Un Tribunal de Apelación declaró desierto el recurso de nulidad presentado en el juicio de desalojo de un inmueble del Instituto de Previsión Social (IPS) contra Fátima Catalina Aquino Núñez y Pedro Halley. Se resolvió además imponer costas al apelante.
[Leer más]
Desocupar un inmueble ocupado por el Regimiento Escolta Presidencial y pagar unos G. 2.016 millones por un supuesto “lucro cesante”, dice el insólito fallo judicial contra el Estado Paraguayo. La dependencia militar, a través de la Procuraduría, llegó...
[Leer más]
El 15 de octubre de 2013, el pleno de la Corte dictó el histórico fallo sobre acceso a información pública, en el que señaló que el derecho a la información “es un derecho humano fundamental, que propicia el desarrollo de las personas, así como la cons...
[Leer más]
Los miembros de la Sala Constitucional coincidieron en que la normativa vigente no establece a la Consulta Constitucional como mecanismo de control de constitucionalidad. El Tribunal de Apelación Civil y Comercial, Quinta Sala, de la Capital realizó u...
[Leer más]
La Cámara de Apelaciones en lo Civil confirmó la sentencia que condenó a la Cooperativa San Cristóbal a pagar G. 8 millones a un asociado, en concepto de daño moral, por haber informado erróneamente que figuraba como moroso.
[Leer más]
El club Nacional se salvó de pagar la suma de USD 1.300.000 al empresario Julio Osvaldo Domínguez Dibb, luego de que la Sala Civil de la Corte revocara la resolución del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Quinta Sala.
[Leer más]
Lima, 18 ene (EFE).- Telefónica de Perú afirmó este miércoles que la tasa impositiva a la compañía se ubica en "ratios alejados de cualquier lógica internacional", al comentar los fallos emitidos por la Corte Suprema de Perú que le ordena el pago de 85...
[Leer más]
Lima, 18 ene (EFE).- La filial de la española Telefónica en Perú ha sido condenada por la Corte Suprema de este país a pagar unos 854,7 millones de dólares en el litigio relativo al impuesto a la renta de los ejercicios 2000 y 2001.
[Leer más]
El doctor Linneo Ynsfrán presentó en la fecha su candidatura para llenar la vacancia en el máximo estrado judicial, en reemplazo de Gladys Bareiro de Módica.
[Leer más]
La elevación a juicio oral de la causa de supuesta “negligencia” del excontralor José Enrique García, que podría haber causado un perjuicio de unos US$ 3,6 millones a la Municipalidad de Asunción, a favor de Ivesur, sería inminente. García también tien...
[Leer más]
La Fiscalía acusó ayer por producción de documentos no auténticos y solicitó juicio oral para el excontralor José Enrique García, por no apelar en plazo de ley, un fallo arbitral adverso a la Municipalidad de Asunción.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, Leonardi Guerrero, presentó acusación y pidió juicio oral para el ex contralor de la República, Enrique García. En el mes de noviembre de 2016 el intendente de Asun...
[Leer más]
La Fiscalía presentó acusación contra el excontralor general de la República Enrique García. El agente fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, Leonardi Guerrero presentó acusación en el marco de la causa NRO 111/16 car...
[Leer más]
El exministro Bonifacio Ríos Ávalos formó parte de la Corte que atentó contra la Constitución y las leyes, se atribuyó funciones del Legislativo, cometió irregularidades administrativas, hechos de corrupción, tráfico de influencia y hasta enriquecimien...
[Leer más]
Hablan de componenda política Carolina Llanes, Alma Méndez y Linneo Ynsfrán conforman la terna confeccionada este viernes por el Consejo de la Magistratura para reemplazar al exministro de la Corte…
[Leer más]
Carolina Llanes, Alma Méndez y Linneo Ynsfrán conforman la terna confeccionada este viernes por el Consejo de la Magistratura para reemplazar al exministro de la Corte José Raúl Torres Kirmser.
[Leer más]
El juez Félix Fischer, instructor de la Quinta Sala del Tribunal Superior de Justicia de Brasil, propuso este martes que la pena aplicada por corrupción al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva sea reducida, de los 12 años iniciales, a 8 años y 10 me...
[Leer más]
El fiscal Leonardi Guerrero acusó ayer a dos funcionarios de la Municipalidad de Asunción en el caso de la no apelación del fallo arbitral que condenó a la Comuna a pagar US$ 3,6 millones a Ivesur. El entonces asesor jurídico de esa institución municip...
