Asunción, Agencia IP.- La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, destacó las construcciones y remodelaciones de las infraestructuras hospitalarias que
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, destacó las construcciones y remodelaciones de las infraestructuras hospitalarias que se están realizando a nivel país, así como de la reorganización de las atenciones médicas que...
[Leer más]
Ante el calor excesivo que se registra en estos días, el médico Alexis Mateos instó a no descuidar la hidratación, entre otros consejos. Recordó que el tereré no hidrata como el agua que tiene que tener sodio, e instó a no exagerar con las bebidas alco...
[Leer más]
El Hospital de Clínicas presenta un significativo aumento de consultas e internaciones. Desde el centro asistencial señalaron que debido a la gran demanda los recursos ya no son insuficientes.
[Leer más]
Desde el Hospital de Clínicas informan sobre un leve descenso en las consultas de cuadros respiratorios, pero un aumento del 100% de las consultas ambulatorias y de urgencias, con una ocupación total de las 526 camas de internación.
[Leer más]
El Hospital Escuela de la FCM-UNA registra un leve descenso en las consultas de cuadros respiratorios, pero enfrenta un aumento del 100% de las consultas ambulatorias y de urgencias, con una ocupación total de las 526 camas de internación. Así señaló l...
[Leer más]
El Hospital Escuela de la FCM-UNA registra un leve descenso en las consultas de cuadros respiratorios, pero enfrenta un aumento del 100% de las consultas ambulatorias y de urgencias, con una ocupación total de las 526 camas de internación. Así señaló l...
[Leer más]
Considerado Patrimonio Cultural de la Salud del Paraguay, el Hospital de Clínicas cumplirá este miércoles 19 de julio 129 años de servicio, funcionando en sus inicios en Sajonia, Asunción y actualmente en San Lorenzo, en el campus universitario y estab...
[Leer más]
El Hospital Regional se complace en anunciar la finalización de los trabajos de construcción y remodelación del servicio de Urgencias Adultos. Este proyecto, que ha sido ejecutado con éxito, ha sido posible gracias al aporte de Gs 2 mil millones de la ...
[Leer más]
Ayer en horas de la tarde el Intendente Municipal Licenciado Ronald Acevedo y el Arquitecto Miguel Rojas León Secretario de Obras de la Municipalidad, de Pedro Juan Caballero, acompañado por un representante de la Empresa VitalCom responsable de la re...
[Leer más]
Cerca de 150 pacientes acuden por día al Hospital de Clínicas de San Lorenzo, dependiente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con cuadros febriles, dolores musculares así como lesiones cutáneas, propias de la enfermedad arbovirosica, chikungu...
[Leer más]
El Hospital Nacional de Itauguá (HNI) emitió una alerta por la excesiva demanda en el nosocomio, principalmente a causa de los pacientes involucrados en accidentes de tránsito. El último fin de semana, de 24 ingresos, 22 personas eran víctimas de accid...
[Leer más]
La doctora Fátima Ovando, vicedirectora de Servicios Asistenciales del Hospital de Clínicas, aseguró que el nosocomio está en terapia intensiva por la falta de presupuesto. El déficit de fondos ocasiona la carencia de medicamentos, insumos y reactivos ...
[Leer más]
Este martes 30 de agosto, alrededor de las 23:00 hs. en el Hospital Regional se reportó el fallecimiento de una menor de 5 años, en el sector de urgencias pediátricas. La menor, tras cumplir su jornada escolar en la escuela “Repollito”, luego de volver...
[Leer más]
El Director de la Séptima Región Sanitaria, Dr. José Carlos Acosta, informó que médicos y pacientes pasarán estas fiestas de fin de año atendiendo en el viejo sector de urgencias, a raíz de que las obras que ampliarán el servicio estarían culminando en...
[Leer más]
El Hospital de Clínicas comunicó que el servicio de Urgencias Adultos se encuentra colapsado debido a la alta cantidad de pacientes y sin camas libres. Además, se suman la escasez de insumos y la falta de los test para Covid-19.
[Leer más]
#Covid19 El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social aumentó la capacidad de atención en los servicios de Terapia Intensiva Adulto/Neonatal y Urgencias Adulto/Pediatría del Hospital Regional de Cnel. Oviedo, del Hospital Distrital de Caaguazú, y ...
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social aumentó la capacidad de atención en los servicios de Terapia Intensiva Adulto/Neonatal y Urgencias Adulto/Pediatría del Hospital Regional de Cnel. Oviedo, Hospital Dist...
