Pasaron cuatro décadas desde la puesta en operación de las primeras unidades del complejo hidroeléctrico paraguayo/brasileño Itaipú; sin embargo, aún no se sabe con precisión que cantidad de dinero inyectó la entidad binacional a la economía paraguaya....
[Leer más]
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, conversó telefónicamente con el secretario de Estado adjunto de los Estados Unidos de América (EE.UU.), Christopher Landau, a pocas semanas del estrepitoso fracaso en la elección del secretario general de ...
[Leer más]
Una mayor participación de subsidios estatales y sobre todo del almuerzo escolar “hambre cero” ayudaron a reducir los índices de pobreza, según el informe oficial, y no precisamente por el mejoramiento de los ingresos o de la calidad de vida de los ci...
[Leer más]
En la última década Paraguay ha consolidado su presencia en los mercados internacionales de deuda a través de las emisiones de bonos soberanos. Esta estrategia ha permitido al país acceder a financiamiento para proyectos de infraestructura, amortizació...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña informó este martes, último día del año, de la promulgación de la Ley del Presupuesto General de Gastos de la Nación 2025 (PGN 2025). Señaló que es el «resultado de un t…
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes, último día del año, sobre la promulgación de la Ley del Presupuesto General de Gastos de la Nación 2025 (PGN 2025). A través de sus redes sociales, el Ejecutivo remarcó que es el «resul...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente Santiago Peña informó este martes, último día del año, de la promulgación de la Ley del Presupuesto General de Gastos de la Nación 2025 (PGN 2025). Señaló que es el «resultado de un trabajo conjunto con el Congreso»...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley del Presupuesto General de Gastos de la Nación 2025. A través de sus redes sociales, apuntó que el PNG para el año próximo tiene un énfasis en la “protección social” de las personas más vuln...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña este martes promulgó el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, cuyo monto total asciende a G. 133,1 billones.
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que ya está promulgado la Ley de Presupuesto General de la Nación 2025. “Promulgué la Ley del Presupuesto General de Gastos de la Nación 2025, resultado de un trabajo conjunto con el Congreso Nacion...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, DNIT, en su informe remitido a la Comisión “Antilavado” del Congreso Nacional, “no informó que las ONG recibieron 1.700 millones de …
[Leer más]
<p>El Departamento de Tesoreria, dependiente de la Direccion General de Administracion y Finanzas, informa a profesionales abogados beneficiarios de procesos de Devolucion de Cobertura de Gastos por diligencias judiciales <strong>"NO" </strong>realizad...
[Leer más]
EL RUBRO PRESENTÓ UNA VARIACIÓN DEL 25.79% CON RESPECTO AL MES ANTERIOR, MIENTRAS QUE LA INFLACIÓN EN EL DEPARTAMENTO EN SEPTIEMBRE FUE DE 1.08%
[Leer más]
La Cámara de Diputados resolvió rechazar el proyecto de ley que establecía la integración al Presupuesto de la Nación los recursos que Paraguay recibirá de Itaipú por la tarifa acordada durante tres años.
[Leer más]
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que pretende integrar al Presupuesto General de Gastos de la Nación, el adicional que recibirá Paraguay por el ajuste de la tarifa de energía eléctrica cedida a Brasil.
[Leer más]
Personal de blanco del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) y del Instituto de Previsión Social (IPS) se manifestaron hoy frente al Ministerio de Salud Pública (MSPBS), exigiendo el cumplimiento de la Ley 7.137, que establece una carga laboral de 12...
[Leer más]
Del presupuesto vigente, el monto destinado a servicios sociales fue de G. 38,9 billones, lo que implicó un incremento del 6 % (G. 2,3 billones) respecto al presupuesto inicialmente aprobado, a julio de 2024.
[Leer más]
El Ministerio de Economía informó que el incremento presupuestario de G. 2,3 billones en Servicios Sociales, registrado en julio, se destinó principalmente a fortalecer el sector salud, cubriendo compromisos clave como la adquisición de equipamientos m...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Más del 50% del aumento registrado en recursos destinados a Servicios Sociales, que en julio último fue de G. 38,9 billones, se destinó principalmente en el área de salud, refiere informe del Ministerio de Economía y Finanzas (ME...
[Leer más]
El subcontralor, Augusto Paiva, anunció una auditoría del ejercicio 2024 de la Municipalidad de Luque, administrada por Carlos Echeverría. El político ya tiene antecedentes de mala gestión detectados por el mismo ente contralor años atrás.
