- Inicio
- observatorio paranal

Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como 'Tatooine', del mundo ficticio de...
[Leer más]
Abril 16, 2025

Berlín, 16 abr (EFE).- Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como 'Tatooine'...
[Leer más]
Abril 16, 2025

Paula Padilla ArgelichAtacama (Chile), 21 mar (EFE).- Considerados "héroes anónimos" de la astronomía, los operadores de los telescopios más productivos del mundo, ubicados bajo los cielos más oscuros del planeta, en pleno Desierto de Atacama (Chile), ...
[Leer más]
Marzo 21, 2025

El turismo no se trata solo de visitar lugares hermosos o históricos; también puede ser una oportunidad para explorar fenómenos naturales que desafían la comprensión convencional. ¿A dónde ir para observar eventos que ofrecen un vistazo al extraordinar...
[Leer más]
Marzo 16, 2025

Berlín, 25 feb (EFE).- Nuevas observaciones efectuadas con un telescopio muy grande del Observatorio Europeo Austral (ESO) e instalaciones de todo el mundo, han descartado prácticamente un impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en 2032, señaló es...
[Leer más]
Febrero 25, 2025

En medio del árido desierto de Atacama y a más de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateada se prepara para albergar en 2028 el Extremely Large Telescope (ELT). Se trata del telescopio óptico más grande del mundo y el primero capaz de detecta...
[Leer más]
Febrero 14, 2025

En medio del árido desierto de Atacama, y a más de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateada se prepara para albergar en 2028 el Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más grande del mundo y el primero capaz de detectar indicio...
[Leer más]
Febrero 13, 2025

Paranal es un punto privilegiado para la observación astronómica. Situado en Atacama, el desierto más árido del mundo donde la humedad es baja y, por tanto, la nubosidad es escasa, lo convierten en el lugar donde “los cielos son los más prístinos, los ...
[Leer más]
Febrero 13, 2025

Paula Padilla ArgelichAtacama (Chile), 12 feb (EFE).- En medio del árido desierto de Atacama, y a más de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateada se prepara para albergar en 2028 el Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más g...
[Leer más]
Febrero 12, 2025

Santiago de Chile, 10 feb (EFE).- El presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, será recibido el próximo 5 de marzo por el presidente chileno, Gabriel Boric, en su primer viaje oficial al país suramericano, informó este lu...
[Leer más]
Febrero 10, 2025
Internacionales

Paula Padilla ArgelichAtacama (Chile), 3 feb (EFE).- Los cielos más oscuros y prístinos del mundo, bajo los que el Observatorio Paranal eligió establecerse en 1999, se ven amenazados por la eventual instalación en Atacama del polémico megaproyecto ener...
[Leer más]
Febrero 03, 2025

Santiago de Chile, 20 ene (EFE).- Chile está buscando "soluciones" para que el Observatorio Paranal y un megaproyecto energético de la empresa estadounidense AES puedan convivir en el desierto norteño de Atacama sin que la contaminación lumínica ponga ...
[Leer más]
Enero 20, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 10 ene (EFE).- El Observatorio Europeo Austral (ESO) alertó hoy de que un "megaproyecto industrial" amenaza los cielos sobre el Observatorio Paranal, en el desierto de Atacama (Chile), que son los más oscuros del mundo y uno de los “...
[Leer más]
Enero 09, 2025

Madrid, 7 ene (EFE).- La isla española de La Palma albergará, en el Roque de los Muchachos, trece telescopios del futuro observatorio más grande y potente del mundo para la astronomía de rayos gamma, el Observatorio Cherenkov (CTAO), que ayudará a abor...
[Leer más]
Enero 07, 2025

Berlín, 31 oct (EFE).- Un telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha captado una imagen de una nebulosa oscura en el centro de la Vía Láctea con la silueta de un lobo fantasmagórico y negro, según informó este jueves la institución con ocasió...
[Leer más]
Octubre 31, 2024

Berlín, 26 sep (EFE).- Un equipo de astrónomos ha publicado un gigantesco mapa infrarrojo de la Vía Láctea que contiene más de 1.500 millones de objetos, el más detallado jamás creado, informó este jueves el Observatorio Europeo Austral (ESO).
[Leer más]
Septiembre 26, 2024

Un equipo de astrónomos publicó un gigantesco mapa infrarrojo de la Vía Láctea que contiene más de 1.500 millones de objetos, el más detallado jamás creado, informó este jueves el Observatorio Europeo Austral (ESO).
[Leer más]
Septiembre 26, 2024

MADRID. Una nueva imagen de 1.500 millones de píxeles del Observatorio Europeo Austral (ESO) ofrece al detalle la Nebulosa del Pollo Corredor, hogar de estrellas jóvenes en formación, captada por el VLT Survey Telescope (VST, por sus siglas en inglés),...
[Leer más]
Diciembre 22, 2023

Berlín, 11 may (EFE).- Un equipo de astrónomos, a través del telescopio de rastreo visible e infrarrojo para astronomía (VISTA) del Observatorio Paranal en el desierto chileno de Atacama, desveló la presencia de vastas guarderías estelares que permiten...
[Leer más]
Mayo 11, 2023

