El brasileño Nativo Rocha Da Lapa, supuesto líder de un esquema que desmonta y arrasa con miles de hectáreas de bosques en el Alto Paraná, estaría operando impunemente, debido a los nulos procedimientos y controles que deben ser llevados a cabo por la ...
[Leer más]
A través de los años y tras estar supuestamente involucrado en la destrucción de miles de hectáreas de bosques en Alto Paraná, Nativo Rocha Da Lapa consiguió montar una red de conexiones que incluyen agentes del Departamento de Bosques y Asuntos Ambien...
[Leer más]
De acuerdo con los antecedentes, el brasileño Nativo Rocha Da Lapa cuenta en su haber múltiples denuncias y vinculaciones con actividades relacionadas a crímenes ambientales, principalmente desmontes o tala ilegal de árboles en miles de hectáreas en Al...
[Leer más]
Lima, 27 ene (EFE).- La Fiscalía de Perú abrió una investigación contra el Grupo Repsol del Perú, filial local de la petrolera española Repsol, y la Dirección General de Asuntos Ambientales del ministerio peruano de Energía y Minas por la demora en la ...
[Leer más]
El conocido deforestador y depredador de bosques brasileño Nativo Rocha Da Lapa (64), fue nuevamente involucrado en un criminal caso de desmonte de entre 25 y 30 hectáreas en una estancia ubicada en el distrito de Ñacunday, en la zona sur del Departame...
[Leer más]
Agentes policiales del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales (DEBOA) lograron incautar un tracto camión que contenía en su interior 350 rollos de palo santo, especie protegida de gran valor ecológico. El procedimiento se realizó en una propieda...
[Leer más]
Las autoridades incautaron 350 rollos de palo santo en zona de la ruta PY015, la Bioceánica, distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), informa que este año la veda comenzará el 4 de noviembre en aguas compartidas con Argentina y Brasil. En el caso de Argentina, se extenderá hasta el 20 de diciembre, mientras que con Brasil fi...
[Leer más]
#NACIONALES: El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), informa que este año la veda comenzará el 4 de noviembre en aguas compartidas con Argentina y Brasil. En el caso de Argentina, se extenderá hasta el 20 de diciembre, mientras que ...
[Leer más]
Técnicos forestales efectuaron un procedimiento interinstitucional en un establecimiento ganadero en Lorito Picada, distrito de Cerro Corá, Departamento de Amambay, donde se hallaron plantaciones de marihuana y una importante deforestación.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), informa que este año la veda comenzará el 4 de noviembre en aguas compartidas con Argentina y Brasil. En el caso de Argentina, se extenderá hasta el 20 de diciembre, mientras que con Brasil fi...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), informa que este año la veda comenzará el 4 de noviembre en aguas compartidas con Argentina y Brasil. En el caso de Argentina, se extenderá hasta el 20 de diciembre, mientras que con Brasil fi...
[Leer más]
A partir del 4 de noviembre, Paraguay aplicará la veda de pesca en aguas compartidas con Argentina y Brasil, extendiéndose hasta el 20 de diciembre en Argentina y el 31 de enero en Brasil, para proteger la reproducción de las especies acuáticas. El M...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), informa que este año la veda comenzará el 4 de noviembre en aguas compartidas con Argentina y Brasil. En el caso de Argentina, se extenderá hasta el 20 de diciembre, mie...
[Leer más]
La fiscal María del Carmen Meza, de la unidad zonal de Iruña, y una dotación policial realizaron el allanamiento de un inmueble ubicado en el distrito de Ñacunday, a raíz de una denuncia por tala de árboles nativos en un área aproximada de 25 a 30 hect...
[Leer más]
ÑACUNDAY, Alto Paraná. En el marco de un operativo por un presunto hecho de tala ilegal de árboles, se procedió a la aprehensión de cuatro hombres y la incautación de las maquinarias utilizadas. El reporte de la policía habla de un desmonte de entre 25...
[Leer más]
Según la revista Novapolis, escrito por el criminólogo Juan Martens, entre los miembros de la Policía Nacional y de la Fiscalía reciben un total de G. 10 a 12 millones por hectárea de marihuana.
