La Itaipú Binacional, a través del Vivero Forestal y el Huerto de Plantas Medicinales de Tekotopa Centro Ambiental, alcanzó una producción total de
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Vivero Forestal de Itaipu logró una producción de 100.939 plantines en octubre. Del total, 93.822 correspondieron a especies nativas y 7.117 a medicinales. Esta iniciativa subraya el compromiso de la Entidad con la conservació...
[Leer más]
El Vivero Forestal de ITAIPU, situado en el Centro Ambiental Tekotopa, logró una producción de 100.939 plantines en octubre. Del total, 93.822 correspondieron a especies nativas y 7.117 a medicinales. Esta iniciativa subraya el compromiso de la Entidad...
[Leer más]
HERNANDARIAS- Se llevó a cabo la primera feria de remedios naturales para tereré y mate en Hernandarias, organizada por el Comité de Desarrollo Tacuru
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Se llevó adelante la primera feria de remedios naturales para tereré y mate, organizada por el Comité de Desarrollo Tacuru Pucu de Hernandarias. La actividad tuvo lugar frente a la sede del mencionado municipio. La actividad se r...
[Leer más]
En el marco del proyecto "Promoción, Producción, Uso Sustentable y Comercialización de Plantas Medicinales en los Departamentos de Alto Paraná y
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En agosto del presente año, el Vivero Forestal de Itaipu logró una producción de 93.748 plantines de diversas especies forestales y frutales; y el Huerto de Hierbas Medicinales, por su parte, registró 7.190 especies medicinales p...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Itaipú y Yacyretá colaborarán para fortalecer acciones ambientales a través de una plataforma, un proyecto sin precedentes que vuelve a
[Leer más]
Funcionarios del área ambiental de diversas instituciones participaron de un taller que proyecta unificar trabajos a nivel nacional. Foto: Gentileza
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Comerciantes de la ciudad de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú, iniciaron la primera cosecha de remedios yuyos o “pohã ro´ysã” en el marco del subproyecto Pohaty, enfocado en la producción de plantas medicinales dentro ...
[Leer más]
Ayer se realizó la apertura del curso de Cultivo, Procesamiento y Comercialización de Plantas Medicinales a ser impartido por instructor del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), dirigido a los adolescentes en conflicto con la ley penal (A...
[Leer más]
Este viernes, 23 de febrero, ITAIPU Binacional se une a la celebración del Día Nacional del Tereré con la entrega de plantines y sobres medicinales, producidos en el Centro Ambiental Tekotopa. La actividad se llevará adelante durante un evento especial...
[Leer más]
Este 2024, el Día del Tereré y el Día de la Mujer Paraguaya coincidirán el sábado 24 de febrero. Por ello, este viernes 23 de febrero se prepara una serie de actividades para todo público en el Centro de Recepción de Visitas (CRV) de la Itaipú Binacion...
[Leer más]
Este viernes, 23 de febrero, en conmemoración del Día Nacional del Tereré y el Día de la Mujer Paraguaya, ambas fechas muy entrañables para la cultura nacional, ITAIPU invita al público en general a participar del evento que tendrá lugar en el Centro d...
[Leer más]
En el Mercado 4 de Asunción subieron los precios de los remedios yuyos debido a la escasez de aquellos que se utilizan principalmente para la preparación del tereré.
[Leer más]
(Por NV) Desde su inicio, Rhino Block ha desafiado las convenciones en la industria de materiales de construcción, estableciendo nuevos estándares a través de productos que combinan aislación térmica, durabilidad y fa...
[Leer más]
HERNANDARIAS. En el último viernes de su mandato presidencial, Mario Abdo Benítez inauguró un centro tecnológico para el desarrollo de la industria autopartista en el Parque Tecnológico Itaipu (PTI). Asimismo participó de la habilitación del Vivero For...
[Leer más]
HERNANDARIAS. En su última visita al Alto Paraná como presidente de la República, Mario Abdo Benítez dijo que espera que el próximo gobierno siga fortaleciendo un Estado que esté confrontado con el crimen organizado y que no sea su aliado. Este viernes...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, hará este viernes la que sería su última visita como mandatario al este del país. Llega para participar de una serie de inauguraciones y recorridos.
