La marca “Kelwá” (que en ruso significa turrón) se posiciona como referente en el rubro alimenticio, buscando responder cada vez mejor a las necesidades del mercado local e internacional.
[Leer más]
“¿Ya sabés qué destino de Paraguay vas a visitar en este feriado patriótico?”, pregunta en sus redes la Secretaría Nacional de Turismo, que impulsó el traspaso del feriado que recuerda a la Batalla de Boquerón para el lunes 30 de setiembre. Será el últ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La ministra de Turismo, Angie Duarte, visitó Filadelfia, departamento de Boquerón, a fin de promocionar varios sitios turísticos de esta zona del Chaco paraguayo. Los atractivos de esta región conjugan la belleza natural y la riq...
[Leer más]
A 475 km de Asunción, un verdadero edén cautiva en el Chaco central. En la Aldea Orloff de la colonia Fernheim, departamento de Boquerón, una granja familiar invita a vivir una experiencia ecoturística única en la región Occidental. Un atractivo que, a...
[Leer más]
La comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores es utilizada por la aplanadora cartista como botín político, pese a temas sensibles y de relevancia que afectan a las parcialidades indígenas y deberían ser atendidas por el órgano.
[Leer más]
FILADELFIA. Durante las últimas semanas se hizo pública la decisión de las Cooperativas Neuland y Fernheim de la disolución de la co-propiedad de la tradicional marca de “Lácteos CO-OP” tras 40 años en el mercado. Acordaron que toda su producción de le...
[Leer más]
Néstor Zarza, presidente de Avipar, manifestó que tras un encuentro con expertos del USDA se recomendó fortalecer las medidas de bioseguridad en las granjas, antes de pensar en la vacunación.
[Leer más]
Especialistas del Departamento de Agricultura de los EEUU se encuentran realizando una visita técnica a nuestro país con el objetivo de fortalecer al sector avícola.
[Leer más]
Desde el aire, la monotonía del interminable paisaje de matices verdes con esporádicos surcos trazados por caminos de tierra cambia en forma radical cuando se comienza a sobrevolar el área de influencia de las distintas aldeas que, en su conjunto, conf...
[Leer más]
FILADELFIA. El Chaco paraguayo ofrece opciones idílicas para visitar y desconectarse tanto en un fin de semana largo como para una escapada en plan de turismo interno. Avistamiento de aves migratorias en las Lagunas Saladas, ecoturismo e inesperados es...
[Leer más]
Un menonita habría sido asesinado en la noche del jueves en la Colonia Fernheim, departamento de Boquerón. Aparentemente los atacantes del hombre tenían intenciones de robar, puesto que la Policía Nacional reportó la desaparición del vehículo de la víc...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) levantó las barreras sanitarias que habían sido instaladas en los accesos del Chaco paraguayo tras la detección de influenza aviar (IA) en la zona. Esto, teniendo en cuenta que las fuentes de inf...
[Leer más]
Teniendo en cuenta que las fuentes de infección de gripe aviar fueron eliminadas en su totalidad, se levantaron las barreras sanitarias del Senacsa en el Chaco paraguayo.
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) reportó que los casos de gripe aviar se encuentran localizados en el departamento de Boquerón. Más de 300 aves de crianza casera ya fueron sacrificadas. El pasado 18 de mayo se confirmó el primer...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmó este viernes el quinto foco de influenza aviar en el Departamento de Boquerón. Según informó el medio digital ultimahora.com. Tras la notificación de la sospecha de infección en aves de ...
[Leer más]
  El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmó este viernes el quinto foco de influenza aviar en La Patria, Departamento de...
[Leer más]
Las muestras fueron analizadas en la fecha por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y se presume que el origen de la infección estaría relacionado al contacto con aves migratorias silvestres. Con esto, se registran 5 situaciones de ...
[Leer más]
Otras tres aves de traspatio dieron positivo a la prueba de influenza aviar en La Patria, departamento de Boquerón. Con esto son 29 los casos confirmados por el servicio veterinario nacional. Las m…
[Leer más]
En La Patria, departamento de Boquerón, se han detectado tres nuevos casos de aves de traspatio que han dado positivo en la prueba de influenza aviar, lo
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmó este viernes el quinto foco de influenza aviar en La Patria, Departamento de Boquerón.
[Leer más]
Otras tres aves de traspatio dieron positivo a la prueba de influenza aviar en La Patria, departamento de Boquerón. Con esto son 29 los casos confirmados por el servicio veterinario nacional.
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmó este viernes el quinto foco de influenza aviar en La Patria, Departamento de Boquerón.
