Una comitiva de técnicos verificó la situación del muro de contención del río Pilcomayo en la zona de Pozo Hondo. El objetivo de la visita fue evaluar la opción más viable para su mejoramiento.
[Leer más]
Pobladores de Pozo Hondo manifestaron de nuevo su preocupación por la aparición de fisuras profundas en el muro de contención, que fue reparado y reforzado el año pasado por la Comisión Pilcomayo y Gobernación Boquerón.
[Leer más]
Una parte del sector renovado del muro de contención de la lejana localidad chaqueña de Pozo Hondo fue carcomida por las aguas del río Pilcomayo sin registrarse una riada importante. Los pobladores urgen la realización de trabajos para reforzar la est...
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó el jueves un proyecto de ley que crea la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí. El objetivo es coordinar acciones para mejorar las condiciones del lago, que lleva años con altos niveles de contaminación.
[Leer más]
Una gran cantidad de sedimentos que se encontraban acumulados debajo del puente Pozo Hondo-Misión La Paz (Argentina) fue extraída por la Gobernación de Boquerón. Pobladores esperan que la Comisión Trinacional del Pilcomayo ahora se encargue de lim...
[Leer más]
X-Destacados » Desde la Comisión Nacional del Pilcomayo, tras las últimas lluvias que afectaron a la región, se tomó como prioridad restablecer los caminos para asistir a las comunidades que quedaron aisladas. Comisión Pilcomayo trabajará en rehabilita...
[Leer más]
El ingeniero Daniel Garay enfrenta juicio por haber supuestamente pagado obras no realizadas en el cauce del Río Pilcomayo. Garay fue acusado por el hecho punible de lesión de confianza. El Ministerio Público sostiene que existió un perjuicio patrimoni...
[Leer más]
La semana pasada tuvo lugar la LIV Reunión de la Comisión Trinacional para el desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo (CTN) con la participación de los delegados de Paraguay, Bolivia y Argentina. Durante la reunión, la delegación de Bolivia realizó ...
[Leer más]
Aunque el nivel de las aguas del río Pilcomayo está en descenso, la localidad de Pozo Hondo (Chaco) sigue aislada porque sus principales caminos están inundados luego de que la riada rompiera el muro de defensa de la comunidad. Los vecinos reclaman que...
[Leer más]
POZO HONDO. El río Pilcomayo sigue con un importante caudal de agua. Tras estabilizarse ayer, volvió a subir hasta 7,21 metros esta mañana y luego volvió a bajar.
[Leer más]
El titular de la Comisión Pilcomayo, Artur Niedhammer, mantuvo una reunión con autoridades, empresarios y miembros del sector civil para ...
[Leer más]
X-Destacados » La Comisión Pilcomayo mantuvo una reunión con autoridades, empresarios y miembros del sector civil para analizar las tareas ejecutadas y las futuras acciones en el cauce del Río Pilcomayo. Comisión Pilcomayo busca terminar canal Meyer pa...
[Leer más]
El presidente de la Comisión Pilcomayo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) Arthur Niethammer, afirmó que apuestan al canal Meyer, una nueva toma de agua buena. Explicó que hay pendiente, porque se encuentra a 500 metros dentro del ...
[Leer más]
Un grupo minoritario de firmas fue contratado por el MOPC para la canalización del Pilcomayo, cuyos trabajos fueron cuestionados. Exigen mayores controles de los sedimentos removidos.
[Leer más]
Recordemos que la empresa CIALPA S.A., encargada de fiscalizar las obras del Pilcomayo, cuestionó parte de las obras de limpieza del canal, que estaban cargo de la empresa vial T & C S.A. El director de la Comisión Pilcomayo Arturo Niethammer, explicó...
[Leer más]
Un total de siete empresas y consorcios presentaron sus propuestas para los trabajos de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo. Las ofertas pasan al Comité de Evaluación para su posterior adjudicación, que se daría den...
[Leer más]
Con la finalidad de avanzar los trabajos de dragado y limpieza del canal del cauce del río Pilcomayo, este lunes se procederá a la apertura de sobres, informó el director de la Comisión Arturo Niethammer. Manifestó que unas seis empresas fueron las of...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Ayer, los miembros de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo, representantes de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), de las empresas contratistas y pobladores de la zona, mantuvieron una reunión en la sede del Ministerio de Obras Púb...