[Leer más]
Tu horóscopo personalizado para hoy, domingo 30 de julio. Conoce qué te reservan los astros en salud, amor y dinero. Aries: (21 de marzo – 19 de abril)Jornada de mucha tensión y es recomendable que busques actividades al aire libre. La relación con la...
[Leer más]
ASUNCIÓN. En su mensaje con motivo del Día del Maestro, el presidente Santiago Peña expresó su reconocimiento y gratitud hacia los educadores de Paraguay,
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, felicitó a los maestros en su día y ratificó el “compromiso de seguir trabajando para lograr el reconocimiento que se merecen, quienes cada día con su esfuerzo y dedicación construyen un país mejor desde la...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente de la República, Santiago Peña, felicitó a los maestros en su día y ratificó el “compromiso de seguir trabajando para lograr el reconocimiento que se merecen, quienes cada día con su esfuerzo y dedicación construyen...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El informe elaborado por la Dirección General de Presupuesto del Viceministerio de Administración Financiera (VAF), revela que la ejecución del
[Leer más]
Los estudiantes de Medicina rechazan la promulgación de la Ley Hambre Cero porque no asegura la gratuidad de aranceles en las universidades. De acuerdo a sus estimaciones, el 33% de los futuros médicos son afectados por la nueva normativa.
[Leer más]
Los estudiantes de Medicina rechazan la promulgación de la Ley Hambre Cero porque no asegura la gratuidad de aranceles en las universidades. De acuerdo a sus estimaciones, el 33% de los futuros médicos son afectados por la nueva normativa.
[Leer más]
James Carville, estratega de Bill Clinton, lo dijo claramente: lo que más importa en un país son los asuntos económicos. Esto fue lo que ayudó a Clinton a ganarle a George Bush (padre), a pesar del 90% de popularidad de Bush por su política exterior.
[Leer más]
MINGA GUAZÚ. La Contraloría Ciudadana de Minga Guazú presentó una denuncia formal ante la Contraloría General de la República (CGR) en contra del actual
[Leer más]
La Contraloría Ciudadana de Minga Guazú presentó denuncia ante la Contraloría General de la República (CGR) contra el intendente Diego Ríos por una serie de irregularidades en su administración al frente de la comuna minguera. La organización presentó ...
[Leer más]
<p>El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia aprobo el cronograma de implementacion de la Acordada N° 1.718/23, en la sesion plenaria del 6 de febrero. En ese sentido, <strong>se informa a los profesionales del derecho que desde es...
[Leer más]
Desde la llegada del gobierno de Santiago Peña una parte de la prensa paraguaya, muy indulgente con la administración de Mario Abdo Benítez, se ha caracterizado por una aguerrida campaña contra toda iniciativa de las actuales autoridades.
[Leer más]
LOS CEDRALES. Un empleado de una empresa constructora fue sorprendido por sus compañeros de trabajo mientras sustraía combustible de un tractor. Fue retenido y entregado a la Policía Nacional.
[Leer más]
Con aumentos de precios de 0,79% y 0,77% respecto al último mes del 2023, los rubros de alimentos y recreación y cultura reportaron los mayores comportamientos al alza en el estudio de inflación que el Banco de Datos de la Universidad Católica efectúa ...
[Leer más]
La Administración Central registró un gasto total de G. 48,5 billones y un ingreso total de G.43,7 billones, al cierre del año pasado. La inversión pública representó el 2,6% del PIB, según informó el Ministerio de Economía.
[Leer más]
El presupuesto de este año es 10,6% mayor que el del año anterior. Del monto total, G. 65,5 billones corresponden a la Administración Central y G. 51,03 billones, a entidades descentralizadas. El presidente Santiago Peña aseguró que el presupuesto 2024...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, señaló que desde el inicio de su administración al frente de la cartera económica se enfocaron en la política fiscal y las reformas estructurales que contribuyen al ordenamiento de ...
[Leer más]
La cámara de Senadores ratificó su sanción inicial y sancionó el Proyecto de Presupuesto General de Gastos de la Nación, ejercicio Fiscal 2024.
[Leer más]
Una parte importante del bajo nivel educativo de Paraguay (penúltimo lugar en el mundo, según prueba de Pisa) pasa por la precaria situación de niños de la franja de bajos recursos. Con hambre no se aprende, enfatizan desde el MEC.
