El Ministerio Público no descarta ampliar la investigación a otras personas y confirma que estudiará, uno por uno, los expedientes incautados para determinar el perjuicio.
[Leer más]
La Contraloría General de la República (CGR) presentó ante el Ministerio Público un reporte de indicio de hecho punible en la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN) por un supuesto daño patrimonial de G. 793 millones. Esta denuncia se despren...
[Leer más]
El ministro de agricultura, Carlos Alcibiades Giménez, arrastra un rosario de denuncias, por enriquecimiento ilícito, transferencias millonarias de los recursos de la Gobernación de San Pedro a su secretaria y amenazas ,entre otras, acrecentó su fort...
[Leer más]
El movimiento Frente Autónomo para una Caja Unida (Facu) sigue creciendo en San Lorenzo, gracias al liderazgo del concejal Pedro Martínez. El concejal Martínez presentó a los funcionarios que están trabajando por Facu al intendente Felipe Salomón. De c...
[Leer más]
Una auditoría realizada por la Contraloría General de la República a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal reveló serias irregularidades administrativas durante el ejercicio fiscal 2023. Entre las anomalías se destacan préstamos po...
[Leer más]
Préstamos adquiridos sin el permiso del Ministerio de Economía, pago de jubilaciones a personas fallecidas, depósitos sin comprobantes son las anomalías detectadas por la Contraloría.
[Leer más]
“Con relación al caso que involucró al Sr. Nicolás Leoz, y la pretensión temeraria y maliciosa de vincular indebidamente al Banco Atlas en un supuesto delictivo de lavado de dinero, lo cual negamos enfática y categóricamente, cumplimos en expresar lo s...
[Leer más]
La CGR emitió un rotundo y lapidario dictamen sobre el presunto uso dado por la Municipalidad de Asunción a los fondos obtenidos para construir obras de infraestructura. Esto es, no se habría podido saber adónde fueron a parar al menos parte de unos 50...
[Leer más]
La Contraloría General de la República confirmó que el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-Cartista), “gastó en cosas que no debía gastar” y no presentó ni un solo documento respaldatorio. En su descargo, el propio director municipal...
[Leer más]
La Contraloría General de la República confirmó que el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-Cartista), “gastó en cosas que no debía gastar” y no presentó ni un solo documento respaldatorio. En su descargo, el propio director municipal...
[Leer más]
Leandro Villalba Baruja, Director de Auditoría Forense de la Contraloría General de la República, describió el trabajo realizado por la institución y que le permitió constatar el desvío de los bonos en la Municipalidad de Asunción. El funcionario indic...
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción, a cargo de Óscar “Nenecho” Rodríguez, utilizó de forma irregular los bonos al destinarlos en gastos que tenía expresamente prohibidos en la Ley Orgánica, aseveró el director de Auditoría Forense de la Contraloría, Leandro ...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. El daño patrimonial de G. 688 millones en la Gobernación de Alto Paraná, detectado por la Contraloría y denunciado ante la Fiscalía, sigue sin castigo a un año del reporte del ente contralor. El actual Gobierno Departamental tampoco in...
[Leer más]
El ministro de Agricultura, Carlos Giménez Díaz, no escatima recursos para ubicar a un fiel seguidor como jefe de Gabinete del ente. Su nombre es Luis Miguel Paredes Vega, quien aparece con un salario de más de G. 22 millones. Era funcionario de la Gob...
[Leer más]
El jefe del MAG, Carlos Alcibiades Giménez Díaz, reportó que tuvo un considerable aumento en su patrimonio en los últimos cinco años. De 3.300 millones de guaraníes pasó a amasar más de G. 20.000 millones. El político (ANR-HC) se desempeñó como int...
[Leer más]
Seis gasolineras a metros de escuelas, hospitales y supermercados pudo identificar la Contraloría General de la República en su lapidario informe de alerta sobre agentes contaminantes en estaciones de servicios. Estos servicentros aparecen como benefi...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Contraloría General de la República presentó un informe técnico que revela una preocupante situación respecto a la contaminación en
[Leer más]
Por Cielo Medina Leandro Villalba, director de Auditoría Forense de la Contraloría General de la República, explicó que el informe técnico presentado, «fue emitido con el tema de agentes contaminantes en estaciones de servicios, incluyendo Asunción y ...
