Por unanimidad, la Junta pidió a Peña que intervenga la institución. Díaz dejó entrever una maniobra electoral y Mora le dijo que se hicera cargo de su gestión.
[Leer más]
El sector se mantiene optimista con las últimas lluvias. El dólar y su volatilidad genera incertidumbre. El BCP pronostica que las intervenciones serán cada vez menos necesarias.
[Leer más]
El exembajador será asesor de la National Defense University. Santi no irá al funeral de Francisco y viajará a Washington para recibir un premio de la comunidad judía.
[Leer más]
Derlis Maidana y Michel Flores buscan un consenso con Carlos Arrechea. Los concejales disidentes dividen las bancadas en las juntas de los diez distritos de Misiones. El plan del expresidente.
[Leer más]
El plan del Gobierno sigue sin despegar y el servicio enfrenta un serio deterioro. Quiénes se benefician con los millonarios cobros al Estado.
[Leer más]
El Gobierno sigue con su estrategia para combatir la corrupción tras el fracaso de la lay de la carrera civil, pero hay dudas en la bancada oficialista. Qué dice la contrapropuesta de la oposición.
[Leer más]
Los concejales del coloradismo dicen que Nakayama quiere sacar rédito político del derrumbe. Barán, Soroka, Remesowski y Florentín podrían enfrentar al intendente el año que viene.
[Leer más]
Peña participará de la Expo Universal de Osaka en mayo. El presidente busca atraer inversiones y reflotar las negociaciones para el tratado de libre comercio. Japón frente a los aranceles de EEUU.
[Leer más]
El titular de Diputados fue con Ida Cattebeke a una escuela de Benjamín Aceval, donde el hermano de Bachi perdió la interna en 2021. La difícil semana para el programa estrella de Peña.
[Leer más]
La firma Doha Holding nunca entregó el gasoil. Luego de las críticas, la CGR pidió documentos a la estatal. El millonario monto de la adjudicación de Petropar.
[Leer más]
La Contraloría General de la República detectó varias irregularidades en el programa Hambre Cero en escuelas de Asunción y del interior del país.
[Leer más]
Los colorados no descartan que Echeverría juegue con el PLRA. El exintendente empataría con Farías. Por qué los liberales pueden recuperar la ciudad.
[Leer más]
En medio un gran hermetismo, el Gobierno confirmó que Milei llegará este mediodía a Asunción. La hidrovía, Yacyretá y los aranceles aparecen en la agenda.
[Leer más]
La ministra prometió una autopista para el acceso y salida rápida de Asunción que beneficiará a 1.300.000 personas. La obra estará a cargo de la empresa de Luis Pettengill.
[Leer más]
En medio de los roces diplomáticos por el hackeo, Paraguay y Brasil lanzaron una nueva fase del operativo contra los cultivos marihuana en Amambay. Peña recibió a Lezcano y el embajador en Brasilia.
[Leer más]
El equipo del exdiputado sigue intacto a pesar de las denuncias. La pareja reunió a 600 dirigentes para el acto de lanzamiento. El intendente ya no cuenta con los apoyos que le permitieron llegar al cargo.
[Leer más]
El Grupo Vázquez reclama una deuda a Zuccolillo por el alquiler de un core al Banco Atlas. El presidente dijo que vendió sus acciones en Ueno Holding.
[Leer más]
El presidente aludió a la guerra de la Triple Alianza y dijo que el espionaje "no se condice" con la relación que proyecta con Brasil. El cartismo intentó copar la comisión por el Anexo C en el Senado.
[Leer más]
La ministra encabezó la entrega de hornos, un tipo de actividad que suelen protagonizar autoridades municipales o funcionarios de menor rango. Le achacan falta de obras para mostrar y piden su salida.
[Leer más]
El cartismo no puede romper el bloqueo en el Senado. Bachi y Chase apuntan a Mario Varela y Carlos Núñez. La postura de Nakayama y las dudas sobre Alvarenga y Pakova.
