AYOLAS. La emprendedora gastronómica Lorena Pérez manifestó que, durante la última Semana Santa, se consumieron más de 1.300 kilos de pescado. Los turistas consumieron la totalidad de los alimentos elaborados a base de peces. El movimiento turístico ge...
[Leer más]
AYOLAS. Poco más de 6.000 visitantes pasaron por Ayolas durante la Semana Santa. Artesanía, gastronomía variada, naturaleza y los circuitos turísticos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que fueron visitados por 5.500 personas, fueron los atractiv...
[Leer más]
AYOLAS. La comunidad ayolense se apresta a recibir aproximadamente a unos 7.000 turistas durante los días santos. La gastronomía a base de pescado será el principal atractivo para recibir al turista durante la Semana Santa.
[Leer más]
El Índice de Competitividad, elaborado por la prestigiosa Escuela de Negocios del IMD, analiza cómo se posicionan los países y territorios de América Latina en el escenario global. Únicamente dos economías de la región están en el top 50: Chile y Puert...
[Leer más]
AYOLAS. Se iniciaron los preparativos de las actividades para la Semana Santa, según anunció la responsable del área de Turismo y Cultura de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Catalina Román. Adelantó que habilitarán una feria gastronómica a base de...
[Leer más]
Hoy, 17 de marzo es el día de San Patricio, patrón de Irlanda, y la pregunta es de dónde proviene esta tradicional fiesta en honor a este santo. Es una festividad que se remonta hasta el Siglo XVIII.
[Leer más]
Con motivo del Día de la Mujer Paraguaya el 24 de febrero, la Revista Pausa busca resaltar a ellas, las que se animaron a escribir inspiradas en sus vivencias y observaciones en nuestro suelo.
[Leer más]
El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma en el calendario cristiano, un periodo de cuarenta días dedicado a la reflexión, el arrepentimiento, y la preparación espiritual antes de la Semana Santa. Este día es profundamente simbólico y está ...
[Leer más]
Algunas autoras paraguayas que todos deberíamos conocer y celebrar Con motivo del Día de la Mujer Paraguaya el 24 de febrero, queremos resaltarlas a ellas, las que se animaron a escribir inspiradas en
[Leer más]
Cuando ella no puede hablar, lo hace a través de sus outfits y eso es precisamente lo que ocurrió el día en que su esposo, Donald Trump, asumió la presidencia número 47 de los Estados Unidos el pasado lunes. Melania Trump, la nueva FLOTUS, con un total...
[Leer más]
Carlos Cáceres dijo que ahora el público ndaje quiere ver a arrieros marcados dirigiendo los corsos. Billy Gerbasio aseguró que los fisicudos no tendrían gracia y que por tradición tienen que ser un rey rellenito.
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó el pedido de informe sobre el acuerdo entre la Itaipú Binacional y la ONG Ceamso referente a la serie de festejos para “fortalecer y consolidar las costumbres navideñas del Paraguay”. El acuerdo pretende utilizar unos US$ ...
[Leer más]
La llegada de la Navidad es una época del año esperada con entusiasmo por muchas personas. Parte del encanto de esta festividad reside en la decoración navideña, que transforma los hogares en lugares acogedores y festivos. Sin embargo, surge a menudo l...
[Leer más]
La llegada de la Navidad es una época del año esperada con entusiasmo por muchas personas. Parte del encanto de esta festividad reside en la decoración navideña, que transforma los hogares en lugares acogedores y festivos. Sin embargo, surge a menudo l...
[Leer más]
Asia es un destino que ofrece un abanico turístico lleno de color, exotismo y nuevas experiencias culturales. El top cuatro de lugares a visitar se conforma por Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia. Este mosaico de lugares emblemáticos ofrece un re...
[Leer más]
Encarnación vivió una jornada inolvidable el pasado sábado 28 de septiembre con la celebración de la Jornada Nacional de Botelleras y el Primer Desfile Folclórico "Tradiciones en Movimiento" en el Centro Cívico (Sambódromo).
[Leer más]
El Centro Cívico Municipal, popularmente conocido como el sambódromo de Encarnación, albergó este sábado la Jornada Nacional de Botelleras y el primer desfile folclórico “Tradiciones en Movimiento”. El evento cautivó a encarnacenos y turistas que se de...
