ASUNCIÓN. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se reúne en este momento en el Palacio de Gobierno con casi todo su gabinete. Aunque no trascendió el tema, se supone que es para dar el retoque final al proyecto de reactivación que presenta...
[Leer más]
El endeudamiento sostenible para Paraguay es del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) y con el préstamo de US$ 1.600 millones para la ley de emergencia, el país llegará a cerca del 28% de endeudamiento, refirió Óscar Llamosas, viceministro de Hacienda....
[Leer más]
Fisco tiene en carpeta pedir a la banca matriz un nuevo adelanto por la falta de desembolso de los préstamos externos. Mientras se define emisión de bonos, se pediría otros USD 500 millones.
[Leer más]
El proyecto de decreto fluctúa de una institución a otra desde el miércoles pasado. Además, la previsional se negará a pagar a los que no están al día con el aporte obrero patronal de febrero.
[Leer más]
Las diversas plataformas de asistencia del Estado no dan abasto y la gente sigue sin poder acceder a los tipos de asistencias fijados en Ley de Contingencia. El Gobierno promete soluciones rápidas.
[Leer más]
Las diversas plataformas de asistencia del Estado no dan abasto y la gente sigue sin poder acceder a los tipos de asistencias fijados en Ley de Contingencia. El Gobierno promete soluciones rápidas.
[Leer más]
Las diversas plataformas de asistencia del Estado no dan abasto y la gente sigue sin poder acceder a los tipos de asistencias fijados en Ley de Contingencia. El Gobierno promete soluciones rápidas.
[Leer más]
Las diversas plataformas de asistencia del Estado no dan abasto y la gente sigue sin poder acceder a los tipos de asistencias fijados en Ley de Contingencia. El Gobierno promete soluciones rápidas.
[Leer más]
Gremios empresariales insisten en que las medidas tomadas hasta el momento por el Gobierno son insuficientes. Reclaman más decisiones en el ámbito fiscal, laboral, energético y financiero.
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Benigno López, dijo ayer de mañana en Palacio de López que la cartera está al día en el pago a contratistas de Obras Públicas. Fue tras la queja de empresas, que hablaron al respecto la semana pasada.
[Leer más]
Autoridades de ANDE, Petropar, INC y Dinac se reunieron con Benigno López y pidieron aclarar las “dudas” sobre las restricciones para el pago de beneficios salariales fijadas en reglamento del PGN.
[Leer más]
Todos los funcionarios de los ministerios y secretarías dependientes de la Presidencia cobrarán hoy sus aguinaldos, siempre y cuando las instituciones hayan presentado sus correspondientes solicitudes ante el Ministerio de Hacienda. Los demás depósitos...
[Leer más]
La ley que modifica la pensión alimentaria para adultos mayores es “bastante contradictoria” porque habla de situación de vulnerabilidad pero también de registros automáticos, según destacó Oscar Llamosa, viceministro de Administración Financiera de Ha...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda advirtió ayer que la ley que modifica la pensión alimentaria para adultos mayores es insostenible, porque implica un costo adicional de más de US$ 400 millones en cinco años. Sin embargo, abrió la posibilidad de premiar a fun...
[Leer más]
Los aumentos salariales, las creaciones de cargos y la contratación de más personal aprobados por la Cámara de Diputados elevarán los gastos rígidos de un 92% a 94% en el presupuesto 2020, advierte Hacienda.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda sostiene que el proyecto de presupuesto 2020 aprobado por la Cámara de Diputados aumenta los gastos rígidos y viola la Ley de Responsabilidad Fiscal con los niveles de incrementos incluidos.
[Leer más]
En la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso culminará la próxima semana la etapa de las audiencias, para entrar en la fase de análisis de los numerosos pedidos de aumento de gastos y de salarios planteados para 2020.
[Leer más]
Con qué recursos sostener la nivelación salarial, sin afectar rubros sensibles, por ahí pasa el “tira y afloja” en Hacienda. De darse la equiparación –aclaran– será en varios porcentajes, sin superar 70%.
[Leer más]
La decana percibirá al mes G. 43.626.005, sumando lo que percibe por el cargo más sus rubros docentes; en tanto, algunos profesores tendrán un incremento del 21%, percibirán G. 534.649.
[Leer más]
El equipo jurídico de la cartera analiza la obligatoriedad de recurrir al Legislativo para ampliar déficit por encima del 1,5% del PIB. Sostiene que ley fiscal habla de procesos previos a la ejecución del PGN.
[Leer más]
El proyecto de Presupuesto General de la Nación para el año 2020 asciende actualmente a G. 86 billones (US$ 14.300 millones), de acuerdo con los datos preliminares manejados por el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda revisará hoy los números preliminares del proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio 2020, así como también el borrador de acuerdo de poderes del Estado que se pretende suscribir para reducir el gasto públ...