Un equipo de astrónomos, a través del telescopio de rastreo visible e infrarrojo para astronomía (VISTA) del Observatorio Paranal en el desierto chileno de Atacama, desveló la presencia de vastas guarderías estelares que permiten descifrar el complejo ...
[Leer más]
Mayo 11, 2023
Internacionales

Berlín, 4 ene (EFE).- La constelación de la Serpiente, ya descrita por Ptolomeo en el siglo II, ha podido ser observada con detalle por el Observatorio Europeo Astral (ESO por sus siglas en inglés) que ha descubierto "objetos astronómicos sorprendentes...
[Leer más]
Enero 04, 2023

BERLÍN. Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha revelado la presencia de la pareja de agujeros negros supermasivos más cercanos a la Tierra jamás observados, gracias al empleo de la herramienta Very Large Telescope (VLT).
[Leer más]
Noviembre 30, 2021

El telescopio Artemis, instalado en el Observatorio del Teide, en la localidad española de Tenerife, se une a la red de telescopios robóticos Speculoos en la búsqueda de planetas extrasolares tipo Tierra que eclipsan algunas de las estrellas más pequeñ...
[Leer más]
Junio 22, 2019

El explorador espectroscópico multiunidad (MUSE), instalado en el telescopio de largo alcance (VLT) en el Observatorio Paranal (Chile), ha captado intrincados detalles en luz visible de una región de formación de nuevas estrellas en la Gran Nube de Mag...
[Leer más]
Febrero 06, 2019

BERLÍN. Un equipo de científicos ha reunido nuevos datos obtenidos por el gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA) y otros telescopios que han permitido generar una imagen que muestra una red de filamentos en la nebulosa de Orión.
[Leer más]
Marzo 07, 2018

Un equipo de científicos reunió nuevos datos obtenidos por el gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y otros telescopios que permitieron generar una impactante imagen que muestra una red de filament...
[Leer más]
Marzo 07, 2018

BERLÍN. Un equipo internacional de astrónomos ha completado el sondeo espectroscópico más profundo hecho hasta el momento y se ha centrado para ello en el Campo Ultraprofundo de Hubble (HUDF).
[Leer más]
Noviembre 29, 2017

BERLÍN. Un equipo internacional de astrónomos cartografía por primera vez la nebulosa Saturno y ha captado una imagen de las intrincadas estructuras de su polvo, que incluye burbujas, un halo y una forma ondulada, iluminadas en tonos azules y rosas.
[Leer más]
Septiembre 27, 2017

Un equipo internacional de astrónomos cartografía por primera vez la nebulosa Saturno y ha captado una imagen de las intrincadas estructuras de su polvo, que incluye burbujas, un halo y una curiosa forma ondulada, iluminadas en tonos azules y rosas.
[Leer más]
Septiembre 27, 2017

Un equipo internacional de astrónomos cartografía por primera vez la nebulosa Saturno y captó una imagen de las intrincadas estructuras de su polvo, que incluye burbujas, un halo y una curiosa forma ondulada, iluminadas en tonos azules y rosas.
[Leer más]
Septiembre 27, 2017

BERLÍN. El sondeo VISION (Vienna Survey in Orion) revela en una nueva imagen y gracias a la alta resolución en infrarrojo la presencia de numerosas estrellas jóvenes y de otros objetos en la nube molecular de Orión A.
[Leer más]
Enero 04, 2017

BERLÍN. Un equipo internacional de astrónomos ha captado imágenes de las enormes estructuras en forma de torres que hay en el interior de la nebulosa de Carina.
[Leer más]
Noviembre 02, 2016

Un equipo internacional de astrónomos logró captar imágenes de las enormes estructuras en forma de torres que hay en el interior de la nebulosa de Carina, inmensas nubes de polvo y gas dentro de un centro de formación de estrellas que se encuentra, apr...
[Leer más]
Noviembre 02, 2016

Un equipo internacional de astrónomos captó imágenes de las enormes estructuras en forma de torres que hay en el interior de la nebulosa de Carina. Inmensas nubes de polvo y gas dentro de un centro de formación de estrellas que se encuentra aproximadam...
[Leer más]
Noviembre 02, 2016

BERLÍN. Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto brillantes nubes de gas alrededor de cuásares distantes, revelación que se opone con los modelos actuales aceptados sobre la formación de las galaxias.
[Leer más]
Octubre 26, 2016

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto brillantes nubes de gas alrededor de cuásares distantes, revelación que se opone con los modelos actuales aceptados sobre la formación de las galaxias, según informó hoy el Observatorio Austral Europ...
[Leer más]
Octubre 26, 2016

El Observatorio Europeo Austral (ESO) logró captar una nueva y espectacular imagen del cúmulo conocido como El horno (Fornax) en el hemisferio sur de la constelación con el mismo nombre.
[Leer más]
Abril 12, 2016

El telescopio de largo alcance (VLT, por sus siglas en inglés) del Observatorio Austral Europeo (ESO) ha captado en una nueva y enorme imagen nubes de gas carmesí con potentes estrellas masivas enterradas en su interior y cuyos orígenes siguen siendo u...
[Leer más]
Marzo 02, 2016