Leite pidió darle a la FAP la facultad de disparar a narcoavionetas que intentan huir. El proyecto había generado fricciones con Biden. Esperan la llegada de los Súper Tucanos para activar.
[Leer más]
“Los (aviones) Tucano sin la ley de derribo, sería como tener unos perros que ladran muy fuerte pero que no tienen dientes”, dijo el senador Gustavo Leite (ANR-HC). Anunció que presentará una modificación de la ley Nº 6980.
[Leer más]
El oficialismo estudiaba una enmienda para modificar la Constitución. En 2022, agregados de la Embajada advirtieron a Paraguay sobre una ley de derribos de narcoaviones. Molestia en el CODENA por el revés.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) recibió por parte de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay la donación de la renovación de la licencia de la herramienta de inteligencia analítica SAS Analitycs Softw...
[Leer más]
La Embajada de EE. UU. en Paraguay donó a la Seprelad la renovación de la licencia del software analítico SAS y asistencia técnica por dos años, para fortalecer la prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. La ministra Liliana Al...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) recibió por parte de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay la donación de la renovación de la licencia de la herramienta de inteligencia analítica SAS Analitycs Softw...
[Leer más]
Ministros de la Corte Suprema y autoridades del Gobierno de los Estados Unidos, mantuvieron una audiencia donde se abordaron aspectos relacionados a la lucha contra delitos económicos, crimen organizado y corrupción. Como representantes de la máxima in...
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), doctor Luis Maria Benítez Riera, y la ministra, doctora Carolina Llanes, recibieron este viernes a representantes del Gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.), encabezados por Rachel Kutzley, Consejer...
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), doctor Luis Maria Benítez Riera, y la ministra, doctora Carolina Llanes, recibieron este viernes a representantes del Gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.), encabezados por Rachel Kutzley, Consejer...
[Leer más]
<p>El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), doctor Luis Maria Benitez Riera, y la ministra, doctora Carolina Llanes, recibieron este viernes a representantes del Gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.), encabezados por Rachel Kutzley, Conse...
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera, recepcionó los lotes de equipos informáticos donados por el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) El acto se llevó a cabo en el salón auditorio “Dra. Serafina Dávalos”, donde tambi...
[Leer más]
<p>El doctor Luis Maria Benitez Riera, presidente de la Corte Suprema de Justicia, encabezo, este lunes 11 de marzo, el acto de recepcion de lotes de equipos informaticos donados por el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) En el Salon Auditorio “Dra. S...
[Leer más]
Esta mañana se realizó el acto de entrega de equipos informáticos e insumos a los juzgados Especializados en Especializados Crimen Organizado y Delitos Económicos. El ministro de la Corte destacó que la donación es un reconocimiento al trabajo de los j...
[Leer más]
Para la Gral. Laura Richardson, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, una de las estrategias seguras para combatir el crimen organizado es seguir la ruta del dinero y terminar con el lavado de activos. Estas declaraciones se dieron en el m...
[Leer más]
<p>La vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia, doctora Carolina Llanes, participo este miercoles del panel “Mujer, paz y seguridad”. El evento tuvo como objetivo conversar sobre la participacion significativa de las mujeres en el lideraz...
[Leer más]
Un logro histórico para el Paraguay, porque por primera vez puede exportar productos de carne vacuna a los EEUU., según anunció ayer por la tarde el embajador de dicha nación en nuestro país, Marc Ostfield, lo que eleva en forma superlativa el prestigi...
[Leer más]
ASUNCIÓN. A las 16, el presidente electo Santiago Peña recibirá en su residencia a un grupo de congresistas de Estados Unidos que entre hoy y mañana
[Leer más]
El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, explicó que todo está listo para que Paraguay exporte su carne bovina a los Estados Unidos, pero que se deben cumplir todos los pasos, por lo que se espera que finalice la última etapa en el país norteamer...
[Leer más]
La embajada de los Estados Unidos en Asunción informó que a finales de mayo concluye el periodo de comentarios públicos sobre el cambio de reglamentación que permitiría a Paraguay volver a exportar carne bovina al mercado norteamericano.
[Leer más]
Es mucho trabajo porque se tuvo que cambiar una regulación que incluía la prohibición de importar alimentos que representen riesgos a la salud animal.
[Leer más]
Ingreso de la proteína roja paraguaya podrá completar envíos autorizados a otros países, mediante cuotas. Aún falta revisar opinión del público sobre regulaciones del USDA estadounidense.