[Leer más]
El viceministro de Administración Financiera de Hacienda, Óscar Llamosas, dijo ayer que ya tienen prácticamente listo el borrador de acuerdo que se pondrá a consideración de los poderes del Estado para racionalizar el gasto público.
[Leer más]
El viceministro Óscar Llamosas adelantó que en el Presupuesto 2020 pretenden cambiar la estructura salarial. Hoy se hará la cumbre de poderes para analizar la calidad del gasto.
[Leer más]
Autoridades del Ministerio de Hacienda firmaron un acta de compromiso con el Sindicato de Trabajadores del Hospital de Clínicas (Sitrahc). Sin embargo, la huelga iniciada este lunes no se levanta aún.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda no está en condiciones de solicitar una ampliación presupuestaria para atender los reclamos de los trabajadores del Hospital de Clínicas, según dijo ayer el viceministro de Administración Financiera de Hacienda, Óscar Llamosas.
[Leer más]
La Comisión Interinstitucional Público-Privada de Análisis del Gasto Público se reunió ayer en horas de la tarde en el Ministerio de Hacienda para avanzar en los proyectos que se pretende impulsar para mejorar la calidad del gasto.
[Leer más]
Se reunieron en el Congreso los dirigentes campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial con autoridades (CNI), donde expusieron sus reclamos, entre ellas la de reunirse con el presidente Mario Abdo Benítez y los titulares del poder Legislativo...
[Leer más]
Tras la reunión que mantuvieron miembros de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) con senadores, ministros del Poder Ejecutivo y delegados del Poder Judicial, los dirigentes exigieron conversar con los presidentes de los tres poderes del Estado...
[Leer más]
Tras la reunión que mantuvieron miembros de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) con senadores, ministros del Poder Ejecutivo y delegados del Poder Judicial, los dirigentes exigieron conversar con los presidentes de los tres poderes del Estado...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Campesinos exigen la condonación de deudas y recuperación de tierras. A esto los Ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG) y de Hacienda, además del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) respondieron que no se cue...
[Leer más]
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Hacienda e Indert aclararon que no existen los recursos suficientes para responder a corto plazo los pedidos de los campesinos, que exigen condonación de deudas y recuperación de tierras. No obstante, res...
[Leer más]
La Dirección de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda o Caja Fiscal detectó que un importante número de personas que se habían jubilado por invalidez sigue trabajando en el sector privado y público sin ningún problema de salud. Sería pres...
[Leer más]
El director financiero del Senave, José Duarte, dijo ayer que el Ministerio de Hacienda está castigando injustamente a los funcionarios que percibieron aumentos salariales este año, cuyas entidades cumplieron con los requisitos financieros.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Presupuesto General de la Nación 2019 garantiza que los recursos obtenidos con la emisión de bonos no serán utilizados para salarios. Paraguay salió al mercado internacional, en Nueva York, y emitió bonos del tesoro por un valor de US$ 50...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda detectó más casos de funcionarios que lograron un aumento salarial haciendo lobby directamente en el Congreso, tal como sucedió en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
[Leer más]
El Ejecutivo destinará este año US$ 200 millones de los recursos provenientes de la nueva colocación de bonos soberanos para pagar los vencimientos de la deuda que tiene el país con los organismos financieros internacionales, según confirmó ayer el vic...
[Leer más]
En este enero, el Ministerio de Hacienda inyectará al mercado más de G. 2,3 billones (US$ 383,3 millones) mediante el pago de la deuda flotante del año pasado a proveedores del Estado y el salario a los funcionarios.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda inyectará a la economía en estos dos últimos meses del año G. 4,3 billones (US$ 740 millones) mediante el pago de sueldos y aguinaldos, haberes jubilatorios y pensiones. Las autoridades esperan que estos fondos a desembolsar c...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El cuestionamiento de Santiago Peña, exministro de Hacienda, al presidente Mario Abdo Benítez se direcciona contra la ausencia de firmeza del jefe del Ejecutivo ante la voracidad de sus ministros en el lobby ante la Comisión Bicameral de Pre...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda prepara las modificaciones que solicitará a la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso para que sean introducidas al proyecto de presupuesto 2019.
[Leer más]
Celia Andrea Martínez López, una joven de 18, denunció que no puede trabajar ni acceder a una beca de estudio porque en el 2004 una persona fue registrada con su número de cédula como funcionaria de la Justicia Electoral.
[Leer más]
La matriz salarial en el próximo año no se extenderá a más instituciones públicas, de acuerdo al proyecto de presupuesto 2019, que fue presentado por el Ejecutivo a consideración del Congreso.
[Leer más]
Tanto Hacienda como Salud se culpan de que la deuda con proveedores de medicamentos e insumos llegue a US$ 150 millones. El problema quedará para el próximo gobierno.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda ya trabaja en la preparación de los lineamientos generales para la programación, elaboración y presentación de los anteproyectos de presupuestos institucionales que constituirán la base del proyecto de Presupuesto General de l...
