El espectáculo teatral “Re-Existir”, rinde homenaje a las mujeres campesinas, afro e indígenas. La misma sube a escena este sábado 23 y domingo 24 de noviembre, a las 20:30 en Espacio E (Estrella, e/ Colón - Asunción). Las entradas tienen un costo de G...
[Leer más]
La obra teatral Re-existir, que propone visibilizar la lucha y resistencia de mujeres campesinas, afro e indígenas, se presenta este domingo, a las 20:30, en el Espacio E. Las entradas tienen un costo de G. 60.000.
[Leer más]
Este sábado 23 y domingo 24 de noviembre, a las 20:30 horas, tendrá lugar en Espacio E (Estrella 981 e/ Colón y Montevideo) el estreno de la obra Re-Existir, propuesta de teatro físico que aborda, de manera poética y contundente, la resistencia y las l...
[Leer más]
Este sábado 23 y domingo 24 de noviembre, a las 20:30 horas, tendrá lugar en Espacio E (Estrella 981 e/ Colón y Montevideo) el estreno de la obra Re-Existir, propuesta de teatro físico que aborda, de manera poética y contundente, la resistencia y las l...
[Leer más]
La obra de teatro físico “Re-existir” se presentará este sábado y domingo a las 20:30, en Espacio E (Estrella 977 e/ Colón y Montevideo). De forma poética, la obra dirigida por Patty Galeano, intenta visibilizar la lucha y la resistencia de las mujeres...
[Leer más]
La propuesta de teatro físico «Re-Existir» llegará el fin de semana del 23 y 24 de noviembre en el Espacio E (Estrella 977 y 981 entre Colón y Montevideo, Asunción), y la misma plantea, de forma poética, visibilizar la lucha y la resistencia de las muj...
[Leer más]
La propuesta de teatro físico "Re-Existir" llegará el fin de semana del 23 y 24 de noviembre en el Espacio E (Estrella 977 y 981 entre Colón y Montevideo,
[Leer más]
Referentes en educación de pueblos indígenas participaron de un encuentro de diálogo sobre la educación indígena en Paraguay, donde debatieron sobre el contexto, los avances y los desafíos, como unir el saber indígena con la educación en las escuelas d...
[Leer más]
El Centro Cultural de España Juan de Salazar inaugarará hoy “A través de las grietas. Miradas ecofeministas”, una exposición de artes visuales que forma parte del conjunto de exposiciones en el marco del proyecto “Miradas ecofeministas” impulsado por l...
[Leer más]
En el marco del encuentro “Abriendo caminos hacia una respuesta a la violencia contra las mujeres indígenas”, nativas de varios puntos del país se reunieron para compartir experiencias y presentar estrategias.
[Leer más]
El encuentro “Abriendo caminos, hacia una respuesta a la violencia contra las mujeres indígenas” permitió visibilizar la situación de violencia que viven diariamente las mujeres indígenas del Paraguay. Además de abrir un espacio de diálogo y capacitaci...
[Leer más]
Mujeres indígenas de varios puntos del territorio nacional se reunieron en el marco del encuentro “Abriendo caminos, hacia una respuesta a la violencia contra las mujeres indígenas”. Ellas compartieron experiencias sobre cómo les afecta la violencia y ...
[Leer más]
Mujeres indígenas de varios puntos del territorio nacional se reunieron en el marco del encuentro “Abriendo caminos, hacia una respuesta a la violencia contra las mujeres indígenas”. Ellas compartieron experiencias sobre cómo les afecta la violencia y ...
[Leer más]
Mujeres indígenas de varios puntos del territorio nacional se reúnen en el encuentro “Abriendo caminos. Hacia una respuesta a la violencia contra las mujeres indígenas”, que comprende dos jornadas en las que compartirán experiencias sobre la violencia ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Mujeres indígenas de varios puntos del territorio nacional se reúnen en el encuentro “Abriendo caminos. Hacia una respuesta a la violencia contra las mujeres indígenas”, que comprende dos jornadas en las que compartirán experienc...
[Leer más]
Sus vastos conocimientos y visión de futuro le abrieron las puertas de la Fundación Itaú, espacio desde donde se desempeña como directora ejecutiva y viene trabajando en iniciativas que ponen foco en las áreas de educación y cultura.
[Leer más]
Bajo el lema “Nuestras semillas, nuestra soberanía”, este viernes 8 de julio, de 7:00 a 20:00 horas, en la Plaza de la Democracia, tendrá lugar una nueva edición de la Feria Nacional de Semillas Heñói. Más de 200 expositores y expositoras se darán cita...
[Leer más]
Esencial, la yerba mate tiene una historia milenaria que es importante recordar para comprender el derrotero de un pueblo que la lleva desde siempre consigo. Ritual en los guaraníes, también castigo de los trabajadores de los yerbales en el pasado. Los...
[Leer más]
El Congreso Nacional es un mercado donde llegan quienes compran y quienes se venden al mejor postor, para proteger a grupos mafiosos y a la narcopolítica, acusó la lideresa de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, ayer en el ...
[Leer más]
  Desde hace varios días, comunidades del territorio Qom de Cerrito, distrito de Benjamín Aceval, sufren de la falta de agua potable, luego de qu...
[Leer más]
Desde hace varios días, comunidades del territorio Qom de Cerrito, distrito de Benjamín Aceval, sufren de la falta de agua potable, luego de que la motobomba se averiara. Apelan a la solidaridad de la ciudadanía para recibir agua.
