- Inicio
- observatorio del roque
Etiquetas relacionadas
- observatorio del roque
- instituto de astrofísica de canarias
- gran telescopio canarias
- instituto
- observatorio
- muchachos
- roque
- astrofísica
- canarias
- iac
- universidad de la laguna
- solar
- telescopio william herschel
- reino unido
- sistema solar
- descubren
- palma
- telescopio nazionale galileo
- universidad
- rafael rebolo

Mundo, X-Destacados » El estallido de los rayos gamma es 100 veces más intenso que todos los registrados hasta el momento. Detectaron una de las explosiones de luz más potentes del universo
[Leer más]
Noviembre 21, 2019

SANTA CRUZ DE TENERIFE, España (EFE). Un equipo de investigadores liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha analizado la atmósfera de Mascara-2b /KELT-20b, un “Júpiter ultracaliente” que pertenece a un nuevo grupo de exoplanetas (pl...
[Leer más]
Junio 12, 2019
Internacionales

Un equipo de investigadores liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) analizó la atmósfera de Mascara-2b /KELT-20b, un "Júpiter ultracaliente" que pertenece a un nuevo grupo de exoplanetas que alcanzan temperaturas superiores a los 1.7...
[Leer más]
Junio 11, 2019

Un equipo internacional de investigadores descubrió los restos de un antiguo planeta girando alrededor de una enana blanca, vestigios de un sistema planetario que ayudarán a los astrofísicos a empezar a desvelar cómo será el ocaso del Sistema Solar cua...
[Leer más]
Abril 04, 2019

Una estrella enana primitiva de la Vía Láctea podría aportar información crucial sobre el proceso de creación de lo núcleos atómicos que se produjo tras le Big Bang, después de que un grupo de expertos hayan detectado litio en ella.
[Leer más]
Abril 02, 2019

Dos de los planetas que orbitan más cerca de la estrella Kepler 107 pueden ser resultado de una gran colisión similar a la que afectó a la Tierra y dio origen a la Luna, según un estudio que publica este martes Nature Astronomy.
[Leer más]
Febrero 05, 2019

Un equipo internacional de investigadores descubrió una estrella muy pobre en metales, lo que significa que es un objeto anterior al nacimiento del Sol y una de las más antiguas de la Vía Láctea, informó este lunes el Instituto de Astrofísica de Canari...
[Leer más]
Octubre 08, 2018

El experimento IceCube, instalado en la Antártida, detectó el pasado septiembre un neutrino extremadamente energético y ahora se ha determinado que su fuente emisora está a unos 6.000 millones de años luz de la Tierra, según un estudio que publica The ...
[Leer más]
Febrero 27, 2018

Científicos del español Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han identificado una estrella clave para entender la formación de los primeros elementos químicos en la Vía Láctea y que es de las primeras que se formó en la galaxia.
[Leer más]
Diciembre 19, 2017

El descubrimiento de siete planetas de masa similar a la Tierra corrobora que cada vez son más los lugares donde la vida ha tenido la oportunidad de desarrollarse.
[Leer más]
Febrero 23, 2017

El descubrimiento de siete planetas de masa similar a la Tierra corrobora que cada vez son más los lugares donde la vida ha tenido la oportunidad de desarrollarse, según señaló a Efe el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Rafael Re...
[Leer más]
Febrero 23, 2017

Un equipo internacional liderado por investigadores de centros de Canarias (archipiélago español en el Atlántico) ha descubierto una de las galaxias no activas más brillantes y luminosas entre las detectadas hasta la fecha en el universo joven.
[Leer más]
Enero 17, 2017

Un grupo de astrónomos liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han encontrado el primer ejemplo de tres cáscaras de supernova concéntricas, descubrimiento que permitirá comprender mejor los procesos de retroalimentaci...
[Leer más]
Julio 13, 2016

La observación de un tenue halo de estrellas de la galaxia UGC00180, que está a unos 500 millones de años luz de distancia, ha servido para confirmar la existencia de los halos estelares que predicen los modelos teóricos, informó hoy el español Institu...
[Leer más]
Junio 08, 2016

SANTA CRUZ DE TENERIFE. La observación de un tenue halo de estrellas de la galaxia UGC00180, que está a unos 500 millones de años luz de distancia, ha servido para confirmar la existencia de los halos estelares que predicen los modelos teóricos.
[Leer más]
Junio 08, 2016

El proyecto internacional Califa, el mapa de galaxias más importante realizado hasta la fecha, nace tras seis años de trabajo con el objetivo de ayudar a los astrónomos a aportar información sobre funcionamiento del cosmos.
[Leer más]
Abril 16, 2016

El proyecto internacional Califa, el mapa de galaxias más importante realizado hasta la fecha, nace tras seis años de trabajo con el objetivo de ayudar a los astrónomos a aportar información sobre funcionamiento del cosmos, en un proyecto abierto en in...
[Leer más]
Abril 16, 2016