(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) Comenzó el 2022, el tercer año con la pandemia de COVID-19 todavía presente en el mundo, lo que sigue generando restricciones de viaje que varían de acuerdo al país, ocasionando confusión entre los pasajeros, ...
[Leer más]
La programación de vuelos regulares desde y hacia Paraguay se encuentra todavía muy por debajo del movimiento pre-pandemia. Debido a la crisis sanitaria, a las restricciones de viaje que ejercen la ma
[Leer más]
La aerolínea nacional Paranair incrementó sus frecuencias de vuelos entre Asunción, Paraguay, y Montevideo, Uruguay, de cuatro veces por semana a diarias a partir de este mes de julio, con su flota de
[Leer más]
La programación de vuelos regulares desde y hacia Paraguay se encuentra todavía muy por debajo del movimiento pre-pandemia. Debido a la crisis sanitaria y a las múltiples restricciones de viaje que ej
[Leer más]
La crisis en la aviación generada por la pandemia de Covid-19, golpea a la gran mayoría de las aerolíneas del mundo. Esto no es novedad. En Bolivia, la situación del sector es crítica, según lo expresó Sergio de Urioste, fundador y presidente de Amaszo...
[Leer más]
Amaszonas Línea Aérea anunció que incrementará sus frecuencias de vuelos entre Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y Asunción, Paraguay, de una a dos veces por semana, a partir del 21 de este mes. Por a
[Leer más]
La programación de vuelos regulares desde y hacia Paraguay se encuentra todavía muy por debajo del movimiento pre-pandemia. Debido a la crisis sanitaria y a las múltiples restricciones de viaje que ej
[Leer más]
El movimiento aéreo que se registraba en el 2019 recién se podría recuperar en dos años, pese a que se están dando leves repuntes en el sector, según estimaciones de la DINAC. Las restricciones que impone la mayoría de los países de la región para con...
[Leer más]
La programación de vuelos regulares desde y hacia Paraguay se encuentra todavía muy por debajo del movimiento pre-pandemia. Debido a la crisis sanitaria y a las múltiples restricciones de viaje que ej
[Leer más]
La línea aérea paraguaya Paranair reducirá sus frecuencias de vuelos a dos veces por semana entre Asunción, Paraguay, y Montevideo, Uruguay, para el mes de mayo de 2021. En abril esta ruta venía cubri
[Leer más]
La Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac) informó que desde el 20 de octubre se registraron más de 29.000 pasajeros que llegaron y salieron del país por la principal terminal aeroportuaria luego de la reapertura por la pandemia de la Covid-19.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac) informó que desde el 20 de octubre y hasta el 21 de diciembre de 2020 se registraron más de 29.000 pasajeros que llegaron y salieron del Paraguay por la principal terminal aerop...
[Leer más]
El presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle, anunció que, con la finalidad de frenar la propagación del Covid-19 en territorio de ese país, entre el 21 de diciembre próximo y el 10 de enero de 2021, estará prohibido el ingreso al U...
[Leer más]
La línea aérea paraguaya Paranair anunció que, a partir del 14 de diciembre de 2020, incrementará sus frecuencias de vuelos entre Asunción y Montevideo, Uruguay, de una a dos veces por semana, cubrien
[Leer más]
La compañía Amaszonas Uruguay informó en la fecha que a partir del 7 de diciembre de 2020, se suspenden temporalmente las operaciones aéreas entre Montevideo y Asunción, mientras continúe el cierre de fronteras en Uruguay, lo que causó una disminución ...
[Leer más]
Línea aérea Amaszonas Uruguay anunció, a través de un comunicado, la suspensión de su operativa aérea desde el 7 de diciembre, lo que significa que no volverá a volar hasta que no se abran las fronteras en Uruguay. La empresa explicó que lleva 9 meses ...
[Leer más]
La única aerolínea uruguaya, Amaszonas Uruguay, suspenderá sus operaciones -tras registrar pérdidas durante varios meses- e iniciará un proceso de coordinación con las autoridades y otros socios comerciales a la espera de una reapertura de fronteras en...