[Leer más]
Según la COIA, el cargamento venía de Brasil, pero la Senave verificó que era de Mbaracayú. Cano y las bases partidarias cargaron contra Orué. El camionera es un dirigente cartista.
[Leer más]
La dirigencia se dividió tras conocerse que el cartismo apoyará a Ramírez para la intendencia. Vallejos sumó a concejales opositores a Olmedo. La reunión con Wiens donde se definió el respaldo.
[Leer más]
El saneamiento del lago fue un proyecto muchas veces anunciado y abandonado. La ministra dijo que "volverá a ser azul", pero hay dudas sobre su uso como balneario.
[Leer más]
Bajo el lema "Unidos por Paraguay", el anticartismo concentró en el Panteón. Estuvieron Kattya, Prieto y Estigarribia. Payo no fue. El oficialismo le bajó el precio a la protesta.
[Leer más]
"El Estado colombiano tiene responsabilidad", aseguró Bernate a LPO. El proceso ya tiene condenas firmes en Colombia, pero aún no se llegó a la autoría intelectual.
[Leer más]
Varios carteles con la frase "¡Efraín Vuelve!" aparecieron en la víspera del primer día de protestas. Alegre culpó al "gobierno corrupto" de Peña.
[Leer más]
Wagner apuntó una vez más al intendente por un contrato adjudicado en 2023. "Hay G. 14.000 millones asignados, pero no se ve el avance físico acorde", dijo. La precampaña colorada en la capital.
[Leer más]
El Gobierno insiste en sumar a los privados. Centurión busca apaciguar las críticas a su gestión y replica el modelo de la ruta PY02. El rol de Valdovinos.
[Leer más]
Luifer se posiciona como alternativa dentro del cartismo, pero por debajo del diputado abdista, según el sondeo de Grau y Asociados al que accedió en exclusivo LPO.
[Leer más]
En algunas escuelas, los padres forman filas desde la madrugada para obtener los útiles. Ramírez insiste en que solo falta entregar una pequeña parte y ya apuntan a los proveedores.
[Leer más]
El dirigente liberal se anotó para la carrera por la capital con un programa que busca achicar la cantidad de funcionarios y privatizar servicios. La oportunidad del PLRA.
[Leer más]
José Han, embajador de Taiwán en Paraguay, habló en exclusiva con LPO sobre el avance chino en la región, la relación con Trump y la amenaza de una invasión.
[Leer más]
El nivel de sedimentos hace que los trabajos de dragado sean insuficientes. El paso Bermejo es crucial para el ingreso de combustible. Hay casi 400 barcazas varadas.
[Leer más]
El MIC recibió propuestas para instalar plantas industriales y avanza con el gasoducto en el Chaco. Los desafíos del Gobierno para cumplir con la promesa de generar 500.000 empleos.
[Leer más]
Los muebles llegaron al país a finales de enero y la adjudicación se dio a conocer semanas después. Los representantes de la empresa tienen vínculos con Alliana. La entidad salió a defenderse.
[Leer más]
"Ellos falsean el relato de los hechos", dijo a LPO el abogado de la familia Gomes en alusión a los fiscales. Tuma insistió en que la agencia antidrogas de EEUU estuvo detrás del asesinato del exdiputado.
[Leer más]
La línea que bajó Peña en la reunión de gabinete sonó como una advertencia y dejó abierta la puerta a posibles destituciones. Tony Barrios suena para Salud y el canciller podría ir a EEUU.
[Leer más]
La binacional no quiere dar más datos sobre la firma adjudicada para proveer pupitres a las escuelas. La empresa no tiene experiencia en la fabricación de muebles y los metalúrgicos señalan a Zacarías Irún.
[Leer más]
Según las últimas conversaciones reveladas, Gomes habría aprovechado que la mujer del diputado está al frente de la institución para apurar o gestionar sillas de ruedas para sus conocidos.
