La firma Doha Holding nunca entregó el gasoil. Luego de las críticas, la CGR pidió documentos a la estatal. El millonario monto de la adjudicación de Petropar.
[Leer más]
Junto al MOPC, la binacional adquirió muebles de Brasil por G. 28 mil millones. La bronca de los industriales y las sospechas de direccionamiento.
[Leer más]
El intendente arremetió contra Peña por las trabas a obras y licitaciones. "Forma parte de un intento del Gobierno de tapar el meganegociado con los mobiliarios chinos", dijo a LPO.
[Leer más]
Bajo el lema "Unidos por Paraguay", el anticartismo concentró en el Panteón. Estuvieron Kattya, Prieto y Estigarribia. Payo no fue. El oficialismo le bajó el precio a la protesta.
[Leer más]
Itaipú consiguió un tinglado para ensamblar los muebles, aunque el pliego exige que la empresa corra con toda la logística. Justo Zacarías prometió "ayudas" a Everaldo Acosta.
[Leer más]
El ministro pidió explicaciones por la licitación luego de que el oficialismo vetara un proyecto de la oposición para frenar la compra. Prieto apuntó a la DNCP por haber suspendido el concurso en CDE.
[Leer más]
En algunas escuelas, los padres forman filas desde la madrugada para obtener los útiles. Ramírez insiste en que solo falta entregar una pequeña parte y ya apuntan a los proveedores.
[Leer más]
El cruce se dio después de que mandaran a comisiones el proyecto de declaración para sacar a la ministra. Fernández quería que Benítez apoyara su proyecto de "Oso Bus". Siguen las críticas a Barán.
[Leer más]
La DNCP alegó irregularidades en el proceso para adquirir las máquinas de votación que deben ser usadas en las internas de 2026. La puja entre Bestard y Encina.
[Leer más]
Los alumnos de 15 departamentos no contarán con útiles y el MEC apunta a los proveedores. Hay más de 3.000 escuelas en pésimas condiciones y Educación necesita USD 250 millones para infraestructura.
[Leer más]
En el Senado hay recelo por las aspiraciones del ministro. Señalan la crisis en Copaco y cuestionan al equipo de prensan del presidente. El MITIC tiene un presupuesto solo para digitalización de USD 32 millones.
[Leer más]
Las empresas de Andrés Gwynn aparecen con llamativas ventajas. Las dudas empezaron en la estimación de los costos para la licitación, pero el ministro de Educación habla de "transparencia".
[Leer más]
El consorcio SC IV está a cargo del seguro médico de los funcionarios de Justicia. El contrato se firmó pese a las objeciones y Contrataciones Públicas se habría prestado al direccionamiento.
[Leer más]
Son empresa con serias irregularidades que se llevaron 412 millones de dólares en 2024. Una fue denunciada por estafa y otras dos multadas por no cumplir los contratos.
[Leer más]
El intendente licita lo menos posible en el periodo regular establecido por el Gobierno central para luego adjudicar fondos de forma directa vía excepción. Ya manoteó G. 5 mil millones sin aval de la Junta Municipal.
[Leer más]
El municipio, en manos de la familia Rivas, aprobó la intervención por una serie de irregularidades en licitaciones. Señalan a Afara por la campaña de "persecución" contra el intendente.
[Leer más]
El BCP inhabilitó a la empresa Peréz Aguayo S.R.L por insolvencia, aunque fue la que más licitaciones ganó durante la gestión de Godoy. El intendente habría conformado un esquema para direccionar adjudicaciones.
[Leer más]
La familia Cardona y el concejal Diego Enrique Cabral dominan el sistema de inspección vehicular en Asunción. Los intendentes y la Patrulla Caminera están en la mira por la recaudación en los controles.
[Leer más]
Desarrollo Social aplicó una multa de más de G. 400 millones. El jefe del programa no quiere que el gobernador utilice las fallas y desgaste al Ejecutivo.
[Leer más]
El expresidente fue promotor del proyecto que busca facilitar el acceso a la vivienda para la clase media. Las empresas ligadas al partido y al gobierno.