[Leer más]
Este miércoles vence el plazo para que el fiscal Leonardi Guerrero acuse o no a dos imputados por el uso de documento falso para justificar la no apelación de un fallo que condenó a la Municipalidad de Asunción a pagar a Ivesur US$ 3,6 millones. En la ...
[Leer más]
El fiscal Leonardi Guerrero imputó al contralor Enrique García, por uso de documento falso cuando era director jurídico de la municipalidad de Asunción. García, de esta forma, quiso justificar que apeló un fallo arbitral que condenó a la Comuna a pagar...
[Leer más]
El exasesor jurídico de la Comuna de Asunción y actual contralor, Enrique García, dejó en manos de un auxiliar de la Dirección Jurídica, la presentación de la apelación del fallo que condenó a la Municipalidad a pagar US$ 3,6 millones a la firma Ivesur...
[Leer más]
El exasesor jurídico de la Comuna de Asunción y actual contralor, Enrique García, usó un documento de contenido falso ante el Poder Judicial. Intentó engañar a los miembros de un Tribunal de Apelación Civil que recurrió contra el fallo que condenó a la...
[Leer más]
Los ministros César Garay, Míryam Peña y Sindulfo Blanco rechazaron ayer la recusación del ministro Raúl Torres Kirmser. De esta manera quedó integrada la Sala Civil que analizará la apelación que presentó la comuna de Asunción contra el fallo del Trib...
[Leer más]
El fiscal Juan Leonardi Guerrero menciona el poco interés del contralor Enrique García para apelar, en su carácter de asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, un fallo arbitral que condenó a pagar US$ 3,6 millones a Ivesur. El mismo envió a un ...
[Leer más]
Pese a que la Junta Municipal asuncena constató que no se apeló la denuncia por parte de Ivesur, la Intendencia insiste en que sí, defendiendo al exasesor, y no realizará acciones hasta que concluya la investigación fiscal. Los concejales responsabiliz...
[Leer más]
El exasesor jurídico y actual contralor, Enrique García, no responde a un pedido de colaboración que le hizo la Superintendencia de la Corte. Es en el marco de la investigación abierta para esclarecer la producción de documento público, a fin de justif...
[Leer más]
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia dio trámite al recurso de la Municipalidad de Asunción contra el rechazo de reconstituir su apelación en el caso contra la firma Ivesur.
[Leer más]
Suman los indicios que hacen presumir que la demanda que Ivesur le ganó a la Comuna de Asunción se trata de un feroz negociado. El fallo que condenó a la Municipalidad a pagar US$ 3,6 millones, ni siquiera se apeló. El caso salpica al exasesor jurídico...
[Leer más]
La remoción de la directora interina de Asuntos Jurídicos de la Comuna capitalina, Emilia Yugovich, y la apertura de un sumario innominado se convierten en consecuencias del caso Ivesur, en el cual la institución municipal está condenada por un laudo ...
[Leer más]
Luego de que la Municipalidad de Asunción fuera condenada a pagar a la empresa Ivesur 3,6 millones de dólares por incumplimiento de contrato, finalmente la decisión será definida por el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Quinta Sala.
[Leer más]
El Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Quinta Sala, tras recibir un informe negativo de sus pares de la Primera Sala, debe decidir acerca del pedido de acumulación que planteó la Comuna de Asunción.
[Leer más]
La demanda de indemnización por daños y perjuicios por más de G. 2.000 millones es de un matrimonio que perdió a su hijo, contra Juan Pío Paiva, los accionistas y el supermercado. Habían perdido la causa.
[Leer más]
La Cámara de Apelaciones, integrada por María Celeste Jara, Fabriciano Villalba y Sonia de León, rechazó otorgar una resolución ficta a la abogada Alba Zaracho, quien pretendía la libertad de dos procesadas por el vaciamiento de la financiera Ara.
[Leer más]
Carlos Sosa Palmerola, sindicado como el cerebro del vaciamiento de Ára de Finanzas, se codea con autoridades judiciales y a la par logra paralizar su investigación penal. El mismo ya había sido liberado con una “manito” de la Corte.
[Leer más]
La investigación por el vaciamiento de la financiera Ára está paralizada por inhibiciones de camaristas y la falta de conformación de Sala Penal para estudiar la prórroga solicitada por la Fiscalía. El plazo ordinario venció el 15 de diciembre pasado y...
[Leer más]