[Leer más]
El canciller y sus asesores montaron base en EEUU para intentar pelear la votación. El comunicado de Brasil cayó como un "balde de agua fría", aunque el Gobierno dice que no resiente la relación con Lula.
[Leer más]
El comando protagonizó ayer su primera reunión del año. Quiere dejar la relación con las bases en manos de los dirigentes locales. A cambio, le pidieron a Peña que los potencie con cargos.
[Leer más]
Rojas convocó a un encuentro luego de que la cartera a cargo de Ramírez amenazara con sancionar a quienes denuncien el mal estado de los alimentos. El Gobierno busca redireccionar el costo político.
[Leer más]
Los ganaderos buscan estrategias para obtener más ganancias y reducir la dependencia de los frigoríficos. El Instituto de la Carne sigue sin hacerse realidad. Aputan al MAG.
[Leer más]
Trovato confirmó que la reunión con Alvarenga Paredes fue organizada a pedido de Lalo Gomes para explorar la posibilidad de que Olimpia adquiriera un terreno en el Chaco.
[Leer más]
La droga fue encontrada en un depósito en la capital del Alto Paraná. La tregua con el Comando Vermelho y la cooperación en la Triple Frontera.
[Leer más]
El presidente celebró los nuevos puestos de trabajo, pero la ocupación y el empleo son conceptos distintos y su ministra tuvo que moderar el entusiasmo. Lo que dicen los números del INE.
[Leer más]
La Fiscalía había acusado al diputado por el desfalco de Quyquyhó cuando era intendente. Samaniego, sobrino de Lilian y Arnaldo, cuenta con peores antecedentes que Arévalo, pero los colorados lo protegen.
[Leer más]
Santi y su vice tuvieron una jornada de gobierno en Pilar, ciudad de origen Alliana. El presidente llegó con Barán, Baruja y Centurión. Cartes se sumó a la comitiva.
[Leer más]
Arévalo dejó de ser diputado y asumió en su lugar Saúl González, salpicado por un presunto caso de enriquecimiento ilícito. Por primera vez, el cartismo apoyó la expulsión de un miembro del equipo.
[Leer más]
El intendente y otros 21 funcionarios están imputados por lesión de confianza. Nenecho busca limpiar su nombre de cara a 2026 y el cartismo cree que es el único referente con chances.
[Leer más]
Los productores del Chaco se ven forzados a vender el ganado anticipadamente a precios más bajos. En enero, las exportaciones aumentaron un 23,8%. Hay críticas a los frigoríficos.
[Leer más]
La Justicia Electoral no se pronunció sobre la convocatoria de los comicios internos. Amarilla aspira a regresar al partido y los rivales de Estigarribia presentaron una nueva cautelar para defender los mandatos.
[Leer más]
El fiscal general aseguró que hay más implicados en el esquema de aprietes y blanqueos en el JEM y reconoció que Gomes lo llamó, pero nunca lo atendió. "Era bastante atrevido", dijo.
[Leer más]
El abdismo cuestionó la actuación de fiscal general y denunció presiones del cartismo para procesar a Mario Abdo Benítez. Crecen las críticas al sistema judicial.
[Leer más]
El abogado de la familia del diputado fallecido aseguró a LPO que la decisión del juez "podría acarrear la nulidad de todo el proceso". La situación de Alexandre y el pedido de Lalo a Orué.
[Leer más]
El padre del diputado cartista figura como beneficiario de la pensión. Orué prometió una nueva fiscalización de los bienes de Arévalo. La próxima semana se definiría su continuidad en la cámara baja.
[Leer más]
El presidente pone sus fichas en la cooperación regional después del impasse con la DEA. Los ministros de Defensa se reúnen el viernes en Formosa. La diversificación del tráfico fronterizo.
[Leer más]
Los precios suben y Carvallo busca contener el dólar con inyecciones en el sistema financiero. El Gobierno estima que a fin del mes se puede tener una estabilización.
[Leer más]
Yo Creo iría de la mano de partidos aliados en la capital y Encarnación. Los liberales aún no definen su estrategia en el Este. Mujica sigue fuerte y será parte del comando para las generales.