[Leer más]
Miembros de la Comisión del Río Pilcomayo, de empresas contratistas y pobladores se reunieron este jueves en el MOPC para trabajar en la definición del pliego de bases y condiciones de un nuevo llamado a licitación de las obras en el citado río.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, asistió ayer a la inauguración de la 44ª Expo Rodeo Trébol. Su visita, a solo tres días de haber asumido el cargo, cambió la actitud que mantuvo su antecesor, Horacio Cartes, con el Chaco Central, al i...
[Leer más]
El Ingeniero Pedro Gaete, fiscal de Obras de la empresa fiscalizadora CIALPA, dijo que este año aumentará la cantidad de población beneficiada y que objetivo de traer agua hasta Gral. Díaz se ha logrado.
[Leer más]
La empresa fiscalizadora de las obras en el Río Pilcomayo asegura que en este 2017 aumentará la población beneficiada y que se logró el objetivo de traer agua hasta General Díaz.
[Leer más]
FILADELFIA, Dpto. de Boquerón.- La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la Armada paraguaya se encuentra apoyando las tareas de limpieza del río Pilcomayo en la zona Pozo Hondo que encara la Gobernación de Boquerón. Se trata del despeje de sedimen...
[Leer más]
El río Pilcomayo no para de sorprender por la cantidad de agua y sedimento que está arrastrando hacia el Chaco, sería la crecida más importante de los últimos diez años. La zona más castigada es hasta el momento la ciudad de Salta, Argentina, razón por...
[Leer más]
Varias familias del Departamento de Boquerón fueron evacuadas tras la crecida del Río Pilcomayo. Hasta el momento tres comunidades fueron afectadas y los pobladores tuvieron que abandonar sus casas.
[Leer más]
El director de la Comisión Pilcomayo, arquitecto Ricardo Riego, desmintió que la crecida del cauce en el lado paraguayo se deba a una fisura en la represa ubicada en Villamontes (Bolivia). No obstante, afirmó que se han tomado los recaudos para una eve...
[Leer más]
El arquitecto Ricardo Riego, director de la Comisión del Pilcomayo, confirmó una crecida inusual del río y por ese motivo emitieron una declaración de alerta intentar paliar el impacto de las inundaciones en las poblaciones ribereñas. Explicó que la fa...
[Leer más]
La BBC británica publicó este jueves un reportaje sobre el río Pilcomayo y las zonas afectadas tanto por su crecida como por la sequía en cada año. Lo calificó de “suicida” e “indomable”.
[Leer más]
Los contratos de las polémicas obras del Pilcomayo establecían la obligación de declarar la rescisión ante el incumplimiento, que tenía como directa consecuencia la ejecución de las pólizas que habían sido otorgadas por Royal SA, de López Moreira. En l...
[Leer más]
En junio del año pasado, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) denunció que hubo trabajos mal hechos en el tema Pilcomayo, o que directamente no se hicieron. En ambos contratos la garantía de Royal SA no se ejecutó.
[Leer más]
Para afrontar la terrible sequía en el Chaco Paraguayo, en unos días empezarán a profundizar los canales para que las aguas del río Pilcomayo puedan ingresar en nuestro país. Ayer a la tardecita llegaron las dragas para el inicio de los trabajos en el ...
[Leer más]
El nuevo titular de la Comisión del Pilcomayo, Ricardo Riego, dijo que las riadas del río Pilcomayo llegan a inicios de diciembre y que lo ideal tenía que haber sido los canales preparados. Sin embargo, “ahora recién trabajaremos en ello, llegamos tard...
[Leer más]
La Comisión Nacional del Río Pilcomayo (CNRP) finalmente dará hoy la orden de inicio a los trabajos de limpieza del canal paraguayo, según informó ayer el nuevo titular de la dependencia, el arquitecto Ricardo Riego. Las obras iniciarán entre 15 y 20 d...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo nombró este lunes a Ricardo Alfonso Riego Volpe como nuevo director de la Comisión Nacional de Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo, en reemplazo de Óscar Alberto Salazar Yaryes.
[Leer más]
El presidente de la República, Horacio Cartes, firmó el Decreto N° 8105 por el cual nombra a Ricardo Alfonso Riego Volpe, como Director de la Comisión Nacional de Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informó que los trabajos para que las aguas ingresen al territorio paraguayo por la cuenca del río Pilcomayo, se realizarán en el menor tiempo posible. La licitación de las obras ya se encuentra adjudic...
