendios de humedales en Rosario y otras ciudades argentinas. Se incendian las islas en Corrientes, en Entre Ríos, en Rosario. El humo asciende en columnas grises sobre el fondo gris del cielo, mientras el marrón del...
[Leer más]
La fiscalía de Ecuador informó este lunes que investiga la supuesta cacería de tortugas gigantes en las islas Galápagos, un frágil ecosistema considerado patrimonio natural de la humanidad.
[Leer más]
La fiscalía de Ecuador informó este lunes que investiga la supuesta cacería de tortugas gigantes en las islas Galápagos, un frágil ecosistema considerado patrimonio natural de la humanidad.
[Leer más]
AYOLAS. El país está en medio de una gran incertidumbre política y con muchos cambios. Es una vergüenza que un país extraño nos diga que fulano es corrupto, señaló el senador Arturo Santa Cruz durante su visita a la ciudad de Ayolas durante el fin de s...
[Leer más]
Varias organizaciones de defensores de los humedales de los departamentos de Ñeembucú, Misiones y Paraguarí realizaron una audiencia pública en la compañía Zanjita, distrito de Villa Oliva, donde actualmente están avanzando grandes extensiones de culti...
[Leer más]
Alrededor de 4 toneladas de residuos de todo tipo fueron recolectadas durante la minga ambiental que se llevó a cabo este viernes en el Banco San Miguel
[Leer más]
La bióloga Fátima Ortiz habla de los avanzados estudios que se realizan sobre flora y fauna de los humedales del país. Recuerda que es importante abordar científicamente el Ñeembucú y que la quema de la vegetación, la contaminación de las aguas y la ca...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) recibió de manera oficial el Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción por parte de la Municipalidad de Asunción.
[Leer más]
Se trata del área verde más grande de la capital de nuestro país y son humedales considerados tesoros ambientales que atraen a ilustres visitantes nacionales y extranjeros.
[Leer más]
La habilitación municipal para la construcción de estaciones de servicio y de espacios deportivos en la zona de la bahía de Asunción y áreas cercanas al banco San Miguel, violan directamente las restricciones que impone la ley N° 2.715 que declaró a to...
[Leer más]
La “Guía de Aves de Asunción”, libro de Francisco Capli, Sergio Ríos y Óscar Rodríguez contiene una valiosa información que adelantamos en esta entrevista. El libro se lanza mañana jueves 24 de febrero a las 20:00 en el espacio abierto del Shopping Mar...
[Leer más]
PILAR. Representantes de organizaciones ambientalistas del Paraguay como Supervivencia, Amigos de la tierra, Humedales sin fronteras y el anfitrión, la Unión de Organizaciones y Ciudadanos de Ñeembucú (UOCÑ) se reunieron en Pilar para planificar accion...
[Leer más]
  En el Senado, el Frente Guasu aguarda la definición de la interpelación del titular del Indi. Por su parte, los diputados opositores embretan a...
[Leer más]
En el Senado, el Frente Guasu aguarda la definición de la interpelación del titular del Indi. Por su parte, los diputados opositores embretan a Ariel Oviedo (Mades) y a Cristina Muñoz (Erssan).
[Leer más]
Un incendio de grandes proporciones se registra en la Reserva de los Humedales de Ypacaraí y afecta a la Ruta Luque-San Bernardino, en el desvío a Nueva Colombia. Bomberos de San Bernardino trabajan arduamente intentando sofocar las llamas. Piden a los...
[Leer más]
El Lago Ypacarai en su último monitoreo mostró un aumento en el número de coliformes fecales. Sin embargo, hace un año que se logró mantener un nivel aceptable de las aguas luego de las lluvias del año 2020 y de la implementación de un dique de geobols...
[Leer más]
Oriunda de Arroyos y Esteros, Fátima Natalia Ortiz es conocida como conductora del programa “Paraguay salvaje” y destaca en la investigación científica; recientemente defendió su tesis de final de maestría en ciencias biológicas.
[Leer más]
CARAPEGUÁ. La falta de un mayor control del cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental y el Plan de Gestión Ambiental que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) otorga a las empresas instaladas a las inmediaciones del cauce...