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez realizará su última visita ofivial al Alto Paraná. Este viernes, presidirá el acto de inauguración de las Oficinas del Centro (TASK) “Solución para el Avance Tecnológico” de autopartes en Paraguay, en el Parque Tecnológ...
[Leer más]
Asunci贸n, 1 ago. (EFE). – Los paraguayos reciben agosto con siete tragos de Carrulim, un brebaje natural con propiedades medicinales y que, seg煤n la creencia popular, purifica la sangre, ahuyentaRead More...
[Leer más]
Asunci贸n, 10 jun (EFE). – La tradici贸n paraguaya de confeccionar figuras de trapo que ser谩n quemadas en la celebraci贸n del San Juan Ara o D铆a de San Juan, que tieneRead More...
[Leer más]
La revitalización del Centro Ambiental Tekotopa de Itaipú, situado en Hernandarias, se encuentra en pleno avance de obras. Está diseñado para ser un gran centro turístico, científico y educativo.
[Leer más]
ITAIPU, a través de la División de Acción Ambiental, produjo durante el primer semestre de este año unos 30.728 plantines medicinales. En el huerto, ubicado en el Centro Ambiental de la Entidad, se producen aproximadamente 60 especies medicinales ident...
[Leer más]
El Huerto Medicinal de la Itaipu sembró durante el primer trimestre del 2022 un total de 15.467 mudas de plantines de especies medicinales. Además, fueron envasados 4.675 sobres de hierbas deshidratadas. Esta actividad se...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Mediante el taller Pohãty, la Itaipu Binacional capacitó a emprendedores del rubro de plantas medicinales de la zona de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú. La actividad se desarrolló en sede de la Universidad Nacional de...
[Leer más]
En el marco del Proyecto Plantas Medicinales, el huerto de Itaipu Binacional produjo un total de 39.931 plantines en los primeros seis meses del 2021. Esto representa unas 10.000 unidades más de especies que en el periodo de enero a junio del 2020, don...
[Leer más]
En el marco del Proyecto Plantas Medicinales, el huerto de ITAIPU Binacional produjo un total de 39.931 plantines en los primeros seis meses del 2021. Esto representa unas 10.000 unidades más de especies que en el periodo de enero a junio del 2020, don...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco del Proyecto Plantas Medicinales, el huerto de Itaipu Binacional produjo un total de 39.931 plantines en los primeros seis meses del 2021. Esto representa unas 10.000 unidades más de especies que en el periodo de ener...
[Leer más]
La Dra. Nathalia Aceval, docente investigadora de la Dirección de Investigación de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este (FIA-UNE), fue invitada para actuar como miembro del Consejo Editorial de la Revista Food Resear...
[Leer más]
En conmemoración del Día Nacional del Tereré, la División de Acción Ambiental y la División de Educación Ambiental de ITAIPU distribuyeron plantas medicinales para cultivo y sobres con especies deshidratadas. La actividad se desarrolló el fin de semana...
[Leer más]
Con más de 300 cursos gratuitos ofrecidos a distancia por diversas instituciones del Estado a la ciudadanía, el Campus Virtual del Paraguay se ha convertido en herramienta clave, sobre todo en estos tiempos de pandemia generada por #COVID19, en la que ...
[Leer más]
Al conmemorarse el Día Mundial del Medio Ambiente, este 5 de junio, la Binacional se une a tan significativa fecha, resaltando acciones que la sitúan en la vanguardia de empresas ambientalmente responsables. La hidroeléctrica paraguayo-brasileña es la ...
[Leer más]
El moderno Centro Ambiental referente de la región que la ITAIPU Binacional proyecta hacer realidad en los próximos cuatro años, con una inversión de USD 30 millones, tendrá un fuerte componente turístico, científico y, sobre todo, educativo, para conc...
[Leer más]
La Dirección de Educación Agraria (DEA) del MAG, con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), lanzan el II Curso Virtual sobre Producción Sustentable de Plan…
[Leer más]
La batata es un producto que posee propiedades nutricionales de alto valor biológico. Es utilizada para la alimentación humana y animal. Además, tiene demanda en la industria, tanto para la preparación de dulces o como harina para las panaderías.