[Leer más]
La aerolínea cuenta con vuelos desde Montevideo hacia localidades de Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Paraguay. Había incursionado en la modalidad de "vuelos burbuja" con nuestro país, desde mediados de setiembre.
[Leer más]
Una de las dos aerolíneas que conectaba con vuelos directos a Paraguay con Uruguay, acaba de informar la suspensión de sus operaciones, ya que viene trabajando con mucha dificultad desde hace 9 meses, hasta que las fronteras de ese país vuelvan a reabr...
[Leer más]
Tal como estaba previsto, tras ocho meses de interrupción debido a los cierres de fronteras por Covid-19, a las 16:28 de esta tarde, el Embraer E190 LV-CIH de Aerolíneas Argentinas con esquema Austral
[Leer más]
Tal como estaba previsto, tras ocho meses de interrupción debido a los cierres de fronteras por Covid-19, a las 16:28 de esta tarde, el Embraer E190 LV-CIH de Aerolíneas Argentinas con esquema Austral, tocó pista del aeropuerto internacional Silvio Pet...
[Leer más]
El pasado jueves llegó el primer vuelo comercial desde Argentina, desde el cierre de fronteras por la pandemia de Covid-19. La demanda de pasajes aéreos con este destino ascienden, y autoridades esperan un mayor aumento para diciembre.
[Leer más]
Llegó el primer vuelo comercial desde Argentina a nuestro país, desde el cierre de fronteras por la pandemia de Covid-19. La demanda de pasajes aéreos con este destino ascienden, y autoridades esperan un mayor aumento para diciembre.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Ayer jueves se dio el arribo del primer vuelo comercial de Argentina desde las medidas de cuarentena por el covid-19. Autoridades de la Dirección de Aeronaútica Civil (Dinac) esperan un crecimiento de la demanda para el...
[Leer más]
Ayer jueves se dio el arribo del primer vuelo comercial de Argentina desde las medidas de cuarentena por el covid-19. Autoridades de la Dirección de Aeronaútica Civil (Dinac) esperan un crecimiento de la demanda para el mes de diciembre.
[Leer más]
Como parte del plan de reactivación de operaciones aerocomerciales a nivel internacional, Amaszonas Uruguay retoma operaciones en la ruta Santa Cruz – Asunción y conexión a Montevideo, con dos frecuencias semanales los martes y viernes, conectando a Bo...
[Leer más]
Como parte del plan de reactivación de operaciones aerocomerciales a nivel internacional, Amaszonas Uruguay retoma operaciones en la ruta Santa Cruz – Asunción del Paraguay y conexión a Montevideo con dos frecuencias semanales los martes y viernes, a p...
[Leer más]
También se informó sobre la reactivación de las operaciones aerocomerciales en la que Amaszonas Uruguay retomará sus operaciones en la ruta Santa Cruz – Asunción.
[Leer más]
Anualmente, cerca de 50.000 turistas nacionales llegan hasta las hermosas playas del Uruguay para disfrutar de sus vacaciones. A pesar de la pandemia, esperan que esta tendencia no termine este año.
[Leer más]
Anualmente, cerca de 50.000 turistas nacionales llegan hasta las hermosas playas del Uruguay para disfrutar de sus vacaciones. A pesar de la pandemia, esperan que esta tendencia no termine este año.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Directivos de aerolíneas que operan en Paraguay señalaron que celebrar la reapertura del aeropuerto, pero que guardan cierta preocupación respecto a las medidas que requieren a los pasajeros para realizar vuelos. “Recibimos la buena noticia d...
[Leer más]
Propietarios de aerolíneas manifestaron estar contentos con la reactivación de los vuelos internacionales comerciales a partir del viernes 21 de octubre. No obstante, no dejan de perder la cautela, debido a que es una incógnita aún determinar el flujo ...
