Una doctora generalista de 27 años fue la primera de los 9.000 médicos y paramédicos voluntarios que recibirán en los próximos tres meses la vacuna como parte del convenio entre el laboratorio chino y el prestigioso instituto de investigación brasileño...
[Leer más]
La obra para el laboratorio Covid-19 en el Alto Paraná está en etapa de culminación y se encuentra en el Km 16 Acaray, de Minga Guazú en el predio de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Este (UNE). Desde el Ministerio de Salud se anu...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El emblemático hospital-escuela de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), conocido como Hospital de Clínicas cumple este domingo 126 años de vida institucional. El doctor Jorge Giubi, director general asistencial del noso...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El emblemático hospital-escuela de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), conocido como Hospital de Clínicas cumple este domingo 126 años de vida institucional. El doctor Jorge Giubi, director general asistencial del noso...
[Leer más]
Considerado Patrimonio Cultural de la Salud del Paraguay, el Hospital de Clínicas cumple hoy 19 de julio 126 años de servicio, funcionando en sus inicios en Sajonia, Asunción y actualmente, triplicando sus servicios, se encuentra en la ciudad de San Lo...
[Leer más]
Se trata de alumnos de universidades públicas, que incentivan campaña “Arancel Cero Ya” y “Yo Marcho El 23” y que ya se movilizaron este jueves. Esteban Italiano, Alumno de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción, aclaró que la m...
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Hay muchísimos pacientes respiratorios y no tenemos adonde llevarlos. Ahora tengo Urgencias totalmente llena. No tengo lugar en urgencia polivalente y urgencia respiratoria. Esa es la situación”, admitió descarnadamente el doctor Jorge Giubi...
[Leer más]
Se trata de alumnos de universidades públicas, que incentivan campaña 'Arancel Cero Ya' y 'Yo Marcho El 23' y que ya se movilizaron este jueves.
[Leer más]
Por Darío Arámbulo Medicamentos para pacientes oncológicos tienen un costo de 250% a 3360% en las farmacias de plaza, si comparamos los costos que abonan el estado. Un análisis de costos demuestra que la venta al público tiene una diferencia mínima d...
[Leer más]
Anahí Rivas, estudiante de la Facultad de Medicina de la UNA, está organizando –tomando como motivación su fecha de cumpleaños– una colecta de dispositivos electrónicos (smartphones, tablets y computadoras) que serán destinados a la educación de niños ...
[Leer más]
ORIGEN. La radiación medida por estos aparatos proviene del propio cuerpo humano, aclaran.
RIESGO. La desinformación si puede generar un peligro para la salud comunitaria, afirma experto.
[Leer más]
Este innovador producto llegará a todo el continente americano de la mano de HC Innovations y Yissum Technology Transfer Company of the Hebrew University.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El doctor Jorge Giubi, director del Hospital de Clínicas desmintió el supuesto contagio masivo en el nosocomio e incluso afirmó que no hay un solo caso de coronavirus activo en el lugar. "Eso no es cierto, los médicos están t...
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Yo creo que ellos (las autoridades del Ministerio de Salud Pública) no mienten. Yo creo que se les perdió la pelota desde el primer momento. Son gente joven con poca experiencia y solamente vieron el árbol y no el bosque”, fue el misil que d...
[Leer más]
La UNA, como consultor científico y académico para la sociedad, a través de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) inicia una investigación sobre el uso de anticuerpos de pacientes recuperados del nuevo coronavirus como un mecanismo de recuperación para...
[Leer más]
El Ministerio de Salud tiene previsto iniciar el tratamiento experimental de pacientes con coronavirus y con factor riesgo mediante plasma sanguíneo hiperinmune. Hay buenos resultados iniciales en ensayos en otros países y el tratamiento requiere que a...
[Leer más]
Tres docentes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA cobran millones en salarios y bonificaciones sin trabajar hace más de cuatro años. En 2015 se les inició un sumario que se congeló en la Justicia. Juntos, ellos se llevan casi G. 69 millones ...
[Leer más]
Un doctor que ama su profesión, pero también es un apasionado por la música, comparte dicha afición con sus seis descendientes y nos cuenta un poco de su día a día, su trabajo, sus hijos y los aprendizajes que le trajo la cuarentena.
[Leer más]
Experta de la Organización Mundial de la Salud, afirmó que existe posibilidad de tener en un mediano plazo las vacunas y abogó por una distribución equitativa, que beneficie a todos los países. La Agencia EFE se hizo eco de una entrevista científica ...
[Leer más]
Si tenemos una gran parte de la población con un estrés autopercibido que sea muy elevado, lo más probable es que esas personas puedan desarrollar luego una enfermedad mental asociada.