[Leer más]
Las vialeras y los importadores están preocupados por el poco avance en la construcción del nuevo puente. La obra es clave para dinamizar el comercio y acceder a los mercados asiáticos.
[Leer más]
Sus miembros resolvieron no sesionar hasta que se incorpore el sustituto del diputado. En medio de los cuestionamientos, el órgano evalúa cambios y se prepara para elegir a su nuevo titular.
[Leer más]
Las empresas de Andrés Gwynn aparecen con llamativas ventajas. Las dudas empezaron en la estimación de los costos para la licitación, pero el ministro de Educación habla de "transparencia".
[Leer más]
El estilo de confrontación de Trump habría cambiado la decisión de Lula. "No es el momento de jugar para el candidato de Trump", afirmó una fuente cercana al líder brasileño.
[Leer más]
El canciller se reunió en Panamá con sus pares de San Vicente y Santa Lucía para intentar sumar votos a su candidatura. Horas después, el presidente dijo que trabajaría con Ramdin en caso de ganar.
[Leer más]
El titular de Diputados participó de un encuentro de la coalición ultra liderada por el primer ministro húngaro. Presentó a Paraguay como un faro contra la "ideología woke" y favor de la vida y la familia.
[Leer más]
Los senadores presionaron al comando cartista y ahora la candidatura de Arévalo pierde fuerza. Mario Varela tuvo que ceder ante Ovelar, que amenazó con irse de Honor Colorado.
[Leer más]
La ley aumenta la participación del Estado y el Gobierno la considera crucial para ampliar rutas y concretar inversiones en el Pettirossi. Valdovinos gana más poder con la nueva legislación.
[Leer más]
Fuentes del oficialismo aseguraron a LPO que el secretario de Estado de Trump operó para sacar al embajador. La reunión con Peña después de oficializarse la partida de Ostfield.
[Leer más]
El presidente mantuvo varias reuniones clave y consiguió fotos con Rubio y Landau. El acercamiento a Milei, el comercio bilateral y las negociaciones para instalar a Lezcano en la OEA.
[Leer más]
El clan consiguió hacerse con la ONAMP para contratar a familiares y amigos. La influencia de Calé dentro del comando y el desafío al ministro de Economía.
[Leer más]
Son empresa con serias irregularidades que se llevaron 412 millones de dólares en 2024. Una fue denunciada por estafa y otras dos multadas por no cumplir los contratos.
[Leer más]
La estatal no dio a conocer a las empresas del sector privado involucradas en el proyecto. El monto de la obra asciende a G. 50.000.000.000.
[Leer más]
La carrera por el 2026 se mantiene incluso en el receso de sesiones de la Junta. Los propios colorados le robaron el protagonismo al intendente en Itá Pytã Punta. La disidencia apunta a robarle electorado en los bañados.
[Leer más]
Varios mercados cerraron sus puertas a Paraguay. Unos 3000 empleos están en riesgo por la crisis que inició en 2020. Preocupación por el Reglamento 1115.
[Leer más]
Standard & Poor's elevó la perspectiva de "estable" a "positiva" y en el Gobierno salieron a festejar. Las reformas estructurales que faltan para el grado de inversión.
[Leer más]
La candidatura de Wiens se consolida, pero la senadora quiere jugar en 2028. Los dirigentes aseguran que no tiene estructura a nivel país. El antecedente de Blanca Ovelar.
[Leer más]
Los sindicatos piden la destitución de Stark y Bachi avanza en las negociaciones para ubicar a un allegado, pero quiere esperar hasta marzo. Copaco busca echar a 800 funcionarios.
[Leer más]
Bruno Jorgge es considerado como el líder de una organización criminal que usaba a las personas como mulas. En redes sociales se mostraba en campaña con varios senadores.
[Leer más]
El presidente tuvo una videollamada con el dirigente opositor y ahora la embajada venezolana en Asunción evalúa dejar a un encargado de negocios.