[Leer más]
La embajada de los Estados Unidos en Asunción informó que a finales de mayo concluye el periodo de comentarios públicos sobre el cambio de reglamentación que permitiría a Paraguay volver a exportar carne bovina al mercado norteamericano. En conferencia...
[Leer más]
La embajada de los Estados Unidos en Asunción informó que a finales de mayo concluye el periodo de comentarios públicos sobre el cambio de reglamentación que permitiría a Paraguay volver a exportar carne bovina al mercado norteamericano. En conferencia...
[Leer más]
La embajada de los Estados Unidos en Asunción informó que a finales de mayo concluye el periodo de comentarios públicos sobre el cambio de reglamentación que permitiría a Paraguay volver a exportar carne bovina al mercado norteamericano. En conferenc...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La embajada de los Estados Unidos en Asunción informó que a finales de mayo concluye el periodo de comentarios públicos sobre el cambio de reglamentación que permitiría a Paraguay volver a exportar carne bovina al mercado norteam...
[Leer más]
INTERNACIONALES (Economía por Redacción) Las representantes de la Oficina de Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada de los EE. UU. en Paraguay, Rachel Kutzley y Amelia Hintzen, destacaron el progreso en el proceso de certificación de la carne bo...
[Leer más]
Paraguay ha completado con éxito las rigurosas evaluaciones técnicas por parte del USDA a sus sistemas de inocuidad alimentaria por lo que es equivalente al de los Estados Unidos, según confirmó hoy Rachel Kutzley, de la Oficina de Asuntos Políticos y ...
[Leer más]
Las representantes de la Oficina de Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada de los EE. UU. en Paraguay, Rachel Kutzley y Amelia Hintzen, destacaron el progreso en el proceso de certificación de la carne bovina paraguaya para su ingreso a Estados ...
[Leer más]
La Embajada de Estados Unidos (EEUU) en Paraguay informó que el periodo de comentarios públicos para el ingreso de la carne paraguaya a su mercado culmina el próximo 26 de mayo, pero suele extenderse 30 días más. Posteriormente, el Departamento de Agri...
[Leer más]
El 26 de mayo culmina el periodo de cometarios públicos, posterior a ellos los técnicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) deberán realizar las revisiones, proceso que aún puede durar otros meses.
[Leer más]
Rachel Kutzley y Amelia Hintzen de la Oficina de Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada de EE.UU., informaron que Paraguay cumplió con todo los requisitos de alto contenido y rigurosas evaluaciones técnicas de su sistema inocuidad alimentaria y ...
[Leer más]
A la medianoche de este lunes venció el plazo otorgado por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) para que el ex presidente de la República Horacio Cartes se desvincule de cuatro de sus empresas.
[Leer más]
A partir de la medianoche vence el primer plazo otorgado para cualquier operación del Frigorífico Chajhá; mañana al mediodía concluye la licencia para las demás empresas del ex presidente.
[Leer más]
El gobierno de Estados Unidos designó a tres ciudadanos y funcionarios paraguayos como no elegibles para ingresar a su territorio por supuestos vínculos con hechos de corrupción.
[Leer más]
Tras la designación de tres nuevos paraguayos como “significativamente corruptos” para Estados Unidos, voceros de la embajada respondieron varias preguntas. Aseguraron que nuestro país puede solicitar datos sobre los nominados por los mecanismos corres...
[Leer más]
Édgar Melgarejo, Jorge Bogarín y Vicente Ferreira, nuevos designados por EEUU; “Sería un suicidio si Efraín y su equipo llegan al poder”, advierte exviceministro de Lugo; “El clamor popular pide que Efraín descabalgue a mi favor”, dice Payo Cubas; Sant...
[Leer más]
El gobierno de Estados Unidos designó a tres ciudadanos y funcionarios paraguayos como no elegibles para ingresar a su territorio por supuestos vínculos
[Leer más]
El gobierno de Estados Unidos designó a tres ciudadanos y funcionarios paraguayos como no elegibles para ingresar a su territorio. Se trata de Édgar Melgarejo, Jorge Bogarín y Vicente Ferreira, por supuestos vínculos con hechos de corrupción.
[Leer más]
Efraín Alegre, candidato a presidente de la República por la Concertación Nacional, recibió anoche el apoyo de un grupo de organizaciones sociales de la multisectorial de Alto Paraná, quienes se llegaron hasta la sede del Partido Revolucionario Febreri...
[Leer más]
A 45 días de las elecciones generales, la Embajada de los EE.UU. en nuestro país manifestó un inusitado interés sobre la plataforma electoral de los principales presidenciales Santiago Peña y Efraín Alegre. La consejera política y económica de la Emb...