[Leer más]
El presidente de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa, informó que la institución a su cargo está preparada para retomar los vuelos comerciales y recibir a los pasajeros en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, aplicando t...
[Leer más]
Comenzará el 2 de octubre, habrá una frecuencia semanal los días jueves con aviones Bombardier CRJ-200 de 50 asientos. El vuelo ZP 841 despegará desde el aeropuerto Silvio Pettirossi a las 13:30 y aterrizará en Carrasco a las 16:20, horario en destino.
[Leer más]
El ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios, conversó con el embajador de la República de Chile, Jorge Ulloa, el inicio del dialogo sobre la posibilidad de habilitar próximamente los vuelos denominados “burbuja” entre ambos países, ta...
[Leer más]
En la mañana de este lunes arribó a nuestro país el primer vuelo desde Uruguay, transportando a 30 pasajeros; el segundo, de vuelta a Montevideo, llevó a unos 25 pasajeros. Luego de estar seis meses inactivo por efecto de la pandemia de Covid-19, el se...
[Leer más]
En la mañana de este lunes arribó a nuestro país el primer vuelo desde Uruguay, transportando a 30 pasajeros; el segundo, de vuelta a Montevideo, llevó a unos 25 pasajeros.
[Leer más]
Este lunes arribò al paìs desde Uruguay, el primer vuelo desde el inicio de la cuarentena por cooronavirus, bajo la modalidad denominada burbuja, por las medidas sanitarias que se adoptan.
[Leer más]
Este lunes se espera la llegada del avión de la línea Amaszonas Uruguay para dar inicio así a los “vuelos burbujas” en la ruta Montevideo-Asunción.
[Leer más]
Esta mañana llegó el primer contingente con 28 pasajeros desde la capital del Uruguay al Silvio Pettirossi con el denominado "vuelo burbuja", y retornará con otro grupo de 25 personas al Aeropuerto de Carrasco.
[Leer más]
El ministro de Agricultura, Moisés Santiago Bertoni, destacó las buenas perspectivas en el sector con respecto a los precios de los productos agrícolas. Además resaltó que el trigo de la cosecha anterior se está empezando a mover, aunque con ciertas di...
[Leer más]
LUQUE. Con 28 pasajeros provenientes desde Uruguay llegó esta mañana el primer vuelo burbuja habilitado en el marco de la pandemia de COVID-19. Esto se da después de casi seis meses desde que se cerraron las fronteras. El vicepresidente de Amaszonas Ur...
[Leer más]
Foto: Archivo Félix Kanazawa, titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), mencionó este lunes que aguarda el arribo del avión de la aerolínea de Amaszonas Uruguay. Dijo desconocer la cantidad de viajeros uruguayos que vendrán, pero r...
[Leer más]
Este miércoles fue anunciada oficialmente la habilitación del Aeropuerto Silvio Pettirossi para la realización de vuelos corporativos con Uruguay, como una primera medida en la reanudación gradual de la conectividad aérea durante la pandemia.
[Leer más]
El plan piloto de vuelos burbuja con el Uruguay arrancará el próximo lunes 14 de setiembre, luego del cumplimiento de un protocolo de exigencias sanitarias […]
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Autoridades de la DINAC, SENATUR y Migraciones explicaron cómo se desarrollarán los vuelos. Podrán ser humanitarios y empresariales, pero sometidos a requisitos específicos. La titular de Migraciones, Lourdes Arriola resaltó ...
[Leer más]
El Puente de la Amistad permanece cerrado desde el 18 de marzo.
Mediante el Decreto N° 4026, la Presidencia de la República, dispuso la apertura parcial y temporal de más de una decena de puestos de control migratorio, instalados en los diferentes p...
[Leer más]
Este lunes 14 de setiembre arrancarán los vuelos “burbuja” entre Paraguay y Uruguay, tras la aprobación del protocolo por parte de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y el Centro de Coordinación Interinstitucional (CCI). La aerolínea Ama...
