En la historia paraguaya, uno de los capítulos más sangrientos y, por sobre todo, clave para un antes y un después de posibles desarrollos, lo marcó la conocida Guerra de la Triple Alianza. La cual inició en diciembre de 1864, como una lucha armada ent...
[Leer más]
Los procesos de las independencias de los países hispanoamericanos se desarrollaron siguiendo la lógica de causas, hechos y consecuencias. Hoy te proponemos jugar una trivia de preguntas para aprender mientras te diviertes.
[Leer más]
El exmandatario, primero en la intención de voto de cara a las elecciones preidenciales que se realizarán este año, buscará amortiguar o revisar las políticas impuestas por Temer y Bolsonaro.
[Leer más]
En 1822, Don Pedro proclamó la independencia de Brasil con la célebre frase “Independencia o muerte” y, en seguida, fue aclamado emperador. Según nos cuenta la historiografía tradicional, todo esto sucedió sin un mínimo de luchas; desestimando, de ese ...
[Leer más]
En 1822, Don Pedro proclamó la independencia de Brasil con la célebre frase “Independencia o muerte” y, en seguida, fue aclamado emperador. Según nos cuenta la historiografía tradicional, todo esto sucedió sin un mínimo de luchas; desestimando, de ese ...
[Leer más]
El 16 de agosto se conmemora en el Paraguay el Día del Niño en homenaje al combate de Acosta Ñú. Ese día de 1869, en las últimas acciones de la guerra contra la Triple Alianza (la Guerra del Paraguay), miles de criaturas, disfrazadas de soldados, fuero...
[Leer más]
BATALLA DE ACOSTA ÑU: Un día como hoy, 16 de agosto d 1869, hace 155 años, se libró la más cruel e infanticida batalla de la Guerra contra la Triple Alianza, en donde 20 mil soldados del ejército imperial del Brasil, acabaron con la vida de unos 3.500 ...
[Leer más]
BATALLA DE ACOSTA ÑU: Un día como hoy, 16 de agosto d 1869, hace 155 años, se libró la más cruel e infanticda batalla de la Guerra contra la Triple Alianza, en donde 20 mil soldados del ejército...
[Leer más]
La contienda sucedida el 12 de agosto de 1869, fue una de las más sangrientas de la Guerra Grande donde el Ejército paraguayo defendió con heroísmo sin igual la soberanía nacional. Piribebuy, se había convertido, en aquel entonces en la tercera Capital...
[Leer más]
Faltando menos de 30 días para recordar 154 años del fin de la última batalla, librada en Cerro Corá, y que puso fin a la genocidio guerra contra la Triple Alianza, es oportuno, para que sepan lo que no se les enseña en las escuelas y colegios, contarl...
[Leer más]
Entre las numerosas tropas mercenarias que tomaron parte de los ejércitos aliados en la guerra de la Triple Alianza, los soldados de fortuna europeos fueron los más numerosos. En los archivos sudamericanos están bien documentados los soldados italianos...
[Leer más]
Funcionarios del Jardín Botánico iniciaron la limpieza del techo del histórico Herbario Teodoro Rojas, ubicado en su predio. La casona se encuentra en pésimo estado, casi en ruinas, a pesar de que en el lugar se encuentran valiosas colecciones científi...
[Leer más]
Ya podemos encontrar en librerías una novela histórica sobre la poco conocida figura de María Concepción Díaz de Bedoya, esposa, sucesivamente, de Juan Bautista Gill y de Bernardino Caballero, ambos presidentes de Paraguay. La escritora Lita Pérez Cáce...
[Leer más]
Paranaländer viaja a la Edad Media y vuelve con una versión ardiente al guarani-jopara de un poema amoroso a su Señor amado de la trovadora provenzal Beatriz de Dia (siglo XII). El gran movimiento literario de Provenza del siglo XI al siglo XIII, pro...
[Leer más]
Brasil reeligió como presidente a un símbolo del país, del Sur global y de la Democracia. Luiz Inácio Lula da Silva, maestro a su vez de la puesta en escena de simbologías políticas, subió la rampa del Palacio de Planalto con representantes de minorías...