[Leer más]
Técnicos de Pesca y Fiscalizadores del Ministerio del Ambiente, mediante controles en agua y ruta lograron incautar redes de monofilamento, cuya utilización se encuentra prohibida, además de pescados que no contaban con las medidas reglamentarias, así ...
[Leer más]
Las autoridades del Ministerio Público y Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) hacen la vista gorda a un monumental desmonte de un bosque situado en Lote 7 de Minga Porã. Según los datos, una ciudadana italiana y su hija habrían sido ...
[Leer más]
El viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, confirmó que la Comandancia de la Policía dispuso que todos los uniformados que cumplen funciones en las dependencias policiales mencionadas en la “narcoagenda” hallada en Canindeyú sean trasladados ...
[Leer más]
Los documentos encontrados en el vehículo del líder narco expusieron los pagos que realizaba en Canindeyú. Un medio brasileño había denunciado un esquema similar en Amambay.
[Leer más]
Agentes militares se enfrentaron el sábado con presuntos narcotraficantes en cercanías de la Reserva de Mbaracayú y un sospechoso herido se entregó durante los rastrillajes. En su camioneta incautada se encontró lo que sería una “narcoagenda” en que fi...
[Leer más]
La Fiscalía del Medio Ambiente a cargo de la fiscal Reinalda Palacios, se constituyó al ´Arroyo Estrella´ donde se confirmó que se ha logrado constatar una denuncia de extracción ilegal de arena para fines comerciales en la ciudad de Bella Vista Norte.
[Leer más]
BELLA VISTA. La Fiscalía del Medio Ambiente, se constituyó al Río Apa donde se confirmó que se ha logrado constatar una denuncia de presunta extracción ilegal de arena para fines comerciales.
[Leer más]
BELLA VISTA. La Fiscalía del Medio Ambiente, se constituyó al Río Apa donde se confirmó que se ha logrado constatar una denuncia de presunta extracción ilegal de arena para fines comerciales.
[Leer más]
CARAPEGUÁ. Un triple choque de vehículos ocurrió este sábado a la altura del kilómetro 88 del barrio San Vicente de Carapeguá. El percance dejó daños materiales. Uno de los vehículos involucrados en el accidente quedó retenido en la comisaría local por...
[Leer más]
Durante un control aleatorio junto con el departamento de Bosques y Asuntos Ambientales de la Policía Nacional encontraron el cuero de un Tirika en el vehículo de una pareja en Benjamín Aceval, Pr…
[Leer más]
LIMA. La ministra del Ambiente de Perú, Albina Ruiz, pidió el apoyo del Congreso de su país para lograr que se retome la propuesta que planteó ratificar la suscripción del Acuerdo de Escazú y, de esa manera, ofrecer una mejor protección a los defensore...
[Leer más]
<p>La Direccion de Derecho Ambiental (DDA) de la Corte Suprema de Justicia participo del Taller de Capacitacion y Elaboracion de Protocolos Interinstitucionales en el marco de la implementacion del “Plan de Accion 2023-2033 de la Estrategia Nacional so...
[Leer más]
En el Paraguay nadie está seguro. La inseguridad campea por todos lados. En las calles, están los motochorros, asaltantes armados ingresan en viviendas y comercios; delincuentes del crimen organizado (PCC, Comando Vermelho, Os Manos,...
[Leer más]
Agentes del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales (DEBOA), constató tala de árboles y remoción de suelo en una propiedad ubicada en la colonia San Carlos, distrito de Iruña, al sur del departamento de Alto Paraná. El propietario, cuya identidad...
[Leer más]
Fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) decomisaron una piel de tiríka en Benjamín Aceval, Presidente Hayes.
[Leer más]
Pobladores del barrio Santa Inés piden la intervención de las autoridades municipales para el cese de actividades de las canteras que operan en la zona con “protección” del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible...
