- Inicio
- cuarepotí
Etiquetas relacionadas

En una “isla rodeada de tierra” como decía Augusto Roa Bastos se sumerge una población que mantiene costumbres italianas -especialmente siciliana- en un paraje del departamento de San Pedro. La antigua colonia Trinacria, hoy Santa Clara, en el departam...
[Leer más]
Octubre 23, 2022

Resumo a continuación lo que anotó Félix de Azara sobre los terrenos de sus cacerías y los itinerarios que siguió con la distancia que recorrió (cuando la menciona); las leguas las convertí a kilómetros, aunque las cantidades no son las exactas sino qu...
[Leer más]
Marzo 03, 2022

Félix de Azara señaló dónde obtuvo algunas de las aves de su colección y, como la mayoría de los lugares que indicó corresponden al actual Litoral Central, me pareció una buena idea agruparlas con un resumen de la descripción de nuestro naturalista sob...
[Leer más]
Marzo 01, 2022

Especie número 58 del manuscrito y 367 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Opacaá y de Ypacahá, respectivamente.
[Leer más]
Noviembre 11, 2021

Especie número 101 del manuscrito y 141 de los Apuntamientos, con la denominación de Bacachy y de Manimbé, respectivamente.
[Leer más]
Noviembre 09, 2021

Especie número 100 del manuscrito y 131 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Chipiu y de Chipíu cogote amarillo, respectivamente. Su canto le da el nombre.
[Leer más]
Noviembre 04, 2021

Especie número 76 del manuscrito y 1 de los Apuntamientos, con la denominación de Yrybu-rubicha e Iribúrubichá, respectivamente. Sobre su nombre común dice Félix de Azara en el manuscrito:
[Leer más]
Noviembre 02, 2021

Especie número 78 del manuscrito y 201 de la obra impresa (o Apuntamientos), con la denominación de Pepoazá. El nombre común de esta ave es guaraní y significa ala [pepo] atravesada [asa], en alusión a la cinta blanca que la cruza por el medio.
[Leer más]
Octubre 21, 2021

San Estanislao. El 7 de agosto de 1786 el Gobernador y los de su comitiva marcharon de San Joaquín a San Estanislao, por el mismo camino de la ida, y llegaron a su destino al mediodía del 8.
[Leer más]
Octubre 19, 2021

Cuarepotí. En esta Villa mató Melo a un Pepoasa (Xolmis cinereus) que Félix de Azara describió. La amistad entre ambos es notoria, así como su común afición por las aves.
[Leer más]
Octubre 07, 2021

En el Tarumá: Félix de Azara dejó una narración minuciosa de dos viajes que -en enero y entre mayo y agosto de 1786- realizó a la zona. En ambas ocasiones el recorrido abarcó la Villa de San Pedro de Cuarepotí (actual Villa del Rosario) y los pueblos d...
[Leer más]
Octubre 05, 2021

Como Azara tenía orden precisa de permanecer en Asunción, a la espera de alguna noticia sobre la llegada de los demarcadores portugueses, organizó prudentes salidas para realizar mediciones astronómicas y colectar animales.
[Leer más]
Septiembre 28, 2021
Nacionales

Fidel Maíz reconoce en su opúsculo sobre La Virgen de los Milagros (1885) que hay “sombras de silencio” tanto en el relato mítico como en el relato histórico sobre el principio de la imagen de Nuestra Señora de Caacupé. A la luz de documentos del Archi...
[Leer más]
Diciembre 06, 2020