AFP analizó las afirmaciones del mandatario brasileño frente a investigaciones científicas, por ejemplo, no está comprobada la eficacia de hidroxicloroquina contra el virus.
[Leer más]
Mientras se busca un consenso en la comunidad científica, en los últimos meses la política de la OMS sobre el tratamiento de pacientes de coronavirus con la hidroxicloroquina tuvo cambios.
[Leer más]
Para entender más sobre lo que implica la fiebre de cabaña, la psicóloga Diana Gaona nos responde estas 5 claves para entender este estado mental.
[Leer más]
En el momento de escribir esta historia, el reporte global –con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS)– da cuenta que en el mundo hay 3.910.978 casos “confirmados” de coronavirus.
[Leer más]
Científicos estiman que el nuevo coronavirus permanecerá entre las poblaciones durante mucho tiempo. “Queda por ver exactamente cuánto tiempo”, dijo Marc Lipsitch, un epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, al diario The New Y...
[Leer más]
Una tímida vuelta al trabajo y un nuevo descenso en el balance diario de muertos en España dieron este lunes un poco de esperanza sobre la utilidad de las medidas de contención contra el coronavirus, aunque sigue su avance mundial.
[Leer más]
Científicos finlandeses realizaron una simulación 3D que muestra cómo el nuevo patógeno se transporta a través de partículas de aerosol extremadamente pequeñas en el aire cuando una persona tose, estornuda o habla. Pese a que la OMS insiste en que la e...
[Leer más]
Los grupos farmacéuticos y laboratorios emprendieron una carrera contrarreloj para desarrollar tratamientos y vacunas contra el COVID-19. Las moléculas en estudio, muchas de ellas ya usadas para tratar otras enfermedades, deben reunir dos aspectos clav...
[Leer más]
En Estados Unidos el virus de la influenza ya afectó a unas 15 millones de personas durante esta temporada e infectó a aproximadamente 8.200 personas. Se prevé que los números de infectados aumenten en las próximas semanas.
[Leer más]
NUEVA YORK. Datos presentados esta semana por el Sistema de Pronóstico Global (GFS) revelan que se alcanzó un récord de la mayor cantidad de hielo derretido en la Antártida en un solo día, más que en cualquier otro registrado en las últimas décadas, lo...
[Leer más]
Las orquestas juveniles de la Quad City Symphony, en Davenport, Estados Unidos, tienen dirección musical con sello paraguayo, gracias al joven conductor Ernesto Estigarribia. Además, es director adjunto de la profesional Orquesta Sinfónica de Quad Cit...
[Leer más]
La tranquilidad que te ofrece un día silencioso y soleado se complementa con el contacto con árboles, tierra y plantas que se hallan en los espacios naturales. Beneficios como reducción del estrés y de la tristeza se relacionan con estar en lugares ver...
[Leer más]
En Nueva York, para el lanzamiento de “Al Chile”, su último disco donde conviven folk, cumbia, vientos y ritmos electrónicos, la artista mexicano-estadounidense de 50 años asegura que cantar a los inmigrantes en la era Trump es una “responsabilidad”.
[Leer más]
El doctor Miguel Carter adelantó, en entrevista con ABC Color, que la riqueza que perdió Paraguay en Itaipú entre 1985 y 2018 equivale a nuestro PIB de los últimos cuatro años. En la conferencia de mañana, en el CCPA, demostrará también que en ese laps...
[Leer más]
NUEVA YORK.- En 24 estados de EE.UU. y dos provincias de Canadá se reportaron casos de caquexia crónica (CWD) en ciervos, alces y uapitíes silvestres, informó el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Esta mortal afección neurológic...
[Leer más]
TUCSON. Cuando era una niña, a la astrofísica de la Universidad de Arizona Burcin Mutlu-Pakdil le fascinaba mirar las estrellas en su natal Turquía, sin imaginar que un día una galaxia a millones de años luz de nuestro planeta llevaría su nombre.
[Leer más]
Test de ADN: esta es la última tendencia en Estados Unidos, donde ciudadanos en busca de sus orígenes alimentan un mercado en auge, a pesar del riesgo de sorpresas desagradables cuando se conocen los resultados.
[Leer más]
Test de ADN: esta es la última tendencia en Estados Unidos, donde ciudadanos en busca de sus orígenes alimentan un mercado en auge, a pesar del riesgo de sorpresas desagradables cuando se conocen los resultados.
[Leer más]
Científicos estadounidenses han logrado imprimir, por primera vez, un prototipo de ojo biónico en 3D sobre una superficie semiesférica. Esta nueva creación abre paso a la posibilidad de ayudar a las personas con problemas visuales.
[Leer más]
Un nuevo laboratorio universitario en Nebraska va a estudiar a 200 perros, con permiso de sus dueños, para determinar cómo piensan y de qué manera la consciencia canina afecta física y emocionalmente a los seres humanos.