[Leer más]
A apenas 15 días de la implementación del plan financiero presupuestario establecido por el Ministerio de Hacienda para ajustar los gastos al nivel de los ingresos genuinos disponibles, las entidades públicas ya empezaron a solicitar una ampliación. La...
[Leer más]
El nuevo gobernador del Departamento Central, Carlos Alberto Saldívar (ANR), que asumió el cargo tras la renuncia del exgobernador Blas Lanzoni para candidatarse a senador de la Nación, se reunió ayer con el viceministro de Administración Financiera de...
[Leer más]
El populismo nos condena al subdesarrollo; el año electoral desborda el presupuesto; el fondo extra que deja la subasta de Conatel (US$ 84,5 millones) debería ir a inversión y a reserva para contingencias, según dijeron a nuestro diario referentes de g...
[Leer más]
Los más de US$ 84,5 millones recaudados por la Conatel con la adjudicación de la banda de Internet 4G terminarán financiando el déficit presupuestario, como ocurrió en 2015. Ya son US$ 174,5 millones que podrían haberse destinado a inversiones.
[Leer más]
Representantes de los distintos departamentos del país se reunieron con el viceministro de Administración Financiera de Hacienda, para tratar el supuesto recorte de G. 182 mil millones que sufrirían las gobernaciones.
[Leer más]
Representantes del Ministerio de Hacienda y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondec) arribaron a un acuerdo para el desembolso efectivo de los recursos correspondientes al ámbito cultural que están con atrasos. Hasta julio la suma pendien...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda transfirió a la Gobernación del departamento Central un total de G. 22.000 millones para el pago de la deuda con los proveedores de la merienda escolar.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda entregará la próxima semana G. 6.000 millones para cubrir una parte de la deuda con los proveedores de la leche para escuelas públicas. Solicitan “jerarquizar” prioridades a la hora de ejecutar fondos en las gobernaciones.
[Leer más]
El veto total al Presupuesto General de la Nación 2017 (PGN 2017) no es la única alternativa que maneja el presidente Horacio Cartes. El Equipo Económico Nacional (EEN) analiza ahora la posibilidad de una promulgación e inmediata convocatoria al Congre...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda no descarta presentar en enero un pedido de ampliación presupuestaria ante la Comisión Permanente del Congreso, a fin de que se convoque a una sesión extraordinaria.
[Leer más]
La implementación de un plan financiero mucho más duro que el vigente, el veto parcial o total, un pedido de ampliación presupuestaria, así como la posibilidad de recurrir a la justicia con una acción de inconstitucionalidad son las medidas que analiza...
[Leer más]
Los aumentos salariales, el pago de bonificaciones, equiparación salarial y creaciones de cargos que fueron incluidos por el Congreso en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio 2017 representarán para las finanzas públicas un gasto ...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda ya puso a trabajar a todo su equipo técnico y jurídico para determinar las medidas que se podrían implementar en el caso de que la ley de presupuesto 2017 no contemple el pago de la deuda pública, y en ese sentido una de las a...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda solicitó a las instituciones públicas, principalmente las descentralizadas, un informe detallado acerca de las trasferencias de los fondos públicos al Banco Nacional de Fomento (BNF), tal como lo dispone la ley de Presupuesto ...
[Leer más]
Otro de los puntos cuestionados por los legisladores de la Comisión Bicameral de Presupuesto dentro del proyecto de presupuesto del Ministerio de Hacienda es lo destinado a servicios generales para eventos (servicio de catering o comidas), por un monto...
[Leer más]
A partir de esta semana el Ministerio de Hacienda empieza a confirmar los números de las diferentes instituciones públicas dentro del proyecto de presupuesto 2017, que será presentado a fin de mes a consideración del Congreso para su estudio.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda confirmó ayer datos adelantados por fuentes sindicales que indican que el mes pasado 11 instituciones públicas pagaron una gratificación ocasional o “aguinaldo extra”, como también se lo conoce.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda buscará pagar este mes la totalidad de la deuda que las gobernaciones departamentales tienen con las empresas proveedoras de la merienda y el almuerzo escolar, cuyo monto asciende a más de G. 100.000 millones (US$ 17 millones).
[Leer más]
A unos G. 600.000 millones (US$ 101 millones) ascendería el recorte presupuestario que aplicaría el Ministerio de Hacienda al presupuesto, a través del plan financiero que se pondrá en vigencia en el próximo mes, de acuerdo con los datos preliminares m...
[Leer más]
El Hospital de Clínicas no tiene reactivos para análisis de sangre, lo que compromete el tratamiento de unos 2.500 pacientes que llegan a diario al centro asistencial. Además, se está quedando sin medicamentos e insumos para la alimentación de los inte...
[Leer más]