[Leer más]
Oscar Salazar, exdirector de la Comisión Pilcomayo salió al ´paso de las declaraciones de Ramón Jiménez Gaona, quien expresó que los integrantes de este organismo ya contaban con su presupuesto desde el 2 de enero, pero se quedaron de "brazos cruzados".
[Leer más]
Ayer declararon emergencia en Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, por la sequía que los azota desde hace meses. El ministro de Obras Públicas Ramón Jiménez Gaona, recién ahora dice que los trabajos en el Pilcomayo se harán "lo antes posible".
[Leer más]
El titular del MOPC, Ramón Jiménez Gaona, oficializó ayer la destitución del director de la Comisión Pilcomayo, Óscar Salazar Yaryes, atribuyéndole la falta de resultados. Alegó que la comisión, mientras estuvo a cargo de Salazar, tuvo a tiempo los rec...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informó que los trabajos para que las aguas ingresen al territorio del Paraguay mediante la cuenca del río Pilcomayo, se realizarán en el menor tiempo posible. La licitación de las obras ya se encuentra...
[Leer más]
Una serie de irregularidades, pagos indebidos, transferencias ilegales, deficiencias de control, entre otras anomalías, encontró la Contraloría General de la República (CGR) en la auditoría aplicada a la Comisión Nacional de la Cuenca del Río Pilcomayo...
[Leer más]
La crítica situación que atraviesa el Pilcomayo es consecuencia del fenómeno “La Niña” que afecta la zona por tres años consecutivos, expresó el director de la Comisión Pilcomayo, Ing. Oscar Salazar Yaryes. Dijo que es necesario un plan maestro que no ...
[Leer más]
El Director de la Comisión Pilcomayo, Ing. Oscar Salazar Yaryes, en contacto telefónico con la 780 AM, explicó que este es el tercer año que se tiene un estiaje tan marcando debido al fenómeno de “La Niña” que afecta a tota la zona.
[Leer más]
La adjudicación de la canalización del río Pilcomayo sigue sin definirse hasta ahora, pese a que la riada ya se espera para diciembre, según informó ayer a ÚH Nirma Servín, titular de la Comisión de Pobladores del cauce en el lado paraguayo.
[Leer más]
Los encargados del río Pilcomayo, del lado paraguayo, aseveraron que siguen trabajando para solucionar el problema, aunque aclararon que la solución recién se conseguirá luego de tres años, no así en seis meses.
[Leer más]
Esta foto de un yacaré agonizando no es de archivo. Fue tomada por nuestro enviado especial el miércoles 2 de agosto en la zona de Santa Emilia, 140 kilómetros al norte de Gral. Díaz, Chaco. Para justificar el fracaso de la Comisión Pilcomayo, MOPC til...
[Leer más]
La Gobernación de Boquerón iniciará el trabajo de limpieza en el río Pilcomayo antes de que llegue la época de lluvias. El gobernador Edwin Pauls comentó que empezarán limpiando el puente de Pozo Hondo, que actúa como cuello de botella.
[Leer más]
El juez penal de Garantías, Óscar Delgado se vio obligado a suspender la audiencia preliminar para tres de los imputados por el caso Pilcomayo, donde se investiga un presunto perjuicio patrimonial G. 29.000 millones. Daniel Garay, expresidente de la Co...
[Leer más]
Pobladores y productores criticaron ayer a Óscar Salazar, titular de la Comisión Pilcomayo, porque pese a que no corre agua en el canal paraguayo, él habla de “éxito”.
[Leer más]
Oscar Salazar, director de la Comisión Pilcomayo, dijo que necesitan como mínimo de unos US$ 50 millones para realizar todos los trabajos correspondientes al mantenimiento de este cauce hídrico.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Con el objetivo de lograr que en el 2017 vuelvan a correr las aguas en la frontera entre Nanawa (Paraguay) y Clorinda (Argentina), el Director de la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo, I...
[Leer más]
VIDEO | Técnicos de la Secretaría del Ambiente (Seam) verificaron la restauración de los ecosistemas naturales en la apertura y limpieza del canal del río Pilcomayo. Según el informe, la vida silvestre aumentó significativamente en comparación a lo reg...