[Leer más]
El sábado 28 de septiembre se volverá a vivir una fiesta de la cultura y las tradiciones con la Jornada Nacional de Botelleras y Primer Desfile Folclórico “Tradiciones en Movimiento”. Tendrá como sede el Centro Cívico de Encarnación (Sambódromo), a par...
[Leer más]
Aparte de todas las opciones turísticas, gastronómicas, de esparcimiento y entretenimiento que te ofrece la bella capital del departamento de Itapúa, Encarnación, este fin de semana largo destaca una actividad cultural ideal para disfrutar en familia e...
[Leer más]
“Tradiciones en movimiento” es el evento que este sábado 28 de septiembre acogerá al Primer Desfile Folclórico del Paraguay y a la Jornada Nacional de Botelleras. El encuentro será en el Centro Cívico de Encarnación, más conocido como el Sambódromo, a ...
[Leer más]
El próximo sábado 28 de septiembre, el Zambódromo de Encarnación será el escenario de un evento que promete llenar de color y música las calles de la ciudad: el primer desfile folclórico del Paraguay, titulado Tradiciones y Movimiento. Esta jornada esp...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La fiesta de la cultura y las tradiciones con la Jornada Nacional de Botelleras y Primer Desfile Folclórico «Tradiciones en Movimiento» está prevista para este sábado 28 de setiembre, en el Centro Cívico de Encarnación (Sambódrom...
[Leer más]
“Tradiciones en movimiento” es el evento que el próximo 28 de septiembre acogerá al Primer Desfile Folclórico del Paraguay y a la Jornada Nacional de Botelleras. El encuentro será en el Centro Cívico de Encarnación, más conocido como el Sambódromo, a p...
[Leer más]
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el gobierno paraguayo a través de la Secretaría Nacional de Cultura, entregó dos importantes reconocimientos a la comunidad Nivaclé de Uj’e Lhavos, Filadelfia, departamento de Boquerón. Fue durant...
[Leer más]
La comunidad Nivaclé de Uj’e Lhavos, Filadelfia, departamento de Boquerón, fue reconocida con la Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional a las Danzas y Cantos de las mujeres Nivachei, así como la distinción de “Tesoro Nacional Vivo” a...
[Leer más]
Desde la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) informaron que hoy se entregará una declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional a las Danzas y
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el gobierno, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, entregará dos importantes reconocimientos a la comunidad Nivaclé de Uj’e Lhavos, Filadelfia, departamento de Boqu...
[Leer más]
BOQUERÓN. La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) entregará dos importantes reconocimientos a la comunidad Nivaclé de Uj’e Lhavos, Filadelfia. Uno de ellos es la Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional a las Danzas y Cantos de las muj...
[Leer más]
En una ceremonia que se realizará este jueves 5 de septiembre, mujeres de la población aborigen Nivaclé de Uj´e Lhavos, recibirán la distinción de Tesoro Nacional Vivo, además de la Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional a las danzas...
[Leer más]
Cada 20 de agosto se celebra en todo el mundo el día de las papas fritas, un invento culinario que se originó en Francia y Bélgica, pero que hoy es adaptado a la cocina propia de cada región del mundo. Enterate más en este material. Las papas fritas so...
[Leer más]
Cada 20 de agosto se celebra en todo el mundo el día de las papas fritas, un invento culinario que se originó en Francia y Bélgica, pero que hoy es adaptado a la cocina propia de cada región del mundo. Enterate más en este material.
[Leer más]
El Día de San Cayetano es una celebración significativa en muchos lugares del mundo, especialmente en países de América Latina como Paraguay. Este día honra a San Cayetano, el santo patrono del pan y del trabajo. Te contamos el origen histórico y el pr...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Yaguarón honró este lunes 15 de julio del 2024, como cada año, a su Santo Patrono San Buenaventura, con la misa central que se inició a las 09:05 y concluyó a las 10:35 horas, presidida por el Obispo de la Diócesis de Carapeguá, ...
[Leer más]
David ÁlvarezPeralada (España), 27 jul (EFE).- La compañía cubana Acosta Danza ha reivindicado en el Festival de Peralada (noreste) su voz propia, construida a base de trabajo liderado por Carlos Acosta, a través de la propuesta 'Folclor', tres coreogr...
[Leer más]
El sábado 28 de septiembre, el Centro Cívico (Sambódromo) de Encarnación será el escenario de esta innovadora y emotiva celebración de la cultura paraguaya
[Leer más]
La idea fue fantástica: El “Judas” que ardió en llamas en medio de un gran patio no representaba por su fisonomía o vestimenta a nadie en particular, tampoco tenía un cartelito con el nombre de algún político o jugador de fútbol. Sencillamente, todos l...
