Expertos señalan que el aumento entre G. 1.000 y G. 1.500 en el combustible no se justifica debido a que no se registraron variaciones significativas en el precio del petróleo ni en la cotización del dólar. Observaron que emblemas privados buscan “gan...
[Leer más]
El ministro de Hacienda Óscar Llamosas consideró que la cartera de clientes de Petropar, incluyendo la lista de morosos, es información pública, ya que la Ley de Transparencia y la Constitución Nacional así lo dispone. Sin embargo, para la petrolera e...
[Leer más]
CORONEL OVIEDO. Los cañicultores de Mauricio José Troche están intensificando el cierre de la Ruta PY02 el Km 150 para presionar al Gobierno que se dé un precio justo por la producción de caña de azúcar. Ante esta situación, la Policía Departamental so...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades de Paraguay y Azerbaiyán evaluaron posibilidades de negocios conjuntos específicamente en el área de gas y petróleo. En ese contexto, acordaron que técnicos de Petropar mantengan reuniones con sus pares azerís, a la m...
[Leer más]
  A nivel local los precios se mantienen más elevados, luego del reajuste en el vecino país. Tanto en el sector privado como en Petropar señalan...
[Leer más]
A nivel local los precios se mantienen más elevados, luego del reajuste en el vecino país. Tanto en el sector privado como en Petropar señalan que precios internacionales continúan muy altos.
[Leer más]
Petróleos Paraguayos (Petropar) oculta su cartera de clientes morosos invocando la Ley N° 6534/20, de Protección de Datos Personales Crediticios, la misma que en su artículo 19 establece su publicación y la califica de “información significativa”. La...
[Leer más]
Operadores de estaciones de servicios (EESS) de Petropar registran saldos a su favor por condiciones que son secretas, ya que no divulga esos contratos. Varios políticos figura entre sus clientes y fueron favorecidos con el subsidio para contener el p...
[Leer más]
Durante un acto político en Mauricio José Troche, el presidente Mario Abdo Benítez argumentó que su postulación a la presidencia de la ANR no es inconstitucional, y acusó al expresidente Horacio Cartes de querer “controlar el mercado” con sus bancos.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez y la Primera Dama de la Nación, Silvana López Moreira de Abdo visitaron la Planta Alcoholera de Petropar en Mauricio José Troche y se interiorizaro…
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente de los cañicultores del distrito de Mauricio José Troche, departamento de Guairá, Edgar Ortíz, resaltó que están movilizados para
[Leer más]
Ante la postura del Ejecutivo en contra del régimen de Nicolás Maduro, el titular del Congreso Óscar Salomón opinó que la “diplomacia parlamentaria” también puede abrir puertas y que por eso consideró importante intentar negociar la compra de combustib...
[Leer más]
Petropar no sólo es generosa al dar a crédito sus combustibles a sus operadores, supuestamente “a un mes”, sino que también otorga sus productos sin ninguna garantía, conforme a informes extraoficiales a los que accedió ABC. La petrolera estatal otra v...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente de Petropar, Denis Lichi, se reunió con el titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) Pablo Seitz y equipo, con el objetivo de analizar diferentes alternativas de compras públicas para la adq...
[Leer más]
El barrio María Auxiliadora (ex Petropar) de Hernandarias tienen problemas con la provisión de agua potable y recurrieron a la Junta Departamental para intermediar ante el presidente de la petrolera estatal, Denis Lichi, para...
[Leer más]
El presidente del Congreso, Óscar “Cachito” Salomón, señaló esta mañana que los parlamentarios venezolanos no llegaron a Paraguay para negociar una venta directa de combustibles o la deuda con PDVSA. Reconoció que por iniciativa propia planteó dicho te...
[Leer más]
Este martes, el presidente de la República aseguró que no conversará con Nicolás Maduro, mientras él siga siendo el líder del régimen, ya que su mandato no es reconocido por nuestro país.
[Leer más]
Mientras Nicolás Maduro siga siendo líder del régimen en Venezuela, Mario Abdo Benítez no dará apertura para conversar con ese país, ya que su mandato no es reconocido por nuestra administración.
[Leer más]
El encuentro entre chavistas, senadores del Frente Guasu y el titular del Congreso, Óscar Salomón (ANR, oficialista) tuvo como trasfondo la negociación “bajo la mesa” de la deuda de US$ 308 millones con PDVSA y el régimen del dictador Nicolás Maduro...
[Leer más]
Mario Abdo fue consultado acerca de la posibilidad de que el Paraguay retome conversaciones con Venezuela, teniendo en cuenta la iniciativa de legisladores caribeños que visitan en estos días Asunción y un posible restablecimiento del comercio de petró...