[Leer más]
Patrick Kemper aspira el puesto de Villate, quien busca ocupar el puesto que Lea dejó vacante. Duarte ninguneó a Carro y dijo que Grance era una "persona de equipo".
[Leer más]
Según la institución a cargo de Carvallo, Pro Desarrollo, una ONG ligada al exdiputado patriaqueridista Sebastián Acha, genera "confusión en lo que se quiere medir".
[Leer más]
"Con todo el quilombo que me pasó me llamé a silencio y reinicié mi vida", se justificó. Su año errático marcado por expulsiones, denuncias y filtraciones.
[Leer más]
El presidente llegó de "sorpresa" a Coronel Oviedo y fue recibido por el gobernador, el intendente y Miguel del Puerto. Ovelar apareció más tarde por su cuenta y se dejó fotografiar con Peña.
[Leer más]
El hermano de "Tío Rico" montó una iglesia para cimentar su fallida campaña a gobernador y lavar el dinero narco de Marset. Seguirá en prisión preventiva.
[Leer más]
La ministra de la Juventud asumió en agosto y a las semanas recibió una camioneta decomisada por Senabico, al margen de lo que dice la ley. Agüero no tiene injerencia en la lucha contra el narco.
[Leer más]
El clan Rivas controla Tomás Romero Pereira. Afara dispone de centros de comando en el sur, centro y nordeste de Itapúa. La disidencia baraja nombres para enfrentar a Barán.
[Leer más]
"No creo que ningún otro presidente haya tenido la presencia que tiene él en el partido", dijo. Beto lo apoyó. La sugerencia se dio en medio de la reaparición de Wiens.
[Leer más]
El diputado le ganó la pulseada a Gamarra y Meza y será el titular de la comisión. El cartismo apura las leyes que Santi quiere promulgar antes de fin de año.
[Leer más]
LPO habló en exclusiva con Alcides Giménez Zorrilla, uno de los fiscales que imputó a Kueider y Guinsel. La investigación pondrá el foco en la empresa vinculada al senador. La hipótesis de lavado.
[Leer más]
El Gobierno quedó en medio de la pulseada entre Beijing y la isla. El diplomático chino desafía a Migraciones y el embajador taiwanés prometió aumentar la cuota de exportación de carne porcina.
[Leer más]
"Argentina tiene toda la potestad de tomar ese tipo de decisiones", apuntó. Milei quiere que los no residentes paguen por acceder a la salud y la educación universitaria.
[Leer más]
El diputado frenó la oficialización de su candidatura a intendente, aunque su entorno confía en la fuerza electoral de las bases y en la bendición de Abdo.
[Leer más]
José Martínez, exfuncionario de Puertos,´pidió que el vicepresidente renunciara a su candidatura. Lo acusó de ser el principal causante del desgaste y denunció corrupción.
[Leer más]
El canciller Werthein aún no nombró a los nuevos técnicos argentinos de la Comisión de la Hidrovía. Los navieros temen que el peaje en Confluencia llegue a los 4,56 dólares.
[Leer más]
El presidente se reunirá esta tarde con Marcelo Ferraz, CEO de VLW, acusada de desmontar 78.549 hectáreas en Puerto Casado, Alto Paraguay. La empresa de Mato Grosso aportó a la campaña de la ANR.
[Leer más]
Desde Cafym dicen que Argentina no avisó de sus planes en la Comisión de la Hidrovía. La empresa adjudicada tendrá autonomía para imponer nuevos peajes. Las empresas exportadoras están en alerta.
[Leer más]
El presidente decidió no promulgar la ley que aumentaba el presupuesto del Jurado para crear cargos. Es la primera vez que se planta al Congreso.
[Leer más]
En las denuncias se lee desde manipulación del sistema informático de recaudación hasta la contratación de parientes. La oposición habla de afinidad entre los fiscales y el intendente.
[Leer más]
La Junta lo habilitó a pedir G. 15 mil millones para salarios adeudados y aguinaldos. Pese a la situación financiera de la ciudad, el intendente avanza en la decoración navideña.