[Leer más]
La Administración Nacional de Navegación y Puertos se abrió a arrendar los galpones y la Municipalidad venderá terrenos para el nuevo barrio "top" de la capital. El entusiasmo de los empresarios y los proyectos en marcha.
[Leer más]
El presupuesto de Hambre Cero es de unos 300 millones de dólares. Empresas ligadas a Celeste Amarilla estarían detrás de las denuncias, según insinuó el director de Contrataciones.
[Leer más]
El presidente promulgó un paquete que contempla la aplicación de tobilleras electrónicas, el Registro Nacional del Espectador en el fútbol y la reforma de la carta orgánica de la Policía. Riera amplía el presupuesto para 2025.
[Leer más]
El juez Walter Mendoza dio luz verde al amparo presentado por el concejal opositor y Nenecho tiene 15 días para responder. La Contraloría prepara un informe a pedido del Ministerio Público.
[Leer más]
Carolina Alvarenga escaló una antena para exigirle al presidente de Copaco que regularice los salarios atrasados. La compañía atraviesa una situación financiera crítica.
[Leer más]
LPO tuvo acceso al pedido que le hizo la Cancillería al embajador taiwanés para usar parte de los fondos de Che Tapyi, destinado a levantar casas para comunidades indígenas. Las aeronaves habían sido donadas por la isla.
[Leer más]
La diferencia de los costos por ítems supera los 20 mil guaraníes en relación con los precios del mercado. Los comedores no reciben insumos desde diciembre. Rojas solo ejecutó el 1,1% del presupuesto.
[Leer más]
Centurión reemplazó a su directora de RRHH y al viceministro de Transporte por recomendados del exministro de Cartes. Fernández fue vinculado por la sobrefacturación de medicamentos en pandemia con Mazzoleni.
[Leer más]
Peña bajó línea al nuevo viceministro, Hugo Arce, para que ejecute el 100% del presupuesto, previsto en USD 800 millones para 2024. Wiens lo había echado por frenar sobrecostos en las obras del puente de Chaco'i.
[Leer más]
El fiscal está a cargo de una denuncia presentada por los cuatro senadores liberales que fueron expulsados. En 2017 había sido designado para investigar a los liberales que se manifestaron contra la reelección.
[Leer más]
El senador expulsado del PLRA cargó contra Balbuena, miembro del directorio y cercano al líder de los liberales. La disputa al interior del partido no termina y Dionisio amenaza con judicializar el pulso con Fleitas.
[Leer más]
En plena indefinición del proyecto de "Hambre cero", Peña y los jefes comunales se pasan la pelota. El intendente de San Antonio había denunciado un freno en las licitaciones.
[Leer más]
Según los sindicatos, el plan del presidente de la compañía estatal es arrendar la estructura a empresas privadas. El Grupo Cartes sondeó la posibilidad de adquirir Vox.
[Leer más]
Los intendentes de todo el país se preparan ante el eventual anuncio del Ejecutivo de despojarlos de los fondos del almuerzo escolar. Rechazan la centralización y piden que Peña les reciba.
[Leer más]
El senador evidenció que no forma parte del entorno cercano al presidente al cuestionar las licitaciones otorgadas a la esposa de Arrechea, como reveló LPO. Los cartistas apuntan a los ex abdistas.
[Leer más]
Peña adelantó el reparto de materiales escolares para más de un millón y medio de alumnos. Se sacó fotos con camiones de Unión Guarany, la empresa de la esposa de Arrechea. El contrato es de G. 32.200.336.500.
[Leer más]
Cada unidad costará G. 15 millones y hablan de sobreprecios. "Ahora que está de moda el tema del hackeo, nosotros queremos protegernos", se defendieron desde la cámara alta.
[Leer más]
Fue Jim Risch, figura clave de la política exterior norteamericana en el Congreso. Lo admitió el propio senador, aunque el gobierno no lo confirmó. El argumento de la amenaza china guía la urgencia de EEUU.
[Leer más]