ASUNCIÓN- Paraguay afronta una inminente crisis energética, advirtieron expertos en el programa "Fuego Cruzado", emitido por canal GEN-Nación Media. La
[Leer más]
Los expertos señalan que la política energética debe centrarse en la generación, ya que en los próximos años el Paraguay ya habrá consumido el total de los excedentes de las binacionales.
[Leer más]
¿Se encamina Paraguay hacia una crisis energética?, fue la interrogante lanzada desde el programa “Fuego Cruzado” del canal GEN/Nación Media. La consulta surge ante el posicionamiento de ingenieros del sector eléctrico y expertos en la materia, quienes...
[Leer más]
La suspensión temporal de las negociaciones genera incertidumbre sobre el futuro del acuerdo entre Paraguay y Brasil. Victorio Oxilia Dávalos, experto en energía e investigador de la UNA, realiza un análisis detallado sobre el tema en conversación con ...
[Leer más]
La suspensión temporal de las negociaciones entre Paraguay y Brasil sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú plantea incertidumbre sobre el futuro de estas conversaciones. Expertos en energía analizan el impacto de este impasse, destacando que, aunque la...
[Leer más]
El documental Paraguay y la Transición Energética hará un recorrido por el avance de la electromovilidad en el país e indagará sobre el rumbo y la política energética.
[Leer más]
El documental titulado “Paraguay y la transición energética” será estrenado el próximo jueves 13 de febrero en la Facultad Politécnica de la UNA, anunció uno de los autores, Victorio Oxilia. El material está enfocado en el uso eficiente de la energía e...
[Leer más]
Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia Dávalos conversan en la UNA sobre la perspectiva de la industria energética en Paraguay y Latinoamérica. Foto: Gentileza
[Leer más]
El Gobierno anunció la semana pasada un cronograma para finiquitar la revisión del documento con Brasil, con reuniones semanales para cumplir el plazo establecido en el acuerdo de abril.
[Leer más]
El Consejo de Administración de la hidroeléctrica Itaipú mantendrá este viernes un encuentro en el marco de las negociaciones para la definición de la tarifa 2024. Se estima que el costo quedará en en USD 16,71 kW/mes, número que permitirá al Paraguay...
[Leer más]
El canciller Rubén Ramírez Lezcano dijo que existen conversaciones constantes con Brasil, pero la central hidroeléctrica sigue operando sin un presupuesto, y no existen visos de solución para el asunto.
[Leer más]
La Itaipú Binacional (IB) se encuentra en un estado de incertidumbre debido al vencimiento de las medidas administrativas provisorias aprobadas en febrero pasado por su Directorio Ejecutivo. Esta situación se da en el contexto de un desacuerdo entre Pa...
[Leer más]
Mediante la resolución del 19 de febrero pasado, la Dirección Ejecutiva de la entidad había aprobado procedimientos provisorios, habida cuenta de la indefinición en el precio de la tarifa.
[Leer más]
El experto en energía, Victorio Oxilia Dávalos, se refirió sobre el impasse en las negociaciones entre el Brasil y Paraguay, para la definición del costo de la tarifa de Itaipú correspondiente al 2024. En su análisis afirma que se tendrá igualmente un ...
[Leer más]
Una parte de la prensa brasileña afirma que Paraguay pretende una tarifa de USD 20,75 kW/mes en Itaipú, mientras que Brasil no aceptará ninguna suba por encima de la tarifa de USD 16,71 kW/mes.
[Leer más]
La próxima semana se prevé un encuentro entre ministros de ambos países condóminos de la entidad binacional, mientras Paraguay sigue aguardando la respuesta de Brasil sobre la tarifa.
[Leer más]
El Instituto Acende de Brasil, un centro de estudios dedicado al sector eléctrico brasileño, publicó un informe donde señala que el país vecino pagó toda la deuda por la construcción de Itaipú.
[Leer más]
  La medida se implementa porque Argentina no está pagando por la energía cedida y mantiene una deuda millonaria por consumo. Por ahora, es una d...
[Leer más]
La medida se implementa porque Argentina no está pagando por la energía cedida y mantiene una deuda millonaria por consumo. Por ahora, es una decisión que no mide el aspecto financiero.
[Leer más]
Itaipú: “Decisión acertada”, dice experto energético sobre equipo negociador; IPS: Contraloría presenta denuncia por supuesto desfalco de G. 1 billón; Covax pretende más dinero del Paraguay, se investigará a los que firmaron acuerdo; Paraguay celebra 7...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El experto energético, Victorio Oxilia Dávalos, elogió la decisión del presidente Santiago Peña de designar a varios ministros y colaboradores
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La designación de ministros del Poder Ejecutivo como miembros del Consejo de Administración de la Itaipu Binacional es una decisión «muy acertada» y trasmite esperanza y confianza de cara a la revisión del anexo C del tratado bin...
[Leer más]
Victorio Oxilia Dávalos calificó como una decisión acertada por parte del jefe de Estado, Santiago Peña en designar a algunos de sus ministros y colaboradores como miembros del Consejo de Administración de Itaipú, rumbo a la renegociación con Brasil...
[Leer más]
El titular de Minas y Energía del gigante sudamericano hizo el anuncio ayer en São Paulo, asegurando que Brasil busca un acuerdo que mantenga el “equilibrio” con Paraguay. Habrá reunión en Brasilia.
[Leer más]
El 13 de agosto se cumple el plazo para la revisión del documento binacional. Los profesionales también subrayaron que hasta ahora se improvisó en los últimos años, sin mayores beneficios.
[Leer más]
El reconocido especialista en energía, Victorio Oxilia Dávalos, ha expuesto una serie de puntos que revelan el enorme potencial energético del Chaco paraguayo y la importancia de considerarlo en el debate sobre el futuro energético del país. Oxilia Dáv...
