Washington, 22 abr (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó este martes que el riesgo de recesión para la economía estadounidense ha pasado del 25 % proyectado el pasado octubre al 40 % actual debido a la guerra arancelaria lanzada por el ...
[Leer más]
Según la última estimación del organismo multilateral, la economía local habría crecido un 4,6% en 2023 y se proyecta un crecimiento del 3,8% para este año. A pesar del recorte de 0,2 puntos porcentuales realizado, la estimación se ubica por encima de ...
[Leer más]
El Banco Mundial en su informe de Perspectivas Económicas Globales proyectó un crecimiento del 3,8 % en nuestro país para este 2024 e igual cifra para el 2025.
[Leer más]
Washington, 9 ene (EFE).- El Banco Mundial mantuvo este martes su previsión de crecimiento global en el 2,4 % para este 2024 pero bajó tres décimas la de 2025, hasta el 2,7 %, como consecuencia de la caída del comercio mundial, los altos tipos de inter...
[Leer más]
El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas, instó a Argentina a tomar medidas fiscales “decisivas” para restaurar la estabilidad económica del país y confía, dijo en una entrevista con EFE, en que el FMI segui...
[Leer más]
En su tradicional informe sobre las perspectivas mundiales, dijo que "lo peor está por venir". El Fondo Monetario Internacional difundió este martes un oscuro pronóstico de la economía mundial para el año próximo y advirtió que “lo peor está por venir”...
[Leer más]
La economía latinoamericana crecerá en 2022 un 2,4 %, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que rebaja en seis décimas su estimación de octubre ante las menores expectativas de expansión en sus principales economías, Brasil y México, y en plena...
[Leer más]
WASHINGTON. La economía latinoamericana crecerá en 2022 un 2,4%, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que rebaja en seis décimas su estimación de octubre ante las menores expectativas de expansión en sus principales economías, Brasil y México,...
[Leer más]
  El Fondo Monetario Internacional (FMI) arrojó el martes datos positivos sobre la recuperación de la economía de Latinoamérica en 2021, a pesar...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) arrojó este martes datos positivos sobre la recuperación de la economía de Latinoamérica en 2021, a pesar de la alta inflación que se espera para este año en esa región. En el nuevo informe de Perspectivas Econó...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) arrojó este martes datos positivos sobre la recuperación de la economía de Latinoamérica en 2021, a pesar de la alta inflación que se espera para este año en esa región.
[Leer más]
Washington, 12 oct (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este martes levemente las previsiones de crecimiento global de este año al 5,9 %, una décima menos que hace tres meses, debido a la variante delta del coronavirus y a los problema...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este martes levemente las previsiones de crecimiento global de este año al 5,9%, una décima menos que hace tres meses, debido a la variante delta del coronavirus y a los problemas en las cadenas de distribu...
[Leer más]
(Por Carlos Darío Torres) El informe del Banco Mundial (BM) Perspectivas Económicas Globales, reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay del año pasado tuvo una variación del -0,6% con respecto a 2019 y fue la que tuvo la menor caída en la ...
[Leer más]
El Banco Mundial confirmó que la caída de la economía paraguaya fue del -0,6% durante el 2020, la menor de la región. Argentina figura entre los países que sintieron el mayor impacto de la pandemia, con una contracción de casi el -10% en su PIB, mientr...
[Leer más]
«Después de una fuerte caída en 2020, solo se espera una recuperación leve y de varias velocidades en América Latina y el Caribe en 2021», señala el Fondo en su nuevo informe de «Perspectivas Económicas Globales» (WEO), divulgado este martes. En 2020, ...
[Leer más]
El organismo calcula que el PIB global se contrajo 3,5% el año pasado, en 0,9 puntos mejor de lo estimado inicialmente. Para el 2021 y el 2022, pronostica una expansión de 5,5% y 4,2%.
[Leer más]
Según el informe titulado Perspectivas Económicas Globales correspondiente a enero de 2021 del Banco Mundial, Latinoamérica y el Caribe será la segunda región que más crecerá este año, con un rebote de 3,7%, que solo será superado por el 7,4% que regis...