[Leer más]
La agente fiscal Zunilda Ocampos Marín, titular de la Unidad Especializada n.º 2 en Hechos Punibles contra el Medio Ambiente, presentó imputación contra el ingeniero agrónomo Carlos Alderete Prieto…
[Leer más]
Una megaestructura de blanqueo y protección en casos de delitos y crímenes ambientales se habría materializado en el Departamento del Alto Paraná. El gigantesco esquema está conformado por el Ministerio Público, el Departamento de Bosques y Asuntos Amb...
[Leer más]
Los efectivos policiales destinado al Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales (DEBOA) de la Policía Nacional realizan operativos netamente extorsivos en cualquier parte del país, incluso en los días feriados. Recientemente fue destituido del carg...
[Leer más]
La decisión fue tomada por la Dirección Científica y Técnica del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales (DEBOA), con sede en la ciudad de Capiatá. El comisario Carlos Rafael Martínez, fue destituido, siendo reemplazado por el Subcomisario Aníbal...
[Leer más]
En un allanamiento llevado a cabo este viernes, una comitiva fiscal-policial confirmó la comisión de delitos ambientales en una finca ubicada en la localidad de Lote 8, distrito de Minga Porá. La denuncia inicial fue presentada por los pobladores de la...
[Leer más]
El Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales (DEBOA) de la Policía Nacional estaría siendo cómplice de graves delitos ambientales que se cometen en el Alto Paraná. El Deboa se encuentra a cargo del comisario Carlos Martínez en Alto Paraná, y es una...
[Leer más]
Vecinos de la localidad de Lote 8 de Minga Porá denunciaron una quema sospechosa de pastizales, arbustos y árboles nativos y talados en una finca ubicada en el barrio San Miguel, a unos 9 mil metros de la Ruta PY07 (antigua supercarretera), propiedad d...
[Leer más]
Ante la inacción de la Unidad de Medio Ambiente de la Fiscalía de Ciudad del Este y el Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales de la Policía Nacional (DEBOA), vecinos de la comunidad denominada Lote 8, distrito de Minga Porã, cerraron ayer a la ...
[Leer más]
Buenos Aires, 31 mar (EFE).- La segunda reunión de la Conferencia de las Partes (COP 2) del Acuerdo de Escazú, el único tratado ambiental de América Latina y pionero en el mundo en la protección de los ecologistas, se celebrará en Buenos Aires del 19 a...
[Leer más]
PASO DE PATRIA, Ñeembucú. El rescate de un animal silvestre por parte de un pescador en la zona de confluencia del río Paraná, ni siquiera conmovió a las autoridades encargadas del medio ambiente y de animales silvestres para darle una protección como...
[Leer más]
Agentes del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales (DEBOA) y de la Subcomisaría n° 044 de Limoy, además de fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) confirmaron en sus respectivos informes cinco topadoras en la e...
[Leer más]
Fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) también constataron en su informe cinco topadoras en la estancia del sojero brasileño Nativo Rocha Da Lapa, ubicada en el distrito de Minga Porã, al norte del Departamento de Al...
[Leer más]
Agentes de la subcomisaría n° 044 de Limoy, distrito de Minga Porã, y del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales (DEBOA) de la Policía Nacional, a través del acta de procedimiento, confirman que efectivamente encontraron cinco topadoras y un tra...
[Leer más]
El productor brasileño Nativo Rocha Da Lapa se encuentra nuevamente involucrado en otro supuesto caso de desmonte, en el que estaría arrasando bosques en una propiedad de 1.094 hectáreas, ubicada en el distrito de Minga Porã, al norte del Departamento ...
[Leer más]
Presuntos narcotraficantes abandonaron 18 kilos de marihuana prensada y una motocicleta a orillas del lago Itaipu, en la zona del embalse, del barrio Primero de Mayo de Puerto Indio. El campamento fue hallado por...
[Leer más]
El productor brasileño Nativo Rocha Da Lapa, tristemente célebre por sus antecedentes por desmontes y otros delitos ambientales que posteriormente fueron “blanqueados”, sigue operando impunemente mediante la protección de las propias autoridades de con...
