“Nada de lo que se diga que ocurrió en Misiones es exagerado”. Poco tiempo después del histórico golpe que derrocó a Alfredo Stroessner en 1989, Raúl Monte Domecq y Guillermina Kanonnikoff impulsaron un proceso judicial contra los responsables del ases...
[Leer más]
Teko Katu es una red de comercialización alternativa de productos campesinos, cultivados, cosechados y procesados de manera respetuosa con el medio ambiente. Los mismos traen lo mejor del campo a la ciudad.
[Leer más]
Echando mano a su talento y con apoyo de donativos, un grupo de amas de casa misioneras crean deliciosas gastronómicas para desayunar, merendar o como postre.
[Leer más]
La décima edición de la cena de la Fundación Jesuitas “Momento de Brillar” se realizó en el Salón Pérez Uribe del Club Centenario. La Fundación Jesuitas invitó a toda la comunidad que se sumó a una noche especial en la que se celebró el compromiso con ...
[Leer más]
La Fundación Jesuitas se complace en anunciar el lanzamiento oficial de la décima edición de la Cena de la Fundación Jesuitas “Momento de Brillar”. Este evento, considerado el más importante de la fundación, reunirá a empresas aliadas, amigos y socios ...
[Leer más]
En el mundo ganan consideración y respeto las frutas, hortalizas, harinas y otros productos alimenticios producidos agroecológicamente. Aquí la historia de una red nacional que intenta dar protección y visibilización a quienes se esfuerzan en producir ...
[Leer más]
La catedrática Cristine Folch, de la Universidad de Dave (EE.UU.) ofreció perspectivas para la estrategia de Paraguay en la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú. Destacó que una negociación exitosa debe centrarse en intereses en lugar de posicion...
[Leer más]
Según la catedrática Cristine Folch, lo más conveniente para Paraguay, en vista de la revisión del Anexo C del tratado de Itaipú, es cambiar su enfoque de interés en la hidroeléctrica de renta a crecimiento. Dijo que el 2023 se presenta como una segund...
[Leer más]
La Fundación Jesuitas prepara su cena anual “Soñamos Juntos” el próximo 11 de mayo. El objetivo es recaudar fondos para la sustentabilidad de obras sociales.
[Leer más]
SAN IGNACIO, Misiones. Estudiantes de distintos niveles educativos de esta ciudad, realizaron este martes, una marcha por la defensa y protección del agua, bosques y clima. La actividad, en el Día Mundial del Agua, estuvo organizada por la Municipalida...
[Leer más]
SAN IGNACIO, Misiones. Con el objetivo de fortalecer la agricultura familiar, en el marco de la seguridad alimentaria; la diversificación de los rubros en forma ecológica y de proteger las especies autóctonas del distrito, se lanzó este lunes en la com...
[Leer más]
Sumergirse en el mundo de la cultura de los pueblos guaraníes no resulta fácil, pero permite encontrar notables narraciones, mitos, leyendas y visiones sobre la creación del mundo de gran belleza y profundidad, como nos comenta Gloria Scappini.
[Leer más]
SAN IGNACIO, Misiones. La organización Espacio Joven de esta ciudad inició una campaña educativa y de arborización en el marco del programa “Desafíos de cambio climático”. En el proyecto Empoderamiento para Socio Productivo con Igualdad de Oportunidade...
[Leer más]
Esta nueva entrega de la antropóloga Gloria Scappini busca desglosar las dos etapas principales de la producción intelectual de León Cadogan, iniciada en 1940, de manera a entrever las rupturas epistemológicas que ellas generaron, tanto en su propia tr...
[Leer más]
El 29 de julio se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de León Cadogan (1899-1973), el antropólogo autodidacta de origen australiano que legó a la cultura del Paraguay una de sus piezas más valiosas: el
[Leer más]
El inaugural republicanismo político-ideológicamente influenciado por la ilustración, el de 1813 [1], proclamado por la auspiciosa y brevísima Junta Superior Gubernativa que así definió a nuestra Independencia del 14 y 15 de Mayo de 1811, fruto de la n...
[Leer más]
La red se llama Teko Katu y ayuda a los campesinos y campesinas a vender sus productos sin intermediarios, esto les da la posibilidad de obtener un ingreso mayor a lo acostumbrado. La misma está conformada por el Centro de Estudios Paraguayos Padre Ant...
[Leer más]
Paranaländer emprende hoy una caminata sobre diferentes diccionarios de nuestra lengua guaraní, rescatando palabras y expresiones que lo interpelan. * Por: Paranaländer «El nombre Guaraní surge en la Historia con una carta de Diego Garcia (Memoria de l...
[Leer más]
En la Finca Pytu Piro’y del distrito de San Ignacio, los jesuitas del Paraguay promueven la producción agroecológica, sin descuidar lo espiritual. Valorar el trabajo de los campesinos, capacitar a los labriegos, fomentar el ecoturismo y cuidar el ...
[Leer más]
Él es Manuel Vera, exalumno del CEASIL, poblador del Asentamiento Martin Rolón, un ejemplo para muchos jóvenes, el mismo reparte bien temprano por la ciudad de San Ignacio en un motocarro sus productos del campo. Lejos de jugar carrera de moto o meters...
[Leer más]
En su más reciente libro, el sociólogo José Nicolás Morínigo analiza ciertas matrices culturales que en Paraguay se ven reforzadas por una historia de autoritarismos largos y de libertades breves y que representan serios obstáculos para la construcción...
[Leer más]
La Fundación Jesuitas presentó su cena anual, que con el lema “Soñamos juntos”; se realizará el viernes 3 de mayo, desde las 20:30, en el Talleyrand Costanera (Complejo Barrail, Avda. Gral. Santos), con la meta de continuar contribuyendo con la causa d...
[Leer más]
El Foro tiene como objetivo fomentar la participación de los jóvenes rurales en el ámbito de la política pública e impulsar cultura emprendedora. El evento es organizado por CEPAG con apoyo de la Fundación Paraguaya
[Leer más]
KA'A JOHA-SAN IGNACIO: Un claro y digno ejemplo de proyecto familiar y de jóvenes que salen adelante apostando a la producción agrícola y pequeño tambo. Doña Jacinta comentó a DM que hay mercado suficiente para
[Leer más]