El doctor Guillermo Sequera, profesional que fue reconocido durante la pandemia del Covid 19, es uno de los investigadores que se alzó con el Premio Nacional de Ciencia 2024, otorgado por el Congreso Nacional, convocado por la Comisión de Cultura y Edu...
[Leer más]
La tesis de la compatriota, la Dra. Griselda Meza, investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), recibió un importante galardón en Francia por su trabajo sobre plantas na...
[Leer más]
Un estudio coliderado por el Hospital del Mar Research Institute de Barcelona (España) asocia tener niveles altos de ácidos grasos omega-3 en sangre con un menor riesgo de desarrollar demencia y ma…
[Leer más]
Un estudio coliderado por el Hospital del Mar Research Institute de Barcelona (España) asocia tener niveles altos de ácidos grasos omega-3 en sangre con un menor riesgo de desarrollar demencia y mal de alzhéimer.
[Leer más]
Investigadores españoles han descubierto un nuevo biomarcador que permitirá, a través de un análisis de sangre, diagnosticar el cáncer de colon en sus etapas más iniciales.
[Leer más]
MADRID. Investigadores españoles descubrieron un nuevo biomarcador que permitirá, a través de un análisis de sangre, diagnosticar el cáncer de colon en sus etapas más iniciales.
[Leer más]
Madrid.- Investigadores españoles han descubierto un nuevo biomarcador que permitirá, a través de un análisis de sangre, diagnosticar el cáncer de colon en sus etapas más iniciales. El hallazgo lo ha logrado un equipo liderado por los investigadores An...
[Leer más]
Elena CamachoMadrid, 1 sep (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una terapia basada en la proteína GnRH que ha mejorado las funciones cognitivas de un pequeño grupo de pacientes con síndrome de Down.
[Leer más]
La alta casa de estudios celebra su doceavo aniversario. Su rectora, la diputada Emérita Sánchez, habló de los inicios de la universidad y de los proyectos a futuro.
[Leer más]
Las personas con niveles normales o altos de vitamina D en la sangre, en especial las mujeres, tienen menos riesgo de padecer cáncer colorrectal que las que tienen bajo el nivel de esta vitamina, según un estudio internacional publicado en la revista C...
[Leer más]
La docente se enojó cuando se le reclamó por qué no grababa sus clases virtuales. No es la primera vez que los alumnos se quejan de la profe.
[Leer más]
Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic), en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Cedars-Sinai Medical Center (EEUU), descubrieron una nueva vía terapéutica contra el glioblas...
[Leer más]
El gobernador de São Paulo, Joao Doria, prolongó este viernes hasta el 31 de mayo la cuarentena impuesta en ese estado brasileño debido a la crisis del coronavirus, ignorando las presiones del presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, contrario al con...
[Leer más]
El consumo de leche y sus derivados se relaciona con la disminución de hasta un 20% del riesgo de desarrollar cualquier tipo de cáncer colorrectal, según un estudio de expertos españoles publicado en la revista Advances in Nutrition.
[Leer más]
El consumo regular de alimentos ultraprocesados, como refrescos azucarados o bollería industrial, puede conllevar un mayor riesgo de desarrollar depresión clínica en el futuro, según concluye un estudio elaborado por el Centro de Investigación Biomédic...
[Leer más]
Las personas obesas perciben menos el sabor de los alimentos que las que no lo son y tiene una influencia genética, lo que puede ser determinante para diseñar dietas personalizadas más eficaces.
[Leer más]