[Leer más]
DENVER. Un nuevo laboratorio universitario en Nebraska va a estudiar a 200 perros, con permiso de sus dueños, para determinar cómo piensan y de qué manera la consciencia canina afecta física y emocionalmente a los seres humanos.
[Leer más]
El paraguayo Ernesto Estigarribia Mussi fue nombrado recientemente como director de la Sinfonia East, una de las nueve orquestas del sistema Greater Twin Cities Youth Simphonies (GTCYS), en Minnesota, donde reside. Además, lleva dos años al frente de l...
[Leer más]
PREGUNTÁ. Ante la duda no te quedes callado, averiguá si no sabes su significado verdadero, de lo contrario se vienen los malentendidos Seguro que ya te pasó. En pleno wasapeo cuando, de repente, tu interlocutor te envía un emoji y vos no supiste qué c...
[Leer más]
Un análisis de las encuestas y los resultados oficiales de las elecciones muestra que nunca antes las encuestadoras dieron pronósticos tan errados. La mayoría de los sondeos erraron por más de 20 puntos.
[Leer más]
Según un estudio que realizaron desde la Universidad Central de Queenslan, Australia, llegaron al resultado de que las personas suben hasta diez kilos estado en pareja.
[Leer más]
El ronroneo de los gatos se compara muchas veces con la sonrisa de las personas. Nosotros sonreímos por razones diferentes: por dicha, para tranquilizarnos o por inseguridad. En el caso de los gatos ocurre algo parecido.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Una delegación de la Universidad de Minnesota, de los Estados Unidos, se encuentra en el país, cuyos miembros están interesados en la producción agrícola-ganadera local. Los representantes norteamericanos participaron de reuniones, giras de ...
[Leer más]
Ernesto Estigarribia es responsable en EE.UU. de la dirección de varias orquestas y, asimismo, cursa en dicho país un doctorado en Dirección Orquestal. Entre sus actividades llegó a Paraguay para dirigir mañana a la Orquesta Sinfónica del Congreso Naci...
[Leer más]
De The Economist Mientras los republicanos buscan cumplir su promesa de revocar la Ley de Atención Médica Asequible (ACA, por su sigla en inglés), deben mantener la mirada puesta en su propia salud política. El “Obamacare” quizá sea impopular, pero sus...
[Leer más]
Kate Kelly Goldman Sachs ha pagado casi 300 millones de dólares a su presidente, Gary D. Cohn, con acceso inmediato a dinero en efectivo y acciones, y al hacerlo así ha alentado tácitamente a otros ejecutivos de la compañía a aceptar un papel influyent...
[Leer más]
Los Angeles, Estados Unidos | AFP, por Frankie TAGGART. Es la típica historia de Hollywood: un actor sin trabajo, sobreviviendo en una casa barata con un sueldo mínimo como repartidor de pizzas y desesperado por dar su gran salto a la fama. Pero fue pa...
[Leer más]
Los Angeles, Estados Unidos | AFP, por Veronique DUPONT. Dominique era “cocainómana hasta el último grado” y fumaba dos paquetes de cigarrillos al día cuando descubrió la ayahuasca, una poción alucinógena originaria de la Amazonia: “Dejé todo de un día...
[Leer más]
BOGOTÁ.- El directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) eligió por amplia mayoría, en reunión extraordinaria, a Luis Carranza Ugarte como nuevo presidente ejecutivo de la institución, informó el organismo multilateral en un comunicado.
...
[Leer más]
El Directorio de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina- eligió hoy por amplia mayoría en una reunión extraordinaria al peruano Luis Carranza Ugarte como nuevo presidente ejecutivo de la institución. Luis Carranza Ugarte, quien asumirá el cargo el ...
[Leer más]
WASHINGTON.- Científicos estadounidenses han descubierto qué es lo que hace que una sonrisa sea atractiva, y aseguran que la clave no son solo unos dientes perfectos. Es un poco más complicado, pues resulta que el secreto está en la posición de los die...
[Leer más]
Ernesto Estigarribia es un violista paraguayo que salió de gira, en julio y agosto, por varios países europeos con la YOA Orquesta de las Américas, dirigida por el tutor artístico Plácido Domingo. Compartió con jóvenes músicos de 25 países americanos p...
[Leer más]
A menudo las personas más ordenadas suelen ser mejor consideradas por su entorno y vistas como las que son más inteligentes. Sin embargo, esto no es necesariamente así.
[Leer más]
París, Francia | AFP | por Marlowe HOOD. El virus del Zika presente en América Latina ataca y destruye las células cerebrales humanas en desarrollo en el feto, reveló un estudio publicado este viernes en base a observaciones en laboratorio. El estudio ...
[Leer más]
PARÍS. El virus del Zika presente en América Latina ataca y destruye las células cerebrales humanas en desarrollo en el feto, reveló un estudio publicado este viernes en base a observaciones en laboratorio.
[Leer más]
WASHINGTON. Consumir una alta dosis de cocaína provoca la autodestrucción de las neuronas del cerebro mediante la autofagia hiperactiva, un proceso en el cual las células se comen a sí mismas.
[Leer más]