[Leer más]
La Contraloría General de la República (CGR) defendió la atribución constitucional para auditar cuestiones ambientales, atendiendo a que estas forman parte del patrimonio del Estado, en relación con la lapidaria auditoría sobre el impacto de las estaci...
[Leer más]
Un informe de la Contraloría del 2022 detectó indicios de hechos punibles en la gestión de Carlos Giménez como gobernador del departamento de San Pedro. También una auditoría externa expone varias presuntas irregularidades en el manejo de los recursos....
[Leer más]
Los liberales, entre ellos expertos en discursos contra la corrupción y la impunidad, tienen en sus filas al intendente de Ypacaraí, Raúl Fernando Negrete, cuya administración arrastra varias irregularidades, según la Contraloría General de la República.
[Leer más]
El subcontralor, Augusto Paiva, informó que continúa la verificación de la Contraloría del fallido contrato de Petropar con la empresa AP SA, de Andrea Lafarja. De este trabajo dependerá la apertura de una auditoría . El funcionario agregó que la esta...
[Leer más]
La Contraloría General de la República (CGR) reportó al Ministerio Público el millonario perjuicio detectado en la ex Dirección Nacional de Aduanas durante la era de Mario Abdo Benítez.
[Leer más]
La Contraloría reportó a la Fiscalía el millonario perjuicio detectado en la ex Dirección de Aduanas durante la gestión de Mario Abdo Benítez.
[Leer más]
Leandro Villalba Baruja, director de Auditoría Forense de la Contraloría, habló acerca de la serie de irregularidades, durante la administración de Mario Abdo Benítez, detectadas en diversas instituciones, entre las cuales se sumaría la anteriormente c...
[Leer más]
Son muchos los indicios de hechos punibles detectados tras la auditoría realizada por la Contraloría al Instituto de Previsión Social. Leandro Baruja, director de Auditoría Forense, detalló que entregaron casi 450 páginas que demuestran -cuando menos- ...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. La Contraloría General de la República detectó un perjuicio patrimonial de G. 688 millones en la Gobernación de Alto Paraná, a cargo de Roberto González Vaesken (ANR, cartista), a través de una presunta fraudulenta licitación del almue...
[Leer más]
La Contraloría General de la República está buscando indicios de hechos punibles a denunciarse en la Fiscalía, en el marco de la auditoría de 10 años en la provisión de almuerzo escolar por parte de municipalidades, gobernaciones y el MEC. El contralor...
[Leer más]
La Contraloría General de la República (CGR) presentó ante el Congreso un informe mediante el cual dieron por aplazada la gestión financiera del 90% de las instituciones. La directora de Control Gubernamental, Gladys Fernández, indicó que hay indicios ...
[Leer más]
De recibir mensualmente aproximadamente G. 120 millones, recaudaban solo unos G. 20 millones. Situación que alertó al entonces encargado administrativo.
[Leer más]
La Dirección de Auditoría Forense de la Contraloría General de la República (CGR) trabaja en la profundización de sus hallazgos con la última auditoría de la pasarela “ñandutí” conel fin de identificar indicios de hechos punibles contra el patrimonio ...
[Leer más]
Entre el 2019 y el 2020 las recaudaciones de la XI Región Sanitaria cayeron en un 75%, según una auditoría forense. También señala que hay trámites realizados por Vigilancia Sanitaria que no coinciden con los cobros de aranceles. El caso fue informado ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Nosotros realizamos desde que asumí hace dos años al frente de la Contraloría, 70 denuncias penales, por un valor superior a los 400.000
[Leer más]
En prosecución a la columna de opinión “Cuando la desobediencia administrativa incita a la desobediencia civil”, es momento de analizar el alcance de los Decretos que el Poder Ejecutivo ha ido emitiendo en la lucha contra el COVID-19, con énfasis en el...
