- Inicio
- communications earth

Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, "acuciante ...
[Leer más]
Abril 10, 2025

Redacción Ciencia, 10 abr (EFE).- Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de...
[Leer más]
Abril 10, 2025

Barcelona (España), 11 mar (EFE).- Un estudio liderado por investigadoras del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) indica que la pérdida de hielo marino en el Ártico como consecuencia del cambio climático favorece un clima más húmedo en Es...
[Leer más]
Marzo 11, 2025
Internacionales

Sudamérica vive su peor temporada de incendios forestales, ya que más de 79 millones de hectáreas fueron arrasadas, registrándose el mayor daño en al menos una década, de acuerdo a un informe publicado en Nature, denominado Communications Earth & Envir...
[Leer más]
Febrero 18, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 30 ene (EFE).- La contaminación medioambiental por plomo provocada por el hombre en la región del mar Egeo comenzó hace unos 5.200 años, es decir, 1.200 años antes de lo que se pensaba y, según un estudio, la expansión del imperio ro...
[Leer más]
Enero 30, 2025

Madrid, 16 ene (EFE).- Hasta ahora se pensaba que el Homo sapiens había sido la única especie capaz de adaptarse y vivir en climas extremos pero, ahora, un estudio ha descubierto que, hace un millón de años, Homo erectus logró sobrevivir en un paisaje ...
[Leer más]
Enero 16, 2025

Redacción Ciencia, 7 nov (EFE).- Quienes usan aviones privados ("de negocios") para desplazarse solo representan el 0,003% de la población mundial pero emiten 500 veces más dióxido de carbono (CO2) causante del cambio climático que un ciudadano medio, ...
[Leer más]
Noviembre 07, 2024

REDACCIÓN CIENCIAS. Sudamérica se calienta, debido al cambio climático, a un ritmo similar que la media mundial, pero en regiones como el norte de la Amazonía se han triplicado los días al año con condiciones meteorológicas extremas (altas temperaturas...
[Leer más]
Septiembre 27, 2024

REDACCIÓN CIENCIAS. Sudamérica se calienta, debido al cambio climático, a un ritmo similar que la media mundial, pero en regiones como el norte de la Amazonía se han triplicado los días al año con condiciones meteorológicas extremas (altas temperaturas...
[Leer más]
Septiembre 26, 2024

Madrid, 30 ago (EFE).- La datación en hace al menos 5.600 años (a. C.) de un puente sumergido dentro de la cueva Genovesa en Manacor (isas Baleares, este) indica que los humanos llegaron a Mallorca (Baleares) al menos 1.000 años antes de lo que se pens...
[Leer más]
Agosto 30, 2024

Redacción Ciencia, 13 jun (EFE).- La desaparición de la población de osos polares de la bahía de Hudson, en la costa nordeste del Ártico canadiense, podría ser "inminente" si no se cumple el objetivo de limitar a 2 grados el aumento de la temperatura d...
[Leer más]
Junio 13, 2024

Un grupo de científicos parece haber resuelto el misterio de por qué las pirámides más grandes de Egipto fueron construidas a lo largo de una zona común específica y se encuentran agrupadas en lo que hoy es una franja estrecha e inhóspita del desierto ...
[Leer más]
Mayo 18, 2024

Redacción Ciencia, 16 may (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que las pirámides egipcias se construyeron originariamente a lo largo de un brazo de agua del río Nilo, de 64 kilómetros de longitud, al que han llamado 'Ahramat...
[Leer más]
Mayo 16, 2024

Redacción Ciencia, 27 feb (EFE).- La plataforma de hielo Filchner-Ronne, la segunda más grande de la Tierra, es un inmenso bloque de hielo que se extiende por el sur del mar de Weddell, en la Antártida, y que, aunque cada año se derrite a mayor velocid...
[Leer más]
Febrero 27, 2024

Roma, 12 feb (EFE).- La Agencia Espacial Italiana (ASI) anunció hoy el descubrimiento de un micrometeorito formado por "materiales con una simetría imposible", los llamados "cuasicristales", lo que lo convierte en "uno de los más raros" hallados en la ...
[Leer más]
Febrero 12, 2024

Santa Cruz De Tenerife (España), 13 dic (EFE).- La erupción volcánica de la isla española de La Palma emitió a la atmósfera, en apenas 86 días, cerca de 28 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂), prácticamente el doble de lo generado por tod...
[Leer más]
Diciembre 13, 2023
Internacionales

Roma, 1 dic (EFE).- Una investigación conjunta entre Malta e Italia ha revelado la presencia de depósitos subterráneos de agua potencialmente potable en el subsuelo de Sicilia, gracias a un método "innovador" que podría llevar a localizar otras reserva...
[Leer más]
Diciembre 01, 2023

Redacción Ciencia, 30 nov (EFE).- El calor extremo y las sequías previstas para final de siglo en un escenario de calentamiento moderado podrían darse antes en Europa, donde las megasequías de cinco años de duración serían más probables ya desde 2050.
[Leer más]
Noviembre 30, 2023
Internacionales

Miami, 12 abr (EFE).- Un científico de la Universidad del Sur de Florida (USF), Matthew Pasek, descubrió un material nunca antes visto en forma sólida en la Tierra, que se formó a partir de la caída de un rayo sobre un árbol, según informó el centro ac...
[Leer más]
Abril 12, 2023

Millones de personas en los trópicos podrían estar expuestas a un calor peligroso durante la mitad del año en 2100, incluso si la humanidad consigue cumplir losobjetivos climáticos, advirtieron los investigadores este jueves (25.08.2022).
[Leer más]
Agosto 26, 2022

Con 2,6 kilómetros de trayectos en bicicleta al día, se podría reducir las emisiones de 686 millones de toneladas al año.
[Leer más]
Agosto 20, 2022
Internacionales

Redacción Ciencia, 11 ago (EFE).- El Ártico se calienta casi cuatro veces más rápido que el resto del mundo, según un estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment, que señala que este calentamiento acelerado de la región ártica su...
[Leer más]
Agosto 11, 2022

Casi todos los países del mundo podrían experimentar temperaturas muy calurosas una vez cada dos años a partir de 2030.
[Leer más]
Enero 06, 2022
Internacionales

Roma, 12 oct (EFE).- El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) ha identificado tres zonas de acumulación del magma del volcán italiano Etna, en Sicilia (sur), el más activo de Europa, cuya estructura interna ha sido definida por tomografía.
[Leer más]
Octubre 12, 2021

El mar de Wandel, al norte de Groenlandia en el océano Ártico, está normalmente cubierto por un hielo compacto y grueso todo el año, pero el verano pasado, en contra de las predicciones climáticas, se formaron grandes zonas de agua.
[Leer más]
Julio 01, 2021

Científicos de la Universidad del Sur de Florida (USF) desarrollaron un modelo numérico avanzado para ayudar a establecer con mayor precisión el tamaño de las erupciones volcánicas del pasado, a partir del estudio de una sucedida en Ecuador hace 2.500 ...
[Leer más]
Enero 06, 2021
Internacionales

La humanidad ha consumido en los últimos 70 años más energía que en los 12.000 años anteriores, lo que ha traído consigo cambios severos en el sistema terrestre e incluso el inicio de una nueva era geológica, según un informe difundido este miércoles.
[Leer más]
Octubre 21, 2020
Internacionales