[Leer más]
RIESGO. Según proyecciones, habría un aumento en diagnóstico de los trastornos mentales.
INVESTIGACIÓN. Facultades de Medicina de la UNA y la UNCA buscan validar Escala de miedo Covid-19.
[Leer más]
La finalidad del proyecto, impulsado por el Ministerio de Salud Pública y la Facultad de Medicina de la UNA, es evaluar la terapia con plasma de convalecientes para disminuir la mortalidad de pacientes que se encuentran hospitalizados y tengan factores...
[Leer más]
La finalidad de la investigación es evaluar la efectividad de la terapia con plasma de convalecientes para disminuir la mortalidad de pacientes hospitalizados.
[Leer más]
Los médicos de la promoción 1993 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) prepararon un emotivo video de apoyo y aliento para su compañero y colega Antonio Álvarez, quien venció al COVID -19, y tras su recuperació...
[Leer más]
Según un estudio realizado por estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNA, la formación de 346 estudiantes de dicha carrera se ve amenazada a causa de la pandemia de COVID-19, ya que tienen dificultades para encarar las clases virtuales por no po...
[Leer más]
En la Universidad Nacional de Concepción, en el transcurso de la semana se procede a la entrega de ayudas económicas a estudiantes de carreras de grado. Como medida preventiva, se prevé el pago en las Direcciones Administrativas de las Unidades Académi...
[Leer más]
La carrera arrancó en el año 2015, con dos promociones culminadas. “Si se llega a cerrar la carrera dejarán fuera a los de esta promoción y los que ya hicieron el primer año", dijo una docente.
[Leer más]
Terapia. Cardiólogo de origen paraguayo participó de investigación que arrojó resultados promisorios. Esperanza. Probaron en 100 pacientes el uso del anticuerpo de recuperados y la letalidad
[Leer más]
Terapia. Cardiólogo de origen paraguayo participó de investigación que arrojó resultados promisorios.
Esperanza. Probaron en 100 pacientes el uso del anticuerpo de recuperados y la letalidad "fue cero".
Posible. En Paraguay se puede aplicar esta te...
[Leer más]
El proceso de instalación del laboratorio biomolecular para el Alto Paraná se iniciará el próximo lunes. Estará ubicado en la Facultad de Ciencias de la Salud (FACISA) de la UNE, ubicado en el distrito de Minga Guazú-Alto Paraná.
[Leer más]
MADRID (EFE). Un simple análisis de sangre podría determinar el estado físico de una persona, según un nuevo estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford que detalla los efectos moleculares del ejercicio en el organismo.
[Leer más]
Un equipo de científicos creó el primer mapa tridimensional de las neuronas del corazón, un avance que ayudará a estudiar el papel que juegan los grupos de neuronas en los ataques cardíacos y otras patologías
[Leer más]
Probablemente no se hubieran cruzado en esta vida si no fuera por aquello de las normas del distanciamiento social durante la pandemia, que los hizo coincidir en la fila para entrar a un supermercado.
[Leer más]
Un pescador de 38 años fue asesinado en el 2009, fue golpeado y desmembrado por los asesinos. Las primeras pistas apuntaban a un ajuste de cuentas que iba de la mano con una disputa de territorio, pero tenían algo más que no estaban contando. Un engran...
[Leer más]
Se estima que, en la última década, empresas de propiedad de Óscar Chamorro –y otras vinculadas a él– se hicieron con contratos por un valor superior a G. 800.000 millones. Los principales rubros de sus decenas de empresas son el de seguridad y el de l...
[Leer más]
WASHINGTON, D.C. ¿Cómo se contagia el coronavirus? Mucho se ha dicho sobre mantenerse a dos metros de distancia y cuidarse de la tos o el estornudo de alguien, lo que es correcto. Sin embargo, está surgiendo evidencia adicional sobre cómo se transmite ...
[Leer más]
Con la cinta puesta al brazo, Julio Mazzoleni salta a la cancha. Dorsal número 6 en la espalda; hoy le toca bailar con la más fea para buscar imponerse en el medio de un partido trabado, ese sector del campo en donde mejor se desempeña.
[Leer más]
Directivos del Instituto de Previsión Social, recuerdan a los asegurados que para el retiro de los medicamentos los mismos deben dirigirse a la farmacia de la institución habilitada en la facultad de medicina, este local es utilizado provisoriamente po...
[Leer más]
Bing Liu, un investigador de 37 años que trabajaba como profesor asistente en la universidad de Pittsburgh, recibió un disparo en la cabeza y el cuello. El atacante, que también era de origen asiático...