[Leer más]
En un comunicado dado a conocer hace pocos minutos, el Gobierno departamental aclara el proceso adjudicatario de recursos en base a los exigido por la ley y rechaza campaña de desprestigio de grupo…
[Leer más]
Es abogada, contadora, especialista en derecho penal y ahora ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Se trata de Zully Rolón, quien con mucho orgullo comentó a GEN todo lo que pasó para llegar a este cargo tan importante y que la convier...
[Leer más]
Los fiscales de delitos económicos Francisco Cabrera y Diego Arzamendia allanaron ayer la Municipalidad de Salto del Guairá para incautar documentos relacionados a un presunto daño patrimonial de 30.000 millones, denunciado por la Contraloría General...
[Leer más]
Con 88 observaciones y 415 páginas de escritos, la Contraloría General de la República (CGR) concluyó su segunda auditoría realizada al fallido plan de metrobús, donde se evidenciaron varios posibles hechos punibles, tales como pagos irregulares, obra...
[Leer más]
Desde abril del año pasado, la Contraloría denunció ante la Fiscalía a 11 jefes comunales de la ANR y a 5 de la oposición por presuntos hechos punibles. Algunos ya fueron imputados y destituidos.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El director de Auditoría Forense de la Contraloría, Ricardo Rojas, reveló el camino común que siguieron las 40 intendencias acusadas por corrupción. Señaló que todos van en dirección a falseamiento respecto a obras: dicen que realizaron deter...
[Leer más]
Desde abril del año pasado, la Contraloría denunció ante la Fiscalía a 11 jefes comunales de la ANR y a 5 de la oposición por presuntos hechos punibles. Algunos ya fueron imputados y destituidos. E…
[Leer más]
  Desde abril del año pasado, la Contraloría denunció ante la Fiscalía a 11 jefes comunales de la ANR y a 5 de la oposición por presuntos hechos...
[Leer más]
Desde abril del año pasado, la Contraloría denunció ante la Fiscalía a 11 jefes comunales de la ANR y a 5 de la oposición por presuntos hechos punibles. Algunos ya fueron imputados y destituidos.
[Leer más]
Desde abril del año pasado, la Contraloría denunció ante la Fiscalía a 11 jefes comunales de la ANR y a 5 de la oposición por presuntos hechos punibles. Algunos ya fueron imputados y destituidos. E…
[Leer más]
Desde abril del año pasado, la Contraloría denunció ante la Fiscalía a 11 jefes comunales de la ANR y a 5 de la oposición por presuntos hechos punibles. Algunos ya fueron imputados y destituidos.
[Leer más]
Desde abril del año pasado, la Contraloría denunció ante la Fiscalía a 11 jefes comunales de la ANR y a 5 de la oposición por presuntos hechos punibles. Algunos ya fueron imputados y destituidos.
[Leer más]
Mario Florenciáñez, Director General de Control de Rendición de Cuentas de la Contraloría General de la República, en contacto con Radio 1000, informó que la fiscalización especial inmediata a la Muni
[Leer más]
La Contraloría General de la República (CGR), en su informe de fiscalización de los insumos adquiridos por Petropar en el marco de la emergencia sanitaria, reveló que la petrolera habría donado 2000 mascarillas vencidas a Salud.
[Leer más]
La Contraloría General de la República (CGR), en su informe de fiscalización de los insumos adquiridos por Petropar en el marco de la emergencia sanitaria, reveló que la petrolera habría donado 2000 mascarillas vencidas a Salud.
[Leer más]
Durante toda la primera semana de controles hechos en la Junta Municipal asuncena, los planilleros han ido a marcar, pero luego se retiraron. La Contraloría ya advirtió sobre este escándalo y hoy se cumple el plazo para recibir respuestas.
[Leer más]
La Contraloría General de la República presentó una denuncia ante la Fiscalía General contra cinco municipios por presuntas irregularidades. Los reportes indican que existen perjuicios de más de G.…
[Leer más]
  Los municipios afectados son Carmelo Peralta, Ñacunday, Independencia, Arroyito y San Estanislao. Se basa en pruebas documentales derivados de...
[Leer más]
Los municipios afectados son Carmelo Peralta, Ñacunday, Independencia, Arroyito y San Estanislao. Se basa en pruebas documentales derivados de auditorías de varias administraciones.