[Leer más]
Brasilia, 9 ene (EFE).- Los bolsonaristas radicales que atacaron el domingo las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema de Brasil provocaron daños a numerosas obras de arte que estaban en los palacios, algunos irreparables, y cuyo valor...
[Leer más]
PEDRO JUAN CABALLERO: El próximo feriado del martes 15 de noviembre en Brasil, viene generando a partir de este sábado un buen movimiento en el sector comercial destinado al turismo de compras proveniente del vecino país.
[Leer más]
El parlasuriano Ricardo Canese profundizó sobre el informe elaborado por la Subcomisión de Verdad y Justicia sobre los crímenes cometidos durante la Guerra de la Triple Alianza. El legislador aseguró que se trató de un "genocidio fríamente planificado".
[Leer más]
El historiador Herib Caballero Campos, en entrevista con Radio 1000, consideró inviable que llegue a existir un consenso entre el lopismo y el antilopismo en cuanto a la concepción del gobierno de Francisco Solano López y la Guerra contra la Triple Ali...
[Leer más]
Tras la masacre de los niños mártires de Acosta Ñu que ocurrió el 16 de agosto de 1869 durante la Guerra contra la Triple Alianza (1865-1870), numerosos historiadores y periodistas incluso argentinos y brasileños calificaron al genocidio americano de “...
[Leer más]
Un cementerio de niños, una fosa común. El 16 de agosto de 1869 es posiblemente el día más triste de toda la historia paraguaya. De toda nuestra historia conocida, a lo largo y ancho. Aquella tard…
[Leer más]
Un cementerio de niños, una fosa común. El 16 de agosto de 1869 es posiblemente el día más triste de toda la historia paraguaya. De toda nuestra historia conocida, a lo largo y ancho. Aquella tarde el Ejército Imperial del Brasil dio muestras de todo ...
[Leer más]
Hoy, 16 de agosto, entre risas, payasos y sorpresas, debemos recordar también que el Día del Niño fue instaurado en la década de 1940, en honor a aquellos niños que se disfrazaron de soldados, tomaron un arma y se enfrentaron a soldados brasileños, en ...
[Leer más]
Este 16 de agosto se cumplen 153 años de la batalla de Acosta Ñu, que tuvo lugar en la última etapa de la Guerra contra la Triple Alianza, cuando las tropas paraguayas habían sido aniquiladas casi por completo y un contingente de niños fue reclutado pa...
[Leer más]
Anatalicio Risden, el director brasileño de Itaipú, en un foro internacional dijo que el Brasil no estaba obligado a revisar el Tratado de Itaipú porque el texto del tratado establece que las partes “podrán” revisar el tratado y no están obligados a ha...
[Leer más]
Solo una antigua y maltrecha cruz de madera marca el lugar exacto donde piadosas mujeres que sobrevivieron a la orgía de sangre desatada en Acosta Ñu enterraron los cuerpos que pudieron rescatar del campo de batalla. Kurusu Dolores, un cementerio de ni...
[Leer más]
Corría mayo de 1866 cuando un grupo de veteranos del desaparecido Ejército de los Estados Confederados de América se presentó en la legación paraguaya en París. El ministro Cándido Bareiro supo de un temerario plan orquestado por el misterioso mayor Ja...
[Leer más]
Río de Janeiro, 23 feb (EFE).- Más de 200 personas han muerto por las intensas lluvias que arrasaron parte de Petrópolis, la ciudad imperial más antigua de Brasil, donde, una semana después de la tragedia, las autoridades continúan con la búsqueda de u...
[Leer más]
  La tragedia ocasionada por las fuertes lluvias en la ciudad brasileña de Petrópolis, en el estado de Río de Janeiro (sureste), superó el centen...
[Leer más]
BRASIL.- Miles de personas sin hogar y un número aún desconocido de desaparecidos, que amenaza con elevar la cifra de víctimas en Petrópolis, conocida
[Leer más]
La ciudad brasileña, ubicada a unos 70 kilómetros de Río de Janeiro, quedó destrozada por las lluvias. Miles de personas están sin hogar y se desconoce cuántas personas siguen sin ser localizadas Brasil amaneció de luto. Petrópolis, conocida como “la c...