[Leer más]
FILADELFIA. La esperada fiesta de las tradiciones de Filadelfia se realizará el sábado 13 de julio desde las 19:00. Es un evento con acceso gratuito y abierto a todo público en el que se podrá degustar de una gran variedad de comidas típicas, juegos y ...
[Leer más]
Como cada 3 de mayo, hoy los católicos conmemoran el Día de la Cruz. En Paraguay, esta celebración cobra vida con el tradicional “Kurusu Jegua”, la cruz adornada con chipa y maní. En esta nota, te contamos el origen de esta celebración y el significado...
[Leer más]
El 19 de abril de cada año, miles de fieles y devotos alrededor del mundo conmemoran el día de San Expedito, un santo conocido por su intercesión en situaciones urgentes y desesperadas. Pero, ¿qué es lo que hace este día tan especial y por qué se celeb...
[Leer más]
Santa Catalina (Kateri) Tekakwitha, fue la primera santa de ascendencia nativa americana. Nació en 1656 en Ossernenon, una aldea en lo que hoy es Nueva York. Durante su infancia perdió a toda su familia a causa de una epidemia de viruela. A los 11 años...
[Leer más]
Siete años después de su última edición, volverá a realizarse el Festival Internacional de Asunción, esta vez en su quinta entrega. La cita principal es este martes 27 de febrero en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, con una gran gala, mientras que...
[Leer más]
El joven cantante Iam Carlos lanzó el videoclip de su último sencillo denominado “Tradiciones”. Se trata de una polca paraguaya que ya está disponible en el perfil del artista en YouTube.
[Leer más]
El V Festival Internacional de Asunción es un evento cultural que celebra y presenta las tradiciones, danzas, música, vestimenta y artes populares de diversas culturas de varios países; con el fin de compartir y apreciar la riqueza y diversidad de las ...
[Leer más]
La tercera edición del Festival “El folclore nos une” está en marcha desde el pasado domingo 18 con la participación de elencos folclóricos de Argentina, Chile y Perú, quienes llegaron al país para mostrar sus danzas tradicionales. La actividad es orga...
[Leer más]
Hoy 20 de febrero, el joven y conocido cantante Iam Carlos, lanza el videoclip de su último sencillo: “Tradiciones”. Una polca paraguaya que ya está disponible en el perfil del artista en la plataforma audiovisual “YouTube”. La canción ya está disponib...
[Leer más]
La Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (AIE-PY) inicia su ciclo de encuentros y charlas con una Conferencia Magistral, el próximo 28 de febrero a cargo del exquisito guitarrista paraguayo Dani Cortaza, actualmente radicado en Estado...
[Leer más]
El Día de San Valentín, celebrado el 14 de febrero, es una de las fiestas más populares del mundo. Asociado con el amor y la amistad, este día tiene una rica historia que se remonta a la antigua Roma. En esta nota, exploraremos 13 datos fascinantes sob...
[Leer más]
El elenco nacional “Origen Guaraní” dirigido por la docente Lizza Jara, organiza la tercera edición del festival internacional denominado “El folclore nos une”. El evento será teatro municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”, el día 25 de febrero a las 1...
[Leer más]
Alicia Sánchez Gómez Nueva York, 5 ene (EFE).- Los tres Reyes Magos llegaron este viernes con sus camellos al barrio neoyorquino de Harlem, donde desfilaron en una tradicional cabalgata seguida por cientos de personas y que estuvo marcada por la fusión...
[Leer más]
En América del Sur, la noche de Año Nuevo es una celebración llena de alegría y rituales que se cree atraen el amor y la buena fortuna. Si estás buscando pareja, aquí tienes algunos consejos basados en tradiciones sudamericanas para hacer en la noche d...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Adriana Ortiz Semidei, ministra de Cultura, expresó que durante los primeros 100 días de su administración se están dando pasos firmes hacia una
[Leer más]
La Ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei, conmemoró sus primeros 100 días de gestión, anunciando una revolución cultural. Un compromiso con la diversidad cultural, la preservación del patrimonio, la celebración de las raíces paraguayas y la promoc...
[Leer más]
El Día de Todos los Santos es una festividad celebrada por la iglesia católica el 1 de noviembre de cada año. También conocida como la Solemnidad de Todos los Santos, esta fecha busca honrar y recordar a todos los santos y mártires reconocidos por la I...