[Leer más]
El agente fiscal Orlando David Quintana formuló acta de imputación en contra de un ciudadano brasileño por supuesta transgresión de la Ley 716/96 (Los que realicen obras hidráulicas sin autorización y los que eludan las obligaciones legales referentes ...
[Leer más]
El imputado realizó movimiento de suelo de gran envergadura, mediante la excavación y levantamiento de taludes para crear estanques si autorización.
[Leer más]
El agente fiscal Orlando David Quintana formuló acta de imputación en contra de un ciudadano brasileño por supuesta transgresión de la Ley 716/96 (Los que realicen obras hidráulicas sin autorizació…
[Leer más]
El agente fiscal Orlando David Quintana formuló acta de imputación en contra de un ciudadano brasileño por supuesta transgresión de la Ley 716/96 (Los que realicen obras hidráulicas sin autorización y los que eludan las obligaciones legales referentes ...
[Leer más]
Una serie de delitos ambientales fue detectada a orillas del río Monday, en Ciudad del Este. El dueño de la propiedad es un brasileño que fue imputado por el Ministerio Público por trasgredir las leyes ambientales.
[Leer más]
La Unidad Especializada en Hechos Punibles contra el Medio Ambiente de Alto Paraná y Canindeyú, a cargo del fiscal Orlando Quintana, realizó dos imputaciones esta semana en dos causas distintas, por supuestos delitos ambientales. Uno corresponde a Ciud...
[Leer más]
El sindicado -como arrendatario de un inmueble- habría realizado movimiento de suelo de gran envergadura, mediante la excavación y levantamiento de taludes.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este miércoles concluyó el Seminario Nacional de Seguridad Ambiental, organizado por la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales
[Leer más]
La última jornada del Seminario Nacional de Seguridad Ambiental organizado por la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), concluyó con la firma de documento de entendimiento, mediante el cual, representantes de varias instit...
[Leer más]
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) en conjunto con agentes fiscales, procedieron a la destrucción y apertura del camino tipo terraplénpor casos de que generaban la obstrucción del escurrimiento de las aguas del río Pil...
[Leer más]
La grave denuncia fue realizada en la mañana de este miércoles por el dirigente del sector productivo, ex concejal departamental Fernando Schuster Salinas. Según sus afirmaciones, agentes de la Policía Nacional afectados al grupo DEBOA (Dirección de Bo...
[Leer más]
Para el Ministerio del Ambiente, el camino abierto detrás de la comunidad indígena Puerto Giménez está a unos 1.100 metros del límite de la reserva, y el inmueble sería de los herederos.
[Leer más]
PRESIDENTE FRANCO. La obra de apertura de camino en una reserva de bosque en la colonia Bertoni de este distrito habría sido ejecutada mediante trabajos de profesionales. En el lugar se derribaron árboles, se taponaron nacientes y se cargaron escombros.
[Leer más]
PRESIDENTE FRANCO. Contrabandistas y narcotraficantes habrían cometido todo tipo de delitos ambientales en una propiedad ocupada por indígenas Mbya Guaraní con el objetivo de abrir un camino para llegar al río Paraná y pasar...
[Leer más]
La fiscala Zunilda Ocampos y agentes del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales allanaron el predio y hallaron una retroexcavadora como evidencia de una serie de hechos delictivos.
[Leer más]
PRESIDENTE FRANCO. Una comitiva fiscal-policial se constituyó en una reserva ecológica privada, a escasos metros del monumento Moisés Bertoni, a raíz de una denuncia por tala de árboles de especies nativas y el taponamiento del curso de un arroyo para ...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) investiga la supuesta caza ilegal de yaguaretés en el Chaco. Conforme trascendió en las redes sociales, se estaría pagando G. 500.000 por cada animal muerto. El Ministerio ya informó de la inve...
[Leer más]
Las últimas áreas boscosas en el departamento de Alto Paraná son derribadas impunemente, a pesar de la vigencia de la ley de deforestación cero. Camiones de gran porte transportan rollos de maderas hasta los pocos aserraderos que siguen operando en la...