[Leer más]
El Departamento Central cuenta con dos hospitales de referencia para el covid-19, que son el Ineram y el Hospital Nacional de Itauguá. El Ineram cuenta con unas 200 camas (41 UTI adultos y 16 UTI niños) y el Nacional de Itauguá 118 camas (52 UTI), par...
[Leer más]
LUQUE. Varios usuarios del Hospital General de Luque se quejaron debido a que desde ayer a la tarde en el área de Urgencias Adultos no funciona el acondicionador de aire. Los pacientes y familiares tuvieron que recurrir al viejo método y adquirieron pa...
[Leer más]
SAN LORENZO (Antonia Delvalle C., corresponsal). El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA implementará un plan de contingencia de cuadros respiratorios en general, teniendo en cuenta el inicio de la temporada de influenza y ...
[Leer más]
El Hospital de Clínicas celebró ayer 124 años de fundación. A los 119 años de vida institucional, año 2013, sus dependencias fueron traslada...
[Leer más]
Dos médicos que atendían en Urgencias Adultos del Instituto de Medicina Tropical este domingo se retiraron del lugar debido a que presentaban síntomas de dengue. Un tercero que había llegado como refuerzo en la atención culminó su turno y se retiró. To...
[Leer más]
Cuando empieza la diabetes, los niveles de glicemia aún no son tan altos y la persona cumple a cabalidad el tratamiento indicado es muy difícil se llegue a la amputación u otras complicaciones.
[Leer más]
En el Hospital Nacional de Itauguá realiza alrededor de 10 cirugías de amputación de dedo, pie y pierna en pacientes con diabetes que no realizan un tratamiento a tiempo, lo dejaron o recurren a remedios yuyos para tratar la enfermedad. La prevención ...
[Leer más]
En el Hospital Nacional de Itauguá realiza alrededor de 10 cirugías de amputación de dedo, pie y pierna en pacientes con diabetes que no realizan un tratamiento a tiempo, lo dejaron o recurren a remedios yuyos para tratar la enfermedad. La prevención ...
[Leer más]
Las amputaciones y otras complicaciones a causa de la diabetes son evitables en un 90%. De 30 cirugías que se realizan al mes en el departamento de Urgencias Adultos del Hospital Nacional, 10 terminan con intervenciones quirúrgicas que requieren una am...
[Leer más]
Señalan que cuando empieza la diabetes, los niveles de glicemia aún no son tan altos y que si se cumple a cabalidad el tratamiento es muy difícil se llegue a la amputación.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Unas 30 cirugías mensuales a pacientes con diabetes se realiza en el servicio del Ministerio de Salud Pública (MSP) de las cuales el 30% deriva en la amputación del dedo, del pie o de la pierna. Así indican los datos proveídos por el Departa...
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » En total, unas 30 cirugías mensuales a pacientes con diabetes se realizan en este servicio del MSP, 30% de las cuales deriva en la amputación del dedo, del pie o de la pierna. Registran 10 amputaciones al mes por compl...
[Leer más]
El traqueteo característico de sus tacones la precede como sello personal. Calzando sus inconfundibles tacos 10, la Dra. Yolanda González Barrios se mueve de un lado a otro del enorme complejo del Hospital Nacional de Itauguá. Eso cuando las reuniones ...
[Leer más]
Actualmente, la obra de readecuación del Pabellón 3 de la Policlínica del Hospital Central para internación de camas de la Unidad de Emergencias Médicas Adultos .
[Leer más]
19 de Julio el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, celebrará sus 124 años de fundación.
[Leer más]
En toda su trayectoria fue conocido como hospital de caridad, hospital escuela y el hospital de los pobres características que siguen vigentes 124 años después de su fundación. El centro asistencial creció en infraestructura, en especialidades médicas ...
[Leer más]
El Hospital Nacional de Itauguá creció exponencialmente a diferencia de años anteriores, mediante remodelaciones, nuevas y modernas áreas de internación y terapia intensiva, así como la contratación de 622 funcionarios de blanco. Pero, siguen faltando ...
[Leer más]
El Hospital Nacional de Itauguá, en este gobierno creció exponencialmente con respecto a años anteriores, mediante remodelaciones, nuevas y modernas áreas de internación y terapia intensiva. Además se realizó la contratación de 622 funcionarios de blanco.
[Leer más]
Si bien el proyecto de inversión en reparaciones y limpieza del Hospital Regional de Encarnación (HRE), en principio era de Gs. 100.000.000 por parte de la Gobernación la necesidad existente obliga…
[Leer más]