- Inicio
- dionisio gonzález torres

Noticias del ámbito del deporte, nacionales, internacionales, últimas noticias de Paraguay y el mundo en ABC Digital.
[Leer más]
Marzo 28, 2021

El Centro Nacional de Computación (CNC), dependiente del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de Asunción, inauguraba una computadora IBM 1130 un 4 de agosto de 1970, hace 50 años.
[Leer más]
Agosto 06, 2020

El Centro Nacional de Computación (CNC), dependiente del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de Asunción, inauguraba una computadora IBM 1130 un 4 de agosto de 1970, hace 50 años.
[Leer más]
Agosto 05, 2020

Noticias del ámbito del deporte, nacionales, internacionales, últimas noticias de Paraguay y el mundo en ABC Digital.
[Leer más]
Abril 12, 2020

SALTO DEL GUAIRÁ (Rosendo Duarte, corresponsal). Padres de alumnos de la escuela “Dionisio González Torres” del barrio San Pedro de esta ciudad denunciaron supuesta intoxicación de varios alumnos tras ingerir leche presuntamente vencida. Los ...
[Leer más]
Marzo 04, 2020
Nacionales

Así como en el pasado las burreras y turcos adornaban el andar por nuestras calles, hoy nuevas y viejas figuras se destacan tanto real como virtualmente. Desde la chipera y los troles en las redes hasta Carlos Portillo son populares en la actualidad.
[Leer más]
Noviembre 18, 2019

La batata es un producto que posee propiedades nutricionales de alto valor biológico. Es utilizada para la alimentación humana y animal. Además, tiene demanda en la industria, tanto para la preparación de dulces o como harina para las panaderías.
[Leer más]
Noviembre 13, 2019

Desde nombres raros hasta festividades y personajes populares, nuestro folclore no sólo comprende comidas típicas, música y ñanduti, sino que forma parte de una amplia gama de aspectos culturales. Conocé cinco datos curiosos de nuestra tradición.
[Leer más]
Agosto 22, 2019

Ingresa el invierno a nuestro país y las fiestas de San Juan ya llegaron. Comidas típicas, juegos tradicionales y bailes clásicos son algunos de los atractivos que disfrutarás en el San Juan ára. Vos, ¿ya comiste mbeju y corriste del toro candil?
[Leer más]
Junio 27, 2019

La papa del aire, conocida también como chuchú, es una planta trepadora cucurbitácea originaria del nuevo mundo, antiguamente cultivada por las civilizaciones mayas y aztecas de Centroamérica. Su cultivo se realiza principalmente por sus frutos, raíces...
[Leer más]
Marzo 06, 2019

Guaná, tomáraho, angaité, manjúi, sanapaná e ishir son las lenguas autóctonas en peligro de extinción, según los datos oficiales de la Secretaría Nacional de Políticas Lingüísticas de Paraguay (SPL). El país celebra también el Año Internacional de las ...
[Leer más]
Febrero 05, 2019

El historiador y promotor cultural Fabián Chamorro realizó la cronología de lo ocurrido en el 2 y 3 de febrero del año 1989, de acuerdo a entrevistas con los militares Eduardo González Petit (quien participó de la gesta bajo el seudónimo Carlos 7) y Li...
[Leer más]
Febrero 03, 2019
Nacionales


Raúl Alberto Zapag Suárez, de 40 años, se convertirá esta tarde en el cuadragésimo segundo presidente en la historia de Cerro Porteño, en reemplazo de su hermano, Juan José Abraham Zapag Benítez.
[Leer más]
Diciembre 05, 2018
Deportes

Uno de los peores errores de nuestra sociedad es desconocer el legado de los antepasados y sus tradiciones. En este breve conteo, encontrarás algunos de los libros que recopilan las riquezas más llamativas de la cultura guaraní que debemos fomentar.
[Leer más]
Agosto 21, 2018

La batata es una hortaliza tuberosa originaria de América del Sur. Actualmente, se cultiva en casi todo el mundo. Su nombre en guaraní es jety, lo que demuestra que era conocida por los nativos antes de la llegada de los españoles, que la adoptaron ráp...
[Leer más]
Noviembre 30, 2016

El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) afirma que su renuncia se dio debido a un "golpe interno". No quiso dar nombres ni detalles, pero dice que lo hará en breve. Ve con "mezcla de emociones" a la lucha estudiantil.
[Leer más]
Septiembre 18, 2016

En septiembre de 1971 había pocas librerías en Asunción y casi no se editaban libros paraguayos. Fue cuando un chico de 15 años instaló un tablero de madera, al que llamó Kiosko 653, en la Plaza Uruguaya, donde empezó a vender cigarrillos, revistas y l...
[Leer más]
Septiembre 08, 2016

Hoy es víspera de San Juan, la fiesta que mezcla gastronomía, tradición, religiosidad popular y superstición que tiene fuertes orígenes paganos y que ha sufrido modificaciones en el tiempo, pero su esencia sigue intacta. Según el folclorista D...
[Leer más]
Junio 23, 2016