[Leer más]
El cartismo logró la aprobación de la ley del RUN, un proyecto de Peña con muy poco consenso. Hay preocupación por la recaudación para la Corte y un eventual blanqueo.
[Leer más]
Unos ocho mil funcionarios esperan poder jubilarse o recuperar sus aportes. Hubo protesta y consiguieron una mesa técnica que analizará la ampliación presupuestaria para el reajuste y el pago de bonificaciones.
[Leer más]
Asunción recibirá a 50 mil hinchas de Racing y Cruzeiro. Unos 28 mil policías y tres mil soldados serán desplegados para asegurar los dos corredores desde Falcón y Ciudad del Este hasta la Nueva Olla.
[Leer más]
Armoa es el nuevo intendente luego de la salida del liberal Ríos de Vaca. El gobernador no estaba al tanto del conflicto ni del acuerdo que negociaba su partido. La ciudad es conocida por la presencia narco.
[Leer más]
El presidente firmó la legislación sin objeciones. Las ONG esperan la reglamentación para presentar una ola de acciones de inconstitucionalidad. Por qué Peña no se inclinó por el veto parcial.
[Leer más]
Óscar Tuma pidió una audiencia con el embajador brasileño en Asunción. En la familia hay preocupación por el futuro judicial de Alexandre. La participación de la DEA y el rol del juez.
[Leer más]
El gobierno autorizó el incremento de la cuota en medio de la discusión de la ley del Servicio Civil, parte de la agenda del organismo. La afinidad con Georgieva y la partida frustrada de Valdovinos.
[Leer más]
El oficialismo dice contar con los votos necesarios para que el proyecto pase a Diputados. Peña había recibido a senadores de la oposición para pedirles apoyo. El rol de Bachi.
[Leer más]
Los cartistas durmieron más de un mes el proyecto. Bachi lo remitió hoy al Ejecutivo. Peña se inclinó hacia la promulgación. La victoria de Trump les da confianza.
[Leer más]
La Dirección Indígena del MEC pidió blindar G. 6400 millones del presupuesto. Alrededor de 36 mil niños y jóvenes originarios quedan a la deriva en sus estudios. Por qué fracasó la descentralización del INDI.
[Leer más]
La ex payista es conocida por su baja calidad legislativa e igualmente le fue otorgado un cargo. Meses atrás se opuso al convenio educativo con la UE y recientemente fue acusada de planillera.
[Leer más]
La audiencia se suspendió luego de que recusara al juez. Lo acusó de recibir órdenes del "narco Cartes" y sobreseer a corruptos. Payo tiene antecedentes de pegar a un magistrado con un cinto e incluso defecar en un juzgado.
[Leer más]
Paraguay firmó el documento del G20 que se compromete a "implementar plenamente la Agenda 2030", pese al rechazo de buena parte del cartismo. Santi priorizó la relación con Lula.
[Leer más]
Peña podrá adaptarse tanto al modelo de Kamala como de Trump. La expectativa está puesta en Cartes, Tabesa y la exportación de carne. La cautela del Gobierno.
[Leer más]
La elección de Bestard al frente del TSJE para 2025 impone de nuevo la línea cartista en la institución. Rossel termina este año y su proyecto de reforma, que contaba con apoyo colorado, queda abandonado.
[Leer más]
Las bases lo confirmaron, pero Olmedo se mantiene cauto. En cambio, el gobernador está decidido a ir por una banca. La prueba de fuego serán los resultados de las municipales. Meza aspira a suceder a Lichi.
[Leer más]
La ex payista le hizo fuck you a Fiona Aquino y generó un escándalo. La reacción le obligó a tener que pedir disculpas, aunque aseguró ser víctima de ataques.
[Leer más]
El IPS solicitó a la Contraloría que revise la compra de un bono emitido por Ueno y todas las operaciones de la última década. Brítez no quiere que la oposición saque rédito político del caso.