[Leer más]
El documento que dio origen a la entidad fue rubricado hace medio siglo. Expertos lamentan que la entidad haya favorecido mucho más a Brasil, pero afirman que la situación puede cambiar.
[Leer más]
La entidad binacional publicó un documento donde informa sobre algunos convenios. El reporte es incompleto y desordenado, y abarca proyectos plurianuales, superando los USD 260 millones.
[Leer más]
La Itaipú Binacional definió su tarifa 2023, la cual es 19% inferior a la del año pasado. Expertos cuestionan que no se negociara mayor compensación por la energía paraguaya cedida al Brasil.
[Leer más]
La binacional continúa sin tarifa definida este año, mientras en Brasil ya se está pagando provisoriamente menos que el año pasado, sin la venia de nuestro país.
[Leer más]
Expertos señalaron que el Estado no puede seguir pagando por un sistema de transporte público que está agotado y que se debe pensar en aprovechar la abundante energía eléctrica renovable.
[Leer más]
Expertos señalaron que el Estado no puede seguir pagando por un sistema de transporte público que está agotado y que se debe pensar en aprovechar la abundante energía eléctrica renovable.
[Leer más]
El ex secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) señaló que no puede desconocerse que los consumidores pagaron la deuda de Itaipú y deben beneficiarse por su cancelación.
[Leer más]
El ex secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) señaló que no puede desconocerse que los consumidores pagaron la deuda de Itaipú y deben beneficiarse por su cancelación.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Victorio Oxilia Dávalos, experto en energía, calificó de histórica la cancelación de la deuda que tenía la Itaipú con el Estado brasileño, a
[Leer más]
Una vez más, Brasil se mostró superior en las negociaciones sobre la tarifa de Itaipú para el 2023, con el anuncio de una nueva reducción de 39%.
[Leer más]
El experto en energía Victorio Oxilia señaló que el precio del barril está hoy en USD 85, cifra similar a la que se tenía en diciembre del año pasado, antes del conflicto en Ucrania, por lo que los valores de la nafta ya deberían haber bajado.
[Leer más]
El Consejo de Itaipú autorizó la transferencia de hasta 220 millones de dólares al sector eléctrico brasileño. El Senado paraguayo y expertos energéticos denuncian que no hay información de que nuestro país haya recibido lo mismo y exigen respuestas. L...
[Leer más]
Mientras el sector de los camioneros y la ciudadanía exigen una urgente reducción en los precios del combustible, el Gobierno ya anunció una eventual baja, que podría darse recién a mediados de octubre, con la siguiente compra de carburantes.
[Leer más]
Expertos en materia energética hablan de la negociación de Itaipú como una “tarifa 2022 a oscuras” tras una respuesta imprecisa e incorrecta ante informe solicitado.
[Leer más]
Tras el reciente acuerdo entreguista del gobierno de Mario Abdo Benítez, la Itaipú Binacional denegó un pedido de acceso de datos, realizado por los docentes e investigadores Victorio Oxilia y Fabián Cáceres, quienes solicitaron un reporte detallado re...
[Leer más]
Analistas en materia energética mediante nota remitida al director paraguayo de la entidad binacional Itaipú Manuel María Cáceres, transparentar todas las negociaciones que son realizadas con el gobierno del brasileño Jair Bolsonaro, con miras a la rev...
[Leer más]
Conforme señaló Victorio Oxilia Dávalos, experto en energía e investigador de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), actualmente no existen argumentos para justificar el aumento del precio de los combustibles. Según afirmó, los precios internaciona...
[Leer más]
Los ingenieros Pedro Agustín Ferreira Estigarribia y Fabián Cáceres Cadogan, expresidente y exgerente técnico de la ANDE, respectivamente, fueron quienes lograron exponer el acuerdo bilateral secreto en la Itaipú que iba a beneficiar al Brasil en perju...
[Leer más]
La tarifa consensuada sería de US$ 20,7 kW por mes, según se anunció recientemente tras el último encuentro entre los mandatarios Mario Abdo y Jair Bolsonaro.
[Leer más]
A criterio de Victorio Oxilia Dávalos, Paraguay se encuentra en una situación desfavorable en lo que respecta a las negociaciones con Brasil de cara al 2023.
[Leer más]
El doctor Victorio Oxilia Dávalos, PhD en Energía y docente investigador de la UNA, plantea la necesidad de transparentar la estructura de costos del combustible, a fin de conocer cuáles son los criterios que se tienen en cuenta para la fijación de pre...
[Leer más]
Otra opción que se encuentra disponible en el mercado local son las motos eléctricas, las cuales tienen un menor consumo y costo de mantenimiento en comparación a los biciclos convencionales, generando un ahorro económico y reduciendo la contaminación.
[Leer más]
Victorio Oxilia Dávalos, docente universitario, gastó G. 8.250 en energía de la ANDE para desplazarse en moto eléctrica durante todo un mes. Dijo que este tipo de biciclos es una buena opción para los que desean ahorrar combustible.
[Leer más]
Las motos eléctricas no producen gases de efecto invernadero en su recorrido, algo favorable para el ambiente, pensando en el futuro y son más económicas que las convencionales.
[Leer más]
Victorio Oxilia Dávalos comenzó a usar la moto eléctrica para crear conciencia por iniciativa ciudadana. Un docente universitario gastó G. 8.250 en la energía de la ANDE para desplazarse en moto eléctrica en un solo mes. Señaló que su objetivo con ello...
[Leer más]
Un docente universitario gastó G. 8.250 en la energía de la ANDE para desplazarse en moto eléctrica en un solo mes. Señaló que su objetivo con ello es demostrar que es posible utilizar un transporte más sostenible en un país hidroeléctrico.
[Leer más]