[Leer más]
El director de la Comisión Nacional del Pilcomayo, Óscar Salazar, negó que se haya impedido iniciar el dragado de la embocadura del río Pilcomayo tras la denuncia realizada por el propietario de una draga privada. Aseguró que todo se trató de un malent...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El director de la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo, Oscar Salazar, junto con los intendentes de Nanawa, Javier Núñez y Manuel Celauro de Clorinda, Provincia de Formosa, Argentina, r...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Oscar Salazar, director de la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Rio Pilcomayo, junto con los intendentes de Nanawa, Javier Núñez y Manuel Celauro de Clorinda, Provincia de Formosa, Argentina, harán ...
[Leer más]
Pese a los trabajos para la apertura de una nueva embocadura del Río Pilcomayo en nuestro país, el 90% de las aguas van a Argentina, que limita el caudal que va a Paraguay. Este importante cauce hídrico aún no se repone del grave daño.
[Leer más]
Miembros de la Unidad contra Delitos Económicos y Anticorrupción, junto con autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) visitaron el río Pilcomayo para certificar el ingreso de las aguas y los trabajos realizados
[Leer más]
Miembros de la Unidad contra Delitos Económicos y Anticorrupción, junto con autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) visitaron el río Pilcomayo para certificar el ingreso de las aguas y los trabajos realizados
[Leer más]
Las fiscalas Yolanda y Nadine Portillo se constituyeron en el Chaco paraguayo para verificar si efectivamente ya corre el agua por el río Pilcomayo.
[Leer más]
Productores del Chaco denuncian que el MOPC quiere reducir el presupuesto para la Comisión Pilcomayo. Esos recursos no habían sido utilizados el año pasado y existió una promesa del ministro de que este año se utlizarían para la limpieza del canal.
[Leer más]
El Senador colorado Arnoldo Wiens, informó que se reiteró el pedido de interpelación al Ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona. Señaló que existe una preocupación acerca de las irregularidades en los trabajos de la Comisión Pilcomayo.
[Leer más]
El 30 de diciembre de 2016, la Corte Suprema de Justicia hizo lugar a una acción de inconstitucionalidad que presentó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de su titular, Ramón Jiménez Gaona. Con esta resolución, la Contralo...
[Leer más]
Unas 100 personas trabajaron incansablemente para lograr en tres meses que los canales llegaran hasta la ribera y así recuperar el cauce normal del vital líquido, que ya está esperando la riada en los próximos días. Lo destacó el director de la Comisió...
[Leer más]
En el mes de setiembre se dieron las muertes de animales silvestres a causa de la sequía del canal paraguayo del río Pilcomayo, las confesiones de Jarvis Chimenes Pavão, las supuestas amenazas al presidente Horacio Cartes y el desalojo de Guahory.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El trabajo para reencausar el caudal de agua del río Pilcomayo fue destacado por los integrantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) de esta zona, teniendo en cuenta que, según los mismos, es la primera vez que se realiza una tarea ser...
[Leer más]
El Director de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo, Ing. Óscar Salazar Yaryes, informó que empezaron los trabajos conjuntos de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la Comisión Nacion...
[Leer más]
A partir de esta semana las aguas del río Pilcomayo podrían comenzar a ingresar al territorio paraguayo, embebiendo los suelos secos y dejándolos aptos para los caudales esperados a finales de diciembre y enero. La noticia fue confirmada este lunes por...
[Leer más]
Los trabajos en la región Occidental de nuestro país comienzan a dar resultados y las aguas del río Pilcomayo ya empezaron a entrar en territorio nacional.
[Leer más]
Luego de serios riesgos que corría el río Pilcomayo, ya que el canal paraguayo prácticamente se había secado, los trabajos coordinados de hace 5 meses están dando resultados. Los trabajos han culminado en la ribera del lado paraguayo, por lo que el río...
[Leer más]
VILLA HAYES .-Desde el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones confirmaron que el nuevo canal paraguayo, ya está conectado al río Pilcomayo, ahora solamenet se espera la próxima riada para que las aguas puedan ingresar.
El director de la C...
[Leer más]
El MOPC confirmó que el nuevo canal paraguayo ya está conectado al río Pilcomayo y que solo se espera la próxima riada para el ingreso de las aguas. Ahora solo se trabaja en la terminación y el mantenimiento.
[Leer más]
Luego de la autorización de Obras Públicas a la empresa contratista, las obras de la nueva embocadura del río Pilcomayo iniciaron este fin de semana en territorio argentino, según informó la empresa Talavera & Ortellado y Vial Sur, responsable de los t...