[Leer más]
La Dinac informó que dos empresas son las habilitadas para realizar los "vuelos burbujas" con Uruguay. Estos vuelos son exclusivamente para viajes con fines comerciales o laborales, no así con fines de ocio, según informaron.
[Leer más]
El protocolo para los vuelos corporativos y comerciales entre ambos países ya tiene la aprobación de la Dinac y el Centro de Coordinación Interinstitucional (CCI)
[Leer más]
El presidente de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa, confirmó la habilitación de los vuelos burbuja con la participación de dos compañías aéreas: Paranair y Amaszonas Uruguay. Aclaró que todas las operaciones serán con base en un...
[Leer más]
De acuerdo con esta experiencia se analizará la posibilidad de avanzar hacia otros destinos, afirman desde la DINAC. El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa, informó que hasta la fecha las empresas Paranair y...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil de Paraguay (DINAC) habían informado la aprobación por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), el “Protocolo para la reactivación de vuel...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil de Paraguay (DINAC) habían informado la aprobación por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), el “Protocolo para la reactivación de vuel...
[Leer más]
El último fin de semana, la Secretaría Nacional de Turismo y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil de Paraguay (DINA) había informado de la aprobación por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), del “Protocolo para la rea...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) informó que se encuentra aprobado por parte de las autoridades nacionales el protocolo para los viajes comerciales entre Uruguay y Paraguay, ahora se aguarda que el mismo sea aprobado por las autoridad...
[Leer más]
El presidente de la Dinac, Félix Kanazawa, informó que fue aprobado el protocolo entre Uruguay y Paraguay para dar curso a los vuelos comerciales o corporativos, no así para vuelos privados. A la fecha hay dos empresas interesadas en realizar esa ruta ...
[Leer más]
El mundo de la aviación es uno de los más golpeados por la pandemia y esto se refleja directamente en la histórica disminución de un 98% en el tráfico aéreo registrado en el país durante el último mes, como consecuencia directa de la suspensión de los ...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), ya hizo entrega de un protocolo especial que se tendrá para los vuelos privados y/o comerciales en el aeropuerto internacional Silvio Petirossi al Ministerio de Salud. De aprobarse, los principales be...
[Leer más]
Si bien aún no existe una fecha exacta para el reinicio de las operaciones desde y hacia Asunción, el titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Felix Kanazawa adelantó que esta semana presentarían el plan de reactivación para las operacion...
[Leer más]
Si bien aún no existe una fecha exacta para el reinicio de las operaciones desde y hacia Asunción, el titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Felix Kanazawa adelantó que esta semana presentarían el plan de reactivación para las operacion...
[Leer más]
Luego de un largo proceso de certificación Amaszonas la aerolínea de bandera uruguaya que actualmente une la capital paraguaya con Montevideo, fue aprobada para el transporte de carga en la bodega y hasta en la cabina de pasajeros, según informó el vic...
[Leer más]
(Por Gustavo Galeano) En exclusiva para aeronauticapy.com, Sergio León Cuellar, vicepresidente regional de la aerolínea Amaszonas para Paraguay & Uruguay, respondió a algunas interrogantes que sirven como termómetro para medir la temperatura de la conv...
[Leer más]
Paraguayos provenientes de todo el mundo se encuentran arribando al país ante la crisis sanitaria generada por el coronavirus, mediante un trabajo de coordinación encarado por diferentes instituciones, ayer fueron repatriados 41 personas provenientes d...
[Leer más]
En el transcurso de este sábado llegarán dos grupos más de connacionales por tierra desde Argentina, Uruguay, Chile y Bolivia. Así también, en la semana llegará otro grupo de repatriados desde Estados Unidos y Madrid.
[Leer más]
Actualidad » Paraguayos provenientes de todo el mundo se encuentran arribando al país ante la crisis sanitaria generada por el coronavirus, mediante un trabajo de coordinación encarado por diferentes instituciones, ayer fueron repatriados 41 personas p...
