Esta no es solo una galería de fotos. Es un testimonio vivo de una Semana Santa que dejó huellas, plasmadas en imágenes por los reporteros gráficos de Nación Media, Néstor Soto, Matías Amarilla, Mariana Díaz y Jorge Jara bajo la orientación de su exper...
[Leer más]
INGENIO. En Villa Elisa, en el Kurusu Rape recrearon las escenas bíblicas con esculturas vivientes. TRADICIÓN. Por 15ª vez las calles del barrio San Jerónimo volvieron a la época del Hijo de Dios.
[Leer más]
La Paz, 18 abr (EFE).- Decenas de católicos participaron este viernes en la procesión del Santo Sepulcro, actividad declarada hace dos años Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia y que esta Semana Santa se realizó para "agradecer y valorar el sacrif...
[Leer más]
El grupo “Pasión de Cristo” presentó el tradicional Vía Crucis viviente en la compañía Zanja Hû de la ciudad de Atyrá, con la participación de más de 10.000 personas. Visitantes de distintos puntos del país y del extranjero llegaron hasta la comunidad ...
[Leer más]
En un contexto de profunda espiritualidad, la Iglesia Católica celebra este año un Tiempo de Jubileo, un evento que ocurre cada 25 años y que invita a los fieles a peregrinar en busca de la indulgencia y el perdón de los pecados. Según el padre Miguel ...
[Leer más]
La arqueología ha desempeñado un papel crucial para respaldar o refutar puntos específicos acerca de los lugares sagrados relacionados con la Semana Santa. Mientras que algunos sitios cuentan con evidencias materiales que apuntalan las tradiciones, otr...
[Leer más]
La Semana Santa es una celebración cristiana que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Se celebra en diferentes religiones con distintas costumbres y tradiciones.
[Leer más]
Los episodios de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazareth cobran fuerza en pinturas europeas de gran formato realizadas entre los siglos XVII y XVIII y que pueden ser vistas por primera vez en Paraguay con motivo de la Semana Santa en el M...
[Leer más]
La Paz, 29 mar (EFE).- La procesión del Santo Sepulcro, que es tradicional en este Viernes Santo en Bolivia, volvió a su ruta histórica al igual que las bandas militares acompañaron el recorrido de los creyentes y también hubo recreaciones del viacruci...
[Leer más]
El grupo “Pasión de Cristo” presentó el tradicional vía crucis viviente en la compañía Zanha Hû de la ciudad de Atyrá; se tuvo la participación de más de 10.000 personas. Los visitantes llegaron de distintos puntos del país hasta la comunidad y quedaro...
[Leer más]
San Dimas, conocido como el «Buen Ladrón», fue crucificado en el Gólgota, donde, a diferencia del otro criminal, reconoció la divinidad de Jesús y recibió la promesa de un lugar en el Paraíso. La vida de San Dimas está envuelta en el misterio, con...
[Leer más]
Este 24 de marzo la Iglesia celebra el Domingo de Ramos ‘de la Pasión del Señor’, con el que se da inicio a la Semana Santa. La celebración de la Misa central incluye la lectura de dos pasajes del Evangelio. El primero de ellos se lee antes de la Proce...
[Leer más]
Comienza enero con la victoria de Donald Trump el lunes en las internas republicanas de Iowa, primera votación del 2024. Desde su llegada en 2016 a la Casa Blanca, en las circunstancias que lo rodean ha cambiado todo; pero en la oratoria de su agresiva...
[Leer más]
Todos los que nacimos en el seno de familias cristianas y que hemos asistido a misas, cultos, o servicios, sabemos las palabras dichas por Jesucristo en la cruz, que mayormente se citan en Semana Santa. Pero pocos se preguntan: ¿y por qué era necesario...
[Leer más]
Yemeli OrtegaJerusalén, 15 abr (EFE).- La atmósfera sombría del Santo Sepulcro de Jerusalén se iluminó súbitamente este sábado con las llamas doradas de miles de veladoras encendidas con el Fuego Sagrado, y el estruendo eufórico de la marea de fieles q...
[Leer más]
Viacrucis o el camino de la cruz recuerda la Pasión de Jesús, nuestro Señor que dio su vida por nosotros. La fe católica recuerda en sus templos los 14 cuadros que representan el camino del calvario, una tragedia convertida en un regalo de amor. Las im...
[Leer más]
El tradicional vía crucis viviente se realizó en la compañía Zanha Hū, en la ciudad de Atyrá, y se tuvo la participación de más de 5.000 personas. Los visitantes llegaron de distintos puntos del país hasta la comunidad. Los encargados de la representac...
[Leer más]
La religiosidad popular paraguaya es rica en simbolismo y se manifiesta en toda su expresión durante la Semana Santa. Dentro de estas recordaciones, el Viernes Santo se conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo en la cruz. Es el día de la quietud...
[Leer más]
Este 1 de abril la Iglesia celebra el Domingo de Ramos con lo que se da inicio a la Semana Santa. La celebración central de la Misa incluye la lectura de dos pasajes del Evangelio. El primero de ellos se lee antes de la Procesión de las Palmas -general...
[Leer más]
Una vieja foto nos cuenta la historia del anarquista paraguayo que formó el Sindicato de Obreros Yerbateros de San Ignacio en 1920 y fue condenado por la Justicia argentina a cadena perpetua.
[Leer más]
Pocas ciudades en el mundo tienen la suficiente capacidad de hacernos sentir el amor a primera vista como sí lo tiene la ciudad de Jerusalén y quienes la hayan visitado al menos una vez en su vida saben que ese amor es capaz de sobrepasar largamente to...