[Leer más]
Se trata de los municipios de San Estanislao, Arroyito, Carmelo Peralta, Ñacunday y Colonia Independencia, donde según el informe de la Controlaría General de la República existe un perjuicio patrimonial de unos 3.000 millones de guaraníes.
La denunci...
[Leer más]
Los municipios afectados son Carmelo Peralta, Ñacunday, Independencia, Arroyito y San Estanislao. Se basa en pruebas documentales derivados de auditorías de varias administraciones.
[Leer más]
El contralor general de la República, Camilo Benítez, resolvió designar a un nuevo director de la Auditoría Forense. Nombró en el cargo a Ricardo Ramón Rojas Gómez en reemplazo de Ramiro Villalba.
[Leer más]
Nelson Salinas Uliambre, Director General de Municipalidades de la Contraloría General de la República explicó que el informe final del ente, ha demostrado que existen indicios de irregularidades e…
[Leer más]
El manejo absolutamente desprolijo de terminales portuarias de ANNP en Ciudad del Este y Encarnación detectó una auditoría de la Contraloría. Funcionarios alquilaban espacios sin firmar contratos y tampoco emitían boletas por el pago.
[Leer más]
En marzo del 2015 la exministra de la Secretaría de Emergencia Nacional Gladys Mercedes Nicolasa Cardozo era imputada por lesión de confianza junto a su exdirector de la Unidad Operativa de Contrataciones, Aníbal María Benítez. Cuatro años después, un ...
[Leer más]
Un dictamen jurídico de 2011 señala que Vox (Hola Paraguay) es del Estado, por lo que está sujeta a la Ley 2051/03 de Contrataciones Públicas y no debe comprar “entre cuatro paredes”. Pese a ello, la firma siguió eludiendo esa ley.
[Leer más]
Un dictamen jurídico elaborado por Javier Parquet, experto en derecho administrativo, señala que todas las acciones de Vox son de Copaco, una empresa del Estado, y por lo tanto debe ceñirse a la misma ley que rige a cualquier empresa pública.
[Leer más]
Un dictamen jurídico elaborado por Javier Parquet, experto en derecho administrativo, señala que todas las acciones de Vox son de Copaco, una empresa del Estado, y por lo tanto debe ceñirse a la misma ley que rige a cualquier empresa pública.
[Leer más]
Una serie de irregularidades, pagos indebidos, transferencias ilegales, deficiencias de control, entre otras anomalías, encontró la Contraloría General de la República (CGR) en la auditoría aplicada a la Comisión Nacional de la Cuenca del Río Pilcomayo...
[Leer más]
Se presentó al Banco Do Brasil como si fuese la única entidad desde y hacia donde se cometieron los millonarios desvíos de fondos de la Conmebol. Sin embargo, la Auditoría Forense identificó también cuentas en otras entidades bancarias que necesariamen...
[Leer más]
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, no dio a conocer información sumamente relevante contenida dentro de la auditoría forense practicada a la Confederación Sudamericana y que sería determinante para conocer los nombres de los altos dirig...
[Leer más]
El actual presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, integró el Comité Ejecutivo de la Confederación desde el 2014 junto a Juan Ángel Napout, Eugenio Figueredo, Luis Bedoya, Sergio Jadue, Rafael Esquivel, Carlos Chávez, José María Marín, Luis Chiribo...
[Leer más]
Aunque el mismo presidente de la Conmebol Alejandro Domínguez “olvidó” mencionar al expresidente Juan Ángel Napout, este también sería responsable del multimillonario robo a la Confederación ya que durante su administración continuaron las transferenci...
[Leer más]
SANTIAGO. Ante el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, la Conmebol revelará este miércoles los resultados de una auditoría sobre la corrupción que enlodó a una veintena de exdirigentes, una medida que busca limpiar la imagen del organismo.
[Leer más]
El 25 de setiembre del 2015, en una esperada conferencia de prensa, la fiscala Josefina Aghemo informaba sobre la imputación del ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Froilán Peralta, además de otros 12 funcionarios de esta alta casa ...
[Leer más]