[Leer más]
La jueza Penal de Garantías de Caacupé Verónica Almirón ordenó derribar una vivienda en construcción en San Bernardino porque “obstruye la visual” de las casas vecinas. Coincidentemente, uno de los afectados por la obra es Carlos Alberto Palacios, abog...
[Leer más]
Conforme los últimos datos proporcionados por la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa), las aguas del icónico Lago Ypacaraí aumentan y mantienen su nivel tras la aguda bajada observada meses atrás. El sistema d...
[Leer más]
Conforme los últimos datos proporcionados por la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa), las aguas del icónico Lago Ypacaraí aumentan y mantienen su nivel tras la aguda bajada observada meses atrás. El sistema d...
[Leer más]
El pasado dos de febrero se celebró el Día Mundial de los Humedales en conmemoración de la fecha que se adoptó la Convención sobre los Humedales en 1971 conocida como Convención Ramsar (Irán), un tratado cuyo fin es conservar los humedales de todo el m...
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente, X-Destacados » A una semana de las últimas lluvias registradas, el lago Ypacaraí registra un aumento de casi 40 centímetros, con respecto al mes anterior. Lago Ypacaraí registra un aumento de casi 40 centímetros, tras última...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- A una semana de las últimas lluvias registradas, el lago Ypacaraí registra un aumento de casi 40 centímetros, con respecto al mes anterior. Recordemos que en noviembre de este año, se había registrado el nivel mínimo hi...
[Leer más]
Se llevó adelante una ceremonia de Doctorado Honoris Causa a la investigadora Fátima Mereles Aydar. Tuvo lugar en el Auditorio Central de la Universidad Autónoma de Encarnación el día martes.
[Leer más]
La Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) invita a compartir el acto por el cual otorgará el máximo reconocimiento Doctorado Honoris Causa 2020 a la Dra. Fátima Mereles Haydar, por sus amplios …
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) intervino una agroganadera adyacente a la Reserva Natural Yabebyry, en Misiones, donde pudo constatar la posible alteración de un sistema de humedales en la que coexisten varias especies de fau...
[Leer más]
Empresas que compiten por gestión de residuos instalaron sus rellenos sanitarios en reservas de Villa Hayes con la aprobación del Mades. En capital, vertedero cerca del río debía cerrarse hace 20 años.
[Leer más]
Los humedales del lago Ypacaraí y el río Salado se encuentran en un estado crítico debido a que prácticamente están quedando sin agua. Las geobolsas instaladas por la Conalaypa habrían contribuido para empeorar la situación.
[Leer más]
Generalmente a finales de setiembre y comienzo de octubre, comienzan a llegar las aves migratorias a la zona del Banco San Miguel en la Bahía de Asunción.
[Leer más]
Fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) intervinieron una empresa ubicada en Villa Hayes, en el Departamento de Presidente Hayes, a la que sindican como presunta responsable de la alteración de las condiciones natural...
[Leer más]
La quema de pastizales se produjo en el humedal del arroyo Choré, inició en la noche de este domingo y recién en horas de la madrugada de este lunes fue controlada tras una ardua tarea de bomberos voluntarios.
[Leer más]
El entorno de la Plaza de Aguas ubicado en el céntrico barrio San Francisco de San Lorenzo que en el 2010 fue declarado como “Área Protegida para Cuidado de Humedales”, está siendo atacada inmisericordemente por personas inconscientes que con motocarro...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El avance de los incendios en las islas del delta del río Paraná, que sumieron bajo una intensa nube de humo a la vecina ciudad argentina de Rosario, preocupa a las autoridades y los habitantes de la región, que reclaman una ...
[Leer más]
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, dijo recientemente que están trabajando para conseguir presupuesto desde el 2021 para realizar “la tarea de fondo” con respecto al lago Ypacaraí, que consiste en la construcción, en las ciu...
[Leer más]
La quema ilegal provoca daños irreparables al ecosistema. Cada vez se hace mayor el daño tanto para las áreas verdes del país, como para la salud del ser humano. Las autoridades instan a la población a denunciar casos irregulares de este tipo
[Leer más]
Fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible intervinieron un desmonte que afectaba parte de los Humedales del Bajo Chaco, en el departamento de Presidente Hayes. El área fue desmontada presuntamente para habilitación del suelo pa...