[Leer más]
Santiago de Chile, 22 abr (EFE).- La primera reunión de países del Acuerdo de Escazú, el gran pacto medioambiental de Latinoamérica y pionero en el mundo en salvaguardar a los ambientalistas, culminó este viernes con un evento de alto nivel en el que s...
[Leer más]
Autoridades y defensores ambientales hicieron este miércoles un llamado a los Gobiernos de la región a unirse con “urgencia” al Acuerdo de Escazú, el primer gran pacto medioambiental de Latinoamérica y pionero en el mundo en la protección de los ambien...
[Leer más]
Latinoamérica se prepara para acoger la primera cumbre de países del Acuerdo de Escazú, el único tratado ambiental de la región, pionero en el mundo en la protección de los activistas medioambientales.
[Leer más]
La Dirección de Derecho Ambiental de la Corte, acompañó a la comitiva en el marco de las denuncias sobre la comisión de supuestos hechos punibles ambientales realizadas por Víctor González, Asesor Jurídico del Instituto Forestal Nacional (Infona), ante...
[Leer más]
A través de la Resolución 876/2021 de la Dirección de Asesoría Jurídica del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), resolvió dar por concluido el sumario administrativo contra los señores Carlos Sánchez Ortiz, Nahuel Areco Ruiz, Julio ...
[Leer más]
La Dirección de Asesoría Jurídica del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), resolvió dar por concluido el sumario contra supuestos responsables del comercio ilegal de animales silvestres – Guacamayo Azul y sancionarlos con una multa ...
[Leer más]
Tegucigalpa, 28 mar (EFE).- Las agresiones a personas defensoras de derechos humanos en Honduras y los procesos infundados continuaron en Honduras en 2021, informó este lunes Amnistía Internacional (AI).
[Leer más]
Una gran cantidad de pira'i fue decomisado en la ciudad de Capiatá por personal de Mades, ya que efectivos policiales del Departamento de Bosques y
[Leer más]
Ciudad de México, 25 mar (EFE).- La protección de los ecosistemas marinos amenazados por la contaminación plástica y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, fue uno de los temas que la subsecretaria de Estado para los Océanos y Asuntos Ambient...
[Leer más]
Lima, 24 mar (EFE).- Varias organizaciones nativas de diversas regiones peruanas denunciaron este jueves el asesinato de tres líderes indígenas en el departamento Huánuco, en el centro del país, y la "continua situación de vulneración de los derechos" ...
[Leer más]
El presidente Gabriel Boric estaría preparándose para firmar el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como el Acuerdo de ...
[Leer más]
Una comitiva, encabezada por el fiscal del medio ambiente, Alcides Giménez, y agentes del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales de la Policía Nacional (DEBOA), regional Alto Paraná-Itapúa, allanó ayer un predio ubicado en el barrio Santa Inés d...
[Leer más]
Una comitiva, encabezada por el fiscal del medio ambiente, Alcides Giménez, y agentes del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales de la Policía Nacional (DEBOA), regional Alto Paraná-Itapúa, allanó ayer un predio ubicado en...
[Leer más]
PRESIDENTE FRANCO. Una comitiva fiscal-policial allanó este martes un complejo de canteras que funcionaban ilegalmente, en las cercanías de las Cataratas del Monday. La explotación del negocio de las piedras se llevaba a cabo sin autorización de la Mun...
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción inició ayer una serie de intervenciones a vertederos clandestinos que se encuentran hacia la zona del Bañado Norte, en el marco del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. La finalidad principal es proteger lo...
[Leer más]
Unas cinco canteras están operando en forma totalmente irregular en el barrio Santa Inés de Pdte. Franco. Los propietarios obtienen permisos de manera bastante cuestionable y sugestiva del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), la Dir...
[Leer más]
Unas cinco canteras están operando en forma totalmente irregular en el barrio Santa Inés de Pdte. Franco. Los propietarios obtienen permisos de manera bastante cuestionable y sugestiva del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible...
[Leer más]
Los papagayos pichones fueron rescatados durante una compra simulada y se recuperan en el zoo de Asunción, a pesar que se temía por las vida de los tres.