[Leer más]
El polémico proyecto de ley para supervisar los fondos jubilatorios podría ser aprobado hoy en tiempo record en el Senado, esto pese a las críticas desde diversos sectores, sobre todo en lo referente a los criterios de inversión que abre puertas par...
[Leer más]
Un vocero de la Unión de Jubilados del Paraguay dijo que el proyecto de ley que plantea crear la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones y derogar los artículos de la carta orgánica del Instituto de Previsión Social que prohíben a la previsional d...
[Leer más]
El ministro de Economía Carlos Fernández Valdivinos se mostró satisfecho por el manejo que se dio al Proyecto de Presupuesto General de Gastos de la Nación 2024 en ambas cámaras del Congreso.
[Leer más]
Pese a las reasignaciones presupuestarias, mientras se respeten los topes establecidos, al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, le conforman las aprobaciones hechas en ambas cámaras.
[Leer más]
El ministro de Economía Carlos Fernández Valdivinos se mostró satisfecho por el manejo que se dio al Proyecto de Presupuesto General de Gastos de la Nación 2024 en ambas cámaras del Congreso.
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, retrucó los cuestionamientos del exministro Dionisio Borda, exhibiendo datos y números sobre el nivel de inversión en áreas clave como salud, educación y seguridad.
[Leer más]
Para el exsenador Blas Llano (PLRA), el gobierno de Santiago Peña viene “midiendo muy mal” varias decisiones. Tímidamente admitió la “responsabilidad política” de Horacio Cartes en los hechos que culminaron con el asesinato de Rodrigo Quintana.
[Leer más]
El ministro de Educación, Luis Ramírez, defendió las modificaciones realizadas al texto del convenio de cooperación que tiene nuestro país con la Unión
[Leer más]
Los ajustes introducidos al convenio con la Unión Europea incluyen mayores atribuciones al MEC para la gobernanza y manejo de los recursos, así como una mejor interpretación de los artículos conforme a la Constitución.
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración “Que insta al Poder Ejecutivo a denunciar a los legisladores por la supuesta extorsión al presidente de la República, Santiago Peña, con rel…
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración que insta al presidente de la República, Santiago Peña, a revelar la identidad de los legisladores que lo extorsionaron para que pida al Congreso aumentazos de G. 5 millones en las dietas de los ...
[Leer más]
Desde la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) sostienen que nuestro país retiene un déficit en infraestructura de casi 30.000 millones de dólares en obras como carreteras, puentes, hidrovías, hospitales, centros educativos y otros. Consideran que esta situ...
[Leer más]
Funcionarios contratados del Ministerio de Agricultura repudian la reducción presupuestaria para el MAG prevista en el proyecto de Presupuesto de Gastos de la Nación y exigen la nivelación salarial y desprecarización de unos dos centenares de técnicos ...
[Leer más]
La senadora Celeste Amarilla se refirió al altercado que tuvo ayer en plena sesión de la Comisión Bicameral de Presupuesto con el diputado cartista, Yamil Esgaib, en el que el colorado amenazó con “dar una trompada” a la legisladora liberal. La parlame...
[Leer más]
El concejal Isaac Rojas (PLRA) reveló que los informes publicados por la Dirección General de Administración y Finanzas no coinciden con los de la Dirección de Talento Humano publicados en la web oficial, concretamente honorarios profesionales. «¿Hay a...
[Leer más]
Senadores colorados presentan sus rendiciones de cuentas y gastos de campaña casi calcados al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). La mayoría de los cartistas declararon que disponían de G. 60 millones para hacer proselitismo. Mientras que ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) transfirió un total de G. 5.079 millones para becas a estudiantes de formación docente y grado universitario. Mediante las resoluciones 983 y 984, el MEC autorizó el desembolso de G. 5....
[Leer más]
La CGR informó que solo 10 gobernaciones de las 17 reportaron la ejecución sobre el uso de los viáticos. En el caso de las municipalidades, apenas 44 de los más de 260 municipios informaron sobre los movimientos que tuvieron en lo que va de este año.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, brindó su último informe de gestión ante el Congreso Nacional. El primer mandatario ofreció un mensaje sin sorpresas, siguiendo la misma tradición de todos los informes del Ejecutivo. Abdo Benítez puso...