[Leer más]
La segunda edición del Premio de novela inédita “Beatriz Rodríguez Alcalá de González Oddone” ya tiene a su ganador, tras haber realizado este sábado la apertura de sobres con el fallo del jurado y la revelación de la identidad del seudónimo. El premio...
[Leer más]
Montevideo, 23 sep (EFE).- Las tradiciones y cultura de Japón se hicieron presentes este sábado en el décimo aniversario del día que celebra el país asiático en Uruguay en el que miles de personas se acercaron a conocer y disfrutar de recitales musical...
[Leer más]
Este fin de semana Asunción ofrece una diversidad de atractivos artísticos para el disfrute de toda la familia en sus diferentes espacios culturales. Este viernes 26 de mayo en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera a las 20:00 h si...
[Leer más]
La muestra colectiva “Costumbres y Tradiciones” se habilitará hoy en el Centro Cultural “Manzana de la Rivera” con obras de 39 artistas, bajo la curaduría de María Eugenia Ruiz. En este mismo lugar, también desde hoy se puede ver “El guardián de la Pla...
[Leer más]
El Secretario Departamental de Asuntos Indígenas y Campesinos Ing. Jorge Ibáñez representó al Gobernador don Christian Ríos en la actividad organizada y coordinada por la Dirección Nacional de Prop…
[Leer más]
EN LA GOBERNACIÓN DE ITAPÚA SE REALIZÓ LA REUNIÓN GENERAL INFORMATIVA DEL “ANTEPROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y TRADICIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES LOCALES”.
[Leer más]
El credo católico en Paraguay se muestra últimamente en un avance marcado por los avances de la tecnología, nuevas costumbres y la culturas modernas que llegan desde afuera. Es por esto que se nota un gran contraste que va desde las tradiciones tan nue...
[Leer más]
Reunión general informativa del "Anteproyecto de Ley de Protección de los Conocimientos y Tradiciones de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales", contó con apoyo de la Gobernación de Itapúa
[Leer más]
A la sombra de sus rascacielos y sus centros comerciales de lujo, Catar, el país que acoge el Mundial de fútbol (20 noviembre-18 diciembre), es un país musulmán conservador con fuertes tradiciones. Estos son algunos elementos a tener en cuenta por los ...
[Leer más]
Una nueva edición del Concurso de Novela Inédita “Beatriz Rodríguez Alcalá de González Oddone” fue presentada hoy por la Academia Paraguaya de la Lengua Española y la empresa NGO S.A.E.C.A., cuya convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo de 2023.
[Leer más]
Recurrí a esta agenda para enterarte de todas las actividades culturales disponibles esta semana en cuanto a artes visuales, música, teatro, cine y más.
[Leer más]
¿Qué actividades culturales están disponibles del 4 al 10 de setiembre de 2022? Enterate sobre conciertos, puestas teatrales, libroferias, cursos, concursos, cine, y más.
[Leer más]
Nora Quintanilla Nueva York, 17 jul (EFE).- Las tradiciones, los colores y la alegría de México tomaron este domingo una plaza del prestigioso Lincoln Center de Nueva York, donde un grupo de danza y varias bandas de música celebraron la cultura de ese ...
[Leer más]
Una inédita muestra, el proyecto “Contadores de Historias”, de la Escuela Superior de Artes y Turismo (ESAT) de la Universidad del Estado de Amazonas (UEA), realizó el sábado la I Muestra Intercultural de Moda Indígena de Manaus (norte) en la que los p...
[Leer más]
Durante este martes en sede de Turista Róga de Encarnación, dieron información sobre el gran evento de “Tradiciones de Fin de Año” que tendrá lugar este sábado desde las 19:00hs. en el Parque de las Naciones de Hohenau. La Jefa Regional de SENATUR, Li...
[Leer más]
Esta nueva entrega de la antropóloga Gloria Scappini busca desglosar las dos etapas principales de la producción intelectual de León Cadogan, iniciada en 1940, de manera a entrever las rupturas epistemológicas que ellas generaron, tanto en su propia tr...
[Leer más]
TRADICIONES. Las celebraciones “modo covid” de la Navidad se dan en todo el mundo, la mayoría intenta en medio de las restricciones sanitarias no perder
[Leer más]
Algo de la historia del Colegio de la Providencia, el primer colegio religioso del país, fundado en 1882, con la llegada de las monjas vicentinas al Paraguay (1880). Memoria de un tiempo que fue rico en obras diversas y en la tarea educativa.