[Leer más]
Mario Abdo fue consultado acerca de la posibilidad de que el Paraguay retome conversaciones con Venezuela, teniendo en cuenta la iniciativa de legisladores caribeños que visitan en estos días Asunción y un posible restablecimiento del comercio de petr...
[Leer más]
Mario Abdo Benítez, presidente de la República, vetó parcialmente la ley N° 6909/2022, en lo que respecta a la exceptuación del régimen general de compras públicas en Petropar. El documento establecía la eliminación de los intermediarios en los proceso...
[Leer más]
El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, aseguró este martes que Paraguay no conversará con Venezuela mientras Nicolás Maduro siga siendo presidente de ese país, ya que su mandato no es reconocido por esta administración. El mandatario fue consultado est...
[Leer más]
Hernán Hutteman, jefe de Gabinete Civil de la Presidencia de la República, , anunció que el presidente Mario Abdo Benítez firmó el decreto por el cual objeta parcialmente la Ley Nro. 6309 en lo que respecta a la exceptuación del Régimen General de Comp...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez vetó parcialmente la ley que habilita la compra directa de combustibles por parte de Petropar. El mandatario aprobó que los […]
[Leer más]
ASUNCIÓN. El jefe de Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Hernán Hutteman, anunció en la mañana de este martes que el presidente Mario Abdo
[Leer más]
El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, aseguró este martes que Paraguay no conversará con Venezuela mientras Nicolás Maduro siga siendo presidente de ese país, ya que su mandato no es reconocido por esta administración. El mandatario fue consultado e...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, aseguró este martes que Paraguay no conversará con Venezuela mientras Nicolás Maduro siga siendo presidente de ese país, ya que su mandato no es reconocido por esta administración. El mandat...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decretó este martes el veto parcial del proyecto de ley que autoriza a Petróleos Paraguayos (Petropar) a comprar directamente combustibles sin necesidad de intermediarios. El Ejecutivo argumenta que to...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, objetó parcialmente el documento en lo que respecta a la exceptuación del régimen general de compras públicas para las personas jurídicas que contraten con Petropar. Esto a fin de proteger el sistema d...
[Leer más]
Paraguay no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela, ya que no reconoce al Gobierno de Maduro, recordó el presidente Mario Abdo Benítez, quien descartó cualquier negociación por compra de combustible con ese país.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó parcialmente el proyecto de ley que elimina la intermediación para la compra de combustibles por parte de Petropar, según anunció el jefe de Gabinete Hernán Huttemann este martes en el Palacio de ...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez vetó parcialmente el proyecto de ley que elimina la intermediación para la compra de combustibles por parte de Petropar. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó parcialmente el proyecto de ley que elimin...
[Leer más]
Cinco diputados venezolanos, entre oficialistas y opositores, se reúnen en sede del Congreso con la mesa directiva del Senado. Se desconoce la agenda oficial, pero se presume que los legisladores podrían tratar reanudación de compra directa de combusti...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó parcialmente el proyecto de ley que permitía que Petropar ignore a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Se mantiene el articulado que permite que la petrolera estatal adquiera combust...
[Leer más]
Varios políticos colorados están entre los operadores que tienen deudas con Petropar y que son beneficiados con las “bondades” de la compra a crédito de combustibles en la estatal. Esta empresa pública, amiga de los poderosos de turno, está a un pas...
[Leer más]
A la Petropar que beneficia a políticos con millonarios recursos para sus estaciones de servicio -sus clientes le deben más de G. 236.000 millones-, el Gobierno pretende dar vía libre para las compras de combustibles “puenteando” la ley 2051 de Contrat...
[Leer más]
Según el portal de datos abiertos del Ministerio de Hacienda, Petróleos Paraguayos S.A. (Petropar) aumentó en US$ 4 millones sus gastos en concepto de servicios personales. Esto incluye sueldos, gastos de representación, aguinaldo, gastos de residencia...
[Leer más]
Algunos de los proyectos fueron presentados ya el año pasado, sin que las instituciones afectadas acusen recibo. Están en falta binacionales y ministerios. El Indert lidera el ránking.
[Leer más]
Uno de los más recordados negociados en la historia de Petropar es el concretado con PDVSA. No solo se obtuvo un gasoil inclusive más caro, sino que se ejecutaron millonarias operaciones ilegales de flete y que dejaron una elevada deuda impaga. Hoy ...