[Leer más]
El director de Conalaypa, Renato Maas, aseguró que están trabajando en la elaboración de un plan maestro a corto, mediano y largo plazo para la recuperación del lago Ypacaraí. Sin embargo, aún nada está concreto.
[Leer más]
La miel ecológica elaborada en la zona del pantanal paraguayo fue calificada como “producto sin fronteras” por una ONG holandesa en un foro internacional de agroecología y economía solidaria que tuvo lugar en estos días en Atyrá.
[Leer más]
CARAPEGUÁ. Pobladores de la compañía Franco Isla y Caapucumí denunciaron que un incendio de gran magnitud se está registrando en los humedales del Lago Ypoá. Desconfían que cazadores furtivos habrían iniciado la quema de pirizal para cazar animales si...
[Leer más]
Resulta cada vez más frecuente la información nacional e internacional, que se publica por distintos medios y plataformas, que alertan sobre los riesgos del creciente deterioro del medio y sus consecuencias para la vida en la Tierra.
[Leer más]
“La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas naturales de los países de América, suscrita en Ramsar, el dos de Febrero de 1971, regula el derecho a un medio ambiente sano porque, en ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El agente fiscal Victor José Encina Franco, representó al Ministerio Público en un Juicio Oral que derivó en la condena de 5 años de cárcel para el exintendente de Carmen del Paraná, Alberto Komareck Hatleuski, quien fue hall...
[Leer más]
El agente fiscal Victor José Encina Franco, representó al Ministerio Público en un Juicio Oral que derivó en la condena de 5 años de cárcel para el ex intendente de Carmen del Paraná, Alberto Komareck Hatleuski, quien fue hallado culpable por transgred...
[Leer más]
El agente fiscal Victor José Encina Franco, representó al Ministerio Público en un Juicio Oral que derivó en la condena de 5 años de cárcel para el ex intendente de Carmen del Paraná, Alberto Komareck Hatleuski, quien fue hallado culpable por transgred...
[Leer más]
El agente fiscal Victor José Encina Franco, representó al Ministerio Público en un Juicio Oral que derivó en la condena de 5 años de cárcel para el ex intendente de Carmen del Paraná, Alberto Komar…
[Leer más]
El agente fiscal Víctor José Encina Franco, representó al Ministerio Público en un Juicio Oral que derivó en la condena de 5 años de cárcel para el ex intendente de Carmen del Paraná, Alberto Komareck Hatleuski, quien fue hallado culpable por transgred...
[Leer más]
Las modificaciones para asentamiento urbano y la actividad agrícola son las principales amenazas de estos recursos, que son tan importantes como los bosques para enfrentar el cambio climático.
[Leer más]
Los humedales se definen como zonas cubiertas de agua, de poca profundidad, en las que se forman ecosistemas muy variados, como lagunas temporales, charcos; terrenos más bien profundos en los que se recogen y detienen las aguas, con fondos más o menos ...
[Leer más]
PILAR (Clide Noemí Martínez, corresponsal). Representantes de la Unión de Organizaciones y Ciudadanos de Ñeembucú “Salvemos los Humedales” (UOCÑ) participaron días atrás del evento “Alianza Pantanal sin Límites”, que se realizó en Mato Grosso (Brasil)....
[Leer más]
GINEBRA (AFP). La Convención Internacional sobre los Humedales advirtió que estos ecosistemas, entre los más ricos del mundo por su biodiversidad, están desapareciendo a un ritmo alarmante, bajo los efectos del calentamiento global y de la urbanización.
[Leer más]
Con una vista privilegiada fue inaugurado el primer Hotel de Aves, en la bahía de Asunción. Miles de especies, en especial las garzas blancas, llegan hasta el lugar y ofrecen un espectáculo único.
[Leer más]
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) a través del Sector Medio Ambiente, y los programas de Reservas y Biodiversidad y de Educación Ambiental, organiza el seminario ambiental “Uso sostenible, ecosistemas representativos y recursos hídricos asociados a...
[Leer más]
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) a través del Sector Medio Ambiente, y los programas de Reservas y Biodiversidad y de Educación Ambiental, organiza el seminario ambiental “Uso sostenible, ecosistemas representativos y recursos hídricos asociados a...
[Leer más]