- Inicio
- winkelried bertoni

Para celebrar su 102º aniversario, la Sociedad Científica del Paraguay colocará en su página web las versiones escaneadas de los 12 volúmenes que componen la Biblioteca de la Sociedad Científica del Paraguay, que fueron publicados entre la década de 19...
[Leer más]
Enero 08, 2023

El 28 de julio de 1877, hace 145 años, en Asunción nacía Andrés el tercer hijo de los migrantes italianos Juan Barbero y Carolina Crosa, quien lograría impulsar obras de beneficencia y de actividades en favor de la ciencia en el Paraguay que perduran h...
[Leer más]
Julio 24, 2022

Especie número 27 del manuscrito y 322 de los Apuntamientos, con las denominaciones de Yeruti manchada y de Paloma parda manchada, respectivamente.
[Leer más]
Julio 07, 2022

Especie número 9 del manuscrito y 270 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Surucua y de Surucuá, respectivamente.
[Leer más]
Diciembre 09, 2021

Especie número 58 del manuscrito y 367 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Opacaá y de Ypacahá, respectivamente.
[Leer más]
Noviembre 11, 2021

Especie número 101 del manuscrito y 141 de los Apuntamientos, con la denominación de Bacachy y de Manimbé, respectivamente.
[Leer más]
Noviembre 09, 2021

Especie número 48 del manuscrito y 274 de los Apuntamientos, con la denominación de Maracana-mini y Maracaná afeitado, respectivamente.
[Leer más]
Octubre 28, 2021

Especie número 42 del manuscrito y 308 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Urutáu.
[Leer más]
Octubre 26, 2021

La Sociedad Científica del Paraguay, fundada a iniciativa del científico y filántropo doctor Andrés Barbero un 9 de enero de 1921, cumple su centenario. Desde sus inicios tiene el firme compromiso de sus fundadores de difundir y fomentar las ciencias e...
[Leer más]
Enero 10, 2021