La directora ejecutiva de la Asepy, Martha Arriola, en charla con «Economía A 1000», compartió la experiencia del proyecto VigíA, una plataforma desarrollada por la asociación con el apoyo de Open Contracting Partnership (OCP), mediante capacitaciones ...
[Leer más]
La Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) instó a las unidades operativas de contratación de los entes públicos a incluir la reserva de mercado del 20% para las micro, pequeñas y medianas empresas en su planificación anual de compras, que deb...
[Leer más]
La presidenta de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), Liz Grütter, resaltó la importancia de la aplicación de la reserva de mercado del 20 % establecida en la Ley N.º 7021 de Suministro Público como una gran oportunidad para las micro, ...
[Leer más]
Dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas de Encarnación e Itapúa, el taller Cómo vender al Estado, que brindará la Asepy, estará enfocado en presentar la plataforma Vigía, que permite a los emprendedores encontrar oportunidades para proveer sus s...
[Leer más]
La organización Open Contracting Partnership (OCP) destaca que Paraguay, mediante la Dirección de Contrataciones Públicas (DNCP), está abierto a la adjudicación de microempresas para contrataciones públicas. Destacan que las licitaciones llevaban la n...
[Leer más]
Voluntarios de la ONG Reacción Paraguay participan –desde la semana pasada– de una mesa de trabajo en la Comuna esteña para asegurar que los recursos lleguen a escuelas más necesitadas.
[Leer más]
A partir de este año, las entidades públicas deberán prever el pago de un anticipo en caso de que una MIPYME (Micro, Pequeña o Mediana Empresa) resultare adjudicada en un procedimiento de contratación pública de bienes, obras, servicios o consultorías.
[Leer más]
El martes 20 de septiembre, a las 19:00, en el Plaza City de Ciudad del Este, la organización anticorrupción reAcción Paraguay con el apoyo del Banco Mundial realizará el lanzamiento del evento denominado CIVICUS...
[Leer más]
La organización anticorrupción reAcción Paraguay, con apoyo del Banco Mundial, presentó FOCO: Herramienta de monitoreo nacional de inversión en educación.
[Leer más]
Este martes 24 de mayo se celebra el Día del Economista en nuestro país y debido a esta ocasión, conversamos con el Dr. en Ciencias Contables y Máster en Dirección de Empresas, Dr. Carlos...
[Leer más]
El Barómetro de Datos Globales (GDB) reconoció a Paraguay como el segundo país del mundo con mayor implementación de datos abiertos en los procesos de contrataciones públicas. El puntaje promedio obtenido por el país fue de 91 de 100, siendo superado s...
[Leer más]
El titular de la Dirección de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, destacó el reconocimiento del Barómetro de Datos Globales (GDB) al país y los avances en la provisión de datos públicos dentro del sistema de licitaciones y contrataciones públi...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Barómetro de Datos Globales (GDB) reconoció a Paraguay como el segundo país del mundo con mayor implementación de datos abiertos en los procesos de contrataciones públicas. El puntaje promedio obtenido por el país fue de 91 de...
[Leer más]
Para la Asepy, el 2021 cierra con un balance positivo, lo cual es clave para la recuperación económica del sector mipymes tras la recesión causada por la pandemia. Desde la asociación detallaron las acciones que llevaron adelante para ayudar a los empr...
[Leer más]
Los contralores ciudadanos ya podrán verificar el uso de fondos públicos en infraestructuras y establecimientos de todas las instituciones educativas del país a través de la herramienta digital “Foco”. Así también, todas las municipalidades de la Repú...
[Leer más]
La Organización No Gubernamental Reacción Paraguay de Ciudad del Este creó la herramienta Foco para un mejor monitoreo de la inversión en educación y en consecuencia un control anticorrupción. A través de foco.reacción.org.py que ya fue presentada ante...
[Leer más]
Ayer lunes fue presentada una herramienta de carga y visualización para el monitoreo de datos sobre el uso del Fonacide en contrataciones destinadas a infraestructura de establecimientos e instituciones educativas. La Dirección Nacional de Contratacion...
[Leer más]
Este lunes fue presentada una herramienta de carga y visualización para el monitoreo de datos sobre el uso del Fonacide en contrataciones destinadas a
[Leer más]
Autoridades presentaron la nueva herramienta de monitoreo. Foto: Agencia IP Este lunes fue presentada una herramienta de carga y visualización para el monitoreo de datos sobre el uso del Fonacide en contrataciones destinadas a infraestructura de establ...
[Leer más]
Este lunes fue presentada una herramienta de carga y visualización para el monitoreo de datos sobre el uso del Fonacide en contrataciones destinadas a infraestructura de establecimientos e instituciones educativas. La Dirección Nacional de Contratacion...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este lunes fue presentada una herramienta de carga y visualización para el monitoreo de datos sobre el uso del Fonacide en contrataciones destinadas a infraestructura de establecimientos e instituciones educativas. La Dirección N...
[Leer más]
El informe fue elaborado en conjunto entre la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con apoyo
[Leer más]
ASUNCIÓN. En reunión virtual de técnicas del Banco Interamericano de Desarrollo, abordaron el caso paraguayo en cuanto a control del gasto público. Una de
[Leer más]
Este lunes procederán al lanzamiento de la plataforma “Control Ciudadano”, una plataforma que tiene como objetivo poner a disposición de la ciudadanía datos abiertos para controlar los recursos públicos. Este desarrollo tecnológico es la primera plataf...
[Leer más]
Control Ciudadano es una plataforma que será lanzada el próximo lunes, que tiene como objetivo poner a disposición de la ciudadanía datos abiertos para controlar los recursos públicos y que así todas las personas puedan ejercer su rol de contralores ci...
[Leer más]
Se trata de un portal que contiene datos abiertos e inteligencia artificial que puede ayudar a combatir la corrupción en el Paraguay, este será presentado el lunes 30 de noviembre por el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
[Leer más]