[Leer más]
Como el Rey Julien de Madagascar, Denis Lichi encabeza “la comparsa” para el “carnaval” que se prepara para “regar” con combustibles a los correligionarios amigos.
[Leer más]
Maria Luisa Ortega, ex fiscal General del Estado del gobierno de Hugo Chavez, calificó a Iris Varela (vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela), de ser una "pieza fundamental para la destrucción del Estado de Derecho venezolano".
[Leer más]
El director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, señaló esta mañana que hubo una modificación entre el proyecto inicial y el sancionado en el Congreso en relación a la ley que permite a Petropar comprar de forma directa. Explicó que se debe analiza...
[Leer más]
La Cámara de Diputados sancionó ayer el proyecto de ley que habilita a la estatal a comprar sin intermediarios. En Petropar señalan que es difícil que los precios bajen antes de 40 o 50 días.
[Leer más]
El próximo martes, la mesa directiva del Senado se reunirá con un grupo de diputados venezolanos para entablar posibles negociaciones relacionadas a la compra y provisión de combustible. El anuncio fue dado por el titular del Congreso, Óscar Salomón.
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Cachito Salomón, anunció que el martes habrá una reunión con diputados venezolanos que vienen al país. Se aprovechará para consultarles la posibilidad de que Paraguay pueda volver a comprar combustibles de...
[Leer más]
Lo que la propuesta legislativa sancionada dice es que se eliminará la declaración de bienes y rentas, lo que permitirá que mayores oferentes participen de los procesos de licitación, aclaran.
[Leer más]
Diputados sancionó el proyecto de ley que permite a Petropar no someterse a la normativa de Contrataciones Públicas y elimina la exigencia de que los proveedores presenten declaraciones juradas de sus directivos para suministrar combustible. Así, la pe...
[Leer más]
Camioneros siguen movilizados en espera de la sanción para tener gasoil más barato. Sin embargo, desde la estatal aclaran que esto no significará una baja automática de precios.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de Petropar, Denis Lichi, explicó que el proyecto sancionado por el Congreso permitirá una mayor participación de oferentes en
[Leer más]
El presidente de Petropar, Denis Lichi valoró el impacto que tendrá la ley sancionada este miércoles por la Cámara de Diputados, que permitirá comprar combustible sin intermediarios.
[Leer más]
Sector camionero reconoce que un abaratamiento en los precios de combustibles de Petropar no será inmediato. La estatal manifestó que una posible disminución en los costos se daría recién dentro de 50 días.
[Leer más]
La Cámara de Diputados sancionó, tal como vino del Senado, el proyecto de ley que exceptúa de la obligación de presentar declaraciones juradas a empresas extranjeras proveedoras de combustible, algo que facilitará a Petropar la compra sin intermediario...
[Leer más]
“El (Denis Lichi, presidente de Petropar) dijo que el impacto presupuestario de los intermediarios era de 400 guaraníes por cada litro de combustible, pero ahora dicen que no es así y hay que saber la verdad, vino y nos mintió en la cara Lichi”, expres...
[Leer más]
“El (Denis Lichi, presidente de Petropar) dijo que el impacto presupuestario de los intermediarios era de 400 guaraníes por cada litro de combustible, pero ahora dicen que no es así y hay que saber…
[Leer más]
  Camioneros siguen movilizados en espera de la sanción para tener gasoil más barato. Sin embargo, desde la estatal aclaran que esto no significa...
[Leer más]
En caso de ser promulgada, ésta permitirá a la petrolera estatal la compra de combustibles sin intermediarios ni declaraciones juradas de bienes en su proceso de licitación. Ante esta situación, surge la pregunta de si existirán beneficios con la aprob...
[Leer más]
Camioneros siguen movilizados en espera de la sanción para tener gasoil más barato. Sin embargo, desde la estatal aclaran que esto no significará una baja automática de precios.
[Leer más]
Los líderes camioneros de distintos gremios están realizando un intenso lobby para conseguir que la Cámara Baja del Congreso apruebe la compra directa de hidrocarburos por parte de Petropar. Si bien los fleteros esperan un trámite rápido del proyecto, ...
[Leer más]
La petrolera argentina YPF SA vendió a Petropar 60.000 litros de nafta virgen, en octubre último. Para ello, la empresa, de capital público y privado, recurrió a un amparo para suspender la obligación de presentar su declaración jurada (DD.JJ) de bie...
[Leer más]
Tras la aprobación del Senado, pasa a Diputados el proyecto de ley que persiguen camioneros, que permitirá a firmas extranjeras participar en llamados de Petropar sin presentar declaraciones juradas de bienes y rentas.
