El sector creativo en Paraguay se logró adaptar a la coyuntura económica mundial que deja la pandemia del covid19. La ministra de Industria, Liz Cramer destacó que nuestro país exporta películas, publicidades, presentaciones musicales, series, videojue...
[Leer más]
La escena de la música independiente y autogestiva se encuentra sufriendo los embates de la cuarentena, ya que muchos eventos programados fueron cancelados y los ciclos no pueden tener continuidad. El músico, promotor cultural y productor Víctor Morel,...
[Leer más]
Artistas y creativos en general tendrán la posibilidad de presentar sus propuestas para que sean financiadas hasta en G. 35 millones. Se trata del nuevo llamado a bonos creativos del proyecto “Economía Naranja” del BIDLab, con los fondos que estaban ...
[Leer más]
La Federación de Industrias Creativas, en conjunto con la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), lanzó a través de internet una encuesta para medir el impacto del covid-19 en las industrias culturales y creativas del Paraguay.
[Leer más]
Que el Estado adopte en la gestión cultural el enfoque corporativista de la economía naranja supone el desplazamiento de la noción de lo público por la lógica mercantilista.
[Leer más]
ITAUGUÁ. El taller de actuación ante cámaras, llevado a cabo por el Departamento de Cultura de este distrito y el apoyo de Jakaira Ong Desarrollo, llegó a su fin. La formación estuvo a cargo de la actriz Ana Ivanova. Además se realizaron seminarios, co...
[Leer más]
El 4 de septiembre inicia el primer diplomado en procesos de innovación en Economía Creativa, organizado por el Instituto Desarrollo, de Economía y Negocios. El programa tendrá una duración total de 125 horas, realizándose todos los lunes, martes y mié...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) desarrolló hoy el taller “Emprendimientos Turísticos Creativos y Modelo de Negocio CANVAS”, dirigido a los jóvenes emprendedores de Cordillera, con ganas de llevar adelante actividades o negocios relacionados...
[Leer más]
Hoy los estudiantes del ciclo de capacitaciones audiovisuales del proyecto “Itauguá digital” presentarán los cortos realizados en sus talleres. Será en el Hostal Casa de Anel, ubicado frente a la estación de la vecina localidad de Ypacarai.
[Leer más]
(Por Diego Díaz) La industria creativa, también conocida como economía naranja, está ganando cada vez más terreno dentro del mercado internacional en esta década. Nos podemos remitir al 2011, año en el que movió US$ 4,3 billones a nivel mundial, 20% má...
[Leer más]
Economía, X-Destacados » La industria creativa, también conocida como economía naranja, está ganando cada vez más terreno dentro del mercado internacional en esta década. Nos podemos remitir al 2011, año en el que movió US$ 4,3 billones a nivel mundial...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) La industria creativa, también conocida como economía naranja, está ganando cada vez más terreno dentro del mercado internacional en esta década. Nos podemos remitir al 2011, año en el que movió US$ 4,3 billones a nivel mundial, 20% má...
[Leer más]
Según diseñadores, la visión por la moda esta creciendo de manera abrupta en Paraguay y se refleja en la participación de los diseñadores en fashion weeks de las principales capitales de la moda del mundo.
[Leer más]
Según diseñadores, la visión por la moda esta creciendo de manera abrupta en Paraguay y se refleja en la participación de los diseñadores en fashion weeks de las principales capitales de la moda del mundo.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La creatividad, el valor agregado y el diseño son los pilares más importantes para todo diseñador y en Paraguay crece exponencialmente el trabajo creativo en la moda, lo que se refleja en la participación de sus diseñadoras y...
[Leer más]
La creatividad, el valor agregado y el diseño son los pilares más importantes para todo diseñador y en Paraguay crece exponencialmente el trabajo creativo en la moda, lo que se refleja en la partic…
[Leer más]
X-Destacados » Por los logros obtenidos, principalmente el reconocimiento como industria, a las empresas productoras de audiovisuales, y para dar a conocer el plan de acción y presentación de la gestión realizada, la Cámara Paraguaya de Empresas Produc...
[Leer más]
La Economía Naranja es la creativa que permite que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. El crecimiento de esta industria está ganando auge en Paraguay y la con...
[Leer más]
Por Karen Martínez
kmartine@5dias.com.py El sector de la economía creativa o economía naranja espera un 2019 con más cambios, con menos burocracia y con alianzas fuertes y de manera encadenada con el Ministerio de Industria y Comercio y el Ministerio ...
[Leer más]
Elías y Diana son una pareja de socios, jóvenes emprendedores quienes tuvieron que ingeniarse a producir un ingreso extra de dinero a su economía. Ambos tuvieron la magnífica idea de innovar sobre …
[Leer más]
En la mañana de hoy, la Comisión Directiva del Grupo Impulsor del proyecto BID, FOMIN, CIRD “Economía Naranja: Fuerza Creativa”, realizó la presentación de los emprendedores de Itapúa en la sede de…
[Leer más]
En la Universidad Católica Itapúa, se ha procedido a la presentación de los emprendedores seleccionados del séptimo departamento, dentro del proyecto denominado Economía Naranja: Fuerza Creativa, que tiene a la casa de estudios como parte del convenio ...