[Leer más]
Con el objetivo de mostrar a la ciudadanía, el trabajo que realizan las mujeres investigadoras paraguayas, el Instituto Cultural Paraguayo Alemán, invita a la ciudadanía en general al Panel Debate, que se realizará este martes 24 de septiembre, en su s...
[Leer más]
X-Destacados » El Instituto Cultural Paraguayo Alemán, invita a todo el público interesado al panel “Las mujeres científicas en el Paraguay”, el cual tendrá lugar en el ICPA-GZ, Juan de Salazar 310 casi Artigas, este martes a las 19:30. El acceso es li...
[Leer más]
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, el jefe de Planificación y Proyectos, Arq. Alexander Ramos y el asesor de Área Urbana, Arquitecto Sever Silvero, verificaron ayer varios puntos del km. 8 1/2 Acaray y del barrio Don Bosco que requieren o...
[Leer más]
Una gran cantidad de cédulas de identidad no son retiradas por los solicitantes y se acumulan en los casilleros del Departamento de Identificaciones de Ciudad del Este. El encargado de la dependencia confirmó que son al menos 10 mil las cédulas que no ...
[Leer más]
De acuerdo con el cronograma de actividades de la campaña “Pará-na los criaderos” que promueven la ITAIPU Binacional y el Ministerio de Salud Pública en Alto Paraná, con apoyo de la Fundación Tesãi, hoy miércoles 5 de junio las brigadas del Servicio Na...
[Leer más]
ITAIPU no solo se destaca como líder mundial en generación de energía limpia y renovable, sino por su marcado compromiso ambiental que permite alargar la vida de los valiosos recursos naturales de ambos países propietarios del emprendimiento hidroeléct...
[Leer más]
Nuestro país será sede de la edición número 21 del Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana, que reúne anualmente a importantes referentes del sector.
[Leer más]
Compraventa, X-Destacados » Estas son las ofertas del programa emitido el sábado 20 de octubre de 05:00 A 07:00 horas. ¡Fíjate cuál de ellos te conviene más! Ofertas de compraventa del sábado 20 de octubre, en El Heraldo
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Plantas Medicinales reclama un marco legal para poder exportar productos medicinales. Ayer, en el local del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se hizo la presentación de este gremio, con un simposio denominado “Plantas medi...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Plantas Medicinales organiza para mañana miércoles 26 del corriente a partir de las 7:00 horas, el primer simposio denominado: “Plantas Medicinales y Salud”, que tendrá como sede el salón auditorio del Ministerio de Industria y C...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería señalan que actualmente nuestro país cuenta con 2.350 hectáreas de cultivo del Ka’a He’ê (Stevia). Se estima que el cultivo de Stevia ocupe 7 personas de manera permanente por hectárea. La ...
[Leer más]
PILAR, Dpto. de Ñeembucú.- Durante una reunión técnica entre pequeños productores de plantas medicinales de la ciudad de Pilar y trabajadores de la División de Acción Ambiental de la Itaipú Binacional, se promocionaron los proyectos y las actividades q...
[Leer más]
Jóvenes de los bañados sur y norte, junto con estudiantes universitarios participaron del curso teórico-práctico de Agroecología Urbana, en el Centro de Conservación y Educación Ambiental, perteneciente a la Dirección General de Gestión Ambiental de la...
[Leer más]
HERNANDARIAS.- “Plantas Medicinales” se denomina el proyecto desarrollado por la División de Acción Ambiental (MAPA), de la Itaipú, que promueve la conservación de la biodiversidad medicinal. Se trata del cultivo orgánico y el uso y manejo sustentable ...
[Leer más]
Actualidad, Destacados, Economía, Educación » El ingeniero agrónomo Enrique Báez destacó el éxito que tuvo el primer Simposio Internacional sobre las Plantas Medicinales. Explicó que el objetivo fue dar a conocer las especies del Paraguay utilizadas co...
[Leer más]
Más de 30 especies medicinales se están multiplicando en el Centro de Investigaciones del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria-IPTA de Caacupé. Todas las macetas se comercializan a Gs. 5.500 guaraníes cada una y el objetivo es cubrir la demanda de...
[Leer más]