[Leer más]
El consumo de huevos y pollos a nivel nacional no fue afectado tras la detección de influenza aviar (IA) en el Chaco paraguayo, según informaron desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar).
[Leer más]
El consumo de huevos y pollos a nivel nacional no fue afectado tras la detección de influenza aviar (IA) en el Chaco paraguayo, según informaron desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar).
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a través de su plataforma web sobre vigilancia de influencia aviar (IA) en Paraguay, informó que los cuatro focos de detección ya fueron eliminados y terminó con 199 aves sacrificadas en Marisca...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) a través de su plataforma web sobre vigilancia de influencia aviar (IA) en Paraguay informó que los cuatro focos de detección ya fueron eliminados y terminó con casi 200 aves sacrificadas. Inform...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) a través de su plataforma web sobre vigilancia de influencia aviar (IA) en Paraguay informó que los cuatro focos de detección ya fueron eliminados y terminó con casi 200 aves sacrificadas. Inform...
[Leer más]
Foto: Gentileza Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social mencionan que, para protegerte y proteger a los demás se debe minimizar el contacto con aves domésticas y silvestres, como superficies contaminadas, además de lavar con frecuencia ...
[Leer más]
El Ministerio de Salud reafirmó que hay cuatro focos detectados de gripe aviar en Paraguay, todos en aves. Hasta el momento, no se han registrado siquiera casos sospechosos en humanos, pero se está realizando el seguimiento a 21 trabajadores que se enc...
[Leer más]
Según explicó Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) el contagio de Influenza Aviar (IA) en humanos solo puede darse al tocar un ave muerta infectada con las manos.
[Leer más]
Los productores avícolas buscan dar tranquilidad al consumidor, pues explicaron que se encuentran trabajando con los organismos locales para evitar que la gripe aviar llegue a la producción comercial de nuestro país.
[Leer más]
Los tres focos confirmados en zona del Chaco no afectan el estatus de país libre de IA ni implica restricciones al comercio avícola, aseguran.
[Leer más]
FILADELFIA. El Chaco paraguayo ofrece una lista de opciones válidas para visitar el fin de semana largo y hay para todos los gustos para hacer turismo interno. Podemos citar desde avistamiento de aves migratorias en las Lagunas Saladas, hasta el eco tu...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Región Occidental del Paraguay ofrece varias opciones para esta Semana Santa. Sitios históricos de la guerra del Chaco se convierten en atractivos turísticos imperdibles gracias a las obras impulsadas por el Ministerio de Obra...
[Leer más]
CHACO CENTRAL. Una atracción que parece salida de un cuento de niños es la que se puede visitar en el mes de enero en la Colonia Fernheim. Se trata de un laberinto de 4 mil metros cuadrados que demoró 7 años en estar listo que abre finalmente sus puert...
[Leer más]
FILADELFIA. Los primeros inmigrantes de Rusia al Chaco paraguayo trajeron guardada una receta especial de un turrón, que pasó de generación en generación hasta convertirse en lo que hoy se conoce como el turrón de maní, un manjar infaltable en los hoga...
[Leer más]
Los lazos que resisten las separaciones merecen lindos festejos. Aquí esos lugares para esos encuentros seguros e inolvidables para celebrar la amistad.
[Leer más]
FILADELFIA. El Chaco paraguayo concentra al 60% de la población indígena del país. Solamente en el departamento de Boquerón habitan 144 comunidades nativas, a las cuales la crisis generada por el COVID afectó también económicamente.
[Leer más]
FILADELFIA. El Chaco paraguayo concentra al 60% de la población indígena del país. Solamente en el departamento de Boquerón habitan 144 comunidades nativas, a las cuales la crisis generada por el COVID afectó también económicamente.
[Leer más]
Filadelfia, RCC. -El directivo chaqueño, que es miembro ejecutivo de la UFI, hizo un análisis de la situación de los principales campeonatos de la zona que están en riesgo de ser suspendidos a causa de la pandemia del Coronavirus. No obstante, aún está...
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- El Profesor Damian Gaete, director de la Escuela comentó que actualmente tienen habilitado desde el Pre escolar (Educación Inicial)
[Leer más]
Kelwá es la primera fábrica de turrón y manteca de maní instalada en el departamento de Boquerón, en la aldea Friedensfeld, en el Chaco paraguayo.
[Leer más]
Las ganas de progresar, el trabajo y la fe de su gente convirtieron a Filadelfia en un distrito modelo del Chaco paraguayo. Fundado en 1931 como centro administrativo de las aldeas menonitas, de las instituciones comunes y del procesamiento de producto...
[Leer más]