El sistema bancario logró una utilidad total de G. 2,9 billones (USD 464,6 millones) en los 12 meses del 2019. Los bancos que más ganancias obtuvieron fueron Itaú, Continental y BNF.
[Leer más]
La banca muestra señales de estar sorteando con holgura los efectos del bajón del mercado, con niveles de aumento de utilidades que acompañan a las necesidades de financiamiento locales.
[Leer más]
El mayor riesgo observado en el mercado llevó a las entidades a elevar sus tasas de interés, aún con la política expansiva aplicada por el BCP. Para los siguientes meses prevén mejor panorama.
[Leer más]
Los créditos en promedio se encarecieron en junio, a pesar de la reducción de tasas establecida por la banca matriz desde febrero, y se desacelera el ritmo de crecimiento de los desembolsos.
[Leer más]
En lo que respecta a los indicadores de sostenibilidad financiera internacional, el sistema bancario paraguayo registra cifras positivas, con índices de rentabilidad por encima algunos países de la región, así como un adecuado nivel de morosidad, revel...
[Leer más]
Los principales indicadores del sistema bancario paraguayo revelaron que durante el segundo mes del 2019 tanto los créditos como lo ahorros presentaron variaciones positivas, contrarias a la tendencia de expansión económica moderada en la región y el á...
[Leer más]
La cartera de créditos del sistema bancario nacional se expandió a pesar de la desaceleración económica que aqueja a ciertos sectores productivos, revelo el informe de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP). Los créditos en guara...
[Leer más]
Los créditos continúan en la senda de recuperación que se viene registrando desde mediados del 2017, según se puede apreciar en el informe de situación financiera correspondiente a julio de este año. Dicho informe muestra que la expansión del crédito e...
[Leer más]
Agentes privados consultados por el Banco Central del Paraguay redujeron nuevamente su expectativa sobre la cotización del dólar, de G. 5.700 a G. 5.682 para fin de año. No obstante, la cotización actual que está en G. 5.465 ya genera preocupación en e...
[Leer más]
Las compras con tarjetas de crédito aumentaron en el mes de julio último, aun cuando la cantidad de plásticos continúa reduciéndose en el mercado, de acuerdo a los “Indicadores financieros” que dio a conocer ayer el Banco Central del Paraguay (BCP). El...
[Leer más]
Los préstamos en guaraníes crecen apenas en un 2,7%, mientras que colocaciones en dólares no se recuperan y siguen en signo negativo en -2,8%. Hasta el momento, no hay signos del esperado repunte.
[Leer más]
El crédito sigue en proceso de desaceleración, las tasas de interés activas en moneda nacional y en moneda extranjera disminuyeron, así como también la rentabilidad de los bancos y la cantidad de tarjetas emitidas, en tanto la morosidad volvió a subir,...
[Leer más]
En el 2016, el sistema financiero paraguayo tuvo que “cargar” con la desaceleración económica de algunos sectores y por ende cerró un no tan buen año. Sin embargo, a inicios de este 2017 ya hay primeras señales positivas para el segmento, aunque falta ...
[Leer más]
La economía paraguaya cerró el 2016 con “vientos” favorables, con una expansión de su Producto Interno Bruto (PIB) de 4%, la más dinámica de la región. En tanto, los datos preliminares del 2017 son positivos y la proyección de expansión del Banco Centr...
[Leer más]
En el último mes, entidades internacionales, multinacionales y locales admitían la buena dinámica económica del Paraguay, razón por la cual se mantienen y mejoran las expectativas de los agentes económicos del país. Las proyecciones de crecimiento para...
[Leer más]
Un país en el que se intente solo cargar tinta a los aspectos negativos corre el serio peligro de que su propia gente vea solo esa parte negativa y no aquello que está funcionando, que se realiza de buena manera y es beneficioso para todos. En Paraguay...
[Leer más]
Las expectativas de concesión de créditos del sistema financiero son altamente positivas, tanto para los próximos tres meses, como para para dentro de 6 meses y un año, de acuerdo a los resultados de la encuesta Situación General del Crédito al 4to. Tr...
[Leer más]
El crédito a setiembre de este año presenta una desaceleración en su crecimiento, ya que cada vez más se hace rigurosa la concesión a raíz del aumento del riesgo. Sin embargo, las entidades financieras del mercado aumentaron sus expectativas para final...
[Leer más]
La colocación de nuevos créditos está siendo cada vez más difícil en el sistema bancario, según los datos que dio a conocer ayer el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
La tasa de morosidad del sistema financiero mostró un leve ajuste a la baja en setiembre, después de subir meses consecutivos y que ya activó las “alarmas” de muchas entidades. De acuerdo al informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Para...
[Leer más]
La reactivación de algunas promociones por parte de las entidades bancarias, así como la normalización de la actividad comercial, son algunos de los indicios que, según el Banco Central del Paraguay (BCP), podrían ayudar a repuntar el consumo este año.
[Leer más]
Tras la presentación de la situación general del crédito del Banco Central del Paraguay (BCP), se ve una mejora sustancial en la proyección del crédito para este tercer trimestre y para fin de año. En tanto, el que más se destaca es el sector comercial...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La rentabilidad de los bancos demostró un disminuido dinamismo al cierre del primer trimestre de este año en comparación con años anteriores, según señala el informe sobre indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP).
Desd...
[Leer más]
Al cierre del primer trimestre del año, la rentabilidad de los bancos ha mostrado un menor dinamismo en comparación con años anteriores, según los datos que arroja el informe sobre indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
Encuesta del BCP revela que solo el 34% espera un incremento de los préstamos a los principales sectores económicos. Mientras, el 50% considera que seguirá igual y el 16% afirma que disminuirá.
[Leer más]