- Inicio
- rafael rebolo

Santa Cruz de Tenerife (España), 11 mar (EFE).- Un equipo internacional, liderado por un investigador predoctoral del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en España, ha detectado una supertierra orbitando en la zona habitable de GJ 3998, una ena...
[Leer más]
Marzo 11, 2025
Internacionales

Santa Cruz de Tenerife (España), 18 jun (EFE).- El Festival Starmus, que aúna ciencia y música, volverá a España con motivo de su octava edición, después de tres fuera de las islas Canarias, y lo hará del 26 al 30 de abril de 2025 con un presupuesto d...
[Leer más]
Junio 18, 2024

SANTA CRUZ DE TENERIFE. ALISIO-1, el primer satélite propio del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha sido lanzado al espacio con éxito este viernes a bordo de un cohete de SpaceX desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea Estadounidense sit...
[Leer más]
Diciembre 04, 2023

Santa Cruz De Tenerife (España), 31 oct (EFE).- El telescopio William Herschel, en el Observatorio del Roque de Los Muchachos en la isla española de La Palma, inauguró el instrumento WEAVE, un potente espectrógrafo multifibra de última generación que p...
[Leer más]
Octubre 31, 2023

Santa Cruz de Tenerife, 13 feb (EFE).- El Laboratorio de Innovación en Optomecánica (Liom), que es un proyecto para desarrollar nuevas tecnologías ópticas y mecánicas que formarán parte de la próxima generación de telescopios, celebrará su primera reun...
[Leer más]
Febrero 13, 2023

Un equipo internacional de investigadores confirmaron que una estrella antigua de la Vía Láctea es, para su sorpresa, una estrella doble o binaria, lo que se descartaba en este tipo de objetos primigenios.
[Leer más]
Enero 10, 2023
Internacionales

Santa Cruz de Tenerife (España), 10 ene (EFE).- Un equipo internacional de investigadores, entre los que se encuentran científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (España), ha confirmado que una estrella antigua de la Vía Láctea es, para su so...
[Leer más]
Enero 10, 2023

El director del Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC), Rafael Rebolo, considera que uno de los grandes desafíos para el futuro de la astrofísica es conocer si los exoplanetas de tamaño terrestre tienen atmósfera y establecer su composición...
[Leer más]
Agosto 01, 2019

El telescopio Artemis, instalado en el Observatorio del Teide, en la localidad española de Tenerife, se une a la red de telescopios robóticos Speculoos en la búsqueda de planetas extrasolares tipo Tierra que eclipsan algunas de las estrellas más pequeñ...
[Leer más]
Junio 22, 2019

Científicos del español Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han identificado una estrella clave para entender la formación de los primeros elementos químicos en la Vía Láctea y que es de las primeras que se formó en la galaxia.
[Leer más]
Diciembre 19, 2017

Investigadores españoles descubrieron una de las galaxias más brillantes que se conocen hasta la fecha, mil veces más luminosa que la Vía Láctea, y con una elevada tasa de formación de estrellas.
[Leer más]
Julio 11, 2017

El hallazgo de un sistema con siete planetas similares al nuestro es "verdaderamente emocionante y muy relevante" y supone otro paso en la búsqueda de posible vida más allá de la Tierra, según astrofísicos consultados por Efe, que apuntan que poco a po...
[Leer más]
Febrero 23, 2017

El descubrimiento de siete planetas de masa similar a la Tierra corrobora que cada vez son más los lugares donde la vida ha tenido la oportunidad de desarrollarse.
[Leer más]
Febrero 23, 2017

El descubrimiento de siete planetas de masa similar a la Tierra corrobora que cada vez son más los lugares donde la vida ha tenido la oportunidad de desarrollarse, según señaló a Efe el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Rafael Re...
[Leer más]
Febrero 23, 2017