[Leer más]
El pintor caacupeño Ricardo Núñez a través de murales representa las tradiciones, costumbres y símbolos emblemáticos de la Capital Espiritual de la República. Las magníficas obras de arte pueden ser apreciadas en áreas públicas adyacentes a la Basílica.
[Leer más]
Fue probablemente el marxista más importante del siglo XX. Formuló la teoría de la "revolución permanente", que fue crucial para el éxito de la revolución de 1917.
[Leer más]
Paranaländer presenta a los lectores de El Trueno su gran decálogo musical, elaborado tanto contra el esnobismo como contra el mainstream. * Por: Paranaländer Por suerte la música es un lugar de reposo ideológico, ah que agradable pytu’u…Según Schopenh...
[Leer más]
Apenas tres días después de que se confirmara el primer caso de COVID-19 en nuestro país, el Gobierno anunciaba “medidas drásticas” para frenar la expansión del virus. Hoy, 100 días después de que comenzara la cuarentena, el encierro total va mutando a...
[Leer más]
SHANGHÁI. Los cuerpos de las 305 personas fallecidas por coronavirus no podrán ser enterrados donde quieran sus familiares ni tampoco tener una ceremonia de despedida sino que deberán ser incinerados en una funeraria designada y cerca de donde están, s...
[Leer más]
SHANGHÁI. Los cuerpos de las 305 personas fallecidas por coronavirus no podrán ser enterrados donde quieran sus familiares ni tampoco tener una ceremonia de despedida sino que deberán ser incinerados en una funeraria designada y cerca de donde están, s...
[Leer más]
Hasta este domingo 2 de febrero, la ciudad de Santiago celebra la 41ª Fiesta de la Tradición Misionera, con un nutrido calendario de actividades artísticas y ecuestres.
[Leer más]
AYOLAS, Misiones. Estudiantes del Colegio San Benito de Ayolas llevaron adelante este jueves el evento cultural denominado Gala Artística, Cultura y Tradiciones “San Benito 2019”. La actividad, se realizó en el Teatro de Mil Viviendas de esta ciudad, c...
[Leer más]
HARARE. Creencias milenarias, misteriosos ritos tribales y una pizca de política. La feroz batalla en torno al entierro del expresidente de Zimbabue Robert Mugabe puso en relieve la persistencia de las tradiciones mortuorias africanas.
[Leer más]
El diputado cartista Basilio “Bachi” Núñez está por terminar su estación de servicios Petropar en un espacio reservado para plaza. La apropiación comenzó en 2012, cuando la Comuna de Villa Hayes vendió a Laura Zaracho, prima de la actual pareja del exa...
[Leer más]
Cada año en Japón, el día 3 de Marzo, tanto las familias como la comunidad celebran el Hinamatsuri también conocido como Festival de las Muñecas o Día de las niñas. La Asociación Japonesa de Encarnación realizó la celebración en la tarde de este viern...
[Leer más]
Cada año en Japón, el día 3 de Marzo, tanto las familias como la comunidad celebran el Hinamatsuri también conocido como Festival de las Muñecas o Día de las niñas. La Asociación Japonesa de Encarnación realizó la celebración en la tarde de este viern...
[Leer más]
El Día Internacional de la Mujer está en puertas y las sombras de la opresión todavía se ciernen sobre el sexo femenino. El 8M representa la luz de la rebelión que desea alumbrar la oscura realidad de las mujeres que aún sufren violencias y abusos.
[Leer más]
En una jornada que alcanzó temperaturas cercanas a los 40 °C, el tereré celebró ayer su día nacional brindando su refrescante efecto en las distintas actividades conmemorativas celebradas en Asunción. Hoy seguirá la fiesta en la Costanera y la feria en...
[Leer más]
La Costanera de Asunción albergará hoy y mañana a la primera Fiesta Nacional del Tereré, que ofrecerá un desfile de artistas, además de concursos de fotografías y de preparación de la tradicional bebida nacional.
[Leer más]
LUQUE. Un total de 19 instituciones educativas, clubes y cuarteles de bomberos, desde hace unos cinco años desfilan en honor a la Virgen del Rosario. Mañana 7 de octubre se conmemora su día. Hoy marcharon como inicio de la fiesta.
[Leer más]