Participaron magistrados, funcionarios y ciudadanía en general, quienes plantaron 150 especies forestales nativas, especies frutales y ornamentales, por su adaptabilidad y por el área propia en donde serán implantados y su belleza escénica.
[Leer más]
Este sábado en el Salón Auditorio “Doctora Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción se llevó a cabo la ceremonia funeraria en honor al expresidente de la Corte Suprema de Justicia, profesor doctor José Raúl Torres Kirmser. Participaron del...
[Leer más]
Este sábado en el Salón Auditorio “Doctora Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción se llevó a cabo la ceremonia funeraria en honor al expresidente de la Corte Suprema de Justicia, profesor doctor José Raúl Torres Kirmser. Participaron del...
[Leer más]
Este sábado en el Salón Auditorio “Doctora Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción se llevó a cabo la ceremonia funeraria en honor al expresidente de la Corte Suprema de Justicia, profesor doctor José Raúl Torres Kirmser. Participaron del...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró tres días de duelo institucional en el Poder Judicial por el fallecimiento del expresidente de la institución, José Raúl Torres Kirmser. La señal de luto será desde hoy y hasta el domingo 5 del corriente.
[Leer más]
En la sesión plenaria del miércoles último, el pleno de la Corte Suprema de Justicia resolvió iniciar la investigación preliminar a todos los jueces de las circunscripciones del interior del país que no presentaron, el pasado 29 de abril, el informe cu...
[Leer más]
Los ministros que integran la Sala Penal conversaron con todos los magistrados de Garantías del país sobre los alcances de la Acordada 1.631 que fortalece el control jurisdiccional sobre las imputaciones.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia rechazó una excepción de inconstitucionalidad planteada por dos de los acusados de supuesta lesión de confianza y estafa al Estado, por casi G. 4.000 millones. Con esto ya no hay impedimentos para que el Tribunal de Sentenc...
[Leer más]
Los ministros que integran la Sala Penal conversaron con todos los magistrados de Garantías del país sobre los alcances de la Acordada 1.631 que fortalece el control jurisdiccional sobre las imputaciones.
[Leer más]
Los ministros de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, doctores Manuel Ramírez Candia, Luis María Benítez Riera y Carolina Llanes, se reunieron esta mañana por medios telemáticos con jueces penales de garantías de todas las circunscripciones j...
[Leer más]
En su sesión plenaria, la Corte Suprema de Justicia aprobó el Proyecto de Acordada N° 1631 que establece el Fortalecimiento del Control Jurisdiccional del Acta de Imputación Fiscal. La propuesta fue elaborada por la Oficina Técnica de Apoyo a la Justic...
[Leer más]
La Fiscalía citó a exdirectivos del Colegio de Escribanos del Paraguay para la tramitación de la audiencia indagatoria, en la investigación por presunta lesión de confianza y apropiación que denunció la actual directiva del gremio. El caso tiene relaci...
[Leer más]
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aprobó la Acordada N° 1626, que modifica el ingreso y salida de los funcionarios de todas las circunscripciones judiciales del país. Con la nueva disposición de la máxima instancia judicial, el horario de ingres...
[Leer más]
El senador liberal Fernando Silva Facetti, el ministro César Diesel y el diputado Hernán Rivas, como miembros del Jurado, impidieron que este órgano inicie una investigación de oficio al juez Enrique Sanabria, quien le había favorecido con la libertad ...
[Leer más]
La Contraloría General de la República comunicó al Colegio de Escribanos del Paraguay, luego de realizar una fiscalización especial inmediata determinó que G. 26.837.598.672 es el monto que el gremio no le transfirió a la Corte Suprema de Justicia por ...
[Leer más]
El ministro de Justicia Édgar Olmedo Silva mantuvo una reunión con el presidente de la Corte Suprema de Justicia Antonio Fretes y el vicepresidente segundo […]
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes y el vicepresidente segundo Manuel Ramírez Candia recibieron en la mañana de este jueves al nuevo ministro de Justicia Édgar Olmedo, con quien analizaron trabajar en forma coordinada para fo...