[Leer más]
NUEVA YORK. Diferentes científicos consultados por el prestigioso diario norteamericano, The New York Time, plantearon la dificultad de creer que la cura contra el COVID-19 podría estar en un futuro próximo. Remarcaron los tiempos que demandan las dist...
[Leer más]
Estados Unidos ya ha registrado más 70.000 muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia, de acuerdo al recuento publicado este martes por la Universidad Johns Hopkins.
[Leer más]
Estados Unidos ya ha registrado más 70.000 muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia, de acuerdo al recuento publicado este martes por la Universidad Johns Hopkins.
En total se han contabilizado 70.155 decesos, con 1.192.119 casos positiv...
[Leer más]
Ayer lunes 4 de mayo tomó posesión del cargo el nuevo gerente administrativo, en presencia del gerente ejecutivo de la Fundación Tesãi, Dr. Fernando Bittinger, y de otros miembros del Consejo Directivo. El nuevo gerente de la Fundación Tesãi, dependien...
[Leer más]
El director general paraguayo de Itaipu, Ernst Bergen, designó como nuevo gerente administrativo de la Fundación Tesãi al Dr. Mario Alberto Báez Osorio, en sustitución del Dr. Iván Sosa Villalba. Este lunes 4 de mayo tomó posesión del cargo el nuevo ge...
[Leer más]
Bloomberg Es poco probable que las Olimpiadas pospuestas de Tokio se lleven a cabo incluso en 2021, ya que la pandemia de coronavirus puede no estar completamente contenida en todo el mundo para entonces, advierte un número creciente de expertos en enf...
[Leer más]
WASHINGTON. Pacientes con el nuevo coronavirus tratados con el fármaco remdesivir se recuperaron 31% más rápido que otros que recibieron un placebo, según un estudio clínico divulgado el miércoles y que el principal asesor médico de la Casa Blanca cele...
[Leer más]
Infectados por coronavirus en Brasil serían más de 1,2 millones, 16 veces mayor al del propio país donde surgió el virus y superior al de EEUU, según estudio que considera casos subnotificados.
[Leer más]
Un solido sistema de Salud y las medidas inmediatas hacen de Costa Rica uno de los países con mejor estrategia en la lucha contra la pandemia.
[Leer más]
El doctor Juan Carlos Portillo, integrante del equipo que trabaja más de cerca en el seguimiento de la situación del coronavirus (Covid-19) en nuestro país, considera que la baja cantidad de casos se debe a las medidas tomadas al respecto entre ellas, ...
[Leer más]
Desde Petropar justificaron la adquisición de insumos médicos por valor de G. 1.700 millones. Según ellos, rigió la ley de la oferta y la demanda.
[Leer más]
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, justificó las licitaciones que se realizaron en marzo, los precios y el adelanto que efectuó debido al escenario que se presentaba en el momento. Además, reconoció que solicitó ayuda a otras instituciones para la ...
[Leer más]
El doctor paraguayo Victor Urbieta trabaja en una unidad especial para atender casos de COVID-19 en los Estados Unidos. Su figura cobró relevancia tras publicarse en los medos de ese país el préstamo temporal que hizo una familia propietaria de una cas...
[Leer más]
Me preguntaron cómo le estaba yendo a la Facultad y si esto que está pasando sería el fin de Medicina en nuestra región. Creo que este interrogante no me lo planteaban sólo por los efectos que está teniendo la cuarentena del COVID-19 sino también, porq...
[Leer más]
La doctora Gladys Fernández, directora de Control Gubernamental de la Contraloría, habló sobre las investigaciones que realizan a los entes públicos por posible sobrefacturación. En ese sentido, la Contraloría solicitó informes de gastos a la DINAC, Pe...
[Leer más]
La presidenta de Petropar, Patricia Samudio, reconoció este jueves que la empresa estatal compró varios reactivos para hacer los análisis que detectan los casos de coronavirus, una cuestión que forma parte de compras desde el Estado por unos G. 1.300 m...
[Leer más]
Mientras la Contraloría y la DNCP comenzaron a realizar indagaciones, la Secretaría Nacional Anticorrupción no investiga casos de aparente sobrefacturación en compra de tapabocas. Petropar y la UNA pagaron hasta G. 39.000 por mascarilla.
[Leer más]
La Controlaría General de la República solicitó este miércoles las carpetas de informes a Petropar y a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por la adquisición de insumo
[Leer más]
La Controlaría General de la República solicitó este miércoles las carpetas de informes a Petropar y a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por la adquisición de insumos médicos.
