AYOLAS. El escultor y escritor Elías Vladimir Orrego Páez, víctima de secuestro en 2023 en México, exhibió su libro “Guaranía, ãnga purahéí”. La obra, creada posteriormente a su liberación, fue presentada durante la habilitación de la II edición de la ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) se suma a las celebraciones del Año de la Guaranía, instituido por Decreto 3.377/25 al recordarse 100 años de la primera obra de José Asunción Flores. Para las celebraciones, la Cancil...
[Leer más]
La Guaranía está en la recta final para ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Se espera que este sueño paraguayo sea concretado en diciembre, tras la visita a nuestro país de una comisión especial.
[Leer más]
Este miércoles, a las 19:30, la Casa Bicentenario del Teatro (25 de Mayo 993 y Estados Unidos), será escenario de un homenaje a Félix de Guarania en ocasión de su centenario, con presencia de artistas. El acceso es libre y gratuito.
[Leer más]
La 16ª fecha del torneo Clausura se completa entre la tarde y noche de hoy con un encuentro en Pedro Juan Caballero y en segundo turno Luque en el Estadio Conmebol (ex-Adrián Jara). El 2 de Mayo PJC recibe a Guaraní y más tarde se enfrentan Sportivo L...
[Leer más]
Se fue agosto, un mes cargado de acontecimientos. Día de la Bandera, de la fundación de Asunción, del niño, del folclore y de la Guaranía. Todas las celebraciones muy caras a la cultura, a los afectos y la historia. Ya está corriendo setiembre, el mes ...
[Leer más]
Martín Almada, descubridor de los Archivos del Terror falleció este sábado y desató una ola de homenajes en recordación a un invaluable legado y aporte. Su velatorio será en el Salón Futuro (Avda. San Martín) desde las 18:00.
[Leer más]
Nilsa Maíz, una de las propulsoras del evento, contó que una de las “musas” fue la nueva rectora de la Universidad, Gloria Martínez Blanco, quien junto con su vicerrectora es la primera dupla femen…
[Leer más]
La politóloga Nilsa Maíz se encuentra presentando su novela “El arte de hacerse la rubia”, un relato de ficción inspirado en sus propias experiencias de trabajo. La autora señaló que su intención con esta historia que transcurre en el país de Guaranía ...
[Leer más]
SÁHARA MARROQUÍ (CONCLUSIÓN) IGNACIO MARTINEZ En mi conclusión del 15º Raid Tanja Lagouira, no puedo ignorar la creatividad de Omar El Alaoui Balrhiti, vicepresidente del Consejo Regional de Turismo de la región de Río de Oro-La Güera y presidente fund...
[Leer más]
SÁHARA MARROQUÍ (XII) IGNACIO MARTINEZ No todo es infraestructura, industria, agricultura, comercio internacional y desarrollo dirigidos para el bien común en un país. Pues también hay un importante valor agregado, que es la calidad de la gente. Sobre ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este miércoles 23 de agosto será el concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) en homenaje a la guarania y a su creador José Asunción Flores. El recital en celebración del Día Nacional de la Guaranía, este 27 de agosto, se...
[Leer más]
Hoy por ser el Día Nacional de la Guaranía desde nuestro medio visitamos a uno de los grandes referentes de la música en Encarnación, Profesor Isidro González.
[Leer más]
La República de China (Taiwán) celebra su Fiesta Nacional conocida como el Doble Diez. Es uno de los países que más ha ayudado al Paraguay en esta crisis del coronavirus.
[Leer más]
Esta semana se celebra la Semana de la Guaranía con diversas actividades conmemorativas de forma virtual debido a la pandemia. Entre ellas: charlas, conferencias, audiovisuales y conciertos hasta este viernes 28 de agosto
[Leer más]
Esta semana se celebra la Semana de la Guaranía con diversas actividades conmemorativas de forma virtual debido a la pandemia. Entre ellas: charlas, conferencias, audiovisuales y conciertos hasta este viernes 28 de agosto
[Leer más]
Paraguay celebra cada 27 de agosto el Día de la Guarania, en homenaje al nacimiento de su creador, José Asunción Flores. Sobre este acontecimiento, el profesor Serafín Francia Campos, un apasionado e
[Leer más]
El 27 de agosto de cada año se conmemora el “Día Nacional de la Guarania” en homenaje a su creador, el gran maestro José Asunción Flores, quien nació en esta misma fecha pero de 1.904, en Punta Carapá, del populoso barrio de La Chacarita, Asunción.
[Leer más]
Guaraní regulariza la jornada seis con la chance de igualar en puntos a los líderes del torneo Apertura. El Aborigen, sin Jorge Morel y Rodrigo Fernández Cedres, recibe a River Plate en el Rogelio Livieres: el partido comienza a las 18:30 y es arbitrad...
[Leer más]
El domingo arrancan oficialmente las celebraciones que culminarán el 17, cuando se conmemorarán los 13 años de la promulgación de la Ley Nacional de Cultura, durante el gobierno del entonces presidente Nicanor Duarte Frutos.
La 4ª edición de la S...
[Leer más]
El Festival “La Música Paraguaya ha Chamamé” en su 4ª Edición, se realizará el viernes 27 de septiembre, a las 20:30, en el Teatro Leopoldo Marechal de la Embajada Argentina. Este evento contará con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Festival “La Música Paraguaya ha Chamamé” en su 4ª Edición, se realizará el viernes 27 de septiembre, a las 20:30, en el Teatro Leopoldo Marechal de la Embajada Argentina, con apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Se trata de u...
[Leer más]
La Guarania, peteî género musical omoheñóiva’ekue José Asunción Flores ary 1925 jave, ko árape 27 jasypoapy ojegueromandu’ava Ñoha’anga ha festival popular ijapopyre oñemomba'évo. Omomba’e guasu patrimonio Unesco.
[Leer más]
Actualidad, Cultura, X-Destacados » La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Ateneo Cultural José Asunción Flores organizan lo que será el evento «Semana de la Guarania» que se celebrará del 24 al 31 de agosto próximo en coincidencia con el día de ...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) prepara para este sábado la Noche de la Guaranía, con un concierto que se realizará a orillas del Lago Ypacarai, en la ciudad de San Bernardino.
[Leer más]