[Leer más]
El ministro de Justicia Édgar Olmedo se reunió esta mañana con el presidente de la Corte Suprema de Justicia Antonio Fretes y el vicepresidente segundo del máximo tribunal y presidente de la Sala P…
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia dispuso que los juzgados y tribunales de todo el país presenten un informe cuatrimestral sobre los expedientes que se encuentren en estado de autos para sentencias y autos para resolver.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Corte Suprema de Justicia dispuso que los juzgados y tribunales de todo el país presenten un informe cuatrimestral sobre los expedientes que
[Leer más]
El presidente del Colegio de Abogados acusó ayer en una reunión en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que hay un “inmenso corporativismo” para encubrir a los responsables del espionaje telefónico a abogados defensores, con anuencia de l...
[Leer más]
Con el objetivo de mejorar el sistema disciplinario, el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó la Acordada N° 1597/2021, que modifica y amplía la Acordada N° 709/2011 por la cual se aprueba el reglamento del sistema disciplinario del Poder ...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia emitió un comunicado con el que pretende justificar la actuación de los ministros de la Corte César Diesel y Luis María Benítez Riera, quienes avalaron la llamativa designación del juez que favoreció al imputado Ramón Gonzá...
[Leer más]
El actual presidente del Colegio de Escribanos del Paraguay presentó denuncia ante el Ministerio Público contra los exmiembros de las comisiones directivas del gremio, por los hechos punibles de lesión de confianza y apropiación. Solicita además embarg...
[Leer más]
El presidente del Colegio de Escribanos, Jorge Augusto Miller, refirió que dejarán en manos de la Fiscalía la investigación de una supuesta “tragada” en el gremio que derivó en una demanda de rendición de cuentas de casi US$ 8 millones. “Tenemos que vo...
[Leer más]
El Colegio de Escribanos denunciará esta mañana a los exdirectivos de este gremio ante el Ministerio Público por el supuesto desvío de fondos obtenidos por la venta de materiales de uso notarial y que no fueron remitidos a la Corte, lo que a su vez der...
[Leer más]
A pesar de que el juez penal de garantías Humberto Otazú Fernández advirtió que aplicaría sanciones en caso de dilación en la causa lesión de confianza donde están procesados los exministros de la Senad Francisco de Vargas y Luis Alberto Rojas, la audi...
[Leer más]
En el marco del Plan de Titulación Masiva, la presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Mg. Abog. Gail González Yaluff, alcanzó la meta de 2000 títulos d...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en el marco del Plan de Titulación Masiva que lleva adelante la entidad agraria, logró alcanzar la meta de 2.000 títulos finiquitados este año, informó la institución.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en el marco del Plan de Titulación Masiva que lleva adelante la entidad agraria, logró alcanzar la meta de 2.000 títulos finiquitados este año. A mediados del pre...
[Leer más]
El subcomisario Julián Giménez, asesor jurídico del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, informó que desde el lunes 6 de diciembre rigen los nuevos precios. Antecedentes: G. 22.000 (el aumento es de G. 1.000). Pasaportes: G. 215.700...
[Leer más]
Desde este lunes, el Departamento de Identificaciones ajustó la tarifa de los pasaportes y los antecedentes policiales. El subcomisario Julián Giménez, asesor jurídico del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, informó que desde el lu...
[Leer más]
Convocatoria de evaluación para cargos vacantes en Caaguazú. En el marco del cumplimiento del proceso de concursabilidad para el ingreso y promoción de personas en la Corte Suprema de Justicia, se llevarán a cabo las evaluaciones de conocimiento para l...
[Leer más]
Con la implementación del trámite digital se favorecerá la mejora de la gestión jurisdiccional, propiciando transparencia en la tramitación de expedientes.
[Leer más]
El pleno de la Corte Suprema de Justicia dictó la Acordada N° 1.507/21, por la cual se establecen medidas preventivas en sedes ubicadas en zonas con alto índice de contagios de Covid. Se implementará desde el 18 de marzo al 7 de abril para las 24 ciuda...
[Leer más]
El Tribunal de Apelación Civil y Comercial, Cuarta Sala de la Capital, implementó el sistema de generación de materiales para el uso notarial que permitirá la adquisición de los documentos a través del sitio web institucional.
[Leer más]
El Tribunal Examinador del 15º Concurso de Oposición para Notarios de la República del Paraguay informó que las resoluciones respecto a los pedidos de revisión serán publicadas la próxima semana, en el sitio web del Poder Judicial.