[Leer más]
En un operativo realizado por el Ministerio del Ambiente en conjunto con la Policía Nacional, se logró la detención de 4 personas acusadas del tráfico ilegal de tres guacamayos azules, especie en peligro de extinción. El hecho ocurrió en el barrio Vill...
[Leer más]
Agentes de fiscalización del Ministerio del Ambiente junto con el departamento de Bosques y Asuntos Ambientales de la Policía Nacional trazaron un plan perfecto para detener a los vendedores de tres guacamayos azules, debido a que las aves están en pel...
[Leer más]
Tres animales que corresponden a la especie en extinción de guacamayo azul fueron rescatados en la tarde de este jueves sobre la avenida Molas López, de Asunción, lo cual fue resultado de un operativo en el que se simuló una compra, informó el Minister...
[Leer más]
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por traficar animales exóticos. Según los intervinientes, tenían en su poder tres guacamayos azules que serían comercializados. Cuatro […]
[Leer más]
Tres guacamayos azules fueron rescatados este jueves en un operativo realizado en la capital del país, resultando 4 personas detenidas por el caso.
[Leer más]
Tres guacamayos azules pichones fueron rescatados tras un operativo en conjunto. Fueron detenidas cinco personas presuntamente involucradas en el tráfico de estos animales en vía de extinción. Las aves eran ofertadas por G. 6 millones cada una.
[Leer más]
Tras la denuncia periodística que da cuenta que policías del Departamento de Investigación de Delitos, oficina regional de la ciudad de San Alberto, actuaban de “campanas” y protectores de depredadores de un bosque en la colonia La Fortuna, distrito de...
[Leer más]
HERNANDARIAS. A pesar de la vigencia de la ley de deforestación cero en la Región Oriental, en la colonia La Fortuna, de este distrito, agentes del Departamento de Investigación de Delitos de la Policía, oficina regional de la ciudad de San Alberto, ac...
[Leer más]
HERNANDARIAS. Una gran cantidad de árboles de especies nativas fueron taladas en una propiedad de la colonia La Fortuna de este distrito. El delito ambiental fue constatado por agentes del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales de la Policía.
[Leer más]
El comandante de la Policía Nacional, Luis Arias, dispuso este martes masivos cambios en la Policía Nacional. Los masivos cambios en la cúpula policial se realizan desde esta semana a causa de la ola de inseguridad que azota al país en los últimos tiem...
[Leer más]
El comandante de la Policía Nacional cambió ayer al director de Asuntos Internos de la institución, quien tuvo que ser intimado por el Ministerio Público para que informe sobre el escándalo que se desató con la presunta tragada del dinero del rubro d...
[Leer más]
El fiscal ambiental Irán Suárez investiga la tala ilegal de árboles nativos en un establecimiento ganadero tras denuncia formulada por sus propietarios. El agente fiscal lideró un procedimiento que se llevó a cabo el día de hoy en el establecimiento ga...
[Leer más]
El agente fiscal lideró un procedimiento que se llevo a cabo el día de hoy en el establecimiento ganadero denominado “Ogalata S.A”, ubicada en el km 175 1/2 de la Ruta Transchaco. La diligencia se debió tras la denuncia realizada por los administradore...
[Leer más]
ITAKYRY, Alto Paraná. La fiscalía presentó imputación contra un hombre que transportaba unos 5.000 kilos de carbón sin las documentaciones correspondientes, en violación a las leyes ambientales. El suceso había ocurrido en este distrito.
[Leer más]
El agente fiscal Víctor Adolfo Santander formuló imputación en contra de Fabián Galeano Leiva, por la supuesta comisión de Delitos Ambientales – Transgresión a la Ley 716/96. La imputación se basó en que, el 25 de agosto de 2021, a las 17:30 horas apro...
[Leer más]
La imputación se basó en que, el 25 de agosto de 2021, a las 17:30 horas aprox., efectivos policiales del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales -DEBOA- Oficina Regional N°V Alto Paraná e Itapúa, realizaron control en la vía público sobre la rut...