[Leer más]
La compañía aérea prevé reanudar sus vuelos el 4 de mayo, siempre y cuando se normalice el tráfico interno e internacional de los países con los cuales opera.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El presidente de la Dinac, Edgar Melgarejo, aseguró este domingo que el principal Aeropuerto del país, Silvio Pettirossi se encuentra prácticamente parado. Diariamente la terminal aérea tendrá un vuelo desde Santiago de Chile...
[Leer más]
Posteriormente solo quedarán dos aerolíneas trabajando; Latam y Amaszonas Uruguay. En el caso del primero, tendrán una frecuencia por día hasta San Paulo, Brasil, y el segundo solamente dos veces por semana hasta Montevideo.
[Leer más]
Desde ayer, el tráfico de pasajeros en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi es prácticamente nulo tras la suspensión y cancelación de distintas rutas aéreas a raíz de la pandemia del coronavirus. Para hoy se tiene previsto el arribo de dos vue...
[Leer más]
El movimiento en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi es casi nulo a raíz del cierre total de fronteras. Todos los vuelos estaban cancelados, pero se pidió que una aerolínea haga un último vuelo mañana para traer a paraguayos que están varados...
[Leer más]
Ante la cancelación de vuelos por parte de varias aerolíneas debido a la pandemia del COVID-19, la Dinac analiza algunas medidas que permitan mantener la conectividad aérea en el país.
[Leer más]
Flybondi, aerolínea de bajo costo de Argentina, inició hoy sus vuelos de repatriación para buscar argentinos que deseen volver a sus países en medio de la crisis desatada por el COVID-19 a nivel mundial. Además, también traerán a paraguayos o argentino...
[Leer más]
  El titular de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo, anunció este jueves que la mayoría de las aerolíneas decidieron suspe...
[Leer más]
Varias aerolíneas dejarán de operar temporalmente a consecuencia del impacto generado por la epidemia de coronavirus. Desde la DINAC instan a todos aquellos extranjeros que deban salir del país a que lo hagan antes del fin de seman...
[Leer más]
Varias aerolíneas dejaron de operar temporalmente como consecuencia de la epidemia de coronavirus, mientras otros seguirán operando hasta este sábado, cuando se produzca la cancelación de los vuelos internacionales, según anunció este jueves en Palacio...
[Leer más]
El titular de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo, anunció este jueves que la mayoría de las aerolíneas decidieron suspender sus operaciones en Paraguay y que no se descarta que las demás también lo hagan. Con esto, se reducen la...
[Leer más]
Las medidas para evitar la propagación del coronavirus tienen sus consecuencias económicas. Aerolíneas decidieron suspender la totalidad de sus vuelos en el país, temporalmente.
[Leer más]
Apenas 3 de las 11 empresas de transporte aéreo que operaban en nuestro país siguen activas con frecuencias reducidas y desde el sábado, el paro podría ser total, alertó el titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo.
[Leer más]
Su discreto encanto, su hospitalidad, la pintoresca Colonia, la animada Punta del Este o el agradable paseo marítimo de Montevideo, son razones de más para visitar este hermoso país.
[Leer más]
A partir de la última reprogramación de vuelos anunciada por Avianca-Perú, que afecta la conexión directa entre Asunción y Lima, el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi va a perder unas 14 operaciones semanales, pero en cambio se han confirmado n...
[Leer más]
De acuerdo con la estimación, el tráfico aéreo del aeropuerto Silvio Pettirossi cerrará este año con más de 1.400.000 viajeros. Congresos y encuentros deportivos fortalecen la industria aeronáutica, resaltaron.
[Leer más]
Más allá de sus hermosas playas, Uruguay cuenta con lugares que son sinónimos de poesía. Casapueblo, Laguna Garzón y Montevideo albergan historias únicas que forman parte de un cúmulo de experiencias enriquecedoras, listas para ser vividas intensamente.