[Leer más]
El día de ayer se llevó a cabo la tradicional Vía Crucis organizada por la Parroquia San Pedro. Un camino iluminado por centenares de candiles vio pasar el recorrido de esta actividad que comenzó desde la esquina de la escuela Enrique Solano López y se...
[Leer más]
Después de dos años de pausa, a causa de la pandemia, hoy volvieron a realizar el vía crucis viviente, en Atyrá, con la participación de más de 5.000 personas. Los presentes, llegaron de distintos puntos del país hasta la comunidad de Zanja Hũ. Los enc...
[Leer más]
ARRIBO. Ayer en horas de la siesta llegó la primera partida de las vacunas Sinopharm adquiridas. REINICIO. Hoy se volverá a realizar la vacunación en las regiones donde se habían suspendido. ANUNCIOS. Al lote que arribó ayer se sumarán más dosis en el ...
[Leer más]
ARRIBO. Ayer en horas de la siesta llegó la primera partida de las vacunas Sinopharm adquiridas. REINICIO. Hoy se volverá a realizar la vacunación en las regiones donde se habían suspendido. ANUNCIOS. Al lote que arribó ayer se sumarán más dosis en el ...
[Leer más]
ARRIBO. Ayer en horas de la siesta llegó la primera partida de las vacunas Sinopharm adquiridas.
REINICIO. Hoy se volverá a realizar la vacunación en las regiones donde se habían suspendido.
ANUNCIOS. Al lote que arribó ayer se sumarán más dosis en e...
[Leer más]
El Día de Jerusalén (en hebreo Yom Yerushalayim) es una festividad nacional de Israel que recuerda el momento en que la sagrada ciudad fundada por el rey David fue nuevamente reunificada bajo control israelí en junio de 1967.
[Leer más]
Una sencilla escalera de madera de cedro, que permanece exactamente en el mismo lugar desde hace más de dos siglos y medio, guarda una historia muy peculiar y es testigo de la visita de millones de peregrinos cristianos, quienes presurosos ingresan al ...
[Leer más]
Un recorrido por el lugar más sagrado del cristianismo permite sentir todo tipo de sensaciones que pueden ser capaces de generar cambios hasta a los no creyentes.
[Leer más]
Jerusalén, con sus tres mil años de antigüedad, guarda historias asombrosas. Una de ellas, algo reciente para un lugar tan milenario, representa la diversidad y el respeto entre las diferentes ramas del cristianismo.
[Leer más]
La figura del sitio de las calaveras o gólgota donde eran enviados los que recibían la sanción más severa de morir crucificados en la antigüedad o tiempos de Cristo ha vuelto a ser usado como metáfora antes de la Semana Santa para referir al tiempo que...
[Leer más]
Todos los relatos que conocemos sobre los hechos que ocurren en nuestro país, se relatan desde el cristal sucio y oscuro de los medios de comunicación. Marito, en su divina sabiduría, nos dice: “Yo hace rato no leo noticias, me levanto, leo la Biblia y...
[Leer más]
La pandemia obliga a renunciar a ritos de mucha significación en la cultura y en la religiosidad popular. El calvario se traslada de las iglesias y se vive en carne propia en la confinación del hogar.
[Leer más]
En la noche del Viernes de Dolores se realizó la décima edición de la representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo, con estatuas humanas, denominada “Caminando con Jesús. La religiosidad popular reunió a miles de católicos luqueños que se agolpó ...
[Leer más]
Hace unos meses publiqué una serie de siete cartas abiertas al Sr. Presidente, Mario Abdo Benítez; en las que están asentadas la cronología de una muerte anunciada. Lejos de pretender una profesía, consta en ellas el anhelo detallado de lo que se debe...
[Leer más]
Cada Viernes Santo cientos de personas van hasta la cima del cerro del cual, según Narciso R. Colmán, nacieron los mitos guaraníes. La escultura de 4 metros de altura del Teju Jagua fue el atractivo este año.
[Leer más]
La Semana Santa es un alto en el camino para reflexionar acerca de lo personal y lo colectivo. En cuanto a lo primero, atañe a cada persona desde su propia circunstancia; en cuanto a lo otro, esa sí es una tarea común a todos los ciudadanos que desean ...
[Leer más]
Para ser discípulos de Cristo debemos vivir en la verdad y amor como él nos enseñó, dijo el arzobispo de Asunción Edmundo Valenzuela, ayer, al criticar la mentira de la ideología de género.
[Leer más]
ATYRÁ. Más de 5.000 mil personas se dieron cita en la Compañía Zanja Hú de esta localidad para participar del Vía Crucis viviente, realizado por unos 120 jóvenes integrantes de la Pastoral Juvenil Pasión de Cristo.
[Leer más]
ATYRÁ. Más de 5.000 mil personas se dieron cita en la Compañía Zanja Hú de esta localidad para participar del Vía Crucis viviente, realizado por unos 120 jóvenes integrantes de la Pastoral Juvenil Pasión de Cristo.
[Leer más]
Estudiantes luqueños acompañan a Jesús en su dolorosa caminata rumbo al Gólgota desde 1996 con la teatralización del vía crucis. La actividad comenzó de forma muy rudimentaria, pero con el correr de los años fue incorporando nuevas ideas y tecnologías.
[Leer más]
Estudiantes luqueños acompañan a Jesús en su dolorosa caminata rumbo al Gólgota desde 1996 con la teatralización del vía crucis. La actividad comenzó de forma muy rudimentaria, pero con el correr de los años fue incorporando nuevas ideas y tecnologías.
[Leer más]
Pisa es una ciudad y comuna de la región italiana de Toscana. Aunque Pisa es conocida mundialmente por su torre inclinada (el campanario de la catedral de la ciudad), contiene más de 20 iglesias históricas, varios palacios medievales y varios puentes ...
[Leer más]