[Leer más]
El Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales, Oficina Regional N° V Alto Paraná e Itapúa informaron sobre la detección de y la incautación de un camión transportador de carbón por carecer de los documentos correspondientes. El procedimiento tuvo ...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo remitió a la Cámara de Senadores el Proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo Regional sobre el acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”, adoptado...
[Leer más]
Alter Vida y Red de Jóvenes por el Agua organizan el seminario-taller “Jóvenes por el Lago Ypacaraí”, a llevarse a cabo los sábados 19 y 26 de junio respectivamente, de 09:00 a 11:00, vía Zoom. El objetivo es facilitar el debate y la planificación de l...
[Leer más]
El objetivo del encuentro es facilitar el debate y la planificación de las acciones de los jóvenes en políticas públicas y en trabajos comunitarios de impacto ambiental en la cuenca del lago Ypacaraí.
[Leer más]
PIRIBEBUY. La ciudad de Piribebuy, departamento de Cordillera fue sede de una serie de verificaciones a canteras de la zona, dedicadas a la extracción de
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE (de nuestra Redacción regional). Varios delitos ambientales fueron detectados por una comitiva fiscal-policial en la zona sur del Alto Paraná. Los procedimientos se efectuaron ayer, a cargo del fiscal zonal José Silguero y policías del ...
[Leer más]
Una serie de delitos ambientales fue constada por una comitiva fiscal-policial en la zona sur del Alto Paraná. Los procedimientos fueron efectuados en el trascurso de ayer, bajo la dirección del fiscal zonal, José Silguero y agentes policiales del Depa...
[Leer más]
Hace poquitos días, más precisamente el 22 de abril, Día de la Tierra, entró en vigencia lo que se conoce con el nombre del Acuerdo de Escazú. Se llama así a un acuerdo regional sobre el “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participac...
[Leer más]
Distintas piezas de animales silvestres fueron incautadas por la Policía Nacional en la localidad de Cerrito, distrito de Benjamín Aceval. Se trata de 14 medias reses de Kureí, 2 paletas y 2 piernas completas de Pecarí, 2 costillares faenados de Kuré K...
[Leer más]
Pese a que este diario exhibió evidencias concretas sobre la deforestación masiva que ocurre en la estancia “Mosquito”, de la colonia Nueva Conquista de Itakyry, los organismos de control encargados, como el MADES, Infona y la DEBOA de la Policía Nacio...
[Leer más]
En la estancia “Mosquito” de la colonia Nueva Conquista de esta localidad están talando árboles nativos violando todas las leyes ambientales.
Persiste la feroz deforestación en el Alto Paraná, principalmente en la zona norte, en distritos como Itaky...
[Leer más]
El presidente de la ARP, Pedro Galli, expresó su rechazo al tratado de Escazú, con lo que avala la postura del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que también está en contra de que Paraguay ratifique el acuerdo regional celebrado en Costa Rica.
[Leer más]
PIRAYÚ. En este distrito, una inmobiliaria rellenó una laguna natural para lotear y urbanizar el lugar, lo que motivó que fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) intervinieran en el lugar, acompañados de agentes del D...
[Leer más]
En la localidad de Pirayú, departamento de Cordillera, una Inmobiliaria rellenó una laguna natural para la construcción de viviendas (proyecto loteamiento).
[Leer más]
El acuerdo obligará a nuestro país a transparentar el impacto ambiental real en los procesos productivos, principalmente en la ganadería y en la agricultura. Se estima que el temor de varios sectores es que esta transparencia desnude graves infraccione...
[Leer más]
El acuerdo firmado en Costa Rica en 2018, más conocido como “Acuerdo Escazú”, genera controversia actualmente, ya que el país debe decidir si ratifica o no la norma. Nueve países de la región se han adherido a él.
[Leer más]
El Paraguay debe decidir si ratifica o no el Acuerdo firmado en Costa Rica, que trata básicamentesobre el acceso a la información y la justicia en cuestiones ambientales. Hasta el momento nueve países de la región lo han ratificado.
[Leer más]
El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (más conocido como Acuerdo de Escazú) es objetivo de debate actualmente en nuestro país.
[Leer más]