[Leer más]
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) advierte que si los trabajos de limpieza del río Pilcomayo no se inician este lunes, se registraría un nuevo desastre ambiental. Parte de las obras se deben realizar en territorio argentino.
[Leer más]
La próxima semana obtendrán el permiso argentino para culminar las obras en el río Pilcomayo y asegurar el ingreso de las aguas al territorio nacional, según el MOPC. El canciller Eladio Loizaga sostuvo que las máquinas ingresarán sin problema.
[Leer más]
Cartera de Obras dice que la diplomacia debe conseguir la canalización en lado argentino para el ingreso del agua al país. Loizaga retruca y acusa a la Comisión de querer negociar en forma independiente.
[Leer más]
La obras de la construcción del canal para el río Pilcomayo llegaron a un compás de espera en el lado paraguayo, ya que luego de haber cumplido con todo lo que se necesitaba hacer en tierras guaraní, ahora solo se aguarda que los curepas den el “ok” pa...
[Leer más]
La construcción del canal del río Pilcomayo se detuvo parcialmente, pues Argentina no dio la autorización para proseguir con las obras dentro de su territorio. No obstante, hay esperanzas de solución.
[Leer más]
La Comisión del Pilcomayo culminó los primeros 40 kilómetros del canal del lado paraguayo. Esta semana completarán los 50 kilómetros y desde noviembre comenzarán en el territorio argentino.
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que continúan los trabajos en la embocadura del río Pilcomayo para el nuevo canal que se está abriendo en territorio paraguayo y que hasta el momento se intervinieron 36 kilómetros.
[Leer más]
CAMPAMENTO DE LA COMISIÓN PILCOMAYO, Chaco (Marvin Duerksen, enviado especial). El presidente de la Comisión Pilcomayo, Óscar Salazar, informó que esta semana comienza la limpieza de las correderas del Pilcomayo, con máquinas de la comisión y en coordi...
[Leer más]
Daniel Garay, exdirector de la Comisión Pilcomayo, soporta desde ayer una fianza de mil millones de guaraníes, prohibición de salir del país y de acercarse a las oficinas de la comisión. Así lo resolvió el juez Óscar Delgado, en una audiencia de imposi...
[Leer más]
Tras la imputación a un exdirector y dos fiscalizadores de la Comisión Pilcomayo, por la presunta “tragada” de US$ 4 millones, el juez penal de garantías les otorgó medidas alternativas a la prisión a los tres acusados.
[Leer más]
Daniel Garay Palacios, expresidente de la Comisión Nacional Pilcomayo, imputado por lesión de confianza, fue beneficiado con las medidas alternativas a la prisión por el juez penal de Garantías, Oscar Delgado.
[Leer más]
Con un importante equipo logístico, integrado por 25 máquinas y personal calificado, dieron inicio a los trabajos de excavación del canal en la zona del Pilcomayo. En esta primera etapa de los trabajos se contempla la construcción de los primeros 12 ki...
[Leer más]
Tras intervenciones, denuncias ante la Fiscalía e interpelación al ministro del Obras, hoy viernes se iniciaron los trabajos de excavación de canal en la zona del Río Pilcomayo, en los primeros 12 kilómetros del lado paraguayo.
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente » Con un equipo logístico integrado por 25 máquinas y personal calificado, arrancaron los trabajos de excavación de canal en la zona del Río Pilcomayo. Las tareas se desarrollarán en los primeros 12 km del lado paraguayo. In...
[Leer más]
Los trabajos de excavación para el ingreso de agua al canal paraguayo del río Pilcomayo iniciaron con 25 máquinas y personal calificado tras la crisis desatada en la zona por la sequía. Las tareas se realizarán hasta completar un tramo de 50 kilómetros...
[Leer más]
Unas 25 máquinas con personal calificado arrancaron hoy los trabajos de excavación de canal en la zona del Río Pilcomayo, en los primeros 12 km del lado paraguayo. El director de la Comisión Pilcom…
[Leer más]
Cientos de yacarés muertos yacen en el lecho seco del río Pilcomayo, en Paraguay. Algunos murieron de hambre y sed, otros que aún están vivos se hunden en el barro para evitar los ataques de buitres.
[Leer más]
El juez penal de garantías Óscar Delgado concedió ayer medidas alternativas a la prisión al fiscalizador de la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Pilcomayo, Atilio Medina, imputado por lesión de confianza, por l...