[Leer más]
El candidato a presidente de la República por la Concertación, Efraín Alegre, recibió el respaldo de un grupo de organizaciones sociales de Alto Paraná, ocasión en la cual planteó una “última propuesta” con el fin de que su contendiente por la ANR, San...
[Leer más]
El candidato a la Presidencia de la República en representación de la Asociación Nacional Republicana (ANR) por la Lista 1, Santiago Peña, se reunió en esta jornada con Rachel Kutzley, consejera política y económica de la Embajada de los Estados Unidos...
[Leer más]
La Embajada de los Estados Unidos en nuestro país informó que la Consejera Política y Económica residente, Rachel Kutzley, conversó sobre “prioridades compartidas” con el candidato a presidente por la Concertación, Efraín Alegre, y del Partido Colorado...
[Leer más]
El Coordinador Anticorrupción de los Estados Unidos Richard Nephew, se reunió con la fiscala general del Estado Sandra Quiñonez. Solamente se indicó que se abordaron temas sobre cooperación anticorrupción.
[Leer más]
El coordinador de Anticorrupción Global del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Richard Nephew brindó una conferencia de prensa en la que fue abordado principalmente sobre la situación de los designados como significativamente corruptos Carte...
[Leer más]
El coordinador de Anticorrupción Global del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Richard Nephew, aportó poco en su conferencia de prensa desde Cancillería. Se limitó a tirar ideas abstractas acerca de la corrupción e instó a que primero se inv...
[Leer más]
El Consejo de la Magistratura (CM) aguarda interesados en postular a la titularidad de la Fiscalía General del Estado, en reemplazo de Sandra Quiñónez. El organismo conformará una terna deRead More...
[Leer más]
Representantes de la Embajada de Estados Unidos se reunieron con el presidente del Consejo de la Magistratura para conocer el proceso de selección para la Fiscalía General del Estado.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Las hijas del ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, secuestrado por el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo
[Leer más]
Las hijas del exvicepresidente se reunieron con la consejera de Asuntos Políticos y Económicos de la embajada americana, Rachel Kutzley, y con Alexander Rosemberg, especialista en derechos humanos.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgaría la ley del control del espacio aéreo porque no contempla el derribo de aviones sospechosos, situación que cuestionó la Embajada de los EE.UU. La asesora de la Presidencia, Cecilia Pérez, dijo ayer que la Fuerza Aérea nece...
[Leer más]
La Cámara de Senadores quedó sin cuórum este jueves durante el tratamiento del proyecto que modifica la Ley de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Paraguayo. La versión de Diputados tendrá sanción ficta a la medianoche y no prevé el derribo de av...
[Leer más]
Las comisiones de Legislación y Lucha contra el Narcotráfico solicitarán hoy ante el pleno del Senado aplazar por ocho días el polémico proyecto de ley de derribo de “narcoavionetas”. Tras una reunión de senadores con representantes norteamericanos, no...
[Leer más]
En vísperas de la visita de un alto funcionario de EE.UU., sospechosamente la Fiscalía difundió ayer que investiga desde el 12 agosto al vicepresidente Hugo Velázquez tras ser declarado ese mismo día “significativamente corrupto” y acusado de ofr...
[Leer más]
La Embajada de EE.UU. en Paraguay advirtió al Senado que de aprobarse la ley de derribo de aviones cesaría la cooperación norteamericana en materia aeronáutica. Senadores cuestionaron la grosera exigencia estadounidense. Representantes estadounidenses ...
[Leer más]
El senador Jorge Querey dijo que funcionarios de la Embajada de Estados Unidos plantearon “de una manera muy soberbia” sus reparos sobre el proyecto de ley de derribo de aviones posiblemente vinculados al narcotráfico. Afirmó que los senadores dejaron ...
[Leer más]
Desde la Embajada de Estados Unidos en Paraguay están en desacuerdo con derribar los aviones civiles a través de una ley de protección, advierten que retirarían la cooperación al sector aeronáutico de la República del Paraguay. El proyecto de ley autor...
[Leer más]
La Embajada de los Estados Unidos de América en Paraguay advirtió al Senado paraguayo que de aprobarse la ley de derribo de aviones cesaría la cooperación norteamericana en materia aeronáutica. Así reveló el senador Jorge Querey (Frente Guasu), tras un...
[Leer más]
“Ellos plantearon que retirarían la cooperación en el sector aeronáutico a la República del Paraguay si nosotros aprobamos la ley de derribo de aviones”, expresó el senador Jorge Querey. Los senadores Oscar Salomón, Jorge Querey y Enrique Salyn Buzar...
[Leer más]