[Leer más]
La Controlaría General de la República solicitó informes a Petropar y a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por la adquisición de insumos médicos, otorgándoles un plazo de cinco días para la entrega de las carpetas.
[Leer más]
En total 19 instituciones del Estado, entre ministerios, secretarías y entes autónomos, fueron notificadas hoy que serán fiscalizadas por equipos de la Contraloría General de la República sobre el uso de fondos destinado a la emergencia sanitaria por ...
[Leer más]
El doctor paraguayo Victor Urbieta trabaja en una unidad especial para atender casos de COVID-19 en los Estados Unidos. Su figura cobró relevancia tras publicarse en los medos de ese país el présta…
[Leer más]
Tres agentes fiscales realizan allanamientos simultáneos en oficinas administrativas de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), tras la denuncia de supuestas sobrefacturaciones en licitaciones, como la compra de tapabocas.
[Leer más]
Tres agentes fiscales realizan allanamientos simultáneos en oficinas administrativas de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), tras la denuncia de supuestas sobrefacturaciones en licitaciones, como la compra de tapabocas.
[Leer más]
El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Edgar Melgarejo en una conferencia de prensa realizada el día de hoy, mostró las mascarillas adquiridas mediante la licitación, la cual fue duramente criticada por su excesivo costo. ...
[Leer más]
Edgar Melgarejo presentó esta tarde ante los medios de prensa los tapabocas que PFF2 que adquirió en una licitación abreviada. Explicó que el 27 de marzo empezó y terminó el proceso, y que el 28 de marzo ya recibió los insumos.
[Leer más]
BOGOTÁ (AFP). ¿Volveremos a relacionarnos como antes de la pandemia? Rodolfo Llinás, uno de los científicos del cerebro humano más reputados en el mundo, no duda: pasada la crisis retornarán los besos y abrazos, y el confinamiento de meses no alterará ...
[Leer más]
BOGOTÁ. ¿Volveremos a relacionarnos como antes de la pandemia? Rodolfo Llinás, uno de los científicos del cerebro humano más reputados en el mundo, no duda: pasada la crisis retornarán los besos y abrazos, y el confinamiento de meses no alterará el fun...
[Leer más]
La construcción de la futura Facultad de Medicina de la UNI, será adecuada como espacio para la contingencia contra el Coronavirus a cargo del Comité de Operaciones de Emergencia de Itapúa COE.
[Leer más]
El Gobernador de Itapúa Abg. Juan Alberto Schmalko recorrió lugares que pueden ser utilizados para la contingencia del COVID-19, en compañía de integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia de Itapúa.
[Leer más]
Los científicos están aprendiendo más cada día sobre el misterioso nuevo coronavirus y los síntomas de covid-19, la enfermedad que causa. Fiebre, tos y dificultad para respirar se encuentran en la gran mayoría de todos los casos de covid-19. Pero hay s...
[Leer más]
El profesor de Historia, Herib Caballero Campos, habló para La Nación sobre las medidas políticas, económicas y sociales adoptadas durante el gobierno de Manuel Franco ante la pandemia que se denominó “gripe española”, que llegó al Paraguay en octubre ...
[Leer más]
Los casos de coronavirus van camino a triplicarse al cierre de la semana en América, que pasó de tener unos 115.000 contagios confirmados el viernes de la semana pasada a superar los 312.000 en la fecha.
[Leer más]
Estudiantes de Medicina de la UNA expresaron su acuerdo y apoyo a la iniciativa de la Sociedad Paraguaya de Neumología de plantear nuevamente el aumento del impuesto selectivo al tabaco en el marco de la lucha contra el Covid-19. Mediante un comunicado...
[Leer más]
  Estudiantes de Medicina de la UNA expresaron su acuerdo y apoyo a la iniciativa de la Sociedad Paraguaya de Neumología de plantear nuevamente e...
[Leer más]
Estudiantes de Medicina de la UNA expresaron su acuerdo y apoyo a la iniciativa de la Sociedad Paraguaya de Neumología de plantear nuevamente el aumento del impuesto selectivo al tabaco en el marco de la lucha contra el Covid-19.
[Leer más]
Miembros de la Sociedad Paraguaya de Pediatría y colegas suyos están muy preocupados por lo que pueda pasar cuando culmine la cuarentena, el 12 de abril. Recomiendan posponer el retorno a las aulas hasta que culmine el invierno porque “ir a clases sig...
[Leer más]
Conmovida cómo el covid-19 golpeó a nuestro país, la Dra. Belén Ramírez, especializada en Medicina Familiar y con experiencia en epidemias, no dudó en dejar todo lo que estaba haciendo en el extranjero para prestar servicios en nuestro país y cumplir l...
[Leer más]