[Leer más]
La cestería, un arte milenario, llega a nuestros días a través de muchas culturas. Las artesanas de la comunidad Toba Qom vienen desarrollando lo suyo con innovación y trabajo constante. El ritmo del entramado de fibras naturales da lugar a las obras q...
[Leer más]
Una gran oportunidad para regalar lo nuestro son estas fiestas de fin de año. “La Casa de las Artesanas” es un espacio abierto en el territorio Qom, inaugurado recientemente. A la comunidad Santa Rosa se llega por Ruta Transchaco Km 47, hasta la estaci...
[Leer más]
En el “Paseo de las Mujeres” que se desarrolló este fin de semana pasado en la Plaza Italia de Asunción tuvo lugar una conversación sobre la coyuntura actual con las candidatas feministas para las próximas elecciones para intendencias y a concejalías m...
[Leer más]
Indígenas del Pueblo Qom de Cerrito realizaron este lunes un cierre intermitente de la ruta PY09, en Benjamín Aceval, Departamento de Presidente Hayes.
[Leer más]
Bernarda Pesoa, lideresa de la comunidad Santa Rosa, del pueblo Toba Qom, encabezó un mitin de protesta frente a la Fiscalía de Villa Hayes en reclamo a diversas agresiones en su territorio.
[Leer más]
Bernarda Pesoa, lideresa de la comunidad Santa Rosa, del pueblo Toba Qom, encabezó un mitin de protesta frente a la Fiscalía de Villa Hayes en reclamo a diversas agresiones en su territorio.
[Leer más]
La lideresa indígena Bernarda Pesoa, de la comunidad San Francisco de Asís de Benjamín Aceval, denunció que unos líderes de su comunidad la amenazaron de muerte. Por su parte, la Fundación Paraguaya dio a conocer su trabajo en un comunicado que detalla...
[Leer más]
El Centro Cultural Juan de Salazar y el Espacio Juliana realizan conversatorios sobre violencias desde una mirada feminista en el marco del 25N – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Una de las charlas será para este vie...
[Leer más]
La lideresa de la comunidad Santa Rosa del pueblo Qom, Bernarda Pesoa, denunció haber sido golpeada por otros líderes a raíz de un desacuerdo por un proyecto de plantación de eucalipto, que, según dijo la afectada, está siendo impulsado por la Fundació...
[Leer más]
La defensora ambiental de la comunidad Qom, Bernarda Pesoa, denunció ser agredida por oponerse a la plantación de eucalipto en la zona. Acusa como sus agresores a personas que apoyan el proyecto de la Fundación Paraguaya.
[Leer más]
La lideresa de la comunidad Santa Rosa, del pueblo Toba Qom, Bernarda Pesoa, denunció que fue agredida por oponerse a la plantación de eucalipto en tierras indígenas ubicadas en Presidente Hayes. Acusó de esto a la Fundación Paraguaya que, por su parte...
[Leer más]
El conflicto se generó porque un grupo está en contra de una plantación de eucaliptos en la zona, que afectará el agua que consumen y sus cultivos.
[Leer más]
El conflicto se generó porque un grupo está en contra de una plantación de eucaliptos en la zona, que afectará el agua que consumen y sus cultivos.
[Leer más]
La lideresa de la comunidad Santa Rosa, del pueblo Toba Qom, Bernarda Pesoa, denunció que fue agredida por oponerse a la plantación de eucalipto en tierras indígenas ubicadas en Presidente Hayes. Acusó de esto a la Fundación Paraguaya que, por su parte...
[Leer más]
Con el caso de la niña Maricel (12), cuyo cuerpo fue encontrado en un maizal a finales de junio pasado en el distrito de Pirapó, con señales de haber sido violentada sexualmente, suman cinco casos de abuso contra niñas, adolescentes y mujeres indígena...
[Leer más]
Miles de indígenas de distintos lugares del país no tienen casas donde quedarse, ni agua para lavarse las manos. A pesar de ello decidieron permanecer en sus comunidades para evitar que el covid-19 les alcance, pero de lo que no pueden escapar es del h...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los nativos en el Chaco claman por la asistencia del Gobierno para poder sobrellevar la emergencia sanitaria. Hasta el momento no recibieron los víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). “Desde que empezó la cuarentena no recibi...
[Leer más]
Las comunidades indígenas del Paraguay están padeciendo una situación de extrema calamidad. Atravesando la peor crisis de la extrema pobreza debido a las medidas impuestas en el contexto de la covid-19. Están, a la suerte, frente al virus como frent...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El titular del Indi, Edgar Olmedo respecto a una denuncia de la lideresa indígena del Pueblo Qom, Filadelfia. Sostuvo que por una limitación de la institución, se acordó con la SEN que las familias indígenas que están en la r...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La crisis del coronavirus ya está afectando a los sectores más vulnerables del país y la ayuda por parte del gobierno no llega a todos los rincones del país. Bernarda Pesoa, lideresa de la comunidad Toba Qom del Chaco contó q...
[Leer más]
Desde el lunes 29 se realiza en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, una serie de charlas sobre el tema “Cuerpos y Periferias”. El objetivo es problematizar sobre la relación entre el arte y los cuerpos, las identidades, las sexualidades, las ...
[Leer más]