[Leer más]
El fiscal general Emiliano Rolón Fernández se refirió, ayer en conferencia de prensa por sus 100 días de gestión, a que si bien ninguna causa tiene atención privilegiada, se priorizan las que están por prescribir, además sobre las “emblemáticas” contra...
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) se moviliza en la mañana de este lunes para reclamar el cumplimiento del Presupuesto General de la Nación 2023, en el que se aprueba G. 4.140 millones para la carrera. Sin embargo, el Instituto de Previsión S...
[Leer más]
Analistas económicos se refieren a los problemas inmediatos que deberá resolver el nuevo presidente en su primer año de gobierno. Lo más delicado es el déficit fiscal que dejará Abdo.
[Leer más]
Los diputados dejaron por un momento de lado sus actividades proselitistas para acudir a la sesión y así poder aprobar un proyecto de ley que amplía el presupuesto de la Cámara para el ejercicio fiscal 2023, por un monto de G. 27.000 millones. La decis...
[Leer más]
El 2023 inicia con un nuevo gobierno en el Brasil, que asumió ayer y que debe definir sus representantes en Itaipú para negociar y consensuar una tarifa para este año, y luego empezar a hablar de lo que será la revisión del Anexo C del tratado.
[Leer más]
En un mundo tan cambiante, la experiencia en el supermercado sigue siendo la misma que desde hace años, en la que uno todavía debe pasar todo el tráfico, llegar, elegir los productos en la góndola, hacer filas en la caja y p...
[Leer más]
Médicos, enfermeros y funcionarios del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu se movilizan exigiendo equiparación salarial al señalar que personal de salud de otros centros asistenciales perciben un sueldo mayor y reclaman desigualdad en cuant...
[Leer más]
El personal de blanco del Hospital Pediátrico Acosta Ñu inicia una serie movilizaciones a fin de exigir la equiparación salarial, ya que perciben mucho menos que otros profesionales que prestan servicios en centros asistenciales de la misma categoría.
[Leer más]
El personal de blanco del Hospital Pediátrico Acosta Ñu inicia una serie movilizaciones a fin de exigir la equiparación salarial, ya que perciben mucho menos que otros profesionales que prestan servicios en centros asistenciales de la misma categoría.
[Leer más]
El feroz temporal que se abatió con violencia sobre cinco municipios de San Pedro desnudó lo que no es una primicia –ni mucho menos un secreto–: la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) devora anualmente gigantescas porciones de dinero, pero no está ...
[Leer más]
La Cámara de Diputados tiene hoy la última palabra para definir si vuelve a abrir la “canilla” de dinero en año electoral a gobernaciones para que estas entreguen esos fondos a organizaciones no gubernamentales (ONG), un esquema que fue aprovechado dur...
[Leer más]
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023 pretende mantener el promedio de inversiones de los últimos años, para lo cual se han identificado proyectos estratégicos para el año como la infraestructura vial, edil...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023 pretende mantener el promedio de inversiones de los últimos años, para lo cual se han identificado proyectos estratégicos para el año como la inf...
[Leer más]
Jorge Querey, senador nacional por el Frente Guasu, informó al término de la reunión de mesa directiva que este jueves se tratará el proyecto de ley “De reforma y modernización de la Policía Nacional”. La iniciativa fue presentada por los senadores; Fi...
[Leer más]
El Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN) 2023 ascendería a unos US$ 14.792 millones si el Congreso Nacional acepta que el déficit fiscal se encuentre en 2,3% del Producto Interno Bruto (PIB) el próximo año.
[Leer más]
Durante su presentación, el titular del Fisco mencionó que el 2023 será un año particular, teniendo en cuenta que el Presupuesto será implementando en parte por el Gobierno actual y, por otro lado, por el Gobierno entrante. La intención es que esa tran...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó un presupuesto 2023 con un aumento del 53%. Es decir, el presupuesto 2022 (G. 667 mil millones – US$ 89 millones) se busca aumentarlo en un 56% (G. 345 mil millones – US$ 50 millones) para llegar a los G. 1.012...
[Leer más]
Últimos registros del Instituto Nacional de Encuestas, confirman el significativo aumento de nuevos empleados públicos, que se verificó desde hace un año, llamativamente coincidente con el inicio del proselitismo presidencialista del oficialismo.
[Leer más]
La próxima semana, el Ministerio de Hacienda presentará al Congreso Nacional el proyecto del Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN) 2023.