[Leer más]
La operación conjunta terminó con 13 detenidos, tres de ellos en Paraguay. También cayó la reclutadora de mujeres de escasos recursos que llevaban cocaína a España en cápsulas que escondían en sus cuerpos.
[Leer más]
Los ministros del Tribunal Electoral decidieron dar una pausa a su proyecto porque no era "el momento político". La reforma, ya pactada con el cartismo, se vio salpicada por la discusión sobre la Constitución.
[Leer más]
Marito fue al cumpleaños del intendente de La Colmena y dejó en claro que le disputará Paraguarí al cartismo. Galeano dijo que el Gobierno central lo margina por ser abdista.
[Leer más]
Una célula de Honor Colorado mantiene un vínculo estrecho con la corriente ultraconservadora internacional que inspiró la ley contra las ONG. Preparan la visita de Orbán, una de las mayores influencias del grupo.
[Leer más]
El Senado confirmó que las contrataciones no superan las 40, pero apareció una planilla con 450 funcionarios que esperaban cobrar sus salarios este mes. Bachi había prometido barrer el Congreso de planilleros.
[Leer más]
El MAG hizo una convocatoria para cargos, pero la intención sería formalizar contratos directos. El equipo del gobernador denuncia la persecución de funcionarios antiguos. Giménez sigue sufriendo bajas entre sus dirigentes.
[Leer más]
El presidente va el líder de la ANR y Alliana a Alto Paraná. Quieren ganar el territorio de Prieto y posicionar al vice. Descartan a Sandra y Rocío para la intendencia.
[Leer más]
La dirigencia misionera, encabezada por Alliana y Ramírez, se reunieron con Cartes con miras a las municipales. Se notó la ausencia del senador, alejado de la cúpula y las bases.
[Leer más]
El titular del Senado se acerca a Peña y apuesta por un segundo mandato, pero Derlis también aspira al cargo. Bachi marca su presencia en Presidente Hayes mientras el comando de Honor Colorado busca contener la disputa.
[Leer más]
Vierci y Luksic integraron sus empresas para dar lugar a BDP, uno de los negocios más grandes del rubro de bebidas en el país. El chileno terminó la relación con el expresidente luego de las sanciones de EEUU.
[Leer más]
El senador es sospechado de haber promovido una ley para beneficiar a la Azucarera Iturbe. También habría validado un subsidio millonario a sabiendas de que la azucarera iba a ser vendida a un empresario cercano.
[Leer más]
El militar compraba avionetas dañadas y las reparaba, presuntamente al servicio de traficantes de cocaína de Bolivia. La Fiscalía investiga millonarias compras de repuestos.
[Leer más]
El consejero redobló la apuesta y tildó de "políticos de mierda" a los gobernadores y senadores que pidieron su salida. La decisión recae en Barán. Peña no quiere abrir un nuevo frente en el IPS.
[Leer más]
El presidente será galardonado por su política económica. Desde la oposición dijeron que se podría perder el grado de inversión tras la embestida contra las organizaciones no gubernamentales.
[Leer más]
Con 31 votos a favor, uno por el rechazo parcial y 10 por el rechazo total, la cámara dio luz verde al proyecto que establece nuevos controles. El cartismo sumó a senadores de la disidencia colorada. Define Peña.
[Leer más]
El intendente de Fernando de la Mora ya tiene decidido ir por la conducción del partido. Dionisio no descarta anular su expulsión y Villalba insiste en impugnar la convención para cerrarle el paso a Estigarribia.
[Leer más]
El senador denunció que Estigarribia quiere evitar la interna simultánea y permitir que los afiliados a la ANR decidan quién será el próximo presidente del Partido Liberal.
[Leer más]
"Es a él a quien hay que preguntar, no a mí", dijo el presidente, que prefirió no opinar sobre los pedidos de salida del senador de la CBI. La ONG ligada a Leite no aparece en la lista de la Senad. Peña evalúa un veto parcial.
[Leer más]