[Leer más]
Ante la pasividad de la Policía Nacional y del Ministerio Público, los camioneros siguen coartando la libertad de tránsito de los demás, cometiendo un delito castigado con hasta tres años de cárcel o con multa. La experiencia acumulada durante años de ...
[Leer más]
La media sanción del Senado a la ley de Petropar para comercializar combustible entre Estados podrá mejorar las operaciones, según el presidente del Senado, Óscar Salomón. La normativa ahora depende de la Cámara de Diputados para su sanción, ante la am...
[Leer más]
Según Santiago Peña, ex ministro de Hacienda y precandidato de Honor Colorado para la Presidencia de la República, dijo que el problema del proyecto que
[Leer más]
El precandidato a la Presidencia de la República por el movimiento Honor Colorado, Santiago Peña, opinó sobre la situación de los camioneros y sus reivindicaciones. Dijo que acompaña las demandas del sector, siempre y cuando las mismas no perjudiquen a...
[Leer más]
Petropar ahorraría sólo G. 300 por litro si elimina intermediarios en las compras de combustibles para abaratar precios, según el plan exigido por camioneros. Pese al escaso ahorro insisten en que el Congreso apruebe el correspondiente proyecto de le...
[Leer más]
Los camioneros consideran que los combustibles se pueden abaratar con la pretendida ley, mientras que Petróleos Paraguayos (Petropar) muestra escepticismo sobre los beneficios reales.
[Leer más]
La Cámara de Senadores postergó el tratamiento del proyecto de ley que busca exceptuar a las proveedoras extranjeras de la estatal Petropar a que tengan que presentar declaraciones juradas, de manera a eliminar intermediarios en las compras de combusti...
[Leer más]
Los camioneros exigen que se apruebe una ley que casi nada bajará el precio de los combustibles, al eliminar los intermediarios en las compras de Petropar. Aunque con esto la estatal podría buscar mejores precios de hidrocarburos, también podría da...
[Leer más]
El presidente de Petropar, Denis Lichi, está ocultando las deudas que tienen los operadores de los servicentros con la petrolera, varios de ellos de políticos, con la excusa de la “confidencialidad”. Los pagos pendientes a la estatal también se habrían...
[Leer más]
El economista y aspirante al cargo de presidente de la República, por el movimiento Honor Colorado, Santiago Peña, dijo que el proyecto presidencial de la disidencia no se centra en establecer disputas contra los adversarios circunstanciales con miras ...
[Leer más]
  Gremios de camioneros volvieron a salir a las rutas este jueves para exigir la aprobación de un proyecto de ley que permita que las compras de...
[Leer más]
Gremios de camioneros volvieron a salir a las rutas este jueves para exigir la aprobación de un proyecto de ley que permita que las compras de Petropar sean sin intermediarios. También rechazan el proyecto que pretende criminalizar los cierres de rutas.
[Leer más]
Los camioneros comenzaron a movilizarse desde tempranas horas de este jueves, apostándose al costado de las principales rutas del país, para exigir la aprobación de una propuesta legislativa que se trataría este jueves en la Cámara de Senadores. El p...
[Leer más]
Gremios de camioneros volvieron a salir a las rutas este jueves para exigir la aprobación de un proyecto de ley que permita que las compras de Petropar sean sin intermediarios. También rechazan el proyecto que pretende criminalizar los cierres de rutas.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores en Motos y Afines (Sinactram) se movilizarán esta mañana en la zona de Cuatro Mojones (entre
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, aseguró que eliminar los intermediarios en la compra de combustibles, como
[Leer más]
La Contraloría pidió ayer informes a Petropar, MIC y Hacienda, sobre el subsidio de carburantes de Petropar, que es el primer paso para auditar el proceso, explicaron desde el ente de control. La ley que subvencionaba el diésel común y la nafta de 93 o...
[Leer más]
Agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores en Motos y Afines (Sinactram) se movilizarán esta mañana en la zona de Cuatro Mojones (entre Asunción, Lambaré, Villa Elisa y Fernando de la Mora), exigiendo que Petropar sincere su estructura de costos....
[Leer más]
La Contraloría pidió ayer informes a Petropar, MIC y Hacienda, sobre el subsidio de carburantes de Petropar, que es el primer paso para auditar el proceso, explicaron desde el ente de control. La ley que subvencionaba el diésel común y la nafta de 93 o...
[Leer más]
Redujeron entre 300 y 500 guaraníes sus precios de venta al público de los combustibles. Esto se produce luego de la última suba que hicieron de G. 1.000 en las naftas y G. 1.500 el gasoil.
[Leer más]