[Leer más]
La tragedia ocasionada por las fuertes lluvias en la ciudad brasileña de Petrópolis, en el estado de Río de Janeiro (sureste), superó el centenar de víctimas mortales, con 104 fallecidos, según el último boletín divulgado este jueves por los organismos...
[Leer más]
La tragedia ocasionada por las fuertes lluvias en la ciudad brasileña de Petrópolis, en el estado de Río de Janeiro (sureste), superó el centenar de víctimas mortales, con 104 fallecidos, según el último boletín divulgado este jueves por los organismos...
[Leer más]
Río de Janeiro, 17 feb (EFE).- La tragedia ocasionada por las fuertes lluvias en la ciudad brasileña de Petrópolis, en el estado de Río de Janeiro (sureste), superó el centenar de víctimas mortales, con 104 fallecidos, según el último boletín divulgado...
[Leer más]
Petrópolis, conocida como la Ciudad Imperial, quedó destrozada por las lluvias que dejaron más de medio centenar de muertos, miles de personas sin hogar y un número aún desconocido de desaparecidos. Foto: Hola News Brasil amaneció de luto. Petrópolis, ...
[Leer más]
Brasil amaneció de luto. Petrópolis, conocida como la Ciudad Imperial, quedó destrozada por las lluvias que dejaron más de medio centenar de muertos, miles de personas sin hogar y un número aún desconocido de desaparecidos.
[Leer más]
El exmandatario, primero en la intención de voto de cara a las elecciones preidenciales que se realizarán este año, buscará amortiguar o revisar las políticas impuestas por Temer y Bolsonaro.
[Leer más]
La próxima apertura del edificio recientemente restaurado de la Estación de Tren de Pirayú es ocasión oportuna para revisitar la historia de esta ciudad, que cumplió un papel estratégico en tiempos de la colonia y en diversos momentos de la vida nacional.
[Leer más]
El parlasuriano Ricardo Canese encamina en el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) un proyecto para la creación de una Comisión de Verdad y Justicia que investigue la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay, ocurrida entre 1864 y 1870. El proyecto...
[Leer más]
Hace 132 años –cumplidos esta semana–, el Senado del entonces Imperio del Brasil aprobó la abolición jurídica de la esclavitud negra, principal forma de explotación que sostuvo la economía del país vecino durante más de tres siglos y medio.
[Leer más]
La nueva producción estrella del canal Rede O Globo, “Nos Tempos do Imperador”, debió aplazar su estreno previsto para el 30 de marzo pasado, porque el rodaje también fue detenido. Previamente, la fiesta y el lanzamiento de prensa ya habían sido cancel...
[Leer más]
Otras series también fueron pospuestas debido a la pandemia del coronavirus, derivando en una situación inédita en la historia de la televisión brasileña.
[Leer más]
Con las primeras luces del 4 de marzo de 1870, el general José Antonio Guimaráes se asomó al espacioso balcón del piso superior de la Estación del Ferrocarril, su residencia oficial, para gritar hacia la silenciosa platea de árboles extendida a sus pie...
[Leer más]
La nueva superproducción de la cadena Globo estrenará una nueva novela ambientada en la época del Brasil imperialista, mismo tiempo en que se libró la Guerra de la Triple Alianza, donde aparecerá el Mariscal Francisco Solano López.
[Leer más]
SANTA ROSA DEL AGUARAY (conflicto bélico, por Carlos Roa) La guerra, es una de las instituciones más crueles y sangrientas. Paraguay así, fue empujado a esta arena, a la continuación de la política…
[Leer más]
El conflicto entre Paraguay y la Triple Alianza finalizó hace 150 años con el último disparo en Cerro Corá, pero la guerra entre interpretaciones historiográficas continúa en el papel y las tribunas porque, a pesar de que en las últimas décadas una nue...