[Leer más]
El FMI actualizó las expectativas para el gigante asiático hacia una expansión de 1,9% para este año y espera que la tendencia continúe con una suba de 8,2% en el próximo ejercicio anual, de la mano de un importante dinamismo de las exportaciones.
[Leer más]
La pandemia de la covid-19 podría dejar “cicatrices duraderas” en la economía mundial, como las elevadas cargas de deuda y un alza en la pobreza y la desigualdad, pese a la “tentativa recuperación” en marcha, advirtió este jueves el Fondo Monetario Int...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a ajustar a la baja su proyección de desempeño de la economía paraguaya para el 2020, esta vez a una variación de -4%, como parte de la actualización del informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, po...
[Leer más]
El FMI corrigió con leve alza la estimación de variación del PIB global para el 2020 y espera que en el 2021 repunte en 5,2%, para converger a 3,5% en el mediano plazo. Resalta efectos negativos en pobreza y desigualdad.
[Leer más]
Paraguay y Uruguay están entre los países de la región que menos sufrirán en el plano económico los efectos de la pandemia del covid-19, según las perspectivas anunciadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), ayer. Además, mejoró las previsiones...
[Leer más]
El organismo espera ahora una contracción económica mayor que la de -1% anunciada en abril. No obstante, será la merma menos pronunciada de Sudamérica y para el 2021 se pronostica un rebote de 5,5%.
[Leer más]
Economía, X-Destacados » La pandemia del coronavirus ha tenido un "impacto más negativo" de lo esperado sobre la economía mundial que se prevé ahora una contracción del -4,9% en 2020, frente al -3 % calculado en abril con "catastróficos efectos" sobre ...
[Leer más]
El empeoramiento de las condiciones económicas y sanitarias de los países es el principal caldo de cultivo. Llaman a un crecimiento sólido y equitativo, desde el 2021.
[Leer más]
Tras la propuesta del fondo de reconstrucción para la Unión Europea, el interés hacia la coordinación para superar la crisis económica se vuelca también hacia nuestra región.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó su proyección de crecimiento de la economía paraguaya desde un 3,5% a un 1%, arrastrado por la desaceleración regional y la menor producción interna. Esta nueva cifra se dio a conocer ayer durante la presen...
[Leer más]
Es el segundo recorte efectuado por el organismo multilateral, desde el 4,2% pronunciado a fines del año pasado. El BCP mantiene la confianza en sectores energético, industrial y construcciones.
[Leer más]
La fuerte revisión a la baja del FMI proyecta un crecimiento de apenas 0,2% en la región para el 2019, lo que representa un recorte de 0,4% desde sus últimas previsiones hechas en julio.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó sus previsiones de crecimiento para Latinoamérica –hasta el 0,2% este año, cuatro décimas por debajo de lo pronosticado en julio, y hasta el 1,8% en 2020, cinco décimas menos– por la desaceleración de Méxic...
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » La economía latinoamérica crecerá un 2% en 2019 y un 2,5 % en 2020, en ambos casos dos décimas menos de lo calculado tres meses atrás, lastrada por el empeoramiento de las previsiones en México, la profundización de la crisis vene...
[Leer más]
NUEVA YORK.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) calculó una caída del PBI en Argentina del 2,6 % para este año y del 1,6 para 2019, peor que la estimada en el presupuesto presentado en el Congreso. Adjudicó esa retracción a factores externos y a la...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó hoy las expectativas optimistas con Latinoamérica, una región que espera ahora que se expanda un 1,2 % este año, un crecimiento una décima menor...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Si hacía falta la ratificación del Fondo Monetario Internacional (FMI) del crecimiento económico de Paraguay, de ello se encargó su titular, Christine Lagarde. La alta ejecutiva del organismo multilateral comprobó que las gestiones de la adm...
[Leer más]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, apostó este miércoles por las políticas de estabilidad macroeconómica y fiscal en Paraguay para garantizar el crecimiento económico, durante un conversatorio en Asunción.