[Leer más]
Para el próximo lunes está previsto que la Cámara de Diputado el tratamiento del proyecto de ley que reconoce como compensación histórica a los extrabajadores, obreros, originarios, constructores, contratistas y subcontratistas de obras, locadoras...
[Leer más]
El diputado Walter Harms sostuvo que el Congreso debe aprobar los US$ 16 millones donados por Corea para el “Centro Tecnológico Automotriz”, con énfasis en movilidad eléctrica. Se trata del plan del Ejecutivo de “potenciar la industria automotriz”, per...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) espera que con el cambio de autoridades de las comisiones del Congreso, los parlamentarios aprueben los créditos que serán destinados a pagos a contratistas de obras públicas. La deuda asciende a US$ 380...
[Leer más]
El Senado postergó hoy el tratamiento de tres préstamos internacionales, dos de US$ 200 millones para calzar el presupuesto 2022 y otro de US$ 215 millones para la ruta Nanawa-General Bruguez. El senador Amado Florentín (PLRA) advirtió que en uno de lo...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) debe pagar al funcionario Héctor Gibbons Dacosta una gratificación por jubilación consistente en la suma equivalente a siete salarios. Así lo resolvió la Corte Suprema de Justicia, al poner punto final a un juici...
[Leer más]
Docentes agrupados en la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay llevaron a cabo una protesta hoy en Asunción, exigiendo más inversión en la educación a la hora de elaborar el Presupuesto General de la Nación, entre otras reivindicaci...
[Leer más]
Las Entidades sin fines de lucro u Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) tienen tiempo hasta el 10 de junio para presentar sus anteproyectos de
[Leer más]
El diputado liberal Jorge Ávalos, uno de los impulsores del proyecto de ley aprobado ayer en Cámara Baja que obligaría a objetores de conciencia a hacer servicio civil o pagar una multa para para poder hacer trámites como la gestión de pasaportes, dijo...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó un polémico proyecto de ley que declara la “muerte civil” a los objetores de conciencia que no cuenten con su carnet de objetor al servicio militar obligatorio y otorga un poder de recaudación al defensor del pueblo, Migue...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó un polémico proyecto de ley que declara la “muerte civil”. Los objetores de conciencia que no cuenten con su carnet de objetor al servicio militar obligatorio y otorga un poder de recaudación al defensor del pueblo, Miguel...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó un polémico proyecto de ley que declara la “muerte civil” a los objetores de conciencia que no cuenten con su carnet de objetor al Servicio Militar Obligatorio y otorga un poder de recaudación al defensor del Pueblo, Migue...
[Leer más]
La Dirección Administrativa, dependiente del Ministerio de Hacienda, comunica a las Entidades sin Fines de Lucro u Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que reciben transferencias de recursos a través de la Coordinación de Obligaciones Diversas del ...
[Leer más]
La Dirección Administrativa, dependiente del Ministerio de Hacienda, comunica a las Entidades sin Fines de Lucro u Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que reciben transferencias de recursos a través de la Coordinación de Obligaciones Diversas del ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Hasta el próximo 10 de junio rige el plazo para que las Entidades sin Fines de Lucro u Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) presenten sus anteproyectos de presupuesto para el ejercicio fiscal 2023, recordó este miércoles el M...
[Leer más]
La senadora Desirée Masi calificó este jueves de "mentirosa" a la fiscala general del Estado, debido a que Quiñónez había argumentado que la institución que dirige cuenta con un presupuesto que no les alcanza.
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó este jueves un acto por el Día Internacional de la Enfermería y destacó el papel que cumplieron los profesionales de este rubro durante la pandemia del Covid-19.
[Leer más]
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) demandó a Itaipú ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por ocultar información relacionada al uso de los fondos sociales. El monto anual que se distribuyen es entre U$S 90 y 110 mill...
[Leer más]
La exjueza Tania Carolina Irún Ayala destituida de su cargo por mal desempeño de funciones e imputada por prevaricato firmó varios cheques días después de su destitución. El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados la removió del cargo el 9 de noviembre...
[Leer más]
Según una encuesta, la mayoría califica como insuficientes la preparación y la gestión del Gobierno actual para las negociaciones de Itaipú en el 2023, y el 80,2% manifiesta nula confianza en él.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Central Unitaria de Trabajadores- Auténtica (CUT-A) había anunciado una huelga general para este 2 de mayo. Sin embargo, ahora hay dudas
[Leer más]
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica dijo que los sectores laborales plantearán a la Comisión de Salarios Mínimos un aumento del 10% –con base en el salario mínimo vigente- en todos los sueldos del sector privado. Este increme...