[Leer más]
Después de 150 años, un programa del Senado brasileño dio su versión de la Triple Alianza y afirma que es un mito que Paraguay haya sido un país próspero e industrializado en quella época. Bisnieto del Mariscal pidió la devolución del cañón cristiano.
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » La viruela mató a cientos de millones de personas durante milenios, pero se convirtió hace 40 años en la primera y por ahora única enfermedad infecciosa que la humanidad ha logrado erradicar, un logro que la Organizaci...
[Leer más]
Los indisolubles lazos con nuestra historia del candidato que tiene más chances de convertirse en el nuevo presidente del Uruguay. Bisnieto de Luis Alberto de Herrera, el gran político oriental que se enroló en ejército paraguayo durante la Guerra del ...
[Leer más]
¿Por qué el capitalismo británico colaboró con la derrota de Paraguay en la Guerra Grande? El historiador Ronald León Núñez nos lo explica hoy.
[Leer más]
La historiadora Ana Barreto Valinotti escribe sobre la exposición de obras de Alfredo Quiroz, la serie “Reflexiones nocturnas”, que fue ganadora del premio Hyppolite Bayard de fotografía, que está abierta al público en la galería de arte Fábrica.
[Leer más]
Ciertas simplificaciones empleadas por Stroessner, que se vieron debilitadas con el fin de la dictadura, están regresando porque en Paraguay y en otros países, por desgracia, hay un renacimiento del fascismo, que necesita este tipo de manipulaciones, n...
[Leer más]
RÍO DE JANEIRO. Perdieron becas de estudio, no saben si sus instituciones tendrán luz para funcionar hasta fin de año o recursos para concluir investigaciones contra el cáncer.
[Leer más]
BRASIL.- El presidente brasileño Jair Bolsonaro dijo que su Gobierno pretende que las capitales de los 27 estados del país cuenten al menos con un colegio militar, informaron medios locales. “Proponemos, junto al Ministerio de Defensa y el de Educación...
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » Cientos de estudiantes se manifestaron este lunes en Río de Janeiro contra el bloqueo del 30 % del presupuesto público para universidades e instituciones educativas federales en Brasil, anunciado la semana pasada por el Gobierno d...
[Leer más]
Por su posible relevancia para los lectores dedicados a la investigación o interesados en temas históricos y aun para el público en general, compartimos esta declaración publicada originalmente en diciembre en el volumen 58 del Anuario de la Academia P...
[Leer más]
En diciembre de 1868, el duque de Caxias renunciaba al comando general de las tropas brasileñas en la Guerra de la Triple Alianza. En su reemplazo, el emperador Pedro II nombraba a su yerno: Luis Felipe María Fernando Gastón de Orleans, Conde d’Eu.
[Leer más]
El principal enemigo que tuvo Solano López fue él mismo. Su carácter autoritario, su falta de diplomacia, mesura y planificación, afirma el autor de esta nota.
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » La crítica política y social, el enaltecimiento a los héroes anónimos de Brasil y los homenajes a Marielle Franco, la concejala negra y lesbiana cuyo asesinato sigue impune un año después, destacaron en el cierre del Carnaval de R...
[Leer más]
RÍO DE JANEIRO. La crítica política y social, el enaltecimiento a los héroes anónimos de Brasil y los homenajes a Marielle Franco, la concejala negra y lesbiana cuyo asesinato sigue impune un año después, destacaron en el cierre del Carnaval de Río.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El parlasuriano Ricardo Canesse presentó ayer un pedido a la Cámara de Senadores, que se declare genocidas a los responsables de la Guerra de la Triple Alianza. Elaboró un proyecto, en el que remarca que a su criterio, “no existe otra manera...
[Leer más]
Ricardo Canese (FG), parlamentario del Mercosur, presentó un proyecto al Parlasur de declaración de genocidas a los impulsores y responsables de la Guerra de la Triple Alianza.
[Leer más]
El resultado de las elecciones presidenciales en Brasil, sin duda, impactará de una u otra manera en los países con los que comparte frontera, incluido el Paraguay.