[Leer más]
De las 1.616 personas inscriptas para el concurso de notarios, se presentaron 1.529 postulantes y datos preliminares señalan que apenas 20 de ellos habrían obtenido el puntaje requerido para aprobar.
[Leer más]
Numerosos postulantes del último concurso de oposición convocado para llenar 212 registros notariales vacantes solicitaron a la Corte Suprema de Justicia que se realice una tercera graduatoria, de manera a poder cubrir todos los registros en pugna.
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Dr. Alberto Martínez Simón, ingresó este mediodía a cuarentena sanitaria domiciliaria luego de que un familiar suyo haya dado positivo a la prueba del COVID-19.
[Leer más]
Según el último reporte epidemiológico del Poder Judicial, 159 personas vinculadas a la institución se encuentran actualmente con casos activos de COVID-19.
[Leer más]
El Presidente de la Corte Prof. Dr. Alberto Martínez Simón y la Vicepresidente 2ª Prof. Dra. Carolina Llanes dieron negativo al test del Covid 19, mientras el Ministro Prof. Dr. Luís María Benítez Riera dio positivo a la prueba Covid 19. Igualmente die...
[Leer más]
El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Eugenio Jiménez Rolón, dio positivo a la prueba del COVID-19, según informaron este lunes desde el Poder Judicial.
[Leer más]
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, que tuvieron contacto cercano con el ministro Eugenio Jiménez Rolón, suspendieron todas las actividades de sus respectivas agendas y entraron en una cuar
[Leer más]
La institución apuesta a un sistema de doble turno para evitar la aglomeración de personal. El ingreso al Palacio de Justicia de Asunción fue ágil se realizó con normalidad y no se observaron largas f
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia recuerda la vigencia de la Ley N° 6.581, por la cual se dispuso la suspensión de la feria judicial de este año. Con esta medida, las actividades en el Poder Judicial se realizan con normalidad en enero.
[Leer más]
Buscando frenar la expansión del coronavirus en el Poder Judicial de Coronel Oviedo, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia dispuso la reducción las actividades en esa sede tribunalicia desde el 1 al 11 de diciembre. A la fecha 16 funcionarios s...
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Alberto Martínez Simón, y el ministro Luis María Benítez Riera supervisaron esta mañana el ingreso de personas al Palacio de Justicia de Asunción, en atención a que desde hoy se encuentra en vigenci...
[Leer más]
La institución apuesta a un sistema de doble turno para evitar la aglomeración de personal. El ingreso al Palacio de Justicia de Asunción fue ágil se realizó con normalidad y no se observaron largas f
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia informó que se encuentra estudiando la factibilidad de modificar el horario de trabajo de juzgados y tribunales, a fin de paliar el retraso generado como consecuencia de la pandemia. En sesión plenaria, inf...
[Leer más]
La persistencia del juez Elio Ovelar de llevar adelante el juicio oral de la querella promovida por la exviceministra de Tributación Marta González es más que evidente, ya que intentó realizarlo en 5 ocasiones, en menos de un año, pese a que la defens...
[Leer más]
El pleno de la máxima instancia judicial resolvió reabrir las secretarías y juzgados de capital, Central y Concepción, por lo que los abogados podrán acudir hasta las sedes judiciales a revisar sus expedientes judiciales.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia aprobó la reanudación de las actividades tribunalicias desde mañana 24 de setiembre en las sedes de Ciudad del Este, Presidente Franco y Hernandarias. Con los horarios rotativos dispuestos en la Acordada N° 1373.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia, en sesión plenaria de fecha 28 de agosto pasado, aprobó la Acordada N° 1.441, “Por la que se establece el sistema de sorteo informático para la distribución aleatoria y equitativa de expedientes, entre las distintas Salas ...
[Leer más]
Desde su creación, el Consejo de Administración Judicial fue un engaño. No por que la Corte tenga este estamento los ministros se ocuparon más de la cuestión jurisdiccional. Eso es falso y lo saben los nuevos y antiguos integrantes del más alto tribu...
[Leer más]
La no supresión del Consejo de Administración Judicial, que fue creado por acordada y que iría en contra de la Constitución y la ley, expone a los ministros de la Corte a una denuncia penal por atentado contra el orden constitucional. También se habla...
