El nuevo embajador israelí trabajó en la diplomacia médica durante muchos años y tiene como objetivo hacer una diferencia en el sistema de salud de Paraguay trabajando en conjunto con el Gobierno.
[Leer más]
Micaela Robinson Campuzano es una joven comunicadora que a los 23 años ya encabeza su propia agencia de comunicación digital. La emprendedora habló con La Nación del Finde sobre los desafíos que enfrenta la comunicación de cara a la emergencia de nueva...
[Leer más]
En este diálogo con La Nación/Nación Media, el cineasta paraguayo Juanjo Pereira brinda detalles sobre el próximo estreno de su filme documental “Bajo las banderas, el sol”, que competirá en la 75.ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín....
[Leer más]
Peso Pluma no se cansa de romper récords de reproducciones en plataformas digitales, al punto que el expresidente estadounidense Barack Obama incluyó el hit “La bebé” en su famosa playlist anual.
[Leer más]
Gracias a la gestión del Gobierno de Japón, a través de su embajada en nuestro país, el profesor Rira Momma brindó una conferencia magistral en la semana, además de una entrevista a La Nación/Nación Media, exponiendo sobre su especialidad: la influenci...
[Leer más]
Es importante comprobar “en laboratorio” el uso que la gente dice tener de una planta, sostiene la vicepresidenta de la Sociedad Científica del Paraguay.
[Leer más]
¿Qué dirán las encuestas, primero, y las urnas después del debate presidencial del pasado domingo en la Argentina? No es sencillo saberlo.
[Leer más]
Está en proyecto iniciar las clases en abril próximo en el Espacio E. Convoca a escritores, profesionales o no, lectores e investigadores para inscribirse a los cursos presenciales y virtuales que impartirán autores con amplio reconocimiento nacional. ...
[Leer más]
Quizás habría que redescubrir la historia política de nuestro país desde su fuente original: los diarios, semanarios y revistas de todas las épocas que duermen en los estantes de la Biblioteca Nacional.
[Leer más]
La doctora Irene Fabiola Román Maldonado, bióloga, es uno de los tantos profesionales paraguayos que se destacan en el exterior a base de disciplina, dedicación y perseverancia. Reside en Cambridge y trabaja en uno de los laboratorios más importantes d...
[Leer más]
La Gira Nacional de la agrupación de jazz nacional Cuarteto Joaju concluye esta noche con un gran concierto que tendrá lugar a partir de las 20:30 en el auditorio de la Facultad de Ciencias.
[Leer más]
El superexplotado planeta acumula 80 mil toneladas métricas de plástico en los océanos de las que la misión más grande realizada hasta el momento consiguió retirar solo 100 toneladas. La Nasa consiguió transformar el CO2 de Marte en oxígeno justo cuand...
[Leer más]
El doctor Alejandro Ayala Echeverría, destacado médico especialista en Endocrinología formó parte del experimento de la vacuna de la empresa estadounidense de biotecnología Moderna.
[Leer más]
El profesional paraguayo formó parte del experimento de la vacuna de Moderna y nos relata lo que significa ese paso de la ciencia en la actualidad, en plena pandemia.
[Leer más]
La necesidad de custodiar los acuíferos Guaraní, Patiño e Yrenda se vuelve prioritaria al conocerse un momento de inflexión en la historia de la humanidad. La escasez del líquido vital le puso precio en los mercados futuros, como cualquier commoditie, ...
[Leer más]
La necesidad de custodiar los acuíferos Guaraní, Patiño e Yrenda se vuelve prioritaria al conocerse un momento de inflexión en la historia de la humanidad. La escasez del líquido vital le puso precio en los mercados futuros, como cualquier commoditie, ...
[Leer más]
La poeta estadounidense Louise Glück (77) ganó el Premio Nobel de Literatura de este año, dejando atrás a todos los favoritos (ella no figuraba) en las “apuestas” sobre quién se llevaría el premio. La poesía ocupa su espacio universal de iluminadora de...
[Leer más]
Los científicos reunidos esta semana para una “Cumbre de Alta Montaña” en la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en Ginebra hicieron un llamado a una mejor cooperación entre gobiernos, investigadores y agencias espaciales.
[Leer más]
La esperanza de accedera carreras de Agronomía y Veterinaria se acrecienta en jóvenes de San Pedro, luego de que se anunciara el proyecto de construcción de una universidad nacional agroecológica para ese fin.
[Leer más]
Ya deberían haber muerto hace mucho tiempo los discos de vinilo, los libros en papel y las revistas, pero se niegan a desaparecer e incluso muestran un crecimiento sorprendente.
[Leer más]
Paraguay resultó un campo fértil para extender sus dominios del narcotráfico con base en sangre y muertes. Hoy, una guerra por territorios obliga a sus miembros a desatar el terror en las cárceles.
[Leer más]
Paraguay resultó un campo fértil para extender sus dominios del narcotráfico con base en sangre y muertes. Hoy, una guerra por territorios obliga a sus miembros a desatar el terror en las cárceles. La Nación trae la historia de la peligrosa réplica que...
[Leer más]
Lo que en un principio parecería ser una “capacitación” resulta ser un secreto de Estado. La entidad había desembolsado la suma de US$ 10.000 en concepto de viáticos, pero no informan para qué ni para dónde.
[Leer más]
Ningún directivo de la Essap aclara las informaciones relativas a la asignación de viáticos y estudio en el exterior de la política Myriam González, nombrada como funcionaria de la institución.
[Leer más]