Redacción Ciencia, 15 oct (EFE).- La misión espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) Euclid ha desvelado el primer fragmento de su futuro gran mapa del Universo, un enorme mosaico con unos catorce millones de galaxias que solo supone el 1% de lo q...
[Leer más]
Santa Cruz de Tenerife (España), 12 ene (EFE).- Los investigadores del experimento Quijote han presentado seis artículos científicos que permiten obtener información del campo magnético de la Vía Láctea y ayudarán a comprender los procesos energéticos ...
[Leer más]
Para crear las imágenes se utilizó información obtenida por el observatorio espacial Herschel y el satélite Planck de la AEE, y dos misiones antiguas de la NASA: el Satélite Astronómico Infrarrojo y el Explorador del Fondo Cósmico.
[Leer más]
Noemí G. GómezMadrid, 27 may (EFE).- En el universo, la materia ordinaria es la que integra los planetas o estrellas que vemos brillar y representa el 5%, y el resto está en forma de materia y energía oscuras, que permanecen invisibles y misteriosas. C...
[Leer más]
En el modelo atómico actual se diferencian dos zonas principales: el núcleo (región central en la que se ubican los protones y neutrones) y la nube electrónica (que aloja a los electrones, girando en niveles y subniveles de energía).
[Leer más]
La nueva definición mundial del kilogramo, que ya no depende de ningún objeto físico, entró en vigor este lunes, lo que supone el adiós oficial a la “Gran K” .
[Leer más]
Con la nueva definición del kilogramo, el quehacer diario en sí no sufre alteraciones, pero los materiales académicos deberán actualizar el contenido.
[Leer más]
VERSALLES.- Este 20 de mayo, Día Mundial de la Metrología, el kilogramo cambió para siempre. Este lunes entran en vigor los cambios que fueron aprobados en la 26.ª Conferencia General de Pesos y Medidas, que se celebró en la ciudad francesa de Versalle...
[Leer más]
PARÍS. La nueva definición mundial del kilogramo, que ya no depende de ningún objeto físico, entró en vigor ayer, lo que supone el adiós oficial a la “Gran K”.
[Leer más]
PARÍS (EFE, AFP). La nueva definición científica del kilogramo, que ya no depende de ningún objeto físico, entró en vigor ayer, lo que supone el adiós oficial a la “Gran K”.
[Leer más]
En noviembre del año pasado la Conferencia Internacional de Pesos y Medidas aprobó un cambio histórico en el Sistema Internacional de Unidades, y fue que a partir del 20 de mayo de 2019 el kilo ya no se calculará como se ha venido haciendo por 130 años.
[Leer más]