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Alberto Martínez Simón, informó a los ministros, reunidos en sesión plenaria de este miércoles que el Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó la realización de “una audito...
[Leer más]
La máxima instancia judicial firmó una resolución que abre una investigación interna a la magistrada de Amambay, Mirta Estela Sánchez Martínez y al actuario Bernardo Mongelós, quienes además fueron suspendidos en sus funciones sin goce de sueldo. A la...
[Leer más]
Los juzgados de primera instancia de la Circunscripción de Alto Paraná que cuentan con expediente electrónico no suspenden las actividades, ni los plazos procesales. La Corte modificó su resolución y establece el protocolo para los trámites. EL PRESIDE...
[Leer más]
La Corte modificó su resolución y establece el protocolo para los trámites. EL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIARESUELVE: 1º.- Modificar el Artículo 2º de la Resolución Nº 8230/2020, el cual queda redactado como sigue: “Art. 2°.- Suspender los...
[Leer más]
El titular de la CSJ emitió una emitió una resolución en la noche del miércoles. Por la misma, suspende plazos procesales y administrativos en la Circunscripción de Alto Paraná y dispone la aplicación de un Protocolo de Gestión Electrónica a distancia,...
[Leer más]
Fue habilitada en el Palacio de Justicia de San Lorenzo, la oficina de atención a víctimas de violencia doméstica, el aumento de casos en el departamento Central, hizo que las autoridades judiciales tomen la determinación de la creación de dicha oficin...
[Leer más]
Se aprobó una tabla de criterios médicos para establecer si los funcionarios deben prestar o no servicio presencial. La Dirección General de Recursos Humanos del Poder Judicial, mediante la Circular N° 09/20, realizó algunas aclaraciones con referencia...
[Leer más]
El pleno decidió que los ministros de la Corte Suprema de Justicia podrán realizar un viaje al mes a sus respectivas circunscripciones judiciales.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en sesión plenaria de este miércoles dictó la presente acordada que amplía la vigencia de la Acordada N° 1.373 y sus modificatorias, hasta el día 27 de setiembre de
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia resolvió hoy en su sesión plenaria ampliar el sistema de trabajo utilizado teniendo en cuenta las medidas sanitarias prevención de propagación del #Covid-19 hasta el 27 de septiembre por indicaciones del Ministerio de Salud...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia resolvió hoy en su sesión plenaria ampliar el sistema de trabajo utilizado teniendo en cuenta las medidas sanitarias prevención de propagación del #Covid-19 hasta el 27 de septiembre por indicaciones del Ministerio de Salud...
[Leer más]
Por recomendación del Ministerio de Salud, la Corte Suprema dispuso que los equipos de funcionarios rotarán una vez por semana. La Dirección General de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia emitió la Circular N° 08/2020, informa que en el ma...
[Leer más]
La presidenta de la Circunscripción de Alto Paraná admitió que el control de funcionarios compete al consejo local. Mediante un comunicado publicado en las redes sociales, la magistrada Bertha Ávalos, presidenta de la Circunscripción Judicial de Alto P...
[Leer más]
La circunscripción judicial de Alto Paraná ordenó otro sumario para determinar el motivo por el que Wilson Scappini, imputado por la muerte a golpes de la jueza de Hernandarias, fue asignado a cumplir funciones de guardia de seguridad pese a los antece...
[Leer más]
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Abog. Mario Vega, promueve la regularización jurídica de la Finca N° 242 de unas 145 mil Ha. conocidas como Ex Café, ubicada en el distrito de Pedro Juan Caballero, depar...
[Leer más]
El juez Rolando Duarte violó la ley en el caso del arresto domiciliario otorgado al extitular de la Dinac, Edgar Melgarejo, y a otros imputados por la sobrefacturación de tapabocas. Así sostiene la Cámara de Apelación que anuló el fallo.
[Leer más]
El presidente de la CSJ amplió a 65 años la edad límite de los magistrados y funcionarios que deben prestar servicio presencial desde el lunes 25 de mayo.
[Leer más]
En el Poder Judicial se habilitaron números para el servicio de mensajería instantánea para el fuego civil y comercial, a fin de evitar las aglomeraciones.
[Leer más]
En el Poder Judicial se habilitaron números para el servicio de mensajería instantánea para el fuego civil y comercial, a fin de evitar las aglomeraciones.
[Leer más]