Argentina inició ayer el proceso de vacunación contra el Covid-19, con dosis de la china Sinopharm, a menores de entre 3 y 11 años, ubicándose como uno de los pocos países el mundo en inmunizar a personas de esa franja de edad. Para finales de octubre,...
[Leer más]
Argentina inició ayer el proceso de vacunación contra el Covid-19, con dosis de la china Sinopharm, a menores de entre 3 y 11 años, ubicándose como uno de los pocos países el mundo en inmunizar a personas de esa franja de edad.
[Leer más]
Argentina recibió este viernes un nuevo lote de 330.000 dosis de la Sputnik V, con las que el país alcanza un total de 4.380.540 vacunas, entre la rusa, la china Sinopharm y la Covishield, producida por el Serum Institute de India con tecnología de Oxf...
[Leer más]
Una vacuna contra el covid-19 desarrollada por los laboratorios Pfizer y BioNtech será probada en Argentina, en una ronda de ensayos clínicos que dará comienzo previsiblemente el próximo mes de agosto. Así lo confirma un comunicado conjunto emitido ent...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La región más afectada por la pandemia del coronavirus, América, con 6,2 millones de casos, avanza hoy en las investigaciones y producción de fármacos que permitan hallar pronto la cura de la enfermedad o mitigar su impacto, ...
[Leer más]
La región más afectada por la pandemia del coronavirus, América, con 6,2 millones de casos, avanza hoy en las investigaciones y producción de fármacos que permitan hallar pronto la cura de la enfermedad o mitigar su impacto, que ya deja en el mundo 12,...
[Leer más]
BUENOS AIRES. El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este viernes que científicos de ese país desarrollaron unos test rápidos que detectan el COVID-19 en cerca de una hora y que tienen el 98 % de coincidencia, similar a los tradicionales PCR.
[Leer más]
Actualidad, Ciencia, Mundo, Salud, X-Destacados » El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este viernes que científicos de ese país desarrollaron unos test rápidos que detectan el COVID-19 en cerca de una hora y que tienen el 98 % de coincid...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Un estudio en Francia, que aún espera revisión, no detectó beneficio para la mejoría de los pacientes con del uso de la droga hidroxicloroquina combinada con el antibiótico azitromicina. Expertos consultados por Infobae opina...
[Leer más]
Un grupo de investigadores argentinos desarrolló un método que detecta si una persona está infectada con el virus del dengue en apenas 10 minutos, algo que «va a mejorar mucho el diagnóstico precoz…
[Leer más]
En Argentina desarrollaron un test de diagnóstico rápido del virus del dengue que en 10 minutos permite determinar, con una gota de sangre, si un caso es positivo. El dispositivo es de bajo costo que no requiere análisis complejos.
[Leer más]
Un grupo de investigadores argentinos desarrolló un método que detecta si una persona está infectada con el virus del dengue en apenas 10 minutos, algo que
[Leer más]
BUENOS AIRES (EFE). Un grupo de investigadores argentinos desarrolló un método que detecta si una persona está infectada con el virus del dengue en apenas diez minutos, algo que “va a mejorar mucho el diagnóstico precoz” de la enfermedad, dijo ayer el ...
[Leer más]
Un grupo de investigadores argentinos desarrolló un método que detecta si una persona está infectada con el virus del dengue en apenas 10 minutos, algo que "va a mejorar mucho el diagnóstico precoz" de la enfermedad, dijo este lunes el ministro argenti...
[Leer más]
Ante la escalada del dengue en diferentes puntos de Sudamérica y la detección de casos autóctonos que se dieron en el último tiempo, la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) desarrolló tiras reactivas para poder detectar la presencia de este v...
[Leer más]
El medicamento biosimilar bevacizumab, que adquirió el Instituto de Previsión Social, solo puede ser utilizado para el tratamiento de cáncer colorrectal y de pulmón, aclaró el ingeniero biotécnico argentino Rogelio López, exadministrador de ANMAT (Admi...
[Leer más]
Una nueva opción para tratar enfermedades graves son los medicamentos biosimilares. Hoy en día al alcance de sistemas sanitarios de la región.
[Leer más]
La Sociedad Paraguaya de Oncología advirtió a través de un comunicado que el Ministerio de Salud Pública pretende introducir al país un nuevo medicamento denominado Avastin para pacientes oncológicos cuyas pruebas no están debidamente certificadas.
[Leer más]
El Senado argentino aprobó el miércoles un proyecto de ley para que el Estado garantice el acceso al cannabis con fines terapéuticos, considerado un paso adelante por enfermos de distintas patologías que luchan para que en un futuro se permita el culti...
[Leer más]
BUENOS AIRES, Argentina.- El debate de proyectos de ley orientados a permitir el consumo de medicamentos derivados de la marihuana abre una puerta en Argentina para la despenalización del uso medicinal del cannabis, demandado por madres y padres de niñ...
[Leer más]
El debate de proyectos de ley orientados a permitir el consumo de medicamentos derivados de la marihuana abre una puerta en Argentina para la despenalización del uso medicinal del cannabis, demanda…
[Leer más]
Mundo » El debate de proyectos de ley orientados a permitir el consumo de medicamentos derivados de la marihuana abre una puerta en Argentina para la despenalización del uso medicinal del cannabis, demandado por madres y padres de niños con enfermedade...
[Leer más]
El debate de proyectos de ley orientados a permitir el consumo de medicamentos derivados de la marihuana abre una puerta en Argentina para la despenalización del uso medicinal del cannabis, demandado por madres y padres de niños con enfermedades que no...
[Leer más]
BUENOS AIRES.- Autoridades sanitarias de Argentina prohibieron el uso de un lote del producto de la marca Lysoform, SC Johnson & Son, por estar contaminado con insecticida. El lote no es importado en Paraguay, al menos de manera legal, aunque hay una g...
[Leer más]
Autoridades sanitarias de Argentina prohibieron el uso de un lote del producto de la marca Lysoform, SC Johnson & Son, por estar contaminado con insecticida. El lote no es importado en Paraguay, al menos de manera legal.
[Leer más]
Los tratamientos no invasivos crecieron más del 500% en los últimos 10 años y la Argentina es el cuarto país de América que más consulta. Las últimas tecnologías, publica Infobae.
[Leer más]
Actualidad, Salud » Se conoce como Palbociclib, que fue aprobado en diciembre por la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT), está disponible para los pacientes desde mediados de mes. Está indicado en combinación con letrozo...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, dependencia del Ministerio de Salud Pública, solicita a la población no adquirir ni consumir la “Formula de Continuación en polvo para lactantes, libre de gluten, marca SANCOR BEBÉ 2” RNPA: 21-14011635...
[Leer más]