[Leer más]
La Comisión Pilcomayo emplazó por 90 días a las empresas que integran el consorcio contratista de las obras en la embocadura de dicho río para que estén listos los nuevos canales, antes de la próxima riada, que se prevé para diciembre. En ese tiempo de...
[Leer más]
Efraín Alegre, extitular del MOPC, dijo que por ser la más alta autoridad, el ministro Ramón Jiménez Gaona tiene su cuota de responsabilidad por las deficiencias en los trabajos encarados por la Comisión Pilcomayo.
[Leer más]
Varios senadores cuestionaron al ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, durante su interpelación de hoy. El legislador colorado Arnoldo Wiens le dijo, irónicamente, que su gestión “no hacía aguas.
[Leer más]
En principio la imposición de medidas estaba prevista para los tres imputados en la causa, pero se suspendió con relación a dos porque aún no prestaron declaración indagatoria.
[Leer más]
Varios senadores cuestionaron al ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, durante su interpelación de hoy. Wiens le dijo, irónicamente, que su gestió...
[Leer más]
Varios senadores cuestionaron al ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, durante su interpelación de hoy. Wiens le dijo, irónicamente, que su gestió...
[Leer más]
“No puedo sentirme responsable por los hechos naturales”, expresó el titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, durante su interpelación en sesión extraordinaria, en la Cámara de Senadores. El secretario de Estado a...
[Leer más]
Varios senadores cuestionaron al ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, durante su interpelación de hoy. Wiens le dijo, irónicamente, que su gestión “no hacía aguas”.
[Leer más]
El Senado inició cerca de las 9:30 de este miércoles la interpelación al ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez, por los desvíos de dinero dentro de la Comisión Pilcomayo y la crisis en la zona por la rampante sequía que afectó a la fauna y flora.
[Leer más]
Las empresas que estaban siendo investigadas por la Fiscalía, por incumplimiento de los trabajos en el río Pilcomayo, serán nuevamente las que limpiarán el canal, además de cambiar de lugar la embocadura, según informaron ayer desde el Ministerio de Ob...
[Leer más]
El trabajo que será efectuado en la cuenca del río Pilcomayo, tras emitirse la orden de inicio el 4 de agosto pasado, consistirá en la corrección del ángulo de entrada del río en la embocadura paraguaya, que está en aproximadamente 90°, por lo cual se ...
[Leer más]
El MOPC comunicó que se iniciará la corrección del ángulo de entrada del río Pilcomayo en la embocadura del canal paraguayo. El sitio ya está en la medida de 90º, por lo que se dificulta el ingreso de las aguas a nuestro territorio.
[Leer más]
El trabajo que será efectuado en la cuenca del río Pilcomayo, tras emitirse la orden de inicio el 4 de agosto pasado, consistirá en la corrección del ángulo de entrada del río en la embocadura paraguaya, que está en aproximadamente 90°, por lo cual se ...
[Leer más]
El director de la Comisión Pilcomayo, Óscar Alberto Salazar Yaryes, informó que ya se emitió la orden de inicio para comenzar los trabajos en la zona del Chaco, específicamente en la cuenca del río Pilcomayo.
[Leer más]
Esta semana se dará inicio a los trabajos de limpieza del canal del río Pilcomayo, en zona del Chaco, según lo programado. Esto con el fin de que las aguas ingresen al lado paraguayo en la riada de noviembre y diciembre.
[Leer más]
Daniel Garay, exdirector de la Comisión Nacional Pilcomayo, y los fiscalizadores Miguel Ferreira Parra y Atilio Medina fueron imputados por lesión de confianza.
[Leer más]
Daniel Garay fue removido hace un mes de su cargo debido a irregularidades detectadas en su gestión respecto a las obras que debían hacerse para que ingresara agua al canal del río.
[Leer más]
El fiscal Federico Espinoza, se refirió a la imputación del anterior director de la Comisión Pilcomayo, refirió que la misma está relacionada a la licitación N° 37 del año 2014 que ya concluyó. Sob…
[Leer más]
El exdirector de la Comisión Pilcomayo, Daniel Garay, así como los fiscalizadores Ángel Ferreira y Atilio Medina fueron imputados por el Ministerio Público por el delito de lesión de confianza en el expediente abierto para investigar una presunta “trag...
[Leer más]