[Leer más]
Queda a una hora de la frontera y ahora tratan de identificar a algunos de los enterrados allí. Investigan la zona donde muchos soldados compatriotas "morían víctimas de enfermedades como disentería, diarrea y catarrera (gripe)".
[Leer más]
Una versión muy extendida y aceptada es que don Domingo F. Sarmiento habría dicho que a los paraguayos habría que matarlos en el vientre de sus madres. No lo dijo él. Lo dijo otro y no fue argentino, sino brasileño y como expresión de admiración hacia ...
[Leer más]
Bomberos y policías siguieron trabajando este martes en el edificio del Museo Nacional de Rio de Janeiro donde todavía se veían restos humeantes del incendio que el domingo lo redujo a ruinas junto a su invaluable patrimonio.
[Leer más]
Un meteorito de cinco toneladas hallado en 1784, el esqueleto de Luzia, la mujer con más años de Sudamérica, o los restos del primer dinosaurio montado en Brasil son algunas de las joyas del Museo Nacional de Río de Janeiro incendiado ayer.
[Leer más]
Esta madrugada un incendio causado aparentemente por un desperfecto eléctrico, causó importantes pérdidas a una pareja. Ocurrió en el asentamiento San Pedro II, de la ciudad de Luque.
[Leer más]
Un episodio de la Guerra Grande que queda en los anales de la historia, tanto nacional como mundial, fue cuando niños pequeños pelearon contra los aliados en defensa de la patria. Por ellos conmemoramos el Día del Niño.
[Leer más]
Pequeños productores del departamento de Caazapá se sienten protegidos con el acompañamiento, apoyo y asistencia técnica del Ministerio de Agricultura. En este momento, en esta zona también se encuentra en ejecución el Proyecto de Agricultura Sostenibl...
[Leer más]
La obra musical “Misión Bella Molinera (Schubert en la Guerra del Paraguay)” se presenta hoy a las 20:30 en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (Juan de Salazar 310 casi Av. Artigas). Las entradas cuestan 30.000 guaraníes. El elenco de artistas que ...
[Leer más]
Hace 152 años fue capturado el Marqués de Olinda, aquel buque brasileño utilizado por la Armada del Paraguay y cuya captura supuestamente desembocó en la Guerra de la Triple Alianza. Recordando este suceso, la historiadora Noelia Quintana Villasboa hac...
[Leer más]
Pocas veces se había intentado una recreación literaria de la atmósfera reinante en el puesto de comando de Francisco Solano López en Paso Pucú, durante la guerra. Esa tarea la acomete María Eugenia Garay en su última novela, Río escarlata.
[Leer más]
La batalla de Acosta Ñu no fue un combate bélico, más bien masacre de la más horrible relatada por los historiadores, quienes se avergüenzan de los datos recabados párrafo a párrafo, hasta los mismos descendientes de aquella Alianza maquinada por los i...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Ayer se desató nuevamente la fiebre del “#FinDelMundo” transformándose en tendencia mundial por medio del Twitter, YouTube, Facebook y otras redes sociales que generó todo tipo de reacciones y memes por parte de los internautas.
Consultado ...
[Leer más]
A través de un video que se publicó en un canal de YouTube se desató nuevamente la fiebre del #FinDelMundo transformándose en tendencial mundial en Twitter y generando todo tipo de memes por parte de los internautas.
Según el video publicado en el can...
[Leer más]
Un medio del vecino país se hizo eco de una curiosa venta en internet. Se trata de un sable de la Guerra de la Triple Alianza (1864 – 1870) con una supuesta mancha de sangre.
[Leer más]
Surfea, baila en carnaval y puede sonar más revolucionario que real, pero el príncipe Don João de Orleans e Bragança plantea seriamente el regreso de la monarquía para salvar a Brasil. Mientras el mayor país de Latinoamérica se hunde en un tsunami de c...
[Leer más]
El Santuario Nacional de Aparecida, el mayor de Brasil, abrió este martes al público su Museo de Cera, el primero de temática religiosa en América Latina y con el que espera aumentar todavía más las peregrinaciones y romerías de más de 12 millones de c...
[Leer más]