[Leer más]
UNIÓN. Los pobladores de esta localidad ubicada en el departamento de San Pedro siguen esperando que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones MOPC inicie el trabajo de recapado del tramo de 14 kilómetros que une con la ruta PY03 del distrito de...
[Leer más]
Los hechos de corrupción han sobrepasado la paciencia ciudadana, los distintos allanamientos practicados por la Senad, la falta de información entre organismos de seguridad, la presencia aún en el cargo de la Fiscala General, Sandra Quiñones, o la renu...
[Leer más]
Así lo confirmaron el titular paraguayo de la entidad, Manuel María Cáceres, y el presidente de la ANDE, Félix Sosa. La tarifa a ser abonada será de USD 3,65 kW/mes más que la del país vecino.
[Leer más]
En una siguiente reunión, todavía sin fecha, pero que se realizará en marzo, el Consejo de Itaipú definirá las bases presupuestarias que reg
[Leer más]
&nbsp; Esta mañana se realiza la sesión del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional (IB), con el objetivo de definir la tarifa de energía pa...
[Leer más]
En el transcurso de la mañana la DNCP publicó que la empresa Cristian Manuel González Viera fue adjudicada por un valor total de G. 180.000.000, consiguió ganar la licitación de Lco 26/21 – Servicio de Mantenimiento de Barreras de Seguridad Con Bolardo...
[Leer más]
El ex presidente de la Itaipú Binacional, Pedro Ferreira manifestó su preocupación, así como la de otros ex directivos de la entidad, sobre el tema de la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú. En ese sentido, indicó que el presidente del Bras...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Algunos indicadores dan cuenta que en el cierre de este año se registrará un crecimiento económico positivo y que el país transita por la senda correcta de la consolidación, afirmó hoy el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas. Fue...
[Leer más]
PARÍS. El exministro francés Claude Guéant, antigua mano derecha de Nicolas Sarkozy, fue encarcelado este lunes en París por el llamado caso de las “primas de gabinete”, en el que fue condenado en 2017 a un año de prisión firme y a otro exento de cumpl...
[Leer más]
En Carmelo Peralta, el presidente de la República Mario Abdo Benítez, en una nueva reunion con su par brasileño Jair Bolsonaro, buscará mantener la tarifa 2022 de Itaipú en US$ 22,60/kWmes, no bostante, de acuerdo con los informes, la posición brasile...
[Leer más]
El intendente de San Lorenzo, Felipe Salomón, y el presidente de la Junta Municipal, Hernán "Lilo" Domínguez (ANR), deben responder sencillos pedidos de información pública que desde nuestra página hicimos a través del portal unificado de información p...
[Leer más]
Para cumplir con la reducción del gasto público, se debe avanzar en el proceso de reformas en varios ámbitos, según sostuvo el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas
[Leer más]
El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, reiteró esta mañana que el MEC necesita más presupuesto para infraestructura para el año que viene y que están “trabajando para ello”.
[Leer más]
El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, reiteró esta mañana que el MEC necesita más presupuesto para infraestructura para el año que viene y están “trabajando para ello”. Respecto a la tercera ola de COVID, reafirmó que la intención es continua...
[Leer más]
El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, reiteró esta mañana que el MEC necesita más presupuesto para infraestructura para el año que viene y están “trabajando para ello”. Respecto a la tercera ola de COVID, reafirmó que la intención es continua...
[Leer más]
El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, reiteró esta mañana que el MEC necesita más presupuesto para infraestructura para el año que viene y están “trabajando para ello”. Respecto a la tercera ola de COVID, reafirmó que la intención es continua...
[Leer más]
Mediante un comunicado distintos gremios sentaron postura respecto al proyecto de Ley “Del servicio diplomático, consular, administrativo y profesional del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay”. La iniciativa preocupa a dive...
[Leer más]
ENCARNACIÓN. El costo económico para los residentes encarnacenos que crucen el puente internacional con destino a Posadas será una importante limitación a la tan esperada reapertura del paso fronterizo. Una familia tipo, de cuatro personas, necesitará ...
[Leer más]