[Leer más]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la francesa Christine Lagarde, destacó este martes que la economía de Paraguay es una de las "más fuertes de Latinoamérica", tras reunirse con el presidente Horacio Cartes en Asunción, en el...
[Leer más]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, visitará nuestro país esta semana y brindará una conferencia magistral este miércoles 14 en el Gran teatro del Banco Central.
[Leer más]
El embajador de la Unión Europea (UE) en Paraguay, Paolo Berizzi, mencionó en reunión con la ministra de Hacienda, Lea Giménez, la importancia de la inversión del país en capital humano para impulsar el dinamismo económico y poner fin a la pobreza, seg...
[Leer más]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, visitará nuestro país el 13 y 14 de marzo, previa a su asistencia a la Cumbre del G20 a realizarse en Buenos Aires, Argentina. La información fue confirmada por la ministr...
[Leer más]
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, visitará Paraguay el 13 y 14 de marzo, como parte de su gira por Suramérica y su asistencia a la Cumbre del G20 en Buenos Aires (Argentina), según informaron este lunes a Efe fuentes del Banco Central de...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) mantuvo sus estimaciones sobre el producto interno bruto (PIB) de 2017 en el 4,2 %, según la revisión del indicador correspondiente a octubre de 2017 publicada por este ente.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) mantuvo sus estimaciones sobre el producto interno bruto (PIB) de 2017 en el 4,2%, según la revisión del indicador correspondiente a octubre de 2017 publicada este jueves por el ente.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó la posibilidad de crecimiento de la economía paraguaya a 3,9 % para 2017, según el informe de Perspectivas Económicas Globales, presentado ayer martes. Las estimaciones de crecimiento de la economía de Parag...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) vaticinó un crecimiento del PIB de 4% para Paraguay para este año y para el 2018. De cumplirse el pronóstico, nuestro país y Bolivia tendrían los mayores incrementos en sudamérica.
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) vaticinó un crecimiento del PIB de 4% para Paraguay para este año y para el 2018. De cumplirse el pronóstico, nuestro país y Bolivia tendrían los mayores incrementos en sudamérica.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las perspectivas de crecimiento de la economía paraguaya a 3,9 % para 2017, según el informe de “Perspectivas Económicas Globales”. El organismo, había estimado que nuestro país crecería este año un 3,6%. Co...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las perspectivas de crecimiento de la economía paraguaya a 3,9% para 2017, según el informe de “Perspectivas Económicas Globales” presentado ayer por el organismo, según un despacho de la agencia EFE.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las perspectivas de crecimiento de la economía paraguaya a 3,9 % para 2017, según el informe de
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las perspectivas de crecimiento de la economía paraguaya a 3,9 % para 2017, según el informe de
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su base de datos con respecto a las perspectivas de este año referentes a la economía de los países de América en donde se puede apreciar un estimativo de 3,3% del crecimiento del PIB de Paraguay.
[Leer más]
El Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dieron a conocer en la última semana sus primeras proyecciones de crecimiento económico para el 2017. Las expec…
[Leer más]
El Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dieron a conocer en la última semana sus primeras proyecciones de crecimiento económico para el 2017 y ambas moderaron su expectativa para nuestro país en comparación...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) entregó su último informe económico de los países que integran el organismo. En lo que refiere a América Latina, Paraguay se destaca como la segunda economía de mayor crecimiento. Perú y Bolivia encabez...
[Leer más]
Mundo » El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió hoy a revisar a la baja su previsión de crecimiento global, hasta el 3,2 % este año (dos décimas menos) y hasta el 3,5 % en 2017 (una décima menos), por "la pérdida de impulso en las economías avanz...
[Leer más]
El FMI pronosticó hoy que la recesión se prolongará en Latinoamérica por segundo año consecutivo en 2016, con una contracción estimada del 0,3 %, debido a la profunda recesión de Brasil, cuya economía caerá un 3,5 % este año.
[Leer más]
Mundo » El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó hoy de varios riesgos para la economía global, como una mayor desaceleración en China o un regreso de la aversión al riesgo en los mercados, pero señaló que 'no contempla' una nueva crisis en el fut...
[Leer más]