[Leer más]
LUZ GONZÁLEZ
@lumagonzalezpy Uruguay es uno de los destinos predilectos de los paraguayos para vacacionar, escaparse un fin de semana o estrechar lazos comerciales. Por lo que de la mano de Amaszonas Uruguay se llevó a cabo un Fam Press de medios de ...
[Leer más]
Karen Martínez
kmartinez@5dias.com.py El servicio área low cost (bajo costo) se instaló en el país desde fines del año 2018 a través de la aerolínea Flybondi, que supo posicionarse de forma progresiva y en menos de un año en el mercado paraguayo.
La c...
[Leer más]
Karen Martínez
kmartinez@5dias.com.py A pesar de la recesión económica que vive el país, existen algunos sectores que no sintieron en demasía esta caída al septimo més del año. La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), por ejemplo, tiene acu...
[Leer más]
MONTEVIDEO (EFE). La aerolínea Amaszonas Uruguay inauguró este domingo una conexión entre Montevideo y la ciudad boliviana Santa Cruz de la Sierra, pasando antes por Asunción, una ruta que no era operada por una compañía uruguaya desde hace varias déca...
[Leer más]
El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi recibió a las tres aerolíneas del grupo Amaszonas de manera casi simultáneaalt y en un evento sin precedentes que ocurrió durante la mañana de este jueves 4 de agosto.
[Leer más]
El grupo Amaszonas Bolivia anunció que ha transferido sus acciones de Amaszonas Paraguay, quién seguirá operando de forma interrumpida pero cuyos vuelos se comercializarán bajo otra marca tras un periodo de transición de hasta seis meses, informó esta ...
[Leer más]
La aerolínea Amaszonas Paraguay realizó el día martes 18 su vuelo inaugural de la ruta que une la capital paraguaya con la argentina y fue todo un éxito.La misma marca el inicio de una nueva etapa en la comunicación vía aérea en Paraguay. Por otro l...
[Leer más]
La Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina (ANAC), por resolución 181/2017 ha permitido la internacionalización del Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires para que vuelos de la Aerolínea Amaszonas Paraguay pueda operar vuelos regulares...
[Leer más]
La conocida aerolínea con certificación 100% paraguaya, Amaszonas Paraguay, continúa con su plan de expansión en la región y prevé abrir nuevas rutas tanto en Argentina como en Brasil a inicio del segundo trimestre de este año. El propio presidente de ...
[Leer más]
Con el claro objetivo de cumplir con la planificación prevista para las nuevas etapas de fortalecimiento y ampliación de nuevas rutas que unirá Asunción con Buenos Aires y Asunción-San Pablo desde abril próximo, la aerolínea con certificación 100% para...
[Leer más]
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) del vecino país autorizó a la compañía local Amaszonas Paraguay a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo en la ruta Asunción-Buenos Aires y vicev...
[Leer más]
Jorge Martínez Periodista jorge.martinez@gruponacion.com.py La aerolínea, con bandera 100% paraguaya, Amaszonas Paraguay, desde enero del año pasado empezó a ofrecer vuelos charter, ahora, tras un año de aquel inicio de las operaciones bajo esta modali...
[Leer más]
La aerolínea Amaszonas Uruguay recibió de parte de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) el certificado de explotador aéreo.
[Leer más]
La aerolínea Amaszonas Uruguay recibió la autorización para empezar a operar en la ruta Montevideo-Asunción con sus aviones CRJ, que hasta esta semana realizaba vuelos como BQB tras su adquisición el año pasado. La obtención de esta certificación dio a...
[Leer más]
El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi recibió a las tres aerolíneas del grupo Amaszonas de manera casi simultánea y en un evento sin precedentes que ocurrió durante la mañana de este jueves 4 de agosto, según un comunicado de la compañía. Las t...
[Leer más]
Ayer por la mañana coincidieron tres aeronaves de la línea aérea Amaszonas en el aeropuerto Silvio Pettirossi: Amaszonas Paraguay, Amaszonas Bolivia y Amaszonas Uruguay; esta última se encuentra en proceso de certificación.
[Leer más]