[Leer más]
La primera edición de Creadores del Futuro tuvo lugar en los salones del Hotel Nobile de Ciudad del Este. El encuentro reunió a más de 60 conferencistas que ofrecieron charlas y talleres simultáneos sobre Economía Naranja, industrias creativas y empren...
[Leer más]
SAN PAULO, Brasil.- Productores Culturales de Paraguay participaron del Mercado de Industrias Creativas de Brasil (MicBRr 2018), que se desarrolló en el Corredor Cultural de la Avenida Paulista, de esta ciudad. Durante una semana repleta de actividades...
[Leer más]
Productores Culturales de Paraguay participan del Mercado de Industrias Creativas de Brasil (MICBR 2018), que se desarrolla en el Corredor Cultural de la Avenida Paulista, de la ciudad de San Paulo. Durante una semana repleta de actividades, la represe...
[Leer más]
Productores culturales de Paraguay participan del Mercado de Industrias Creativas de Brasil - MICBR 2018, que se desarrolla en el Corredor Cultural de la Avda. Paulista, de la ciudad de São Paulo.
[Leer más]
El Día Mundial del Turismo (DMT), se celebra cada 27 de septiembre en todo el mundo, y este año tiene como lema “El turismo y la transformación digital”.
[Leer más]
En noviembre se realizará el Mercado de Industrias Culturales de Paraguay, que congregará a productores, empresarios inversores, profesionales técnicos y artísticos de todos los sectores de la Economía Naranja.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas Ruta Jesuítica fue una de las adjudicadas con el premio de Economía Naranja. Fue en base a su innovador proyecto que presenta los atractivo…
[Leer más]
En la mañana de este lunes en la Escuela Taller de la Municipalidad de Encarnación tuvo lugar el inicio del taller sobre Economía Naranja dirigido a estudiantes de esta institución
[Leer más]
Inician capacitaciones en Barrios de Encarnación en torno a la iniciativa “Economía Naranja, Fuerza creativa”, es así que este miércoles estuvieron en sede del Centro Vivo del Barrio San Pedro. El …
[Leer más]
La Comisión Directiva del “Grupo Impulsor” del proyecto BID/FOMIN/CIRD “Economía Naranja= Fuerza Creativa”, presidida por la Directora General de la Universidad Católica Campus Itapúa Mg. Rosa Enci…
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El proyecto “Economía Naranja, fuerza creativa” de la Fundación CIRD, financiado por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofrece bonos de financiamiento a proyectos culturales y creativos de micro...
[Leer más]
Cuando entrevisté recientemente al candidato puntero en las encuestas de Colombia para las elecciones del 17 de junio, Iván Duque, una de las cosas que más me llamó la atención fue su propuesta de convertir las actividades culturales de su país en una ...
[Leer más]
Representantes de entidades públicas, instituciones privadas, jóvenes emprendedores y propietarios de micro empresas, crearon el Grupo Impulsor, que servirá de apoyo a emprendimientos empresariales e industriales, con provisión de recursos económicos p...
[Leer más]
La Fundación Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) realizó una conferencia de prensa para lanzar el proyecto BID/FOMIN/CIRD “Economía Naranja, Fuerza Creativa” que se realizó e…
[Leer más]
Para el titular del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), Agustín Carrizosa, existe “un enfoque totalmente errado” al desvincular a la cultura del área económica de un país.
[Leer más]
“Paraguay tiene más de 600 millones de dólares de producción de economía creativa por año, eso es mucho”, señala Eduardo M. Almeida, el representante del BID – Banco Interamericano de Desarrollo, de origen brasileño, que lleva dos años y medio de resid...
[Leer más]
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su vicepresidente Julie Katzam, felicitó al Gobierno paraguayo por la reciente emisión de Bonos en el mercado internacional y por la sólida situación macroeconómica de Paraguay en un entorno regi...
[Leer más]
La convocatoria pública nacional para la edición 2016 del “Mercado de Industrias Culturales del Sur – MICSUR” abre mañana, viernes 1 de abril. El llamado busca que los sectores de la “economía naranja” local presenten propuestas que fusionen tradición ...
[Leer más]
Una cifra de 500 mil dólares americanos fue lo que ingresó para Paraguay en el 2015 la exportación de videojuegos, según informó Rodrigo Irazustra, Director de Promoción de Industrias Creativas de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, Dinapi,...
[Leer más]
A 50 años de la TV paraguaya, dos presentadores y productores de distintas generaciones analizan la actualidad, las luces y sombras de un medio que -alguna vez- alcanzó la gloria.
[Leer más]